SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
PÚBLICAS EN LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Nombre y Apellidos: Luis Manuel Youssef
C.I.: 25.989.145
Sección: SAIA D
Asignatura: Metodología de la Investigación
Docente: MSc. Eriorkys Majano
Cabudare, Julio de 2016
Título del Proyecto Metodológico
Estrategias Gerenciales para el desarrollo de políticas públicas en las
Empresas De Producción Social.
Tipo de paradigma
El presente estudio se enmarca dentro del paradigma con enfoque
cuantitativo, al respeto Palella y Martins (2010) refieren que:
Se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de
su argumentación. El dato es la expresión concreta que
simboliza una realidad. Esta afirmación se sustenta en el
principio de que lo que no se puede medir no es digno de
credibilidad. Por ello, todo debe estar soportado en el número,
en el dato estadístico que aproxima a la manifestación del
fenómeno (p. 40)
Con base a lo referido anteriormente, se hace evidente que las
investigaciones apoyadas en el enfoque cuantitativo tratan de generar su
argumentación con la recolección de datos que puedan ser medidos, para
así precisar los resultados de la misma; lo cual le da mayor credibilidad al
estudio debido a la objetividad de los métodos utilizados sujetos a proceso
de validez y confiabilidad acordes con las muestras tomadas en el estudio.
Tipo de direccionalidad de la investigación
Con referencia al tipo de direccionalidad de la investigación atendiendo
al paradigma positivista que se apoya en el método hipotético-deductivo,
caracterizado según Hurtado y Toro (2002) en un “procedimiento que toma
aseveraciones en calidad de Hipótesis y comprueba tales hipótesis,
deduciendo de ellas” (p. 1).
Asimismo, se trabajará con un diseño no experimental, el cual según
Hernández, Fernández y Baptista (2006), es aquel que se realiza sin
manipular deliberadamente las variables, y donde no se constituye ninguna
situación sino que se observan situaciones ya existentes y no provocadas
intencionalmente por el investigador. Ciertamente en la presente
investigación no se intenta manipular los sujetos y las condiciones de
estudio, sólo se describen las relaciones entre las variables que intervienen,
sin intervenir en los eventos estudiados, aun cuando se intentaran hallar
relaciones causales entre dichas variables.
Dentro del diseño no experimental la investigación además se enmarcó
como un diseño experimental transversal o transeccional
correlaciónales/causales, atendiendo a la dimensión temporal en la cual se
recolectarán los datos, por cuanto los mismos serán recogidos en un solo
momento y mediante una sola medición para describir y relacionar las
variables.
Tipo de visiones del investigador
Las visiones de la realidad hacen referencia a las posturas del
investigador en cuanto al abordaje del objeto de estudio, es decir, al
acercamiento del investigador hacia su objeto de estudio, es el vínculo con la
realidad para acceder a conocerla.
En este sentido, se puede señalar que la presente investigación se
fundamenta en una visión por parte del investigador meramente tal como lo
refiere Hurtado y Toro (1997) Percepción de la realidad social, el cual para
el caso concreto de los estudios cuantitativos como:
Comprensión explicativa y predictiva de la realidad. Concepción
objetiva, unitaria, estática, reduccionista de la realidad. Abordaje de
la realidad con un método confiable, mesurable, comprobable. Se
parte de un concepto de la realidad establecido a priori (p. 2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
EspinozaLaraOdalys
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónSilvia Censi
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
Viianeiisziitha Aguiilar Tec
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
Juan Jerez
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jaikais
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNmariogeopolitico
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
samantha Lopez Gonzalez
 
Metodos de y investigacion cientifica
Metodos de y investigacion cientificaMetodos de y investigacion cientifica
Metodos de y investigacion cientifica
Gabriel de Jesus Alvarenga Cardoza
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
CECY50
 
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOSESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios", Universidad de Sevilla
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionAnitha Ayala
 
Enfoque cuantitativo de investigación
Enfoque cuantitativo de investigaciónEnfoque cuantitativo de investigación
Enfoque cuantitativo de investigación
UPTAEB
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
Francys Ayala
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
mechegaby
 
7 metodología investigación completaa
7  metodología investigación completaa7  metodología investigación completaa
7 metodología investigación completaa
Maria de los Angeles Sánchez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de Investigación
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Metodos de y investigacion cientifica
Metodos de y investigacion cientificaMetodos de y investigacion cientifica
Metodos de y investigacion cientifica
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
 
