SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2017-B
TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTE:
MARLY BARRAGÁN
C.I. 11.652.493
TUTORA: Abg. EMILY RAMIREZ
CÁTEDRA: PROYECTO DE
TRABAJO DE GRADO
SECCIÓN: SAIA “N”
ABRIL, 2017
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Han existido innumerables clasificaciones de los trabajos de
investigación, hay autores que las han clasificado según su propósito o
razón, según el tipo de conocimiento que producen, según el modelo de
razonamiento, según su naturaleza, según el método, según el propósito,
según su modalidad, y según la forma, entre otros. Con el objeto de unificar
criterios que permitan la comprensión de lo tratado y dada la importancia de
conocer sus definiciones, características, elementos y que permita
identificarlas, existen clasificaciones dadas a los Trabajos de Grado, que se
señalan de acuerdo a los diseños correspondientes a cada tipo de
investigación, en los casos que sean pertinentes, siendo uno de los más
comunes el que tiene como pauta de clasificación los objetivos que pretende
el estudio. No todos los tipos de investigación tienen diseños exclusivos y
propios, en algunos casos, al igual que sucede con los tipos de investigación,
el investigador podrá combinar diseños que a su juicio sean útiles en su
investigación, o simplemente señalar únicamente el tipo de investigación que
usará, sin hacer referencia a diseño alguno.
Ahora bien, cuando se habla de tipo de se refiere al alcance que puede
tener una investigación científica y al propósito general que persigue el
investigador. Por tanto se pueden clasificar los Tipos de Investigación de
un Trabajo de Grado, según su propósito o razón: Puras o Básicas: se
definen por la búsqueda del saber por el saber; aumento y profundización del
conocimiento a cerca de la realidad natural; Prácticas o Aplicadas: se
caracterizan por el planteamiento de objetivos utilitarios que procuran
mejorar y ampliar el dominio de la realidad. Según su nivel de conocimiento:
Exploratoria: se propone para conocer la realidad presente sin plantearse
en sí misma ningún juicio. Se sistematizan las características de conjuntos
homogéneos; se puede caracterizar como es poca estudiada, no existe
conocimiento tal que permita formular una hipótesis precisa o una
descripción sistemática y se recomienda para el estudio de la aparición de
nuevos fenómenos; Descriptiva: está relacionada a condiciones o
conexiones existentes, prácticas que prevalecen, opiniones, puntos de vistas
o actitudes que se mantienen; procesos en marcha efectos que se sienten o
tendencias que se desarrollan, estas son las más recomendadas en trabajos
de pregrados, por poner de manifiesto conocimientos teóricos y
metodológicos del estudiante, ya que es una rigurosa descripción sólo se
hace si se denomina el marco teórico, por lo que se define naturaleza de
objetos o problemas de estudio, mediante análisis e inventario, se clasifican
grupos de fenómenos u objetos, no verifica la hipótesis; describe hechos
según el modelo teórico definido; Explicativa: están dirigidas a responder a
las causas de los eventos físicos o sociales, esta investigación se identifica
por: imponer disciplina metodológica bastante severa, ya que se supone que
se conoce de modo suficiente el objeto de estudio, se obliga a temas-
problemas bien acotados y variables conocidas.
Otros tipos de investigación se pueden señalar en la clasificación según
su estrategia, en las cuales se encuentran: Documental: es el estudio de
problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su
naturaleza, con apoyo, principalmente, en fuentes bibliográficas y
documentales; De Campo: trabaja con datos de origen fáctico, de la realidad,
provenientes de observaciones directas o indirectas: fuentes primarias y
secundarias; Experimental: es una investigación científica en la cual el
observador manipula y controla una o más variables independientes y
observa la variable dependiente en busca de la alteración concomitante a la
manipulación de la variable independiente. Según su Temporalidad, se
clasifican en: Longitudinal: estudia un tema considerando la evolución del
mismo en un período de tiempo determinado; Transversal: estudia un
aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado.
Una vez decidido el tipo de investigación que mejor se ajusta a la
investigación intentada, el investigador debe decidir cuál es el mejor diseño
que se adapta a su tipo de investigación. En este caso se ha considerado al
diseño de investigación como la parte procedimental de cómo realizar la
investigación prevista, señalado como la estrategia que adopta el
investigador para responder al problema planteado. Dentro de cada tipo de
