SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 1- Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Estudiante: Mayeli Andrea Medina
Código: 1065891703
Grupo: 514515_37
Tutora: Laura Andrea Isabel Hernández
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad
Escuela De Ciencias De La Educación - Ecedu
Licenciatura En Pedagogía Infantil
2021
Teniendo en cuenta el juego es el protagonista principal de la niñez para el
desarrollo integral del niño en sus diferentes dimensiones tales como social,
emocional, cognitivo y corporal.
A través del juego los niños y niñas permiten interactuar los unos con los otros,
despertar la curiosidad, poner a prueba sus emociones, despertar la
creatividad y sobre todo el desarrollo de su imaginación.
Entre la variedad de juegos tradicionales se lustraran los mas recordados por
nuestros antepasados en los cuales recuerdan momentos inolvidables de su
infancia.
https://www.pinterest.es/pin/464363411549206119/
Es un juego popular tradicional, requiere en
lo posible de varios jugadores, un ambiente
al aire libre.
Se considera un juego importante ya que
fortalece la cooperación de los unos con los
otros, fortalece valores como el
compañerismo, unión y el respeto.
Además se fortalece el desarrollo cognitivo
de los niños y niñas puesto que pone en
practica el conteo de números y desarrolla
la imaginación de buscar buenos
escondites. Es un juego muy divertido.
https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/ocio-
y-actividad-fisica/juegos-y-juguetes/los-juegos-
tradicionales-de-toda-la-vida-se
Es un juego muy tradicional por nuestros
antepasados, por lo general es un juego
practicado al aire libre, requiere de varios
jugadores y sacos de costal.
este juego desarrolla la motricidad corporal,
puesto que fortalece el equilibrio, la agilidad física
y coordinación de manos y pies.
Se caracteriza por ser un juego de competencia y
resistencia.
https://www.educapeques.com/recursos-para-el-
aula/juegos-para-ninos/juegos-tradicionales.html
Se considera un juego divertido de barrio,
nuestros antepasados lo recuerdan con
alegría puesto que se reunían amigos de los
lugares mas cercanos.
Es un juego de cooperación, los niños y
niñas deben aprender a esperar el turno,
fortalece el desarrollo cognitivo y corporal
en cuanto a mantener el equilibrio saltando
en un solo pie. Este juego también es
conocido popularmente como la golosa, la
rayuela y el avión.
https://tusejemplos.com/ejemplos-de-juegos-tradicionales/
Este juego es tradicional, pueden recurrir
varios jugadores, especialmente dos que
manipulen la cuerda.
Fortalece valores como la amistad, trabajo
en equipo y cooperación.
Es juego donde se desarrolla la habilidad,
cognitiva para contar, corporal para saltar,
desarrolla los reflejos al no permitir el toque
con la cuerda. Es un juego muy divertido de
mucha concentración y ritmo.
https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/ac
tualidad/juegos-tradicionales-en-colombia-
trompo-cucunuba-y-la-coca
Es un juego muy tradicional, con el venir
del tiempo los diseños de los trompos en
su tamaño han sido modificados.
Es recordado como un juego de barrio, en
donde se reunían niños y niñas de
diferentes edades a bailar el trompo y
competir al mayor tiempo de rodar.
es un juego muy divertido que por
temporadas causa el auge de nuevas
generaciones.
https://www.pinterest.es/pin/43487952636314306/
Es un juego tradicional practicado
comúnmente en las escuelas y en
fiestas de campo. Es un juego
donde pone a prueba la inteligencia y
desarrollo de los sentidos.
Fortalece valores como el trabajo en
equipo, la amistad y la
perseverancia. Solo se necesita de
una banda elástica para tapar los
ojos de un jugador, este juego
consiste en atrapar a los demás
jugadores siguiendo las
orientaciones de un líder.
https://www.pinterest.es/pin/316237205062909926/
Es un juego donde pone a prueba la agilidad
corporal de los niños y niñas.
