SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE EVALUACION
JHOBANA ANDREA PEREZ
YORMAIN AVILA GACHA
FABIAN CORONADO
KELLY YOJANA RATIVA
DORA MILENA PARRA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
BOGOTÁ D.C.
2016
CONSTRUCCIÓN DE GENOGRAMAS
ASPECTOS GENERALES:
EL GENOGRAMA ES UN FORMATO PARA DIBUJAR UN ÁRBOL FAMILIAR QUE
REGISTRA INFORMACIÓN SOBRE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA Y SUS
RELACIONES DURANTE POR LO MENOS TRES GENERACIONES.
SU ESTRUCTURA PROPORCIONA UNA RÁPIDA VISIÓN DE LAS COMPLEJAS
RELACIONES FAMILIARES Y ES UNA RICA FUENTE DE HIPÓTESIS SOBRE CÓMO UN
PROBLEMA DE UNO DE SUS COMPONENTES PUEDE ESTAR RELACIONADO CON EL
CONTEXTO FAMILIAR Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO.
GENOGRAMA PUEDE INTERPRETARSE EN FORMA HORIZONTAL A TRAVÉS DEL
CONTEXTO FAMILIAR Y VERTICAL A TRAVÉS DEL PATRÓN GENERACIONAL.
ELABORACIÓN DEL GENOGRAMA:
SUPONE TRES NIVELES:
 TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA
 DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
 LA BASE DEL GENOGRAMA ES LA DESCRIPCIÓN DE CÓMO DIFERENTES MIEMBROS DE UNA FAMILIA ESTÁN
BIOLÓGICA Y LEGALMENTE LIGADOS ENTRE SÍ DE UNA GENERACIÓN A OTRA.
 ESTE TRAZADO ES LA CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS QUE REPRESENTAN PERSONAS Y LÍNEAS QUE
DESCRIBEN SUS RELACIONES.
 CADA MIEMBRO ESTÁ REPRESENTADO POR UN CUADRADO O UN CÍRCULO SEGÚN SEA VARÓN O MUJER.
 LA PERSONA “IDENTIFICADA” VIENE REPRESENTADA CON DOBLE LÍNEA EN EL CUADRADO O CÍRCULO.
 PARA UNA PERSONA FALLECIDA SE COLOCA UNA “X” DENTRO DEL CUADRADO O CÍRCULO.
 LOS EMBARAZOS, ABORTOS, Y PARTOS DE UN FETO MUERTO SE INDICAN POR LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS:
 EMBARAZO: TRIÁNGULO.
 PARTO DE UN FETO MUERTO: CUADRO CON UNA CRUZ EN SU INTERIOR
 ABORTO ESPONTÁNEO: CÍRCULO NEGRO
 ABORTO PROVOCADO: CRUZ.
 SI UNA PAREJA VIVE JUNTA PERO NO ESTÁN CASADOS SE UTILIZA UNA LÍNEA DE PUNTOS.
 LAS BARRAS INCLINADAS SIGNIFICAN UNA INTERRUPCIÓN DEL MATRIMONIO: UNA BARRA
PARA LA SEPARACIÓN Y DOS PARA EL DIVORCIO.
 UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: SE UNE AL ACTUAL MATRIMONIO CON UNA LÍNEA RECTA Y
LOS ANTERIORES MATRIMONIOS SE UNEN CON LÍNEAS RECTAS QUE TANGENCIALMENTE SON
CORTADAS POR OTRAS DOS.
 CADA CÓNYUGE TUVO VARIOS CONSORTES: SE UNE EL ACTUAL MATRIMONIO CON UNA LÍNEA
RECTA Y LOS ANTERIORES MATRIMONIOS SE UNEN CON LÍNEAS RECTAS QUE
TANGENCIALMENTE SON CORTADAS POR OTRAS DOS.
 SI UNA PAREJA TIENE VARIOS HIJOS, LA FIGURA DE CADA HIJO SE COLOCA CONECTADA A LA
LÍNEA QUE UNE A LA PAREJA. LOS HIJOS SE VAN SITUANDO DE IZQUIERDA A DERECHA DESDE
EL MAYOR AL MÁS JOVEN.
 LOS HIJOS MELLIZOS SE REPRESENTAN POR LA CONEXIÓN DE DOS LÍNEAS CONVERGENTES A LA
LÍNEA DE LOS PADRES: SI SON MONOCIGÓTICOS (IDÉNTICOS/GEMELOS) ÉSTOS A SU VEZ
ESTÁN CONECTADOS POR UNA BARRA.
 PARA INDICAR LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE VIVEN EN EL HOGAR INMEDIATO, SE UTILIZA
UNA LÍNEA PUNTEADA PARA ENGLOBAR A LOS MIEMBROS QUE CONVENGA.
2. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA
FAMILIA
• SE PUEDE COMENZAR A AGREGAR INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA:
A) INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:
INCLUYE EDADES, FECHAS DE LOS NACIMIENTOS, Y MUERTES, OCUPACIONES Y NIVEL CULTURAL. SE PONE EN EL INTERIOR
DEL CÍRCULO (MUJERES) O CUADRADO (HOMBRES) LA EDAD. SI HAN FALLECIDO ADEMÁS SE CRUZARÁN INTERIORMENTE
CON UNA CRUZ.
B) INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO:
LA INFORMACIÓN FUNCIONAL INCLUYE DATOS MÁS O MENOS OBJETIVOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO, EMOCIONAL Y DE
COMPORTAMIENTO DE DISTINTOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. LA INFORMACIÓN RECOGIDA SOBRE CADA PERSONA SE
SITÚA JUNTO A SU SÍMBOLO EN EL GENOGRAMA.