investigación existen diversas formas procedimentales de llevarla a cabo,
dentro de los diseños investigativos en el paradigma cuantitativo se pueden
mencionar los siguientes: Históricos: está dirigido a estudiar, comprender y
explicar hechos pasados. Su propósito es obtener conclusiones relacionadas
con las causas, efectos y tendencias que ocurrieron en el pasado y que
pueden ayudamos a explicar el presente y a anticipar hechos futuros;
Bibliográficos: trabaja con datos provenientes de textos que representan el
pensamiento de autores; pueden ser primarias y secundarias; Descriptivos:
se pueden mencionar los siguientes diseños: “Estudios de casos, estudios de
tipo; o, estudios de seguimiento, análisis documental, análisis de tendencias”;
Correlacional: tienen como propósito medir el grado de relación que exista
entre dos o más conceptos o variables; Cuasi-experimental: en la que
existe una 'exposición', una 'respuesta' y una hipótesis para contrastar, pero
no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o
bien no existe grupo control propiamente dicho; Evaluativo: se proponen a
estudiar la forma o el patrón de desarrollos que pueda darse en una unidad
de investigación; Proyecto: consiste en la elaboración de una propuesta de
un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo
práctico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo social, puede
referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o
procesos.
Para el diseño de investigación del paradigma cualitativa se pueden
señalar los siguientes: Fenomenológico: se refiere al estudio de los
fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el
individuo, se centra en el estudio de esas realidades vivenciales, siendo el
más adecuado para estudiar y comprender la estructura psíquica vivencial de
la persona; Etnográfico: trata no solo de registrar eventos y conductas, sino
de comprender e interpretar su significado, la intención que los actores
(maestros y alumnos) dan a sus acciones, se basan en diferentes variantes
de observación participante, en el uso de entrevistas, diario de campo, de
autobiografías, grabaciones y videos; Historia de Vida: reconstituir las
vivencias, costumbres y valores de cultura, se trata de narraciones de vida
donde lo estrictamente biográfico es relevante en la medida que da luces
acerca de aspectos desconocidos de los pueblos; Biográfico: este diseño
está adquiriendo en la actualidad una importancia significativa en el campo
de las Ciencias Sociales. Los autores lo denominan “diseños narrativos”, se
afirma que en los diseños narrativos el investigador recolecta datos sobre la
historia de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y
analizarlas; Investigación Acción: básicamente el objetivo es ofrecer
alternativa de solución. La investigación-acción empírica supone además de
todo lo anterior, supone una evaluación de los resultados.
Una vez presentado y señalados los tipos y diseños de investigación, es
evidente que estas clasificaciones no son rígidas, pues así como los
problemas que enfocan no admiten tratamiento unilateral, asimismo no
pueden encerrase una investigación en un solo tipo, dado que existe una
interrelación dinámica entre cada uno de ellos, lo que llega a indicar que
éstos representan en realidad tan sólo énfasis en cada investigación, que
dependen, sin duda, del objeto de estudio y el enfoque que se proponen,
subordinando los métodos, técnicas e instrumentos que se usarán para el
desarrollo, pudiéndose identificar algunos momentos y etapas que van a
orientar a su recorriendo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-ARY, Donald y Otros. (1986). Introducción a la Investigación Pedagógica.
México: Interamericana. 2da. edición.
- PÉREZ, Gloria. (1994) Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Madrid, España. Editorial La Muralla, S.A.
MONTERO, Martha. (1984). La Investigación Cualitativa en el Campo
Educativo. La Educación. N° 96. Pp. 19-31.
- UNIVERSIDAD PEDAGOGICA LIBERTADOR (UPEL). (1990). Manual
de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-ARY, Donald y Otros. (1986). Introducción a la Investigación Pedagógica.
México: Interamericana. 2da. edición.
- PÉREZ, Gloria. (1994) Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Madrid, España. Editorial La Muralla, S.A.
MONTERO, Martha. (1984). La Investigación Cualitativa en el Campo
Educativo. La Educación. N° 96. Pp. 19-31.
- UNIVERSIDAD PEDAGOGICA LIBERTADOR (UPEL). (1990). Manual
de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
joel
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Luisaguerrerogarcia
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaMajo Cruz
 
