SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN
TORO
Asignatura: Gestión Empresarial
Sección: SAIAG Equipo:2
¿Qué es la Administración de
Operaciones?
 La Administración de Operaciones se define como el
área de la Administración de Empresas dedicada tanto a
la investigación como a la ejecución de todas aquellas
acciones tendentes a generar el mayor valor agregado
mediante la planificación, organización, dirección y
control en la producción tanto de bienes como de
servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad,
productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y
disminuir los costos.
Inicio de la Investigación de
Operaciones
 La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una
disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en
Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un
grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas
cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la
mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre
de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque
el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de
Investigar Operaciones (militares).
 Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos
fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del
sector civil.
 Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es
la optimización o Programación Matemática. La optimización se
relaciona con problemas de minimizar o maximizar una función
(objetivo) de una o varias variables, cuyos valores usualmente
Inicio de la Investigación de
Operaciones
 Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más
frecuente en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica,
principalmente, por un mejor conocimiento de estas metodología en
las diferentes disciplinas, la creciente complejidad de los problemas
que se desea resolver, la mayor disponibilidad de software y el
desarrollo de nuevos y mejores algoritmos de solución.
 Un modelo de Investigación de Operaciones requiere
necesariamente de una abstracción de la realidad, además de
identificar los factores dominantes que determinan el
comportamiento del sistema en estudio. En este sentido, un modelo
es una representación idealizada de una situación real o un objeto
concreto.
Competitividad
 Es la característica de una organización cualquiera de
lograr su misión, en forma más exitosa que otras
organizaciones competidoras. Se basa en la capacidad
de satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes o ciudadanos a los cuales sirve, en su mercado
objetivo, de acuerdo a su misión específica para la cual
fue creada.
Productividad
 La Productividad, se define como la relación entre la cantidad
de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos
utilizados. En la fabricación la productividad sirve para
evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los
equipos de trabajo y los empleados.
Medición de la productividad
 Productividad en términos de empleados es sinónimo de
rendimiento. La productividad en las máquinas y equipos
esta dada como parte de sus características técnicas. No así
con el recurso humano o los trabajadores. Deben de
considerarse factores que influyen. Además de la relación de
cantidad producida por recursos utilizados, en la
productividad entran a juego otros aspectos muy importantes
como:
Productividad
Productividad = Salida/ Entradas
 Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital.
 Salidas: Productos.
 Misma entrada, salida mas grande
 Entrada mas pequeña misma salida
 Incrementar salida disminuir entrada
 Incrementar salida mas rápido que la entrada
 Disminuir la salida en forma menor que la entrada
La productividad se puede expresar con
base en factores totales o con base en
factores parciales. La productividad total de
los factores es la relación entre la
producción con base en todos los insumos:
Productividad = Productos
Mano de
obra+capital+materiales+energia
Importancia de la Productividad
 Es de suma importancia ya que gracias a esta, se consigue la cantidad de
horas y también de recursos que una persona emplea para realizar una
acción determinada. Esto, a gran escala, se aplica a procesos que son
supervisados por personas pero que también están ayudados por maquinaria
para acelerar el proceso.
 Asimismo, también es necesario contar con personal productivo. Una persona
seguramente será mucho más productiva si se desempeña en condiciones
laborales óptimas y si su trabajo le proporciona una calidad de vida óptima
también fuera del ámbito laboral. Por eso, las áreas de recursos humanos
han cobrado mucha importancia en los últimos tiempos, ya que se dedican a
evaluar la satisfacción del personal dentro de una organización y de analizar
cuáles son las posibilidades para resolver posibles conflictos o problemas de
