SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACION
FASE I
GESTION EMPRESARIAL
Integrante:
Coello Miguel C.I .: 22.322.503
SAIA “F”
Cabudare, Agosto 2017
1. ¿Qué es la administración de Operaciones?
Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la
Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la
ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor
agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la
producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar
la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los
costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es
participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la
empresa.
Una definición alternativa es la que define a los administradores de
operaciones como los responsables de la producción de los bienes o servicios
de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones
que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de
transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es
el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.
2. El inicio de la Investigación de Operaciones
El inicio de la Investigación de Operaciones se remonta a la época de la
Segunda Guerra Mundial en donde surgió la necesidad urgente de asignar
recursos escasos a las diferentes operaciones militares y a las actividades
dentro de cada operación, en la forma más efectiva, es por esto, que las
administraciones militares americana e inglesa hicieron un llamado a un gran
número de científicos para que aplicaran el método científico a los problemas
estratégicos y tácticos, a dichos científicos se les pidió que
hicieran investigaciones sobre las operaciones militares. Todo el esfuerzo de
este equipo de científicos (que fueron el primer equipo de Investigación de
Operaciones) logró el triunfo de muchas batallas.
Luego de terminar la guerra, el éxito de la Investigación de Operaciones en las
actividades bélicas generó un gran interés en sus aplicaciones fuera del
campo militar.
3. Competitividad y Productividad
Competitividad
La competitividad se refiere a que una organización logre mantenerse y
permanecer en el mercado a largo plazo, para esto, es necesario trabajar
siempre con innovación de manera que se fomente la apertura de mercados y
generar credibilidad y confianza en la marca a través del control de calidad y la
garantía.
La capacidad competitiva de una organización se evalúa mediante la calidad
en sus productos, la rapidez de reacción ante los eventuales problemas, la
capacidad de innovación y la capacidad de evolución.
Productividad
La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que
una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de
incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad. Cuán mayor sea la
productividad de una empresa, más útil será para la comunidad gracias a que
ésta se expande y genera empleo e impuestos.
Para que se mejore la productividad en una organización existen tres
elementos básicos:
1. Equipos y materiales: Hardware
2. Procedimientos y métodos: Software
3. El recurso humano: Humanware
Para mejorar el hardware se requiere de altas sumas de dinero para invertir.
Para mejorar el software se requiere de personas idóneas y conocimientos,
por lo que es pertinente mejorar el humanware por medio de buenos procesos
de selección, capacitación permanente y remuneración adecuada, lo
importante es seleccionar y mantener el mejor capital humano posible dentro
de la empresa para que no se afecte el software.
4. ¿Qué es un Proceso Industrial?
Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones
unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas.
Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la
forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de
operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de
observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones
desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del
producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada
máquina/herramienta.
La producción, la transformación industrial, la distribución, la comercialización
y el consumo son las etapas del proceso productivo.
Algo que se utiliza comúnmente en un proceso es el cambio de cualquier tipo
de error, si esto no se hace puede haber una confusión en un proyecto ideado.
5. Definición de Productos y Servicios
Producto:
Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir,
producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que
objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto.
De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son
productos.
El marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un
mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un
consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física
e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos
simbólicos, psicológicos, entre otros.)
Servicio:
La palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo
que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a
disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena).
Es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un
cliente. Estos servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden
planificar desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios,
empleados, empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos) o
para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse
los servicios de: electricidad, agua potable, limpieza, teléfono, telégrafo,
correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad, asistencia social, etc.
6. Características de Productos y Servicios
Características de los Productos
1. Diseño: una vez definido los rasgos de los consumidores, se necesita
diseñar la forma, el color, tamaño, el olor, y si es comestible el sabor.
2. Empaque: es una característica del producto que cumple la función de
protección, comodidad y promoción del producto. Debe ser resistente,
llamativo y fácilmente manipulable. Para la creación del empaque debe tener
en cuenta los costos y la necesidad del mercado.
3. Marca: la marca es un término, símbolo, signo o combinación de ellos. La
marca va identificar el producto y se distingue de los productos de la
competencia. La selección de una marca obedece a criterios comerciales y de
mercado, debe ser llamativo, agradable y de fácil recordar.
4. Servicios al Cliente: son agregados al producto tales como garantías,
mantenimiento, stock de repuestos, regalos, instalación y traslado. Implican un
mayor atractivo para el consumidor pues ofrecen más por el mismo precio.
5. Líneas de Productos: son todos aquellos productos que pueden venderse
junto al producto principal. Por ejemplo: Cuando se vende los shampos, se
adiciona reacondicionadores, jabones, peines, etc.
6. Ciclo de Vida del Producto: ningún producto dura para siempre, esta es una
regla del marketing, los modelos y diseños siempre pasan de moda. Por ello
es necesario calcular cuánto va a durar el producto o servicio que vamos a
ofrecer y en qué condiciones.
Características de los Servicios
1. Intangibilidad: los servicios no son objetos, más bien son resultados de un
cierto proceso. No se pueden ver, degustar, sentir, oír ni oler antes de su
adquisición.
2. Inseparabilidad: muchos servicios se producen y consumen al mismo
tiempo, incluso con participación del cliente en el proceso: escuela, banco,
dentista, hotel, restaurante, transporte.
3. Heterogeneidad: difícil de prestar siempre con la misma calidad. Cada
prestación de servicios es una experiencia única.
4. Caducidad: los servicios no pueden almacenarse en un inventario,
esperando que los clientes aparezcan. La caducidad es un rasgo también de
algunos productos, pero en el caso de los servicios, es inmediata ya que no es
posible acumularlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 clase calidad
2 clase calidad2 clase calidad
2 clase calidad
Brian Tooth
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
victorwolf1980
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidadmbetzhold
 
Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010
Chuy Urbina
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y serviciochiqquitita
 
Sistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficiosSistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficiosLucya Cortes Rivera
 
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidadEnsayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
hprspven
 
Calidad
CalidadCalidad
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
laura rosas
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
Wendy Gomez
 
Crg 1 calidad
Crg 1 calidadCrg 1 calidad
Crg 1 calidad
cheramig
 
5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidad5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidadArtruro Benites
 
Ensayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidadEnsayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidadleito159
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad totalArtruro Benites
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Carmendaniluk
 
Planificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el procesoPlanificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el proceso
Fernando Hurtado Vélez
 
Ensayo aseguramiento de la calidad andri castañeda
Ensayo aseguramiento de la calidad andri castañedaEnsayo aseguramiento de la calidad andri castañeda
Ensayo aseguramiento de la calidad andri castañeda
andrijcp18
 

La actualidad más candente (20)

2 clase calidad
2 clase calidad2 clase calidad
2 clase calidad
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad
 
Calidad percibida
Calidad percibidaCalidad percibida
Calidad percibida
 
Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010
 
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucionModulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Sistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficiosSistemas de calidad y sus beneficios
Sistemas de calidad y sus beneficios
 
Mercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mxMercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mx
 
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidadEnsayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 
Crg 1 calidad
Crg 1 calidadCrg 1 calidad
Crg 1 calidad
 
5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidad5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidad
 
Ensayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidadEnsayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidad
 
6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total6 definiciones sobre calidad total
6 definiciones sobre calidad total
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Planificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el procesoPlanificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el proceso
 
Ensayo aseguramiento de la calidad andri castañeda
Ensayo aseguramiento de la calidad andri castañedaEnsayo aseguramiento de la calidad andri castañeda
Ensayo aseguramiento de la calidad andri castañeda
 

Similar a Fase I - Gestión Empresarial

Fase1
Fase1Fase1
Fase1
AngelMsie
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
AndresGil48
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
macaribel
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
Ana Meneses
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
GUSTAVOUFT
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
lucenarobersy
 
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeoMercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
colapsado
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
enlacebj
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercializaciónModulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercialización
Karen Isabel Peña Toro
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
irana piñero
 
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptxMERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
KatherineDib
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielBarroeta1
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Angela Angulo Marimon
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
angela angulo
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
angela angulo
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Fausta Lucia Pacheco Pereira
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Pier Bogadi
 

Similar a Fase I - Gestión Empresarial (20)

Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeoMercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercializaciónModulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercialización
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptxMERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
 
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitariaCalidad y sistemas de acreditación universitaria
Calidad y sistemas de acreditación universitaria
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
 

Más de Miguel Coello

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Miguel Coello
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Miguel Coello
 
Infografias
InfografiasInfografias
Infografias
Miguel Coello
 
MatrizFODA
MatrizFODAMatrizFODA
MatrizFODA
Miguel Coello
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Miguel Coello
 
Automata1
Automata1Automata1
Automata1
Miguel Coello
 
Autómatas
AutómatasAutómatas
Autómatas
Miguel Coello
 

Más de Miguel Coello (7)

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Infografias
InfografiasInfografias
Infografias
 
MatrizFODA
MatrizFODAMatrizFODA
MatrizFODA
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Automata1
Automata1Automata1
Automata1
 