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaaTarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
MarcosVicente28
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
anayelio
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionperest9
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01sonnia edith sanchez
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Jean Carlos Ferrara
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
Sandy De La Ossa
 
Estudio De Caso Definitivo
Estudio De Caso DefinitivoEstudio De Caso Definitivo
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
Estudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso CualitativoEstudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso Cualitativo
Andrés Rivera Montenegro
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionEl metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionAllyn
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
 
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaaTarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacion
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
 
Estudio De Caso Definitivo
Estudio De Caso DefinitivoEstudio De Caso Definitivo
Estudio De Caso Definitivo
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
Estudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso CualitativoEstudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso Cualitativo
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionEl metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
 

Similar a Ensayotipodeinvestigacion

Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alexandraadjunta
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
pautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docxpautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docx
IsbelmarAceituno
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
LAGB2017
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
TG Tipos de Investigación. Benjamín.
TG Tipos de Investigación. Benjamín.TG Tipos de Investigación. Benjamín.
TG Tipos de Investigación. Benjamín.
Elismaryctss
 
Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.
Elismaryctss
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
Irene Pringle
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
godieams19
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 

Similar a Ensayotipodeinvestigacion (20)

Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
pautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docxpautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docx
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Modelos de la ciencia
Modelos de la cienciaModelos de la ciencia
Modelos de la ciencia
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
TG Tipos de Investigación. Benjamín.
TG Tipos de Investigación. Benjamín.TG Tipos de Investigación. Benjamín.
TG Tipos de Investigación. Benjamín.
 
Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 

Más de Marly Marioly Barragan Carrizales

Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Ensayoactividad10
Ensayoactividad10Ensayoactividad10
Cuadro Explicativotema14
Cuadro Explicativotema14Cuadro Explicativotema14
Cuadro Explicativotema14
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Cuadro Derecho Internacional
Cuadro Derecho InternacionalCuadro Derecho Internacional
Cuadro Derecho Internacional
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Cuadro explicativotema8
Cuadro explicativotema8Cuadro explicativotema8
Cuadro explicativotema8
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
El Domicilio
El DomicilioEl Domicilio
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro tema1
Cuadro tema1Cuadro tema1
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1Cuadro Tema 1
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Guarderia ambiental
Guarderia ambientalGuarderia ambiental
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacionCuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacionCuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Cuadroenfoquesenlainvestigacion
CuadroenfoquesenlainvestigacionCuadroenfoquesenlainvestigacion
Cuadroenfoquesenlainvestigacion
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Mapamentaljustificación
MapamentaljustificaciónMapamentaljustificación
Mapamentaljustificación
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3Cuadro explicativo3
Mapa conceptual1
Mapa conceptual1Mapa conceptual1

Más de Marly Marioly Barragan Carrizales (20)

Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
 
Ensayoactividad10
Ensayoactividad10Ensayoactividad10
Ensayoactividad10
 
Cuadro Explicativotema14
Cuadro Explicativotema14Cuadro Explicativotema14
Cuadro Explicativotema14
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
 
Cuadro Derecho Internacional
Cuadro Derecho InternacionalCuadro Derecho Internacional
Cuadro Derecho Internacional
 
Cuadro explicativotema8
Cuadro explicativotema8Cuadro explicativotema8
Cuadro explicativotema8
 
El Domicilio
El DomicilioEl Domicilio
El Domicilio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro tema1
Cuadro tema1Cuadro tema1
Cuadro tema1
 
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1
 
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Guarderia ambiental
Guarderia ambientalGuarderia ambiental
Guarderia ambiental
 
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacionCuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
 
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacionCuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
Cuadro explicativo4diseñodeinvestigacion
 
Cuadroenfoquesenlainvestigacion
CuadroenfoquesenlainvestigacionCuadroenfoquesenlainvestigacion
Cuadroenfoquesenlainvestigacion
 
