SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - (514515A_951)
Fase 1 - Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Presentado por: Erika Janeth Prieto
Código: (514515A_951)
Docente: Erika Viviana Dlaikan
Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Ciudad
2021
Introducción
El juego, la lúdica y la psicomotricidad brinda la posibilidad de
repensar la perspectiva del juego a través de aquellas nociones
construidas socialmente en relación con la educación.
La conceptualización que se expondrá a continuación pretende
despertar la capacidad de asombro de los docentes de preescolar,
que si bien es cierto los conocen, tendrán un cambio de paradigma en
su forma tradicional de ver el juego, así como la importancia que esta
inherente en el; además que se involucra conceptos tales como
lúdica, psicomotricidad que son conceptos que a través de este curso
se conocerán mas a fondo.
El juego didáctico es una técnica participativa de la enseñanza
encaminando a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y
conducta correcta, estimulando a si la disciplina con un adecuado
nivel de decisión y autodeterminación, es decir, no solo propicia la
adquisición de conocimientos y el desarrollo de las habilidades, sino
que además contribuye al logro de la motivación
QUE ES EL JUEGO: El juego es una actividad fundamental para el desarrollo
y el aprendizaje de los niños, al inicio son simples movimientos corporales que, poco a
poco, se van ampliando y haciendo más complejos para introducir otros elementos.
Con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio
ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar
habilidades socioemocionales entre pares y adultos.
QUE ES LA LÚDICA: La lúdica es una herramienta que permite que el niño
aprenda de una manera divertida y alegre además permite que el niño refuerce
valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la tolerancia, entre otras y
exprese sus diferentes emociones y su diferentes opiniones acerca de las actividades
que esta realizando ya sea por si solo o en compañía de otros niños.
QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD: La psicomotricidad es una técnica que
ayuda a niños y bebés a dominar de una forma sana su movimiento corporal,
mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como principal ventaja
que favorece la salud física y psíquica del niño. Existen multitud de talleres donde
tratan de estimular la coordinación motriz y psicomotriz con técnicas particulares para
cada niño. La psicomotricidad está dirigida a todos los niños y niñas hasta los 7 años.
JUEGO lúdica
psicomotricidad
QUE SON LOS JUEGOS TRADICIONALES
Juegos Tradicionales Son los juegos que desde
muchísimo tiempo atrás siguen perdurando,
pasando de generación en generación, siendo
trasmitidos de abuelos a padres y de éstos a sus
hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás
algunos cambios, pero manteniendo su esencia.
EL YO-YO
El yo-yo es un juguete formado por un
disco de madera, de plástico o de
otros materiales con una ranura
profunda en el centro de todo el borde,
alrededor de la cual se enrolla un
cordón que, anudado a un dedo, se
hace subir y bajar alternativamente. Se
maneja el disco mediante sacudidas
hacia arriba y hacia abajo.
El juego de yoyo es uno de los juegos
antiguos que ha existido desde el siglo
XX. Originalmente era alrededor del
año 500 a.C. por hombres griegos que
eran cazadores.
LA RAYUELA O GOLOSA
La rayuela encuentra diferentes nombres
según la región de nuestro país: “pata coja”,
“reina mora”, “golosa” o “carroza”. Te
presentamos un juego que marca la época en
que el hombre empezó a plasmar en la tierra
lo que veía en el cielo.
Este juego, tiene una gran variedad de reglas y
maneras de hacer el dibujo. Se trata
básicamente de un juego de casilleros que se
traza sobre el suelo, por lo general por medio
de una tiza.
La Rayuela es un juego tradicional infantil, el
cual fue extendido por América Latina, la
Península de áfrica y algunos lugares del
Caribe.
ESCONDIDAS
El "escondite", o también llamado como las escondidas, es un juego popular que se
juega mejor en zonas con potenciales puntos para ocultarse, tales como un bosque, un
parque, un jardín o una casa grande. El primer jugador que cuente es el que queda para
encontrar a los que están escondidos y gana cuando encuentra a todos los jugadores
El escondite es un divertido juego tradicional, perfecto para jugar al aire libre o en casa.
No necesitas ningún material para jugar al escondite, ¡sólo mucha imaginación!.
El objetivo del juego del escondite es ocultarse y no ser descubierto hasta el final. Por
eso no conviene jugar con los niños menores de 3 o 4 años, ya que pueden sufrir miedo
o ansiedad si no entienden que finalmente todos los participantes aparecen.
Carrera de sacos
La carrera de sacos, un juego tradicional al
que los niños han jugado desde hace
varios siglos. Según parece, esta actividad
podría datar del siglo XVII cuando los