Autómatas
AutómatasAutómatas
Autómatas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Fase I - Gestión Empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION FASE I GESTION EMPRESARIAL Integrante: Coello Miguel C.I .: 22.322.503 SAIA “F” Cabudare, Agosto 2017
  • 2. 1. ¿Qué es la administración de Operaciones? Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa. Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones. 2. El inicio de la Investigación de Operaciones El inicio de la Investigación de Operaciones se remonta a la época de la Segunda Guerra Mundial en donde surgió la necesidad urgente de asignar recursos escasos a las diferentes operaciones militares y a las actividades dentro de cada operación, en la forma más efectiva, es por esto, que las administraciones militares americana e inglesa hicieron un llamado a un gran número de científicos para que aplicaran el método científico a los problemas estratégicos y tácticos, a dichos científicos se les pidió que hicieran investigaciones sobre las operaciones militares. Todo el esfuerzo de este equipo de científicos (que fueron el primer equipo de Investigación de Operaciones) logró el triunfo de muchas batallas. Luego de terminar la guerra, el éxito de la Investigación de Operaciones en las actividades bélicas generó un gran interés en sus aplicaciones fuera del campo militar. 3. Competitividad y Productividad Competitividad La competitividad se refiere a que una organización logre mantenerse y permanecer en el mercado a largo plazo, para esto, es necesario trabajar
  • 3. siempre con innovación de manera que se fomente la apertura de mercados y generar credibilidad y confianza en la marca a través del control de calidad y la garantía. La capacidad competitiva de una organización se evalúa mediante la calidad en sus productos, la rapidez de reacción ante los eventuales problemas, la capacidad de innovación y la capacidad de evolución. Productividad La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad. Cuán mayor sea la productividad de una empresa, más útil será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e impuestos. Para que se mejore la productividad en una organización existen tres elementos básicos: 1. Equipos y materiales: Hardware 2. Procedimientos y métodos: Software 3. El recurso humano: Humanware Para mejorar el hardware se requiere de altas sumas de dinero para invertir. Para mejorar el software se requiere de personas idóneas y conocimientos, por lo que es pertinente mejorar el humanware por medio de buenos procesos de selección, capacitación permanente y remuneración adecuada, lo importante es seleccionar y mantener el mejor capital humano posible dentro de la empresa para que no se afecte el software. 4. ¿Qué es un Proceso Industrial? Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.
  • 4. La producción, la transformación industrial, la distribución, la comercialización y el consumo son las etapas del proceso productivo. Algo que se utiliza comúnmente en un proceso es el cambio de cualquier tipo de error, si esto no se hace puede haber una confusión en un proyecto ideado. 5. Definición de Productos y Servicios Producto: Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos. El marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos simbólicos, psicológicos, entre otros.) Servicio: La palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena). Es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Estos servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden planificar desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua potable, limpieza, teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad, asistencia social, etc. 6. Características de Productos y Servicios Características de los Productos 1. Diseño: una vez definido los rasgos de los consumidores, se necesita diseñar la forma, el color, tamaño, el olor, y si es comestible el sabor.
  • 5. 2. Empaque: es una característica del producto que cumple la función de protección, comodidad y promoción del producto. Debe ser resistente, llamativo y fácilmente manipulable. Para la creación del empaque debe tener en cuenta los costos y la necesidad del mercado. 3. Marca: la marca es un término, símbolo, signo o combinación de ellos. La marca va identificar el producto y se distingue de los productos de la competencia. La selección de una marca obedece a criterios comerciales y de mercado, debe ser llamativo, agradable y de fácil recordar. 4. Servicios al Cliente: son agregados al producto tales como garantías, mantenimiento, stock de repuestos, regalos, instalación y traslado. Implican un mayor atractivo para el consumidor pues ofrecen más por el mismo precio. 5. Líneas de Productos: son todos aquellos productos que pueden venderse junto al producto principal. Por ejemplo: Cuando se vende los shampos, se adiciona reacondicionadores, jabones, peines, etc. 6. Ciclo de Vida del Producto: ningún producto dura para siempre, esta es una regla del marketing, los modelos y diseños siempre pasan de moda. Por ello es necesario calcular cuánto va a durar el producto o servicio que vamos a ofrecer y en qué condiciones. Características de los Servicios 1. Intangibilidad: los servicios no son objetos, más bien son resultados de un cierto proceso. No se pueden ver, degustar, sentir, oír ni oler antes de su adquisición. 2. Inseparabilidad: muchos servicios se producen y consumen al mismo tiempo, incluso con participación del cliente en el proceso: escuela, banco, dentista, hotel, restaurante, transporte. 3. Heterogeneidad: difícil de prestar siempre con la misma calidad. Cada prestación de servicios es una experiencia única. 4. Caducidad: los servicios no pueden almacenarse en un inventario, esperando que los clientes aparezcan. La caducidad es un rasgo también de algunos productos, pero en el caso de los servicios, es inmediata ya que no es posible acumularlos.