la persona en cuestión en relación con su trabajo.
La productividad es así valorada por las
empresas que buscan a aquellas personas
que tienen un rendimiento óptimo que
permita mantener o mejorar el proceso de
producción en un nivel deseado o esperado.
¿Que es un Proceso Industrial?
 Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de
operaciones unitarias necesarias para modificar las características de
las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza
muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño
o la estética.
 Por otra parte, un proceso industrial acoge el conjunto de
operaciones diseñadas para la obtención, transformación o transporte
de uno o varios productos primarios.De manera que el propósito de un
proceso industrial está basado en el
aprovechamiento eficaz de los
recursos naturales de forma tal que
éstos se conviertan en materiales,
herramientas y sustancias capaces de
satisfacer más fácilmente las
necesidades de los seres humanos y
por consecuencia mejorar su calidad
de vida.
Producto
 Un producto será cualquier objeto plausible de ser ofrecido a un
mercado que a través de él satisfacerá algún deseo o necesidad.
 Por otra parte, un producto es un objeto que se ofrece en
un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o
que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende
su propia condición física e incluye lo que el consumidor percibe en
el momento de la compra
Características del Producto
1. DISEÑO: Una vez definido los rasgos de los
consumidores, se necesita diseñar la forma, el
color, tamaño, el olor, y si es comestible el sabor
2. EMPAQUE: Es una característica del producto
que cumple la función de protección, comodidad y
promoción del producto. Debe ser resistente,
llamativo y fácilmente manipulable. Para la
creación del empaque debe tener en cuenta los
costos y la necesidad del mercado.
3. MARCA: La marca es un término, símbolo, signo o combinación de ellos.
La marca va identificar el producto y se distingue de los productos de la
competencia. La selección de una marca obedece a criterios comerciales y de
mercado, debe ser llamativo, agradable y de fácil recordar.
4. SERVICIOS AL CLIENTE: Son agregados al producto tales como garantías,
mantenimiento, stock de repuestos, regalos, instalación y traslado. Implican un
mayor atractivo para el consumidor pues ofrecen más por el mismo precio.
5. LÍNEAS DE PRODUCTOS: Son todos aquellos productos que pueden
venderse junto al producto principal.
6. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Ningún producto dura para siempre, esta
es una regla del marketing, los modelos y diseños siempre pasan de moda. Por
ello es necesario calcular cuánto va a durar el producto o servicio que vamos a
ofrecer y en qué condiciones.
Servicio
El servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más
necesidades de un cliente. Artículos intangibles, como: alquileres, servicios
públicos, servicio doméstico, transporte y comunicaciones, servicios
educativos, los servicios médicos, etc. Es el equivalente no material de un
bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un
servicio se diferencia de proveer un bien físico.
El diseño de servicios implica las mismas
etapas genéricas que el diseño y
elaboración de productos. Aun cuando los
pasos genéricos puedan ser iguales, hay
algunas grandes diferencias entre
elaborar productos y dar servicios. Para
aquellos servicios que no contienen un
componente físico o tangible, la etapa de
diseño detallado evidentemente no
implica las partes de ingeniería, pruebas,
análisis de componentes y la elaboración
de prototipos que se tienen en la
fabricación del producto.
Características del Servicio
- Intangibles: Los servicios no son objetos, más bien son resultados de un
cierto proceso. No se pueden ver, degustar, sentir, oír ni oler antes de su
adquisición. No hay forma de mostrarle a tu cliente una idea previa, ni enviarle
una muestra, ni diferenciarte de la competencia por aspectos tangibles.
- Inseparabilidad: Muchos servicios se producen y consumen al mismo
tiempo, incluso con participación del cliente en el proceso: escuela, banco,
dentista, hotel, restaurante, transporte.
- Heterogeneidad: Difícil de prestar siempre con la misma calidad, La alta
variabilidad de los servicios es un problema para la estandarización.
- Caducidad: Si no se vende, se pierde. Los servicios no
pueden almacenarse en un inventario, esperando que los clientes aparezcan.
Participantes
 Dayana Carolina Hernandez Lobo
 Luis Daniel Perozo Colmenarez
 Eva Daismariel Marchan Machado
 Veronica Andreina Alvarez Tomasin
 Jose Manuel Borges Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de manufactura(resumen)
proceso de  manufactura(resumen)proceso de  manufactura(resumen)
proceso de manufactura(resumen)
roni alberto soto solarte
 