hortelanos realizaban carreras después
del almuerzo.
Se trata de un juego muy sencillo en el
que sólo se requiere una bolsa o saco y
bastante habilidad y equilibrio de los
niños. Es un juego clásico ideal
para fiestas de cumpleaños picnics,
barbacoas o pasar un día divertido al aire
libre.
PERINOLA
La perinola, o pirindola es un trompo de
material duro que tiene en sus contornos
distintas escrituras. Al hacerla girar y al
detenerse deja una cara con la inscripción de la
suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer
apuestas.
El juego comienza cuando el primer jugador
hace girar la perinola con la mano, que es una
especie de peonza con seis caras planas, en
cada una de las cuales hay escrita una leyenda.
Cuando la perinola deja de girar, el jugador en
turno hace lo que dice la leyenda de la cara que
haya quedado boca arriba; ésta, generalmente,
ordena al jugador que tome o que deje cierta
cantidad de fichas de la pila inicial. En caso de
que la cantidad a tomar sea todo, el montón se
vuelve a formar como al inicio del juego.
SALTAR LAZO O CUERDA
Juego tradicional en América Latina y muy reconocido en Colombia. Este
juego consiste en saltar de manera individual o grupal , una cuerda. soga o
laso.
Este juego puede practicarse por personas de 5 años en adelante, sin
problemas óseos o musculares.
consiste en que uno o más participantes saltan sobre una soga o cuerda que
se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre sus cabezas; Esto
es, una persona que al hacer girar la cuerda la salta. Este juego consta de por
lo menos tres personas, dos que voltean la cuerda mientras que una tercera
salta.
CANICAS
El juego consiste en golpear las canicas
de los demás Las canicas tres veces. El
primer golpe se le llama chiva, el
segundo pie, el jugador tendrá que
poner el píe entre su canica y la canica
del adversario y al tercero tute y para
poder eliminarlo tendrá que tirar a “gua”
y meter la canica
Para encontrar los primeros hallazgos de
las canicas, nos tenemos que remontar
al antiguo Egipto, ya que se han
encontrado restos de artilugios que
parecen ser canicas en la tumba de un
niño egipcio de aproximadamente del
año 3000 a.C.
PONCHADOS
Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre niños, jóvenes y
adultos por su gran despliegue de movimiento. Consiste en un grupo de
personas en un espacio abierto en la que una persona con una pelota suave
la lanza a otros compañeros para tocarlos con esta, si lo logra se dice la
palabra: PONCHADO y este ocupara el lugar del ponchador
Se trata de un juego en el que con una pelota , uno de los integrantes lanza la
pelota hasta tocar con ella a otra persona , quien es tocado por la pelota
queda ponchado y sera el encargado de lanzar esta vez e intentar tocar a otra
persona y así sucesivamente.
Evitar ser ponchado es el objetivo principal.
CONGELADOS
El toque congelado es una
variación del juego básico de
toques, excepto que el cazador
tiene que atrapar a todos en el
juego. Los niños de todo el
mundo juegan. El toque
congelado no requiere ninguna
pelota o equipo, sólo un montón
de amigos y lugar para correr.
TROMPO
Un trompo es un tipo de peonza que puede girar sobre una punta, sobre la que
sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, y se equilibra
sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del
efecto giroscópico.
El origen del trompo es más bien incierto aunque se tiene conocimiento de
existencia de peonzas desde el año 4000 a. C.
CONCLUSIONES
• Los juegos tradicionales son una forma de rescatar nuestra
identidad que pertenecen a la cultura popular colombiana,
y constituyen un elemento esencial para fortalecer la
destrezas, habilidades, valores en los niños.
• Las estrategias lúdicas constituyen un eje fundamental en
el desarrollo integral de los niños y niñas en el nivel inicial,
puesto que es importante aprovechar desde las edades
tempranas para asegurar una educación de calidad.
• La psicomotricidad ocupa un papel fundamental en la
educación infantil, ya que esta totalmente demostrado que
sobre todo en la primera infancia hay una gran
interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e
intelectuales de los niños y niñas.
REFERENCIAS
Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la Psicomotricidad.
[Archivo de video] OVI. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790
El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de:
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf
Jiménez Becerra, A. (2018). Los tiempos de la infancia en Colombia a través
de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios
del XXI. (Spanish). Humanidades: Revista de La Universidad de Montevideo,
4, 151–174. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=133819133&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos tradicionales-y-populares
Juegos tradicionales-y-popularesJuegos tradicionales-y-populares
Juegos tradicionales-y-popularesSara Ortiz Petit
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Alexis Alvarez
 