Mapamentaljustificación
MapamentaljustificaciónMapamentaljustificación
Mapamentaljustificación
 
Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3
 
Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3Cuadro explicativo3
Cuadro explicativo3
 
Mapa conceptual1
Mapa conceptual1Mapa conceptual1
Mapa conceptual1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ensayotipodeinvestigacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2017-B TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTE: MARLY BARRAGÁN C.I. 11.652.493 TUTORA: Abg. EMILY RAMIREZ CÁTEDRA: PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO SECCIÓN: SAIA “N” ABRIL, 2017
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Han existido innumerables clasificaciones de los trabajos de investigación, hay autores que las han clasificado según su propósito o razón, según el tipo de conocimiento que producen, según el modelo de razonamiento, según su naturaleza, según el método, según el propósito, según su modalidad, y según la forma, entre otros. Con el objeto de unificar criterios que permitan la comprensión de lo tratado y dada la importancia de conocer sus definiciones, características, elementos y que permita identificarlas, existen clasificaciones dadas a los Trabajos de Grado, que se señalan de acuerdo a los diseños correspondientes a cada tipo de investigación, en los casos que sean pertinentes, siendo uno de los más comunes el que tiene como pauta de clasificación los objetivos que pretende el estudio. No todos los tipos de investigación tienen diseños exclusivos y propios, en algunos casos, al igual que sucede con los tipos de investigación, el investigador podrá combinar diseños que a su juicio sean útiles en su investigación, o simplemente señalar únicamente el tipo de investigación que usará, sin hacer referencia a diseño alguno. Ahora bien, cuando se habla de tipo de se refiere al alcance que puede tener una investigación científica y al propósito general que persigue el investigador. Por tanto se pueden clasificar los Tipos de Investigación de un Trabajo de Grado, según su propósito o razón: Puras o Básicas: se definen por la búsqueda del saber por el saber; aumento y profundización del conocimiento a cerca de la realidad natural; Prácticas o Aplicadas: se caracterizan por el planteamiento de objetivos utilitarios que procuran mejorar y ampliar el dominio de la realidad. Según su nivel de conocimiento: Exploratoria: se propone para conocer la realidad presente sin plantearse en sí misma ningún juicio. Se sistematizan las características de conjuntos homogéneos; se puede caracterizar como es poca estudiada, no existe
  • 3. conocimiento tal que permita formular una hipótesis precisa o una descripción sistemática y se recomienda para el estudio de la aparición de nuevos fenómenos; Descriptiva: está relacionada a condiciones o conexiones existentes, prácticas que prevalecen, opiniones, puntos de vistas o actitudes que se mantienen; procesos en marcha efectos que se sienten o tendencias que se desarrollan, estas son las más recomendadas en trabajos de pregrados, por poner de manifiesto conocimientos teóricos y metodológicos del estudiante, ya que es una rigurosa descripción sólo se hace si se denomina el marco teórico, por lo que se define naturaleza de objetos o problemas de estudio, mediante análisis e inventario, se clasifican grupos de fenómenos u objetos, no verifica la hipótesis; describe hechos según el modelo teórico definido; Explicativa: están dirigidas a responder a las causas de los eventos físicos o sociales, esta investigación se identifica por: imponer disciplina metodológica bastante severa, ya que se supone que se conoce de modo suficiente el objeto de estudio, se obliga a temas- problemas bien acotados y variables conocidas. Otros tipos de investigación se pueden señalar en la clasificación según su estrategia, en las cuales se encuentran: Documental: es el estudio de problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en fuentes bibliográficas y documentales; De Campo: trabaja con datos de origen fáctico, de la realidad, provenientes de observaciones directas o indirectas: fuentes primarias y secundarias; Experimental: es una investigación científica en la cual el observador manipula y controla una o más variables independientes y observa la variable dependiente en busca de la alteración concomitante a la manipulación de la variable independiente. Según su Temporalidad, se clasifican en: Longitudinal: estudia un tema considerando la evolución del mismo en un período de tiempo determinado; Transversal: estudia un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado.