Materiales y procesos de manufactura
Materiales y procesos de manufacturaMateriales y procesos de manufactura
Materiales y procesos de manufactura
Juan Martin Gomez
 
Selección de bienes y servicios
Selección de bienes y serviciosSelección de bienes y servicios
Selección de bienes y servicios
Paola Najera
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
ToNny Ñ Ñ Lop
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
Conejito Vargas
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
romy materan
 
Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010
Chuy Urbina
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
Administración de la calidad
Administración de la calidadAdministración de la calidad
Administración de la calidad
Cinelandia
 
Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
KranfordCastillo
 
GESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDAD
GESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDADGESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDAD
GESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDAD
CESAR GUSTAVO
 
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Breitner Hernández
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Nombre Apellidos
 
2013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.1
2013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.12013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.1
2013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.1
Consultant
 
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidadDecisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
ORASMA
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
Redlatina
 
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comercialesProcesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Idalia Gudalupe Reyna de la Rosa
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
anacolina
 
gestion-del-desarrollo-de-producto
gestion-del-desarrollo-de-productogestion-del-desarrollo-de-producto
gestion-del-desarrollo-de-producto
Martin Quiroz Salazar
 

La actualidad más candente (20)

proceso de manufactura(resumen)
proceso de  manufactura(resumen)proceso de  manufactura(resumen)
proceso de manufactura(resumen)
 
Materiales y procesos de manufactura
Materiales y procesos de manufacturaMateriales y procesos de manufactura
Materiales y procesos de manufactura
 
Selección de bienes y servicios
Selección de bienes y serviciosSelección de bienes y servicios
Selección de bienes y servicios
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
 
Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010Unidad i diseño del producto 2010
Unidad i diseño del producto 2010
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
Administración de la calidad
Administración de la calidadAdministración de la calidad
Administración de la calidad
 
Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
 
GESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDAD
GESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDADGESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDAD
GESTIÓN DE OPERACIONES: ENFOQUE A LA PERSONALIZACIÓN Y A LA CALIDAD
 
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
2013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.1
2013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.12013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.1
2013, Manual de manufactura robusta, modulo 1, r04.1
 
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidadDecisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comercialesProcesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
gestion-del-desarrollo-de-producto
gestion-del-desarrollo-de-productogestion-del-desarrollo-de-producto
gestion-del-desarrollo-de-producto
 

Similar a Gestión empresarial

Fase1
Fase1Fase1
Fase1
AngelMsie
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
AndresGil48
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
macaribel
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Luism86
 
Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad
Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividadFase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad
Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad
Laura Lopez
 
gestion empresarial
gestion empresarialgestion empresarial
gestion empresarial
michellesanteliz
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
Hugo Carrasco
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
Ana Meneses
 
B log
B logB log
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
anibal mora
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
Diego Virguez
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
ucla
 
Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
GUSTAVOUFT
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
escalona03
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Pier Bogadi
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
jose
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
mariangelmendoza3
 

Similar a Gestión empresarial (20)

Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad
Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividadFase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad
Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad
 
gestion empresarial
gestion empresarialgestion empresarial
gestion empresarial
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
 