C) SUCESOS FAMILIARES CRÍTICOS:
INCLUYEN CAMBIOS DE RELACIONES, MIGRACIONES, FRACASOS Y ÉXITOS. ESTOS DAN UN SENTIDO DE CONTINUIDAD
HISTÓRICA A LA FAMILIA. LOS HECHOS CRÍTICOS DE LA VIDA ESTÁN REGISTRADOS EN EL MARGEN DEL GENOGRAMA O, SI
FUERA NECESARIO, EN UNA HOJA SEPARADA.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES
FAMILIARES
COMPRENDE EL TRAZADO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA
FAMILIA.
DICHAS DESCRIPCIONES ESTÁN BASADAS EN EL INFORME DE LOS MIEMBROS DE
LA FAMILIA Y EN OBSERVACIONES DIRECTAS.
SE UTILIZAN DISTINTOS TIPOS DE LÍNEAS PARA SIMBOLIZAR LOS DIFERENTES
TIPOS DE RELACIONES ENTRE DOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DISTINTOS TIPOS DE RELACIONES:
FUSIONADOS: TRES LÍNEAS PARALELAS.
 UNIDOS: DOS LÍNEAS PARALELAS.
DISTANTES: UNA LÍNEA PUNTEADA.
 QUIEBRE: UNA LÍNEA CORTADA EN MEDIO.
 CONFLICTIVOS: UNA LÍNEA QUEBRADA QUE UNE A LOS DOS INDIVIDUOS.
 FUSIONADOS CONFLICTIVOS: TRES LÍNEAS PARALELAS QUE EN SU INTERIOR
CONTIENE UNA LÍNEA QUEBRADA
REQUISITOS PARA ACREDITAR GRATUIDAD DEL SERVICIO DE
MEDIACIÓN FAMILIAR PREVIA.
1. SE DEBEN REPRESENTAR GRÁFICAMENTE EN EL GENOGRAMA TRES GENERACIONES DE LA
FAMILIA INVOLUCRADA.
2. MARCAR CLARAMENTE EN EL GENOGRAMA, COMO SE SEÑALÓ ANTERIORMENTE, QUÉ
INTEGRANTE DE LA FAMILIA SOLICITÓ LA MEDIACIÓN Y CUÁL INTEGRANTE ES EL QUE
ASISTE EN CALIDAD DE SOLICITADO/A.
3. SE DEBEN ESPECIFICAR LAS EDADES DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA FAMILIA
DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO MEDIACIÓN.
REQUISITOS PARA ACREDITAR GRATUIDAD DEL SERVICIO DE
MEDIACIÓN FAMILIAR PREVIA.
4. SE DEBEN GRAFICAR CORRECTAMENTE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA, MATRIMONIO
ASÍ COMO SEPARACIÓN DE HECHO Y DIVORCIO.
5, INDICAR AÑO DE MATRIMONIO, DIVORCIO Y/O SEPARACIÓN SI FUESE NECESARIO.
6. INDICAR FECHAS DE NACIMIENTO Y FALLECIMIENTO SI FUESE NECESARIO.
7, ENCERRAR COMO CORRESPONDE A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE VIVEN EN EL HOGAR
INMEDIATO TANTO DEL SOLICITADO/A COMO DEL SOLICITANTE.
8, TODO GENOGRAMA QUE SE PRESENTE DEBERÁ VENIR CON EL NOMBRE Y FIRMA DEL
MEDIADOR RESPONSABLE DEL CASO, QUIEN A TRAVÉS DE ESTE DOCUMENTO ACREDITA QUE
LAS PERSONAS INTEGRAN UN HOGAR MONOPARENTAL.
SE COMPONE DE TRES FASES SUCESIVAS
1) TRAZADO DE ESTRUCTURA
FAMILIAR
• EN ESTA FASE SE PLANTEA EL EJE
CENTRAL DEL GENOGRAMA EN
DONDE SE PUEDE OBSERVAR COMO
SE RELACIONAN TANTO LEGAL COMO
GENÉTICAMENTE TODOS LOS
MIEMBROS DE LA FAMILIA
2) RECOGIDA DE LA
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE
LA FAMILIA
• EN ESTA FASE
AGREGAMOS DATOS DE
INTERÉS COMO EDAD,
FECHAS DE NACIMIENTO,
MUERTE Y DATOS MÁS O
MENOS OBJETIVOS SOBRE
EL FUNCIONAMIENTO
MÉDICO, EMOCIONAL O
SOCIAL DE LOS
DIFERENTES MIEMBROS
DE LA FAMILIA
3) DELINEADO DE
LAS RELACIONES
FAMILIARES
• ESTA FASE NOS INDICA EL
SIGNIFICADO DE LOS
DIFERENTES LINEADOS QUE
MARCAMOS PARA RELACIONAR
NUESTRO GENOGRAMA, ASÍ
COMO DONDE UBICAR FECHAS,
EDADES NOMBRES ENTRE
OTRAS CARACTERÍSTICAS QUE
REQUIERE NUESTRO
GENOGRAMA
EN ESTA IMAGEN PODREMOS OBSERVAR LOS
DIFERENTES LINEADOS USADOS Y SU
SIGNIFICADO
IMPORTANCIA DEL GENOGRAMA
ANOTAR SUCESOS RELEVANTES PERTENECIENTES A LA FAMILIA Y EL IMPACTO
SOBRE LA MISMA
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE A CERCA DE LA FAMILIA.
OBSERVAR LA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y JERARQUÍA FAMILIAR.