Se requiere de varios participantes, el elegido
tendrá por nombre la lleva, quien será el
encargado de tocar en el menor tiempo posible a
uno de los jugadores y así sucesivamente.
Este juego se caracteriza por desarrollar la
habilidad corporal.
https://www.pinterest.es/pin/3533215332426
72633/
Es un juego tradicional el cual requiere de
bolitas de cristal. Se necesita de 2 o mas
jugadores,
El juego el bolinche se juega preferiblemente
sobre la arena, ubicando las canicas dentro
de un circulo. Se debe abrir un hoyo en la
arena y el jugador que atine acercar mas al
hoyo se quedara con el bolinche. Se puede
jugar a la verdad o de mentiras.
Es un juego de habilidad mental, donde se
desarrolla la concentración y la puntería.
https://www.pinterest.es/pin/856739529100992780/
El juego de los ponchados es reconocido como
un juego muy divertido y tradicional.
Solo se necesita de una pelota y varios
jugadores. En este juego se pone en marcha
diferentes reglas para no dañar el juego.
Se requiere de habilidad mental y corporal.
Es un juego para romper el hielo, fortalece los
valores de relación, cooperación y
compañerismo.
https://galeria.dibujos.net/dibujos-de-los-
usuarios/hermanos-corriendo-pintado-por-
portada-9671166.html
Es un juego tradicionalmente muy conocido
por nuestro antepasados, este no pasa de
moda por ser tan popular.
Es mas conocido como el juego de los
congelados, en donde todos los niños salen
a correr y el elegido de congelar deberá ser
tan ágil para lograr tocar a todos los niños
los cuales se quedaran estatuas hasta que
venga otro participante y lo descongele.
Este juego desarrollo la habilidad corporal
para correr y desplazarse rápidamente de un
lugar a otro.
Podemos concluir que la importancia de los juegos tradicionales son fundamentales
para el desarrollo de los niños y niñas puesto que en la etapa de la niñez las habilidades
sociales se fortalecen con la interacción entre pares. Así mismo se fortalecen vínculos
de amistad, se aprende a respetar turnos, respetar reglas, compartir, entre otros.
Los juegos tradicionales desarrollan la imaginación, se despierta la creatividad, se
disfruta de diferentes entornos como la naturaleza y clima.
Es importante permitir en los niños y niñas retomar nuevamente juegos tradicionales
que por causa de la tecnologías y video juegos se han venido desapareciendo.
los juegos tradicionales desarrollan la motricidad gruesa y fina según sea el juego.
Como padres de familia y rol de agentes educadores es importante tener en cuenta la
motivación para realizar diferentes juegos como los son los juegos tradicionales.
Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la Psicomotricidad. [Archivo de video] OVI.
Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790
María Tejero Muñoz, Laura Prieto Barrera, & Pablo Álvarez Domínguez. (2017). Educar a la infancia
a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Educate children
through traditional games and toys: outdoor pedagogical experiences. Cabás, 18, 73–106.
Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=edsdoj&AN=edsdoj.35ec83b3b4464e539300cfdc3ab5f00b&lang=es&site=eds-live&scope=site
El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de: http://www.mcgraw-
hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf
Jiménez Becerra, A. (2018). Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación
del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI. (Spanish). Humanidades: Revista de
La Universidad de Montevideo, 4, 151–174. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=hus&AN=133819133&lang=es&site=eds-live&scope=site
Trigo, E. (2015) Juego y creatividad: el re-descubrimiento de lo lúdico. aportes práxicos a la
fundamentación de algunos de los pilares de la ciencia de la motricidad humana. Revista Sentidos
Da Cultura 2(3), 6-23. Recuperado
de: https://periodicos.uepa.br/index.php/sentidos/article/view/1024