B log
B logB log
B log
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
 
Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Gestión empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO Asignatura: Gestión Empresarial Sección: SAIAG Equipo:2
  • 2. ¿Qué es la Administración de Operaciones?  La Administración de Operaciones se define como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendentes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos.
  • 3. Inicio de la Investigación de Operaciones  La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones (militares).  Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.  Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la optimización o Programación Matemática. La optimización se relaciona con problemas de minimizar o maximizar una función (objetivo) de una o varias variables, cuyos valores usualmente
  • 4. Inicio de la Investigación de Operaciones  Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por un mejor conocimiento de estas metodología en las diferentes disciplinas, la creciente complejidad de los problemas que se desea resolver, la mayor disponibilidad de software y el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos de solución.  Un modelo de Investigación de Operaciones requiere necesariamente de una abstracción de la realidad, además de identificar los factores dominantes que determinan el comportamiento del sistema en estudio. En este sentido, un modelo es una representación idealizada de una situación real o un objeto concreto.
  • 5. Competitividad  Es la característica de una organización cualquiera de lograr su misión, en forma más exitosa que otras organizaciones competidoras. Se basa en la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes o ciudadanos a los cuales sirve, en su mercado objetivo, de acuerdo a su misión específica para la cual fue creada.
  • 6. Productividad  La Productividad, se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados. Medición de la productividad  Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen. Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:
  • 7. Productividad Productividad = Salida/ Entradas  Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital.  Salidas: Productos.  Misma entrada, salida mas grande  Entrada mas pequeña misma salida  Incrementar salida disminuir entrada  Incrementar salida mas rápido que la entrada  Disminuir la salida en forma menor que la entrada La productividad se puede expresar con base en factores totales o con base en factores parciales. La productividad total de los factores es la relación entre la producción con base en todos los insumos: Productividad = Productos Mano de obra+capital+materiales+energia
  • 8. Importancia de la Productividad  Es de suma importancia ya que gracias a esta, se consigue la cantidad de horas y también de recursos que una persona emplea para realizar una acción determinada. Esto, a gran escala, se aplica a procesos que son supervisados por personas pero que también están ayudados por maquinaria para acelerar el proceso.  Asimismo, también es necesario contar con personal productivo. Una persona seguramente será mucho más productiva si se desempeña en condiciones laborales óptimas y si su trabajo le proporciona una calidad de vida óptima también fuera del ámbito laboral. Por eso, las áreas de recursos humanos han cobrado mucha importancia en los últimos tiempos, ya que se dedican a evaluar la satisfacción del personal dentro de una organización y de analizar cuáles son las posibilidades para resolver posibles conflictos o problemas de la persona en cuestión en relación con su trabajo. La productividad es así valorada por las empresas que buscan a aquellas personas que tienen un rendimiento óptimo que permita mantener o mejorar el proceso de producción en un nivel deseado o esperado.
  • 9. ¿Que es un Proceso Industrial?  Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.  Por otra parte, un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos primarios.De manera que el propósito de un proceso industrial está basado en el aprovechamiento eficaz de los recursos naturales de forma tal que éstos se conviertan en materiales, herramientas y sustancias capaces de satisfacer más fácilmente las necesidades de los seres humanos y por consecuencia mejorar su calidad de vida.
  • 10. Producto  Un producto será cualquier objeto plausible de ser ofrecido a un mercado que a través de él satisfacerá algún deseo o necesidad.  Por otra parte, un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra
  • 11. Características del Producto 1. DISEÑO: Una vez definido los rasgos de los consumidores, se necesita diseñar la forma, el color, tamaño, el olor, y si es comestible el sabor 2. EMPAQUE: Es una característica del producto que cumple la función de protección, comodidad y promoción del producto. Debe ser resistente, llamativo y fácilmente manipulable. Para la creación del empaque debe tener en cuenta los costos y la necesidad del mercado. 3. MARCA: La marca es un término, símbolo, signo o combinación de ellos. La marca va identificar el producto y se distingue de los productos de la competencia. La selección de una marca obedece a criterios comerciales y de mercado, debe ser llamativo, agradable y de fácil recordar. 4. SERVICIOS AL CLIENTE: Son agregados al producto tales como garantías, mantenimiento, stock de repuestos, regalos, instalación y traslado. Implican un mayor atractivo para el consumidor pues ofrecen más por el mismo precio. 5. LÍNEAS DE PRODUCTOS: Son todos aquellos productos que pueden venderse junto al producto principal. 6. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Ningún producto dura para siempre, esta es una regla del marketing, los modelos y diseños siempre pasan de moda. Por ello es necesario calcular cuánto va a durar el producto o servicio que vamos a ofrecer y en qué condiciones.
  • 12. Servicio El servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Artículos intangibles, como: alquileres, servicios públicos, servicio doméstico, transporte y comunicaciones, servicios educativos, los servicios médicos, etc. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico. El diseño de servicios implica las mismas etapas genéricas que el diseño y elaboración de productos. Aun cuando los pasos genéricos puedan ser iguales, hay algunas grandes diferencias entre elaborar productos y dar servicios. Para aquellos servicios que no contienen un componente físico o tangible, la etapa de diseño detallado evidentemente no implica las partes de ingeniería, pruebas, análisis de componentes y la elaboración de prototipos que se tienen en la fabricación del producto.
  • 13. Características del Servicio - Intangibles: Los servicios no son objetos, más bien son resultados de un cierto proceso. No se pueden ver, degustar, sentir, oír ni oler antes de su adquisición. No hay forma de mostrarle a tu cliente una idea previa, ni enviarle una muestra, ni diferenciarte de la competencia por aspectos tangibles. - Inseparabilidad: Muchos servicios se producen y consumen al mismo tiempo, incluso con participación del cliente en el proceso: escuela, banco, dentista, hotel, restaurante, transporte. - Heterogeneidad: Difícil de prestar siempre con la misma calidad, La alta variabilidad de los servicios es un problema para la estandarización. - Caducidad: Si no se vende, se pierde. Los servicios no pueden almacenarse en un inventario, esperando que los clientes aparezcan.
  • 14. Participantes  Dayana Carolina Hernandez Lobo  Luis Daniel Perozo Colmenarez  Eva Daismariel Marchan Machado  Veronica Andreina Alvarez Tomasin  Jose Manuel Borges Torres