OBSERVAR EL TIPO DE RELACIÓN ESTABLECIDO ENTRE LOS DIFERENTES
MIEMBROS DEL SISTEMA FAMILIAR. EVIDENCIAR ALIANZAS, COALICIONES,
TRIANGULACIONES.
CONOCER EL TIPO DE INFLUENCIA QUE LAS FAMILIAS DE ORIGEN EJERCEN
SOBRE LA FAMILIA NUCLEAR.
PLANTEAR Y ESTABLECER HIPÓTESIS DE TRABAJO A NIVEL RELACIONAL Y
ESTRUCTURAL SOBRE LO QUE ACONTECE EN LA FAMILIA.
CATEGORIAS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR
EL GENOGRAMA
1. ESTRUCTURA FAMILIAR:
SON LA PAUTAS ESTRUCTURALES QUE CONECTAN LAS LÍNEAS Y LAS FIGURAS EN
EL DIAGRAMA FAMILIAR. A SU VES LA ESTRUCTURA FAMILIAR SE DIVIDE EN:
a) FAMILIA NUCLEAR INTACTA
b) FAMILIA DE UN SOLO PADRE
c) HOGAR CON TRES GENERACIONES
d) CONSTELACIÓN FRATERNA
CATEGORIAS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR
EL GENOGRAMA
2. ADAPTACIÓN DEL CICLO VITAL:
ESTA CATEGORÍA IMPLICA LA COMPRENSIÓN DE LAS TRANSACCIONES DEL SICLO
VITAL A LOS CUALES SE ESTA ADAPTANDO UNA FAMILIA.
3. REPETICIÓN DE PAUTAS A TRAVÉS DE LAS GENERACIONES:
LAS PAUTAS FAMILIARES PUEDEN REPETIRSE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
4. SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR:
ESTA CATEGORÍA COMPRENDE EL ENTENDIMIENTO DE COMO LOS SUCESOS DE LA
VIDA ESTÁN INTERCONECTADOS CON LOS CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO
FAMILIAR.
CATEGORIAS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR
EL GENOGRAMA
5. PAUTAS VINCULARES Y TRIÁNGULOS:
LAS PAUTAS VINCULARES EN LAS FAMILIAS HAN SIDO DEFINIDAS COMO
“FUSIONADAS”, “HOSTILES”, “CONFLICTIVAS”, “DISTANTES”, “ENAJENADAS”. LOS
TRIÁNGULOS SON GRUPOS DE RELACIONES EN EL CUAL EL FUNCIONAMIENTO DE CADA
PAR DEPENDE E INFLUYE EN LOS OTROS DOS.
6. EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO FAMILIAR:
ESTA CATEGORÍA COMPRENDE UN ANÁLISIS DE LOS DATOS QUE APARECEN EN EL
GENOGRAMA EN UN NIVEL DE ABSTRACCIÓN MAS ELEVADO, POR LO TANTO PUEDE
HABER UN DESEQUILIBRIO EN LAS PAUTAS ANTERIORES
COMO INTERPRETAR EL GENOGRAMA
ESTA ES UNA FASE COMPLEJA, ORDENADA Y METÓDICA CON LA QUE SE
OBTIENE UN DIAGNÓSTICO
PSICOSOCIAL EN EL CUAL SE INTEGRAN TODOS LOS COMPONENTES E
INFORMACIÓN OBTENIDA
EN EL GENOGRAMA.
CATEGORIAS
ESTRUCTURA FAMILIARTipología Familiar: Es el primer dato recogido (Información Requerida)
Familia Extensa: Es poco frecuente en el área urbana y los abuelos son quienes toman las
decisiones, son muy respetados y tienen recursos económicos.
Familia Nuclear Íntegra: Matrimonios duraderos con hijos biológicos
Familia Nuclear con parientes próximos: Familiares cotidianos que ayudan en la cotidianeidad.
Familia Nuclear Amplia: Otros tipos de la familia como tíos sobrinos o empleados desempeñan
un papel dentro de la misma.
Familia Binuclear: Padres separados que se vuelven a casar y los hijos de ambos viven en el
mismo lugar.
Familia Monoparental: Conformada por un solo cónyuge y sus hijos
por separación, divorcio, abandono que conllevan a problemas
económicos y afectivos.
Subsistema fraternal: Se realiza análisis familiar, orden de
nacimiento, edad, sexo, relación entre hermanos.
Orden de Nacimiento: Hijos mayores ejercen orden y tienen mayor
responsabilidad, mientras hijos menores son más despreocupados y
con menos responsabilidad.
Diferencias de Edad: Entre mas edad, menos posibilidad de
relacionarse, entre menos edad mas posibilidad.
Género: Hijos del mismo sexo tienden a llevarse mejor, aprenden
juntos, comparten amigos.
Ciclo Vital de la Familia CVF
Estudio Actual: Clasifica el estilo de vida familiar, cambio, adaptación
y organización para pasar de una fase a otra
REPETICIÓN DE PATRONES A LO LARGO DE GENERACIONES :
Repeticiones de patrones estructurales: Se repiten los patrones por
generaciones, especialmente en familias monoparentales.
Repetición de pautas de Funcionamiento: Pueden ser Lineal (todas las
generaciones lo presentan) o discontinua ( alternando de una a otra
generación), estas pueden ser: alcoholismo, suicidio, violencia, incesto,
éxito o fracaso y se presenta con tendencia o rechazo.
Acontecimientos Vitales y Recursos Naturales: Son eventos negativos
que afectan a la familia, el Genograma registra fechas críticas, sucesos
acontecimientos estresantes que conllevan a disfunción familiar, tales
como:
Acontecimientos vitales estresantes recientes: Son eventos relacionados
con pérdidas (Fallecimientos, abandono, Separación ) que generan
dificultad de readaptación que se debe analizar desde la tipología
familiar y edades de los integrantes de la familia al momentos de los
hechos; las familias próximas tienen más posibilidad de superar la
situación.