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOSESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Enfoque cuantitativo de investigación
Enfoque cuantitativo de investigaciónEnfoque cuantitativo de investigación
Enfoque cuantitativo de investigación
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
7 metodología investigación completaa
7  metodología investigación completaa7  metodología investigación completaa
7 metodología investigación completaa
 

Destacado

Lorenzen PhD Transcripts
Lorenzen PhD TranscriptsLorenzen PhD Transcripts
Lorenzen PhD Transcripts
Dr. Karl James Lorenzen
 
Public Health Determinants and Trends- Karen Wortham
Public Health Determinants and Trends- Karen WorthamPublic Health Determinants and Trends- Karen Wortham
Public Health Determinants and Trends- Karen Wortham
Karen McWaters
 
EB5 : La numération
EB5 : La numération EB5 : La numération
EB5 : La numération
sara kirillos
 
Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...
Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...
Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...
Global Risk Forum GRFDavos
 
Art+Science+BigData+(Part+three)
Art+Science+BigData+(Part+three)Art+Science+BigData+(Part+three)
Art+Science+BigData+(Part+three)Gordon Knox
 
Lorenzen 2005 washington academy of sciences publication
Lorenzen 2005   washington academy of sciences publicationLorenzen 2005   washington academy of sciences publication
Lorenzen 2005 washington academy of sciences publication
Dr. Karl James Lorenzen
 
Las respuestas de la gente al ministerio de jesus
Las respuestas de la gente al ministerio de jesusLas respuestas de la gente al ministerio de jesus
Las respuestas de la gente al ministerio de jesus
Luis Javier Elizondo Ramón
 
Fulbright acceptance letter
Fulbright acceptance letterFulbright acceptance letter
Fulbright acceptance letter
Dr. Karl James Lorenzen
 
Zoonotic Diseases And One Health Matthew MUTURI
Zoonotic Diseases And One Health   Matthew MUTURIZoonotic Diseases And One Health   Matthew MUTURI
Zoonotic Diseases And One Health Matthew MUTURI
Global Risk Forum GRFDavos
 
Preliminary task planning process
Preliminary task planning processPreliminary task planning process
Preliminary task planning process
AlexandraJaneCollins
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
AlexandraJaneCollins
 

Destacado (17)

Lorenzen PhD Transcripts
Lorenzen PhD TranscriptsLorenzen PhD Transcripts
Lorenzen PhD Transcripts
 
RESUME VIKAS (1)
RESUME VIKAS (1)RESUME VIKAS (1)
RESUME VIKAS (1)
 
Public Health Determinants and Trends- Karen Wortham
Public Health Determinants and Trends- Karen WorthamPublic Health Determinants and Trends- Karen Wortham
Public Health Determinants and Trends- Karen Wortham
 
EB5 : La numération
EB5 : La numération EB5 : La numération
EB5 : La numération
 
Jesus ministra en galilea
Jesus ministra en galileaJesus ministra en galilea
Jesus ministra en galilea
 
Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...
Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...
Improving Community Health through Mobilizing Formal Systems and Informal Net...
 
Art+Science+BigData+(Part+three)
Art+Science+BigData+(Part+three)Art+Science+BigData+(Part+three)
Art+Science+BigData+(Part+three)
 
Entrevista 2
Entrevista 2Entrevista 2
Entrevista 2
 
DEC_2013
DEC_2013DEC_2013
DEC_2013
 
OFFER LETTER
OFFER LETTER OFFER LETTER
OFFER LETTER
 
Lorenzen 2005 washington academy of sciences publication
Lorenzen 2005   washington academy of sciences publicationLorenzen 2005   washington academy of sciences publication
Lorenzen 2005 washington academy of sciences publication
 
Project list
Project listProject list
Project list
 
Las respuestas de la gente al ministerio de jesus
Las respuestas de la gente al ministerio de jesusLas respuestas de la gente al ministerio de jesus
Las respuestas de la gente al ministerio de jesus
 
Fulbright acceptance letter
Fulbright acceptance letterFulbright acceptance letter
Fulbright acceptance letter
 
Zoonotic Diseases And One Health Matthew MUTURI
Zoonotic Diseases And One Health   Matthew MUTURIZoonotic Diseases And One Health   Matthew MUTURI
Zoonotic Diseases And One Health Matthew MUTURI
 