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Estereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetesEstereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetesPaulo Arieu
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padresgabyu2526
 
Charla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresCharla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresAlexandra7337
 
La letra p
La letra pLa letra p
La letra ploreys
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaSaida Lopez
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestraslizzetts
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirMARIO EDGAR POOT PECH
 
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosProyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosMery Luz Rivera Aravena
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juegoTania_Nia
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajelorineth
 
Fichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaFichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaEliizabeth Angel
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresVIRGINIAVERGARA
 

La actualidad más candente (20)

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Estereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetesEstereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetes
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Charla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresCharla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padres
 
La letra p
La letra pLa letra p
La letra p
 
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptxROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosProyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
 
Album juegos tradicionales
Album juegos tradicionales Album juegos tradicionales
Album juegos tradicionales
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juego
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
Fichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaFichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación física
 
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y ComunicaciónDiagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
 
Proyecto ludoteca guadagalira
Proyecto ludoteca guadagaliraProyecto ludoteca guadagalira
Proyecto ludoteca guadagalira
 

Similar a Juego, Lúdica y Psicomotricidad

Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. LeydyyMarianaRincon
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresADRIANAHOYOSAEZ
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesXilena Camargo Moscote
 
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionalesAlbum de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionalesKellyArango5
 
El juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarDeisy mendez
 
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares yennycacaisceli
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...EdwinMateoRamirez1
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...sixtajuliaarroyoacev
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaMishelleSofia
 
Album familiar sobre juegos tradicionales
Album familiar sobre juegos tradicionalesAlbum familiar sobre juegos tradicionales
Album familiar sobre juegos tradicionalesYenniJohanaCuellarAr
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1guialma2108
 

Similar a Juego, Lúdica y Psicomotricidad (20)

Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia.
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionalesAlbum de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
El juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolar
 
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
 
Album de fotografias
Album de fotografiasAlbum de fotografias
Album de fotografias
 
Albumdememorias juegostradicionales
Albumdememorias juegostradicionalesAlbumdememorias juegostradicionales
Albumdememorias juegostradicionales
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
Album de fotografias
Album de fotografiasAlbum de fotografias
Album de fotografias
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Tarea 1 de_juegos_y_ludicas
Tarea 1 de_juegos_y_ludicasTarea 1 de_juegos_y_ludicas
Tarea 1 de_juegos_y_ludicas
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
 
Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares
 
Album familiar sobre juegos tradicionales
Album familiar sobre juegos tradicionalesAlbum familiar sobre juegos tradicionales
Album familiar sobre juegos tradicionales
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Juego, Lúdica y Psicomotricidad