Coincidencia o recurrencia de fechas, edades o acontecimientos significativos:
Hechos ocurridos para la misma fecha que genera o explica o justifica tensiones.
Recursos Familiares: Ante una enfermedad o conflicto se pone en marcha
mecanismos defensivos o de adaptación que usa instrumentos como: económicos,
afectivos o de conducta con recursos familiares, personales o externos que
permiten indicar cuantitativamente (Red Social) a quien acudir en el momento de
la crisis (Apoyo Social).
Patrones Relacionados Familiares: Las relaciones familiares se catalogan
en intimas, conflictivas, hostiles, distantes; estas pautas vinculantes
toman una fotografía instantánea que solo se tiene encuentra el
momento de la elaboración del mismo.
Tipos de Relaciones Familiares: El género, intereses o generaciones, son subsistemas que
mediante el genograma se identifica la fraternidad conyugal o parental.
Triángulos: Pautas vinculantes, vinculación emocional de 3 personas
Triángulos multigeneracionales: frecuente en familias monoparentales, alianza entre abuelos –
nietos, para enfrentar a padres.
Triángulos padres e hijos : los conflictos se pueden resolver con los hijos, alianzas, madre –
hijo, padre – hijo.
Tipos de Relaciones con miembros ajenos a la familia: Negativas o positivas dependiendo si
son absorbentes o apoyan al momento del acontecimiento.
EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO
EN PSIQUIÁTRICA INFANTIL
AYUDA A RESOLVER LAS PREGUNTAS DIARIAS SOBRE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN
PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS EN UNA ATENCIÓN PRIMARIA EXISTE UN ESQUEMA
GENERAL ADAPTANDO TRES TIPOS DE FORMATOS :
1. LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS (FORMADAS POR PREGUNTAS CERRADAS)
2. LAS ENTREVISTAS ABIERTAS (QUE SE VAN ELABORANDO SIN UN ESQUEMA PREVIO)
3. ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS(INTERMEDIAS ENTRE LAS DOS ANTERIORES)
LA ENTREVISTA ESTA FORMADA POR ONCE
APARTADOS PRINCIPALES
1. DATOS DE FILIACIÓN
2. HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS TRASTORNOS O PROBLEMAS PRINCIPALES
3. EL NIÑO Y SU ENTORNO
4. ANTECEDENTES PERSONALES
5. DESARROLLO EVOLUTIVO
6. ANTECEDENTES FAMILIARES
7. EXPLORACIONES
8. DIAGNOSTICO 9.OBSERVACIONES 10.EPICRISIS
COMO INDAGAR UN PROBLEMA CONCRETO?
SE PUEDE REFERIR LOS SÍNTOMAS DEL NIÑO A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ESQUEMA:
• DEPRESIÓN (COMO HA ESTADO DE ANIMO LAS ULTIMAS SEMANAS)
• MANÍA(EL NIÑO A ESTADO DEMASIADO BIEN O EUFÓRICO)
• PSICOSIS(SE INDAGA LA PRESENCIA DE DE ALTERACIONES EN EL PENSAMIENTO)
• TRASTORNOS DEL DESARROLLO
• PROBLEMAS NEURÓTICOS
• TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
• TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA SON:
1. LAS ESCALAS DE CONNERS (EL MAS PEQUEÑO CONSTA DE 10 ÍTEMS)VALORA
HIPERACTIVIDAD, Y PROBLEMAS DE CONDUCTAS
2. CHILD BEHAVIOUR CHECKLIST (CBCL) TIENE MAS DE 150 ÍTEM LO QUE LO
INVALIDAD PARA SU UTILIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA.
3. CUESTIONARIO DE CUALIDADES Y DIFICULTADES (SDQ) (25 ÍTEMS PERMITE
VALORAR UN AMPLIO RANGO DE PROBLEMAS PSÍQUICOS.)
Referencias
Casas Fernadez, G. (s.f). EL GENOGRAMA Y LA EVALUACIÓN FAMILIAR. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016,
de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/genograma%20y%20evaluacion%20familiar.pdf
Compañ, V., Feixas, G., Damaris, M., & Adrián, M. (Octubre de 2012). EL GENOGRAMA EN TERAPIA FAMILIAR
SISTÉMICA. Recuperado el 05 de Septiembre de 2016, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/genegrama%20en%20terapia%20familiar%20sistemica%20(1).pdf
De la Revilla, L. (s.f). EL GENOGRAMA : COMO INTERPRETARLO. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/interpretacion%20del%20genograma.pdf
Rodriguez Hernandez, P. J., & Herreros, O. (s.f). Historia clínica, evaluación y diagnóstico en psiquiatría infantial.
Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/historia%20clinica%20evluacion%20y%20diagnositco%20en%20infante
.pd
McGoldrick, Mónica. (s.f) Genogramas en la Evaluación Familiar, Ed. Gedisa, S.A. 4°ed: 2005. pág. 17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion genograma
Presentacion genogramaPresentacion genograma
Presentacion genograma
yaisethgonzalezsierra
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
CEP-DF
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Ana Martinez
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hernán Paniagua
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
Karla Medina
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
Genograma Familiar
Genograma FamiliarGenograma Familiar
Genograma Familiar
Ana Balcarce
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Carol Fernandez
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
dogshot
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Gloria Elena Wilson Ames
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
Guillem Feixas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion genograma
Presentacion genogramaPresentacion genograma
Presentacion genograma
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Genograma Familiar
Genograma FamiliarGenograma Familiar
Genograma Familiar
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
 

Similar a Construcción de genogramas

Genograma versión 3
Genograma versión 3Genograma versión 3
Genograma versión 3
Juan Delgado Delgado
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli
 
Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02Ulises Coreto Luna
 
Genogramas 2011
Genogramas 2011Genogramas 2011
Genogramas 2011mave1960
 
familia.pptx
familia.pptxfamilia.pptx
familia.pptx
Dulce Hdez
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
Nadia de la Torre
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
Karol Celeste Quezada
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genogramaasepal
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genogramasayo85
 
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925
Salinas Juan
 

Similar a Construcción de genogramas (20)

Genograma versión 3
Genograma versión 3Genograma versión 3
Genograma versión 3
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02Familiograma 130718102635-phpapp02
Familiograma 130718102635-phpapp02
 
Familiogra
FamiliograFamiliogra
Familiogra
 
Elgenograma
ElgenogramaElgenograma
Elgenograma
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Genogramas 2011
Genogramas 2011Genogramas 2011
Genogramas 2011
 
familia.pptx
familia.pptxfamilia.pptx
familia.pptx
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
 
Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Construcción de genogramas

  • 1. ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE EVALUACION JHOBANA ANDREA PEREZ YORMAIN AVILA GACHA FABIAN CORONADO KELLY YOJANA RATIVA DORA MILENA PARRA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2016
  • 3. ASPECTOS GENERALES: EL GENOGRAMA ES UN FORMATO PARA DIBUJAR UN ÁRBOL FAMILIAR QUE REGISTRA INFORMACIÓN SOBRE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA Y SUS RELACIONES DURANTE POR LO MENOS TRES GENERACIONES. SU ESTRUCTURA PROPORCIONA UNA RÁPIDA VISIÓN DE LAS COMPLEJAS RELACIONES FAMILIARES Y ES UNA RICA FUENTE DE HIPÓTESIS SOBRE CÓMO UN PROBLEMA DE UNO DE SUS COMPONENTES PUEDE ESTAR RELACIONADO CON EL CONTEXTO FAMILIAR Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO. GENOGRAMA PUEDE INTERPRETARSE EN FORMA HORIZONTAL A TRAVÉS DEL CONTEXTO FAMILIAR Y VERTICAL A TRAVÉS DEL PATRÓN GENERACIONAL.
  • 4. ELABORACIÓN DEL GENOGRAMA: SUPONE TRES NIVELES:  TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.  REGISTRO DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA  DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
  • 5. 1. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.  LA BASE DEL GENOGRAMA ES LA DESCRIPCIÓN DE CÓMO DIFERENTES MIEMBROS DE UNA FAMILIA ESTÁN BIOLÓGICA Y LEGALMENTE LIGADOS ENTRE SÍ DE UNA GENERACIÓN A OTRA.  ESTE TRAZADO ES LA CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS QUE REPRESENTAN PERSONAS Y LÍNEAS QUE DESCRIBEN SUS RELACIONES.  CADA MIEMBRO ESTÁ REPRESENTADO POR UN CUADRADO O UN CÍRCULO SEGÚN SEA VARÓN O MUJER.  LA PERSONA “IDENTIFICADA” VIENE REPRESENTADA CON DOBLE LÍNEA EN EL CUADRADO O CÍRCULO.  PARA UNA PERSONA FALLECIDA SE COLOCA UNA “X” DENTRO DEL CUADRADO O CÍRCULO.  LOS EMBARAZOS, ABORTOS, Y PARTOS DE UN FETO MUERTO SE INDICAN POR LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS:  EMBARAZO: TRIÁNGULO.  PARTO DE UN FETO MUERTO: CUADRO CON UNA CRUZ EN SU INTERIOR  ABORTO ESPONTÁNEO: CÍRCULO NEGRO  ABORTO PROVOCADO: CRUZ.
  • 6.
  • 7.  SI UNA PAREJA VIVE JUNTA PERO NO ESTÁN CASADOS SE UTILIZA UNA LÍNEA DE PUNTOS.  LAS BARRAS INCLINADAS SIGNIFICAN UNA INTERRUPCIÓN DEL MATRIMONIO: UNA BARRA PARA LA SEPARACIÓN Y DOS PARA EL DIVORCIO.  UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: SE UNE AL ACTUAL MATRIMONIO CON UNA LÍNEA RECTA Y LOS ANTERIORES MATRIMONIOS SE UNEN CON LÍNEAS RECTAS QUE TANGENCIALMENTE SON CORTADAS POR OTRAS DOS.  CADA CÓNYUGE TUVO VARIOS CONSORTES: SE UNE EL ACTUAL MATRIMONIO CON UNA LÍNEA RECTA Y LOS ANTERIORES MATRIMONIOS SE UNEN CON LÍNEAS RECTAS QUE TANGENCIALMENTE SON CORTADAS POR OTRAS DOS.  SI UNA PAREJA TIENE VARIOS HIJOS, LA FIGURA DE CADA HIJO SE COLOCA CONECTADA A LA LÍNEA QUE UNE A LA PAREJA. LOS HIJOS SE VAN SITUANDO DE IZQUIERDA A DERECHA DESDE EL MAYOR AL MÁS JOVEN.  LOS HIJOS MELLIZOS SE REPRESENTAN POR LA CONEXIÓN DE DOS LÍNEAS CONVERGENTES A LA LÍNEA DE LOS PADRES: SI SON MONOCIGÓTICOS (IDÉNTICOS/GEMELOS) ÉSTOS A SU VEZ ESTÁN CONECTADOS POR UNA BARRA.  PARA INDICAR LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE VIVEN EN EL HOGAR INMEDIATO, SE UTILIZA UNA LÍNEA PUNTEADA PARA ENGLOBAR A LOS MIEMBROS QUE CONVENGA.
