SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Gustavo Marchena
CI:20.350.407
Asignatura: Gestión Empresarial
Sección: Saia E
Fase 1
 ¿ Que es la Administración de Operaciones?
Es el área de la administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la
ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la
planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios,
destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y
disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en
la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.
En otras palabras la administración de operaciones consiste en unan herramientas que usan
las empresas para tomar decisiones y comienza cuando la empresa tiene un problema, donde se define los
objetivos y las limitaciones y de allí se empiezan a buscar los soluciones.
 Inicio de la investigación de operaciones:
el inicio de la investigación de operaciones se remonta desde la segunda guerra mundial en
donde surgió la necesidad urgente de asignar recursos escasos a la diferente operaciones militares y las
actividades dentro de cada operación en la forma mas efectiva, es por eso que las administraciones
militares americana e inglesa hicieron un llamado a un gran numero de científico para que aplicaran
métodos estratégicos y tácticos donde se les pidió que hicieran investigación de las operaciones militares,
donde todo el esfuerzo de este equipos de científicos donde fue el primer equipo de investigacion de
operaciones, para así ganar muchas batallas.
 Competitividad y productividad:
La productividad, también conocido como eficiencia es genéricamente entendida como la
relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados
para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado
para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el
sistema.
Competitividad es el conjunto de características que posee una organización, que le permiten
competir de manera decorosa contra sus contrapartes a nivel mundial.
Una empresa competitiva se caracteriza por desarrollar y mantener ventajas para operar de manera
exitosa, además de ampliar y profundizar su mercado, proporcionando bienes y servicios con calidad,
oportunidad y precios competitivos por encima de sus competidores.
En otras palabras La productividad y la competitividad son elementos esenciales del
desarrollo de las empresas privadas en todos los países donde los empleados de dichas
organizaciones tienen un importante papel que desempeñar en la promoción de estos dos elementos a la
hora de elaborar sus políticas y de prestar servicios a sus miembros.
 Importancia de la productividad.
El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus
utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor
productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Se
debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria - ventas, finanzas,
producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración- son áreas fértiles para la aplicación de
métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios.
 Que es un proceso industrial:
Los procesos industriales, por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo para transformar
materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos. A través de un proceso industrial se
pueden alterar las diversas características de la materia prima, como su tamaño, su forma o su color. Es
importante tener claro que todos los procesos industriales como conjunto global se encuentra compuesto
de otra serie de procesos o tareas que son necesarios para lograr el fin propuesto.
 Productos y servicios:
Un servicio es cualquier acto o desempeño que una persona puede ofrecer a otra, que es
esencialmente intangible y que no conlleva ninguna propiedad. Su producción puede o no estar ligada a
un producto físico. Razonablemente, debemos pensar que es muy difícil que los servicios en esencia
intangibles puedan existir por si mismo. Se requieren algunos elementos tangibles para poder entregar el
servicio y hacer llegar el beneficio al cliente
El producto es esencia tangible conlleva componentes de servicio que se vuelve muy
importante: instalación, garantía, servicio al cliente serian ejemplos muy obvios. Una sonrisa por parte
del vendedor, facilidades en la forma de pago, o la imagen de marca pudieran no serlo tanto.
El hecho del que producto y servicio se combinen para ofrecer algo que tiene valor para alguien no
significa que no exista diferencia entre ambos.
 Características de productos y servicio:
Las características de la calidad del producto o servicio deriva de la capacidad de la
organización de dar una respuesta adecuada a las necesidades y expectativas de los clientes de forma
satisfactoria. Como en todo sistema de gestión de la calidad, la particularidad de realización del
producto o servicio no es una características aislada. En el proceso completo, dese su entrada hasta la
salida transformada en un producto o un servicio, se han dado numerosas influencias y cambios.
en cada una de estas transformaciones como parte del proceso general intervienen
numerosas partes, estas partes interrelacionan entre si y van influyendo de modo decisivo de manera que
la calidad del producto y el servicio sean satisfactorio
En cuanto a las diferencia tenemos:
 Los productos son tangibles es decir se pueden tocar y los servicios son intangibles
 Los productos en general son ofertas estándar y os servicios son variables
 La fabricación de los productos son es independiente del consumo los servicios se producen y se
consumen a la vez.
En cuanto a las semejanza tenemos
 Ambos responden a necesidades del consumidor
 Son satisfactores de necesidad racionales y emocionales
 Ambos tienen un costo
 Ambos pueden anunciarse y manejarlos por medios de herramientas de marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
valespc
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
Izaul Pierart
 