  • 1. Fase 1- Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales. Estudiante: Mayeli Andrea Medina Código: 1065891703 Grupo: 514515_37 Tutora: Laura Andrea Isabel Hernández Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad Escuela De Ciencias De La Educación - Ecedu Licenciatura En Pedagogía Infantil 2021
  • 2. Teniendo en cuenta el juego es el protagonista principal de la niñez para el desarrollo integral del niño en sus diferentes dimensiones tales como social, emocional, cognitivo y corporal. A través del juego los niños y niñas permiten interactuar los unos con los otros, despertar la curiosidad, poner a prueba sus emociones, despertar la creatividad y sobre todo el desarrollo de su imaginación. Entre la variedad de juegos tradicionales se lustraran los mas recordados por nuestros antepasados en los cuales recuerdan momentos inolvidables de su infancia.
  • 3. https://www.pinterest.es/pin/464363411549206119/ Es un juego popular tradicional, requiere en lo posible de varios jugadores, un ambiente al aire libre. Se considera un juego importante ya que fortalece la cooperación de los unos con los otros, fortalece valores como el compañerismo, unión y el respeto. Además se fortalece el desarrollo cognitivo de los niños y niñas puesto que pone en practica el conteo de números y desarrolla la imaginación de buscar buenos escondites. Es un juego muy divertido.
  • 4. https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/ocio- y-actividad-fisica/juegos-y-juguetes/los-juegos- tradicionales-de-toda-la-vida-se Es un juego muy tradicional por nuestros antepasados, por lo general es un juego practicado al aire libre, requiere de varios jugadores y sacos de costal. este juego desarrolla la motricidad corporal, puesto que fortalece el equilibrio, la agilidad física y coordinación de manos y pies. Se caracteriza por ser un juego de competencia y resistencia.
  • 5. https://www.educapeques.com/recursos-para-el- aula/juegos-para-ninos/juegos-tradicionales.html Se considera un juego divertido de barrio, nuestros antepasados lo recuerdan con alegría puesto que se reunían amigos de los lugares mas cercanos. Es un juego de cooperación, los niños y niñas deben aprender a esperar el turno, fortalece el desarrollo cognitivo y corporal en cuanto a mantener el equilibrio saltando en un solo pie. Este juego también es conocido popularmente como la golosa, la rayuela y el avión.
  • 6. https://tusejemplos.com/ejemplos-de-juegos-tradicionales/ Este juego es tradicional, pueden recurrir varios jugadores, especialmente dos que manipulen la cuerda. Fortalece valores como la amistad, trabajo en equipo y cooperación. Es juego donde se desarrolla la habilidad, cognitiva para contar, corporal para saltar, desarrolla los reflejos al no permitir el toque con la cuerda. Es un juego muy divertido de mucha concentración y ritmo.
  • 7. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/ac tualidad/juegos-tradicionales-en-colombia- trompo-cucunuba-y-la-coca Es un juego muy tradicional, con el venir del tiempo los diseños de los trompos en su tamaño han sido modificados. Es recordado como un juego de barrio, en donde se reunían niños y niñas de diferentes edades a bailar el trompo y competir al mayor tiempo de rodar. es un juego muy divertido que por temporadas causa el auge de nuevas generaciones.
  • 8. https://www.pinterest.es/pin/43487952636314306/ Es un juego tradicional practicado comúnmente en las escuelas y en fiestas de campo. Es un juego donde pone a prueba la inteligencia y desarrollo de los sentidos. Fortalece valores como el trabajo en equipo, la amistad y la perseverancia. Solo se necesita de una banda elástica para tapar los ojos de un jugador, este juego consiste en atrapar a los demás jugadores siguiendo las orientaciones de un líder.
  • 9. https://www.pinterest.es/pin/316237205062909926/ Es un juego donde pone a prueba la agilidad corporal de los niños y niñas. Se requiere de varios participantes, el elegido tendrá por nombre la lleva, quien será el encargado de tocar en el menor tiempo posible a uno de los jugadores y así sucesivamente. Este juego se caracteriza por desarrollar la habilidad corporal.
  • 10. https://www.pinterest.es/pin/3533215332426 72633/ Es un juego tradicional el cual requiere de bolitas de cristal. Se necesita de 2 o mas jugadores, El juego el bolinche se juega preferiblemente sobre la arena, ubicando las canicas dentro de un circulo. Se debe abrir un hoyo en la arena y el jugador que atine acercar mas al hoyo se quedara con el bolinche. Se puede jugar a la verdad o de mentiras. Es un juego de habilidad mental, donde se desarrolla la concentración y la puntería.
  • 11. https://www.pinterest.es/pin/856739529100992780/ El juego de los ponchados es reconocido como un juego muy divertido y tradicional. Solo se necesita de una pelota y varios jugadores. En este juego se pone en marcha diferentes reglas para no dañar el juego. Se requiere de habilidad mental y corporal. Es un juego para romper el hielo, fortalece los valores de relación, cooperación y compañerismo.
  • 12. https://galeria.dibujos.net/dibujos-de-los- usuarios/hermanos-corriendo-pintado-por- portada-9671166.html Es un juego tradicionalmente muy conocido por nuestro antepasados, este no pasa de moda por ser tan popular. Es mas conocido como el juego de los congelados, en donde todos los niños salen a correr y el elegido de congelar deberá ser tan ágil para lograr tocar a todos los niños los cuales se quedaran estatuas hasta que venga otro participante y lo descongele. Este juego desarrollo la habilidad corporal para correr y desplazarse rápidamente de un lugar a otro.
  • 13. Podemos concluir que la importancia de los juegos tradicionales son fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas puesto que en la etapa de la niñez las habilidades sociales se fortalecen con la interacción entre pares. Así mismo se fortalecen vínculos de amistad, se aprende a respetar turnos, respetar reglas, compartir, entre otros. Los juegos tradicionales desarrollan la imaginación, se despierta la creatividad, se disfruta de diferentes entornos como la naturaleza y clima. Es importante permitir en los niños y niñas retomar nuevamente juegos tradicionales que por causa de la tecnologías y video juegos se han venido desapareciendo. los juegos tradicionales desarrollan la motricidad gruesa y fina según sea el juego. Como padres de familia y rol de agentes educadores es importante tener en cuenta la motivación para realizar diferentes juegos como los son los juegos tradicionales.
  • 14. Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la Psicomotricidad. [Archivo de video] OVI. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790 María Tejero Muñoz, Laura Prieto Barrera, & Pablo Álvarez Domínguez. (2017). Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Educate children through traditional games and toys: outdoor pedagogical experiences. Cabás, 18, 73–106. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=edsdoj&AN=edsdoj.35ec83b3b4464e539300cfdc3ab5f00b&lang=es&site=eds-live&scope=site El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de: http://www.mcgraw- hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf Jiménez Becerra, A. (2018). Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI. (Spanish). Humanidades: Revista de La Universidad de Montevideo, 4, 151–174. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=hus&AN=133819133&lang=es&site=eds-live&scope=site Trigo, E. (2015) Juego y creatividad: el re-descubrimiento de lo lúdico. aportes práxicos a la fundamentación de algunos de los pilares de la ciencia de la motricidad humana. Revista Sentidos Da Cultura 2(3), 6-23. Recuperado de: https://periodicos.uepa.br/index.php/sentidos/article/view/1024