  • 8.
  • 9. 2. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA • SE PUEDE COMENZAR A AGREGAR INFORMACIÓN SOBRE LA FAMILIA: A) INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA: INCLUYE EDADES, FECHAS DE LOS NACIMIENTOS, Y MUERTES, OCUPACIONES Y NIVEL CULTURAL. SE PONE EN EL INTERIOR DEL CÍRCULO (MUJERES) O CUADRADO (HOMBRES) LA EDAD. SI HAN FALLECIDO ADEMÁS SE CRUZARÁN INTERIORMENTE CON UNA CRUZ. B) INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO: LA INFORMACIÓN FUNCIONAL INCLUYE DATOS MÁS O MENOS OBJETIVOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO, EMOCIONAL Y DE COMPORTAMIENTO DE DISTINTOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. LA INFORMACIÓN RECOGIDA SOBRE CADA PERSONA SE SITÚA JUNTO A SU SÍMBOLO EN EL GENOGRAMA. C) SUCESOS FAMILIARES CRÍTICOS: INCLUYEN CAMBIOS DE RELACIONES, MIGRACIONES, FRACASOS Y ÉXITOS. ESTOS DAN UN SENTIDO DE CONTINUIDAD HISTÓRICA A LA FAMILIA. LOS HECHOS CRÍTICOS DE LA VIDA ESTÁN REGISTRADOS EN EL MARGEN DEL GENOGRAMA O, SI FUERA NECESARIO, EN UNA HOJA SEPARADA.
  • 10. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES COMPRENDE EL TRAZADO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA. DICHAS DESCRIPCIONES ESTÁN BASADAS EN EL INFORME DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y EN OBSERVACIONES DIRECTAS. SE UTILIZAN DISTINTOS TIPOS DE LÍNEAS PARA SIMBOLIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE RELACIONES ENTRE DOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.
  • 11. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DISTINTOS TIPOS DE RELACIONES: FUSIONADOS: TRES LÍNEAS PARALELAS.  UNIDOS: DOS LÍNEAS PARALELAS. DISTANTES: UNA LÍNEA PUNTEADA.  QUIEBRE: UNA LÍNEA CORTADA EN MEDIO.  CONFLICTIVOS: UNA LÍNEA QUEBRADA QUE UNE A LOS DOS INDIVIDUOS.  FUSIONADOS CONFLICTIVOS: TRES LÍNEAS PARALELAS QUE EN SU INTERIOR CONTIENE UNA LÍNEA QUEBRADA
  • 12.
  • 13. REQUISITOS PARA ACREDITAR GRATUIDAD DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR PREVIA. 1. SE DEBEN REPRESENTAR GRÁFICAMENTE EN EL GENOGRAMA TRES GENERACIONES DE LA FAMILIA INVOLUCRADA. 2. MARCAR CLARAMENTE EN EL GENOGRAMA, COMO SE SEÑALÓ ANTERIORMENTE, QUÉ INTEGRANTE DE LA FAMILIA SOLICITÓ LA MEDIACIÓN Y CUÁL INTEGRANTE ES EL QUE ASISTE EN CALIDAD DE SOLICITADO/A. 3. SE DEBEN ESPECIFICAR LAS EDADES DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA FAMILIA DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO MEDIACIÓN.
  • 14. REQUISITOS PARA ACREDITAR GRATUIDAD DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR PREVIA. 4. SE DEBEN GRAFICAR CORRECTAMENTE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA, MATRIMONIO ASÍ COMO SEPARACIÓN DE HECHO Y DIVORCIO. 5, INDICAR AÑO DE MATRIMONIO, DIVORCIO Y/O SEPARACIÓN SI FUESE NECESARIO. 6. INDICAR FECHAS DE NACIMIENTO Y FALLECIMIENTO SI FUESE NECESARIO. 7, ENCERRAR COMO CORRESPONDE A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE VIVEN EN EL HOGAR INMEDIATO TANTO DEL SOLICITADO/A COMO DEL SOLICITANTE. 8, TODO GENOGRAMA QUE SE PRESENTE DEBERÁ VENIR CON EL NOMBRE Y FIRMA DEL MEDIADOR RESPONSABLE DEL CASO, QUIEN A TRAVÉS DE ESTE DOCUMENTO ACREDITA QUE LAS PERSONAS INTEGRAN UN HOGAR MONOPARENTAL.