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y PsicomotricidadJuego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y PsicomotricidadMaye Medina
 
Juegos tradicionales en la escuela
Juegos tradicionales en la escuelaJuegos tradicionales en la escuela
Juegos tradicionales en la escuelaSara Ortiz Petit
 
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!Imma Marín
 
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.AngelicaBibianaTaver
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2soutomartinez
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSJUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSFABRICIO VARGAS
 
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALESJUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALESCEPERPABLOFREIRE
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosANArosa73
 
Album de memorias..
Album de memorias..Album de memorias..
Album de memorias..karensuivega
 

La actualidad más candente (20)

Juegos tradicionales-y-populares
Juegos tradicionales-y-popularesJuegos tradicionales-y-populares
Juegos tradicionales-y-populares
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
 
Juego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciegaJuego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciega
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 
Juegos tradicionales en Familia
Juegos tradicionales en FamiliaJuegos tradicionales en Familia
Juegos tradicionales en Familia
 
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y PsicomotricidadJuego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
 
Juegos tradicionales en la escuela
Juegos tradicionales en la escuelaJuegos tradicionales en la escuela
Juegos tradicionales en la escuela
 
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
 
Jirafa matemática
Jirafa matemáticaJirafa matemática
Jirafa matemática
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSJUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
 
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALESJUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
 
Album de fotografias
Album de fotografiasAlbum de fotografias
Album de fotografias
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Album de memorias..
Album de memorias..Album de memorias..
Album de memorias..
 

Similar a Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales

Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. LeydyyMarianaRincon
 
514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandezESTEFANIACELY
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesXilena Camargo Moscote
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.JulyCuarn
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...sixtajuliaarroyoacev
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadanlipa26
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesMairaHernandez18
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx luzdarysierra2
 
El juego jim
El juego jimEl juego jim
El juego jimyasamin24
 
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60Rocizul
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.KarenMargaritaGuzmnD
 
Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano LauraKGarcia
 
La repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoLa repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoAna Belen
 

Similar a Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales (20)

Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia.
 
514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
El juego jim
El juego jimEl juego jim
El juego jim
 
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
 
La repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoLa repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niño
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales

  • 1. JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - (514515A_951) Fase 1 - Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales Presentado por: Erika Janeth Prieto Código: (514515A_951) Docente: Erika Viviana Dlaikan Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ciudad 2021
  • 2. Introducción El juego, la lúdica y la psicomotricidad brinda la posibilidad de repensar la perspectiva del juego a través de aquellas nociones construidas socialmente en relación con la educación. La conceptualización que se expondrá a continuación pretende despertar la capacidad de asombro de los docentes de preescolar, que si bien es cierto los conocen, tendrán un cambio de paradigma en su forma tradicional de ver el juego, así como la importancia que esta inherente en el; además que se involucra conceptos tales como lúdica, psicomotricidad que son conceptos que a través de este curso se conocerán mas a fondo. El juego didáctico es una técnica participativa de la enseñanza encaminando a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y conducta correcta, estimulando a si la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación, es decir, no solo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las habilidades, sino que además contribuye al logro de la motivación
  • 3. QUE ES EL JUEGO: El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, al inicio son simples movimientos corporales que, poco a poco, se van ampliando y haciendo más complejos para introducir otros elementos. Con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares y adultos. QUE ES LA LÚDICA: La lúdica es una herramienta que permite que el niño aprenda de una manera divertida y alegre además permite que el niño refuerce valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la tolerancia, entre otras y exprese sus diferentes emociones y su diferentes opiniones acerca de las actividades que esta realizando ya sea por si solo o en compañía de otros niños. QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD: La psicomotricidad es una técnica que ayuda a niños y bebés a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como principal ventaja que favorece la salud física y psíquica del niño. Existen multitud de talleres donde tratan de estimular la coordinación motriz y psicomotriz con técnicas particulares para cada niño. La psicomotricidad está dirigida a todos los niños y niñas hasta los 7 años.
  • 5.
  • 6. QUE SON LOS JUEGOS TRADICIONALES Juegos Tradicionales Son los juegos que desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo trasmitidos de abuelos a padres y de éstos a sus hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.
  • 7. EL YO-YO El yo-yo es un juguete formado por un disco de madera, de plástico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo, se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el disco mediante sacudidas hacia arriba y hacia abajo. El juego de yoyo es uno de los juegos antiguos que ha existido desde el siglo XX. Originalmente era alrededor del año 500 a.C. por hombres griegos que eran cazadores.
  • 8. LA RAYUELA O GOLOSA La rayuela encuentra diferentes nombres según la región de nuestro país: “pata coja”, “reina mora”, “golosa” o “carroza”. Te presentamos un juego que marca la época en que el hombre empezó a plasmar en la tierra lo que veía en el cielo. Este juego, tiene una gran variedad de reglas y maneras de hacer el dibujo. Se trata básicamente de un juego de casilleros que se traza sobre el suelo, por lo general por medio de una tiza. La Rayuela es un juego tradicional infantil, el cual fue extendido por América Latina, la Península de áfrica y algunos lugares del Caribe.
  • 9. ESCONDIDAS El "escondite", o también llamado como las escondidas, es un juego popular que se juega mejor en zonas con potenciales puntos para ocultarse, tales como un bosque, un parque, un jardín o una casa grande. El primer jugador que cuente es el que queda para encontrar a los que están escondidos y gana cuando encuentra a todos los jugadores El escondite es un divertido juego tradicional, perfecto para jugar al aire libre o en casa. No necesitas ningún material para jugar al escondite, ¡sólo mucha imaginación!. El objetivo del juego del escondite es ocultarse y no ser descubierto hasta el final. Por eso no conviene jugar con los niños menores de 3 o 4 años, ya que pueden sufrir miedo o ansiedad si no entienden que finalmente todos los participantes aparecen.
  • 10. Carrera de sacos La carrera de sacos, un juego tradicional al que los niños han jugado desde hace varios siglos. Según parece, esta actividad podría datar del siglo XVII cuando los hortelanos realizaban carreras después del almuerzo. Se trata de un juego muy sencillo en el que sólo se requiere una bolsa o saco y bastante habilidad y equilibrio de los niños. Es un juego clásico ideal para fiestas de cumpleaños picnics, barbacoas o pasar un día divertido al aire libre.
  • 11. PERINOLA La perinola, o pirindola es un trompo de material duro que tiene en sus contornos distintas escrituras. Al hacerla girar y al detenerse deja una cara con la inscripción de la suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer apuestas. El juego comienza cuando el primer jugador hace girar la perinola con la mano, que es una especie de peonza con seis caras planas, en cada una de las cuales hay escrita una leyenda. Cuando la perinola deja de girar, el jugador en turno hace lo que dice la leyenda de la cara que haya quedado boca arriba; ésta, generalmente, ordena al jugador que tome o que deje cierta cantidad de fichas de la pila inicial. En caso de que la cantidad a tomar sea todo, el montón se vuelve a formar como al inicio del juego.
  • 12. SALTAR LAZO O CUERDA Juego tradicional en América Latina y muy reconocido en Colombia. Este juego consiste en saltar de manera individual o grupal , una cuerda. soga o laso. Este juego puede practicarse por personas de 5 años en adelante, sin problemas óseos o musculares. consiste en que uno o más participantes saltan sobre una soga o cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre sus cabezas; Esto es, una persona que al hacer girar la cuerda la salta. Este juego consta de por lo menos tres personas, dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta.
  • 13. CANICAS El juego consiste en golpear las canicas de los demás Las canicas tres veces. El primer golpe se le llama chiva, el segundo pie, el jugador tendrá que poner el píe entre su canica y la canica del adversario y al tercero tute y para poder eliminarlo tendrá que tirar a “gua” y meter la canica Para encontrar los primeros hallazgos de las canicas, nos tenemos que remontar al antiguo Egipto, ya que se han encontrado restos de artilugios que parecen ser canicas en la tumba de un niño egipcio de aproximadamente del año 3000 a.C.
  • 14. PONCHADOS Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre niños, jóvenes y adultos por su gran despliegue de movimiento. Consiste en un grupo de personas en un espacio abierto en la que una persona con una pelota suave la lanza a otros compañeros para tocarlos con esta, si lo logra se dice la palabra: PONCHADO y este ocupara el lugar del ponchador Se trata de un juego en el que con una pelota , uno de los integrantes lanza la pelota hasta tocar con ella a otra persona , quien es tocado por la pelota queda ponchado y sera el encargado de lanzar esta vez e intentar tocar a otra persona y así sucesivamente. Evitar ser ponchado es el objetivo principal.
  • 15. CONGELADOS El toque congelado es una variación del juego básico de toques, excepto que el cazador tiene que atrapar a todos en el juego. Los niños de todo el mundo juegan. El toque congelado no requiere ninguna pelota o equipo, sólo un montón de amigos y lugar para correr.
  • 16. TROMPO Un trompo es un tipo de peonza que puede girar sobre una punta, sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, y se equilibra sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico. El origen del trompo es más bien incierto aunque se tiene conocimiento de existencia de peonzas desde el año 4000 a. C.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIONES • Los juegos tradicionales son una forma de rescatar nuestra identidad que pertenecen a la cultura popular colombiana, y constituyen un elemento esencial para fortalecer la destrezas, habilidades, valores en los niños. • Las estrategias lúdicas constituyen un eje fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas en el nivel inicial, puesto que es importante aprovechar desde las edades tempranas para asegurar una educación de calidad. • La psicomotricidad ocupa un papel fundamental en la educación infantil, ya que esta totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales de los niños y niñas.
  • 19. REFERENCIAS Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la Psicomotricidad. [Archivo de video] OVI. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790 El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf Jiménez Becerra, A. (2018). Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI. (Spanish). Humanidades: Revista de La Universidad de Montevideo, 4, 151–174. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.co m/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=133819133&lang=es&site=eds- live&scope=site