Preliminary task planning process
Preliminary task planning processPreliminary task planning process
Preliminary task planning process
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
 

Similar a Fase i luis youssef

Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de InvestigaciónTrabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
María Eugenia Hernández Caviche
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
letytorrescontreras
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
NathalyMPin
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
Ensayo Ensayo
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Ysmari caruci
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
Aaron J Tescari F
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICAINFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
emily99freitez
 
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
HugoRodrguezA
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
Diseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdfDiseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdf
RaulMadrigalBravo1
 
El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...
El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...
El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...
Gonzalo Gutierrez
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
SILVIAORONA1
 
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyJenny Fernandez
 
Ensayotipodeinvestigacion
EnsayotipodeinvestigacionEnsayotipodeinvestigacion
Ensayotipodeinvestigacion
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 

Similar a Fase i luis youssef (20)

Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de InvestigaciónTrabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICAINFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
 
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Nayeli ibarra
Nayeli ibarraNayeli ibarra
Nayeli ibarra
 
Diseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdfDiseño y validación de instrumentos.pdf
Diseño y validación de instrumentos.pdf
 
El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...
El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...
El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: u...
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
 
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
 
Ensayotipodeinvestigacion
EnsayotipodeinvestigacionEnsayotipodeinvestigacion
Ensayotipodeinvestigacion
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Fase i luis youssef

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Nombre y Apellidos: Luis Manuel Youssef C.I.: 25.989.145 Sección: SAIA D Asignatura: Metodología de la Investigación Docente: MSc. Eriorkys Majano Cabudare, Julio de 2016
  • 2. Título del Proyecto Metodológico Estrategias Gerenciales para el desarrollo de políticas públicas en las Empresas De Producción Social. Tipo de paradigma El presente estudio se enmarca dentro del paradigma con enfoque cuantitativo, al respeto Palella y Martins (2010) refieren que: Se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación. El dato es la expresión concreta que simboliza una realidad. Esta afirmación se sustenta en el principio de que lo que no se puede medir no es digno de credibilidad. Por ello, todo debe estar soportado en el número, en el dato estadístico que aproxima a la manifestación del fenómeno (p. 40) Con base a lo referido anteriormente, se hace evidente que las investigaciones apoyadas en el enfoque cuantitativo tratan de generar su argumentación con la recolección de datos que puedan ser medidos, para así precisar los resultados de la misma; lo cual le da mayor credibilidad al estudio debido a la objetividad de los métodos utilizados sujetos a proceso de validez y confiabilidad acordes con las muestras tomadas en el estudio. Tipo de direccionalidad de la investigación Con referencia al tipo de direccionalidad de la investigación atendiendo al paradigma positivista que se apoya en el método hipotético-deductivo, caracterizado según Hurtado y Toro (2002) en un “procedimiento que toma aseveraciones en calidad de Hipótesis y comprueba tales hipótesis, deduciendo de ellas” (p. 1).
  • 3. Asimismo, se trabajará con un diseño no experimental, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2006), es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, y donde no se constituye ninguna situación sino que se observan situaciones ya existentes y no provocadas intencionalmente por el investigador. Ciertamente en la presente investigación no se intenta manipular los sujetos y las condiciones de estudio, sólo se describen las relaciones entre las variables que intervienen, sin intervenir en los eventos estudiados, aun cuando se intentaran hallar relaciones causales entre dichas variables. Dentro del diseño no experimental la investigación además se enmarcó como un diseño experimental transversal o transeccional correlaciónales/causales, atendiendo a la dimensión temporal en la cual se recolectarán los datos, por cuanto los mismos serán recogidos en un solo momento y mediante una sola medición para describir y relacionar las variables. Tipo de visiones del investigador Las visiones de la realidad hacen referencia a las posturas del investigador en cuanto al abordaje del objeto de estudio, es decir, al acercamiento del investigador hacia su objeto de estudio, es el vínculo con la realidad para acceder a conocerla. En este sentido, se puede señalar que la presente investigación se fundamenta en una visión por parte del investigador meramente tal como lo refiere Hurtado y Toro (1997) Percepción de la realidad social, el cual para el caso concreto de los estudios cuantitativos como: Comprensión explicativa y predictiva de la realidad. Concepción objetiva, unitaria, estática, reduccionista de la realidad. Abordaje de la realidad con un método confiable, mesurable, comprobable. Se parte de un concepto de la realidad establecido a priori (p. 2).