  • 15. SE COMPONE DE TRES FASES SUCESIVAS 1) TRAZADO DE ESTRUCTURA FAMILIAR • EN ESTA FASE SE PLANTEA EL EJE CENTRAL DEL GENOGRAMA EN DONDE SE PUEDE OBSERVAR COMO SE RELACIONAN TANTO LEGAL COMO GENÉTICAMENTE TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
  • 16. 2) RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA FAMILIA • EN ESTA FASE AGREGAMOS DATOS DE INTERÉS COMO EDAD, FECHAS DE NACIMIENTO, MUERTE Y DATOS MÁS O MENOS OBJETIVOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO MÉDICO, EMOCIONAL O SOCIAL DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA FAMILIA
  • 17. 3) DELINEADO DE LAS RELACIONES FAMILIARES • ESTA FASE NOS INDICA EL SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES LINEADOS QUE MARCAMOS PARA RELACIONAR NUESTRO GENOGRAMA, ASÍ COMO DONDE UBICAR FECHAS, EDADES NOMBRES ENTRE OTRAS CARACTERÍSTICAS QUE REQUIERE NUESTRO GENOGRAMA
  • 18. EN ESTA IMAGEN PODREMOS OBSERVAR LOS DIFERENTES LINEADOS USADOS Y SU SIGNIFICADO
  • 19. IMPORTANCIA DEL GENOGRAMA ANOTAR SUCESOS RELEVANTES PERTENECIENTES A LA FAMILIA Y EL IMPACTO SOBRE LA MISMA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE A CERCA DE LA FAMILIA. OBSERVAR LA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y JERARQUÍA FAMILIAR. OBSERVAR EL TIPO DE RELACIÓN ESTABLECIDO ENTRE LOS DIFERENTES MIEMBROS DEL SISTEMA FAMILIAR. EVIDENCIAR ALIANZAS, COALICIONES, TRIANGULACIONES. CONOCER EL TIPO DE INFLUENCIA QUE LAS FAMILIAS DE ORIGEN EJERCEN SOBRE LA FAMILIA NUCLEAR. PLANTEAR Y ESTABLECER HIPÓTESIS DE TRABAJO A NIVEL RELACIONAL Y ESTRUCTURAL SOBRE LO QUE ACONTECE EN LA FAMILIA.
  • 20. CATEGORIAS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR EL GENOGRAMA 1. ESTRUCTURA FAMILIAR: SON LA PAUTAS ESTRUCTURALES QUE CONECTAN LAS LÍNEAS Y LAS FIGURAS EN EL DIAGRAMA FAMILIAR. A SU VES LA ESTRUCTURA FAMILIAR SE DIVIDE EN: a) FAMILIA NUCLEAR INTACTA b) FAMILIA DE UN SOLO PADRE c) HOGAR CON TRES GENERACIONES d) CONSTELACIÓN FRATERNA
  • 21. CATEGORIAS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR EL GENOGRAMA 2. ADAPTACIÓN DEL CICLO VITAL: ESTA CATEGORÍA IMPLICA LA COMPRENSIÓN DE LAS TRANSACCIONES DEL SICLO VITAL A LOS CUALES SE ESTA ADAPTANDO UNA FAMILIA. 3. REPETICIÓN DE PAUTAS A TRAVÉS DE LAS GENERACIONES: LAS PAUTAS FAMILIARES PUEDEN REPETIRSE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. 4. SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR: ESTA CATEGORÍA COMPRENDE EL ENTENDIMIENTO DE COMO LOS SUCESOS DE LA VIDA ESTÁN INTERCONECTADOS CON LOS CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR.
  • 22. CATEGORIAS QUE SIRVEN PARA IDENTIFICAR EL GENOGRAMA 5. PAUTAS VINCULARES Y TRIÁNGULOS: LAS PAUTAS VINCULARES EN LAS FAMILIAS HAN SIDO DEFINIDAS COMO “FUSIONADAS”, “HOSTILES”, “CONFLICTIVAS”, “DISTANTES”, “ENAJENADAS”. LOS TRIÁNGULOS SON GRUPOS DE RELACIONES EN EL CUAL EL FUNCIONAMIENTO DE CADA PAR DEPENDE E INFLUYE EN LOS OTROS DOS. 6. EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO FAMILIAR: ESTA CATEGORÍA COMPRENDE UN ANÁLISIS DE LOS DATOS QUE APARECEN EN EL GENOGRAMA EN UN NIVEL DE ABSTRACCIÓN MAS ELEVADO, POR LO TANTO PUEDE HABER UN DESEQUILIBRIO EN LAS PAUTAS ANTERIORES
  • 23. COMO INTERPRETAR EL GENOGRAMA ESTA ES UNA FASE COMPLEJA, ORDENADA Y METÓDICA CON LA QUE SE OBTIENE UN DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL EN EL CUAL SE INTEGRAN TODOS LOS COMPONENTES E INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL GENOGRAMA. CATEGORIAS ESTRUCTURA FAMILIARTipología Familiar: Es el primer dato recogido (Información Requerida) Familia Extensa: Es poco frecuente en el área urbana y los abuelos son quienes toman las decisiones, son muy respetados y tienen recursos económicos. Familia Nuclear Íntegra: Matrimonios duraderos con hijos biológicos Familia Nuclear con parientes próximos: Familiares cotidianos que ayudan en la cotidianeidad. Familia Nuclear Amplia: Otros tipos de la familia como tíos sobrinos o empleados desempeñan un papel dentro de la misma. Familia Binuclear: Padres separados que se vuelven a casar y los hijos de ambos viven en el mismo lugar.
  • 24. Familia Monoparental: Conformada por un solo cónyuge y sus hijos por separación, divorcio, abandono que conllevan a problemas económicos y afectivos. Subsistema fraternal: Se realiza análisis familiar, orden de nacimiento, edad, sexo, relación entre hermanos. Orden de Nacimiento: Hijos mayores ejercen orden y tienen mayor responsabilidad, mientras hijos menores son más despreocupados y con menos responsabilidad. Diferencias de Edad: Entre mas edad, menos posibilidad de relacionarse, entre menos edad mas posibilidad. Género: Hijos del mismo sexo tienden a llevarse mejor, aprenden juntos, comparten amigos. Ciclo Vital de la Familia CVF Estudio Actual: Clasifica el estilo de vida familiar, cambio, adaptación y organización para pasar de una fase a otra
  • 25. REPETICIÓN DE PATRONES A LO LARGO DE GENERACIONES : Repeticiones de patrones estructurales: Se repiten los patrones por generaciones, especialmente en familias monoparentales. Repetición de pautas de Funcionamiento: Pueden ser Lineal (todas las generaciones lo presentan) o discontinua ( alternando de una a otra generación), estas pueden ser: alcoholismo, suicidio, violencia, incesto, éxito o fracaso y se presenta con tendencia o rechazo. Acontecimientos Vitales y Recursos Naturales: Son eventos negativos que afectan a la familia, el Genograma registra fechas críticas, sucesos acontecimientos estresantes que conllevan a disfunción familiar, tales como: Acontecimientos vitales estresantes recientes: Son eventos relacionados con pérdidas (Fallecimientos, abandono, Separación ) que generan dificultad de readaptación que se debe analizar desde la tipología familiar y edades de los integrantes de la familia al momentos de los hechos; las familias próximas tienen más posibilidad de superar la situación.