Calidadycalidadtotal
CalidadycalidadtotalCalidadycalidadtotal
Calidadycalidadtotal
Nora Luna
 
Calidad y productividad en el servicio
Calidad y productividad en el servicioCalidad y productividad en el servicio
Calidad y productividad en el servicio
JoanaGutierrez1
 
Evolucioncalidad
EvolucioncalidadEvolucioncalidad
Evolucioncalidad
hguzman65
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
AngelMsie
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivasbibilenis
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosSaborDirecto Valparaíso
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
escalona03
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
romy materan
 
0005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 0120005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 012MANUEL GARCIA
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDADCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Jose Angel Fereira
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Salvador Millan Millan
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadsantanamaria
 

La actualidad más candente (17)

Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
 
Calidadycalidadtotal
CalidadycalidadtotalCalidadycalidadtotal
Calidadycalidadtotal
 
Calidad y productividad en el servicio
Calidad y productividad en el servicioCalidad y productividad en el servicio
Calidad y productividad en el servicio
 
Evolucioncalidad
EvolucioncalidadEvolucioncalidad
Evolucioncalidad
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
 
0005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 0120005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 012
 
Conclusiones niels
Conclusiones nielsConclusiones niels
Conclusiones niels
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDADCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Product
ProductProduct
Product
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 

Similar a Fase 1 gention empresarial

Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
mariangelmendoza3
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Pier Bogadi
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
Miguel Coello
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
luis perozo
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
anibal mora
 
Trabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarialTrabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarial
Horacio González
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Luism86
 
Kent valera trabajo
Kent valera trabajoKent valera trabajo
Kent valera trabajo
alexander jose
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Carmendaniluk
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
AndresGil48
 
gestion empresarial
gestion empresarialgestion empresarial
gestion empresarial
michellesanteliz
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
Ana Meneses
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
macaribel
 
Buscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesosBuscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesos
GERENS
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
ucla
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Anyela Maza Alcala
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiHugo Carrasco
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 

Similar a Fase 1 gention empresarial (20)

Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
 
Trabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarialTrabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarial
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Kent valera trabajo
Kent valera trabajoKent valera trabajo
Kent valera trabajo
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
 
gestion empresarial
gestion empresarialgestion empresarial
gestion empresarial
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
 
Buscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesosBuscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesos
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 

Más de GUSTAVOUFT

Fase 2. (1)
Fase 2. (1)Fase 2. (1)
Fase 2. (1)
GUSTAVOUFT
 
Fase 2. (1)
Fase 2. (1)Fase 2. (1)
Fase 2. (1)
GUSTAVOUFT
 
matriz foda grupo Televisa.
matriz foda grupo Televisa.matriz foda grupo Televisa.
matriz foda grupo Televisa.
GUSTAVOUFT
 
Mapa de riesgo central azucarero
Mapa de riesgo central azucareroMapa de riesgo central azucarero
Mapa de riesgo central azucarero
GUSTAVOUFT
 
Gustavo Marchena
Gustavo MarchenaGustavo Marchena
Gustavo Marchena
GUSTAVOUFT
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
GUSTAVOUFT
 
Gustavo marchena
Gustavo marchenaGustavo marchena
Gustavo marchena
GUSTAVOUFT
 
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicas
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicasEjercicio propuesto maquinas hidraulicas
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicas
GUSTAVOUFT
 
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
GUSTAVOUFT
 

Más de GUSTAVOUFT (9)

Fase 2. (1)
Fase 2. (1)Fase 2. (1)
Fase 2. (1)
 
Fase 2. (1)
Fase 2. (1)Fase 2. (1)
Fase 2. (1)
 
matriz foda grupo Televisa.
matriz foda grupo Televisa.matriz foda grupo Televisa.
matriz foda grupo Televisa.
 