  • 4. Una vez decidido el tipo de investigación que mejor se ajusta a la investigación intentada, el investigador debe decidir cuál es el mejor diseño que se adapta a su tipo de investigación. En este caso se ha considerado al diseño de investigación como la parte procedimental de cómo realizar la investigación prevista, señalado como la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado. Dentro de cada tipo de investigación existen diversas formas procedimentales de llevarla a cabo, dentro de los diseños investigativos en el paradigma cuantitativo se pueden mencionar los siguientes: Históricos: está dirigido a estudiar, comprender y explicar hechos pasados. Su propósito es obtener conclusiones relacionadas con las causas, efectos y tendencias que ocurrieron en el pasado y que pueden ayudamos a explicar el presente y a anticipar hechos futuros; Bibliográficos: trabaja con datos provenientes de textos que representan el pensamiento de autores; pueden ser primarias y secundarias; Descriptivos: se pueden mencionar los siguientes diseños: “Estudios de casos, estudios de tipo; o, estudios de seguimiento, análisis documental, análisis de tendencias”; Correlacional: tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables; Cuasi-experimental: en la que existe una 'exposición', una 'respuesta' y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe grupo control propiamente dicho; Evaluativo: se proponen a estudiar la forma o el patrón de desarrollos que pueda darse en una unidad de investigación; Proyecto: consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo social, puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos. Para el diseño de investigación del paradigma cualitativa se pueden señalar los siguientes: Fenomenológico: se refiere al estudio de los
  • 5. fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el individuo, se centra en el estudio de esas realidades vivenciales, siendo el más adecuado para estudiar y comprender la estructura psíquica vivencial de la persona; Etnográfico: trata no solo de registrar eventos y conductas, sino de comprender e interpretar su significado, la intención que los actores (maestros y alumnos) dan a sus acciones, se basan en diferentes variantes de observación participante, en el uso de entrevistas, diario de campo, de autobiografías, grabaciones y videos; Historia de Vida: reconstituir las vivencias, costumbres y valores de cultura, se trata de narraciones de vida donde lo estrictamente biográfico es relevante en la medida que da luces acerca de aspectos desconocidos de los pueblos; Biográfico: este diseño está adquiriendo en la actualidad una importancia significativa en el campo de las Ciencias Sociales. Los autores lo denominan “diseños narrativos”, se afirma que en los diseños narrativos el investigador recolecta datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas; Investigación Acción: básicamente el objetivo es ofrecer alternativa de solución. La investigación-acción empírica supone además de todo lo anterior, supone una evaluación de los resultados. Una vez presentado y señalados los tipos y diseños de investigación, es evidente que estas clasificaciones no son rígidas, pues así como los problemas que enfocan no admiten tratamiento unilateral, asimismo no pueden encerrase una investigación en un solo tipo, dado que existe una interrelación dinámica entre cada uno de ellos, lo que llega a indicar que éstos representan en realidad tan sólo énfasis en cada investigación, que dependen, sin duda, del objeto de estudio y el enfoque que se proponen, subordinando los métodos, técnicas e instrumentos que se usarán para el desarrollo, pudiéndose identificar algunos momentos y etapas que van a orientar a su recorriendo.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -ARY, Donald y Otros. (1986). Introducción a la Investigación Pedagógica. México: Interamericana. 2da. edición. - PÉREZ, Gloria. (1994) Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes Madrid, España. Editorial La Muralla, S.A. MONTERO, Martha. (1984). La Investigación Cualitativa en el Campo Educativo. La Educación. N° 96. Pp. 19-31. - UNIVERSIDAD PEDAGOGICA LIBERTADOR (UPEL). (1990). Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -ARY, Donald y Otros. (1986). Introducción a la Investigación Pedagógica. México: Interamericana. 2da. edición. - PÉREZ, Gloria. (1994) Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes Madrid, España. Editorial La Muralla, S.A. MONTERO, Martha. (1984). La Investigación Cualitativa en el Campo Educativo. La Educación. N° 96. Pp. 19-31. - UNIVERSIDAD PEDAGOGICA LIBERTADOR (UPEL). (1990). Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.