  • 26. Coincidencia o recurrencia de fechas, edades o acontecimientos significativos: Hechos ocurridos para la misma fecha que genera o explica o justifica tensiones. Recursos Familiares: Ante una enfermedad o conflicto se pone en marcha mecanismos defensivos o de adaptación que usa instrumentos como: económicos, afectivos o de conducta con recursos familiares, personales o externos que permiten indicar cuantitativamente (Red Social) a quien acudir en el momento de la crisis (Apoyo Social).
  • 27. Patrones Relacionados Familiares: Las relaciones familiares se catalogan en intimas, conflictivas, hostiles, distantes; estas pautas vinculantes toman una fotografía instantánea que solo se tiene encuentra el momento de la elaboración del mismo. Tipos de Relaciones Familiares: El género, intereses o generaciones, son subsistemas que mediante el genograma se identifica la fraternidad conyugal o parental. Triángulos: Pautas vinculantes, vinculación emocional de 3 personas Triángulos multigeneracionales: frecuente en familias monoparentales, alianza entre abuelos – nietos, para enfrentar a padres. Triángulos padres e hijos : los conflictos se pueden resolver con los hijos, alianzas, madre – hijo, padre – hijo. Tipos de Relaciones con miembros ajenos a la familia: Negativas o positivas dependiendo si son absorbentes o apoyan al momento del acontecimiento.
  • 28. EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSIQUIÁTRICA INFANTIL AYUDA A RESOLVER LAS PREGUNTAS DIARIAS SOBRE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS EN UNA ATENCIÓN PRIMARIA EXISTE UN ESQUEMA GENERAL ADAPTANDO TRES TIPOS DE FORMATOS : 1. LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS (FORMADAS POR PREGUNTAS CERRADAS) 2. LAS ENTREVISTAS ABIERTAS (QUE SE VAN ELABORANDO SIN UN ESQUEMA PREVIO) 3. ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS(INTERMEDIAS ENTRE LAS DOS ANTERIORES)
  • 29. LA ENTREVISTA ESTA FORMADA POR ONCE APARTADOS PRINCIPALES 1. DATOS DE FILIACIÓN 2. HISTORIA EVOLUTIVA DE LOS TRASTORNOS O PROBLEMAS PRINCIPALES 3. EL NIÑO Y SU ENTORNO 4. ANTECEDENTES PERSONALES 5. DESARROLLO EVOLUTIVO 6. ANTECEDENTES FAMILIARES 7. EXPLORACIONES 8. DIAGNOSTICO 9.OBSERVACIONES 10.EPICRISIS
  • 30. COMO INDAGAR UN PROBLEMA CONCRETO? SE PUEDE REFERIR LOS SÍNTOMAS DEL NIÑO A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ESQUEMA: • DEPRESIÓN (COMO HA ESTADO DE ANIMO LAS ULTIMAS SEMANAS) • MANÍA(EL NIÑO A ESTADO DEMASIADO BIEN O EUFÓRICO) • PSICOSIS(SE INDAGA LA PRESENCIA DE DE ALTERACIONES EN EL PENSAMIENTO) • TRASTORNOS DEL DESARROLLO • PROBLEMAS NEURÓTICOS • TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO • TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
  • 31. ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA SON: 1. LAS ESCALAS DE CONNERS (EL MAS PEQUEÑO CONSTA DE 10 ÍTEMS)VALORA HIPERACTIVIDAD, Y PROBLEMAS DE CONDUCTAS 2. CHILD BEHAVIOUR CHECKLIST (CBCL) TIENE MAS DE 150 ÍTEM LO QUE LO INVALIDAD PARA SU UTILIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. 3. CUESTIONARIO DE CUALIDADES Y DIFICULTADES (SDQ) (25 ÍTEMS PERMITE VALORAR UN AMPLIO RANGO DE PROBLEMAS PSÍQUICOS.)
  • 32. Referencias Casas Fernadez, G. (s.f). EL GENOGRAMA Y LA EVALUACIÓN FAMILIAR. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/genograma%20y%20evaluacion%20familiar.pdf Compañ, V., Feixas, G., Damaris, M., & Adrián, M. (Octubre de 2012). EL GENOGRAMA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Recuperado el 05 de Septiembre de 2016, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/genegrama%20en%20terapia%20familiar%20sistemica%20(1).pdf De la Revilla, L. (s.f). EL GENOGRAMA : COMO INTERPRETARLO. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/interpretacion%20del%20genograma.pdf Rodriguez Hernandez, P. J., & Herreros, O. (s.f). Historia clínica, evaluación y diagnóstico en psiquiatría infantial. Recuperado el 06 de Septiembre de 2016, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/historia%20clinica%20evluacion%20y%20diagnositco%20en%20infante .pd McGoldrick, Mónica. (s.f) Genogramas en la Evaluación Familiar, Ed. Gedisa, S.A. 4°ed: 2005. pág. 17.