Mapa de riesgo central azucarero
Mapa de riesgo central azucareroMapa de riesgo central azucarero
Mapa de riesgo central azucarero
 
Gustavo Marchena
Gustavo MarchenaGustavo Marchena
Gustavo Marchena
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
 
Gustavo marchena
Gustavo marchenaGustavo marchena
Gustavo marchena
 
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicas
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicasEjercicio propuesto maquinas hidraulicas
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicas
 
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Fase 1 gention empresarial

  • 2.  ¿ Que es la Administración de Operaciones? Es el área de la administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa. En otras palabras la administración de operaciones consiste en unan herramientas que usan las empresas para tomar decisiones y comienza cuando la empresa tiene un problema, donde se define los objetivos y las limitaciones y de allí se empiezan a buscar los soluciones.
  • 3.  Inicio de la investigación de operaciones: el inicio de la investigación de operaciones se remonta desde la segunda guerra mundial en donde surgió la necesidad urgente de asignar recursos escasos a la diferente operaciones militares y las actividades dentro de cada operación en la forma mas efectiva, es por eso que las administraciones militares americana e inglesa hicieron un llamado a un gran numero de científico para que aplicaran métodos estratégicos y tácticos donde se les pidió que hicieran investigación de las operaciones militares, donde todo el esfuerzo de este equipos de científicos donde fue el primer equipo de investigacion de operaciones, para así ganar muchas batallas.  Competitividad y productividad: La productividad, también conocido como eficiencia es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. Competitividad es el conjunto de características que posee una organización, que le permiten competir de manera decorosa contra sus contrapartes a nivel mundial. Una empresa competitiva se caracteriza por desarrollar y mantener ventajas para operar de manera exitosa, además de ampliar y profundizar su mercado, proporcionando bienes y servicios con calidad, oportunidad y precios competitivos por encima de sus competidores. En otras palabras La productividad y la competitividad son elementos esenciales del desarrollo de las empresas privadas en todos los países donde los empleados de dichas organizaciones tienen un importante papel que desempeñar en la promoción de estos dos elementos a la hora de elaborar sus políticas y de prestar servicios a sus miembros.
  • 4.  Importancia de la productividad. El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria - ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración- son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios.  Que es un proceso industrial: Los procesos industriales, por lo tanto, son actividades que se llevan a cabo para transformar materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos. A través de un proceso industrial se pueden alterar las diversas características de la materia prima, como su tamaño, su forma o su color. Es importante tener claro que todos los procesos industriales como conjunto global se encuentra compuesto de otra serie de procesos o tareas que son necesarios para lograr el fin propuesto.  Productos y servicios: Un servicio es cualquier acto o desempeño que una persona puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y que no conlleva ninguna propiedad. Su producción puede o no estar ligada a un producto físico. Razonablemente, debemos pensar que es muy difícil que los servicios en esencia intangibles puedan existir por si mismo. Se requieren algunos elementos tangibles para poder entregar el servicio y hacer llegar el beneficio al cliente El producto es esencia tangible conlleva componentes de servicio que se vuelve muy importante: instalación, garantía, servicio al cliente serian ejemplos muy obvios. Una sonrisa por parte del vendedor, facilidades en la forma de pago, o la imagen de marca pudieran no serlo tanto.
  • 5. El hecho del que producto y servicio se combinen para ofrecer algo que tiene valor para alguien no significa que no exista diferencia entre ambos.  Características de productos y servicio: Las características de la calidad del producto o servicio deriva de la capacidad de la organización de dar una respuesta adecuada a las necesidades y expectativas de los clientes de forma satisfactoria. Como en todo sistema de gestión de la calidad, la particularidad de realización del producto o servicio no es una características aislada. En el proceso completo, dese su entrada hasta la salida transformada en un producto o un servicio, se han dado numerosas influencias y cambios. en cada una de estas transformaciones como parte del proceso general intervienen numerosas partes, estas partes interrelacionan entre si y van influyendo de modo decisivo de manera que la calidad del producto y el servicio sean satisfactorio En cuanto a las diferencia tenemos:  Los productos son tangibles es decir se pueden tocar y los servicios son intangibles  Los productos en general son ofertas estándar y os servicios son variables  La fabricación de los productos son es independiente del consumo los servicios se producen y se consumen a la vez. En cuanto a las semejanza tenemos  Ambos responden a necesidades del consumidor  Son satisfactores de necesidad racionales y emocionales  Ambos tienen un costo  Ambos pueden anunciarse y manejarlos por medios de herramientas de marketing