SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de
innovación educativa I
Fases en proyectos de innovación desde la praxis
Andrés Mauricio Martínez Hincapié
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
Fases
Dependiendo de la fase del ciclo de vida de la innovación, los parámetros de los
proyectos innovadores cambian, lo que, a su vez, se traduce en la necesidad de utilizar
diversas herramientas metódicas. Los riesgos clave en la fase de desarrollo e
implementación de un proyecto innovador incluyen el riesgo de no realización de una
idea innovadora y el grupo de riesgos relacionados con el incumplimiento de los
parámetros básicos del proyecto, incluido el riesgo de tiempo, el riesgo de déficit
presupuestario del proyecto y el riesgo de fracaso para lograr los objetivos de la
innovación.
La fase de Planeación
Comprende los momentos de
elección de la preocupación
temática, la construcción del
problema generador de la
innovación y el diseño de la
propuesta de innovación/solución.
Primera Fase
Planteamiento del Problema
¿Cuál es el quid de la cuestión?
Origen
Identificación
Consecuencias
Evolución
Metodología
Se navega en aspectos diversos
como la descripción del fenómeno
a estudiar, la definición del ámbito
espacial y temporal del estudio,
aplicación o desarrollo tecnológico
sin olvidar los sujetos que
conforman o se involucran en la
solución.
Metodología
● Revisión de la literatura
● Recomendaciones de expertos
en el tema (observar su
desarrollo, en congresos por
ejemplo)
● Experiencia propia
Recomendación
De lo general
a lo particular
Recomendación del profe
Se cierra con un
aporte subjetivo, que
por sí mismo deberá
resaltar la situación
problémica
Primera Fase
Algunas Ideas
¿Ha enfrentado
el problema de
la inclusión?
¿Qué podemos
hacer?
Justificación
Expone las razones que
motivaron a realizar el trabajo
(proyecto de aula, desarrollo
tecnológico, entre otros)
¿Para qué va a servir nuestro
proyecto de innovación
educativa?
Algunas
recomendaciones
● Utilidad
● Originalidad
● Impacto social
● Factibilidad
● Aplicabilidad
Objetivos
Los objetivos generales precisan la
acción que se llevará a cabo para que
se produzca el resultado. Esta acción
se refiere al tipo de esfuerzo que se
llevará adelante para lograr la
innovación.
Algunos autores consideran que es
conveniente expresar las acciones con
verbos en infinitivo.
Vamos a practicar
Verbo + ¿para qué? + ¿cómo lo
logramos?
https://jamboard.google.com/d/1cOnAn2VfZG9gZ8VGVMWqmyk0R-
ccdtnHSIzA3adg004/edit?usp=sharing
Aclaración actividad
evaluativa
Basados en los videos de apoyo, se iniciará con un proceso
constructivista colaborativo bajo la siguiente metodología:
● Definir el problema inicial, los objetivos y la justificación
● Crear una presentación innovadora y disruptiva
● Seleccionar un par amigo y preparar un espacio para exponer
● Exponer ante el par amigo grabando la sesión (será la entrega
de la actividad)
● Elaborar una breve conclusión en términos de innovación en
el foro de la unidad
Aclaración
actividad
evaluativa
Construcción del primer documento del
anteproyecto: Éste contiene la definición del
problema, los objetivos y la justificación; lo anterior
deberá estar sustentado desde una revisión de
bibliografía exhaustiva y sistemática dando
continuidad a la primera actividad.
¿Cómo te fue con las
actividades de la Unidad
1?
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley 23 de 1982).
Maestría en Innovación Educativa @mie_ucp
mie@ucp.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Edgar CR
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
abdel09ar
 
Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención 2Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención 2
Linda González
 
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las ticAportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Cristina Bandrés Cuevas
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
Noelvis Napoles
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
institutolapaz
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 

La actualidad más candente (10)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
 
Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención 2Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención 2
 
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las ticAportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 

Similar a Fases en proyectos de innovación desde la praxis

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
ssuser5459dd
 
Workshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoWorkshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoAlison Townsend
 
Microsoft power point_-_ciclo_de_vida
Microsoft power point_-_ciclo_de_vidaMicrosoft power point_-_ciclo_de_vida
Microsoft power point_-_ciclo_de_vidaMS CONSULTORES
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
OsbaldoRivas2
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
Demetrio Ccesa Rayme
 
1087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_984981171087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_98498117
angelita22co
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
ibonsanjuan
 
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdfClase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
DondeestaSixto
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
euquerio murcia estrada
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
euquerio murcia estrada
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
YolandaPinaLeon
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
SailderTorres
 
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).pptmetodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.pptmetodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Leandro Codarin
 
Portfolio de evaluación
Portfolio de evaluaciónPortfolio de evaluación
Portfolio de evaluaciónCati Jerez
 

Similar a Fases en proyectos de innovación desde la praxis (20)

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 
Workshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoWorkshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarino
 
Microsoft power point_-_ciclo_de_vida
Microsoft power point_-_ciclo_de_vidaMicrosoft power point_-_ciclo_de_vida
Microsoft power point_-_ciclo_de_vida
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
 
1087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_984981171087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_98498117
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
 
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdfClase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
 
pf
pfpf
pf
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).pptmetodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion (1).ppt
 
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.pptmetodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.ppt
metodologia_proyectos_intervencion_en_educacion.ppt
 
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
 
Portfolio de evaluación
Portfolio de evaluaciónPortfolio de evaluación
Portfolio de evaluación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Fases en proyectos de innovación desde la praxis

  • 1. Proyecto de innovación educativa I Fases en proyectos de innovación desde la praxis Andrés Mauricio Martínez Hincapié MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 2. Fases Dependiendo de la fase del ciclo de vida de la innovación, los parámetros de los proyectos innovadores cambian, lo que, a su vez, se traduce en la necesidad de utilizar diversas herramientas metódicas. Los riesgos clave en la fase de desarrollo e implementación de un proyecto innovador incluyen el riesgo de no realización de una idea innovadora y el grupo de riesgos relacionados con el incumplimiento de los parámetros básicos del proyecto, incluido el riesgo de tiempo, el riesgo de déficit presupuestario del proyecto y el riesgo de fracaso para lograr los objetivos de la innovación.
  • 3. La fase de Planeación Comprende los momentos de elección de la preocupación temática, la construcción del problema generador de la innovación y el diseño de la propuesta de innovación/solución.
  • 4. Primera Fase Planteamiento del Problema ¿Cuál es el quid de la cuestión? Origen Identificación Consecuencias Evolución
  • 5. Metodología Se navega en aspectos diversos como la descripción del fenómeno a estudiar, la definición del ámbito espacial y temporal del estudio, aplicación o desarrollo tecnológico sin olvidar los sujetos que conforman o se involucran en la solución.
  • 6. Metodología ● Revisión de la literatura ● Recomendaciones de expertos en el tema (observar su desarrollo, en congresos por ejemplo) ● Experiencia propia
  • 8. Recomendación del profe Se cierra con un aporte subjetivo, que por sí mismo deberá resaltar la situación problémica
  • 9. Primera Fase Algunas Ideas ¿Ha enfrentado el problema de la inclusión? ¿Qué podemos hacer?
  • 10. Justificación Expone las razones que motivaron a realizar el trabajo (proyecto de aula, desarrollo tecnológico, entre otros) ¿Para qué va a servir nuestro proyecto de innovación educativa?
  • 11. Algunas recomendaciones ● Utilidad ● Originalidad ● Impacto social ● Factibilidad ● Aplicabilidad
  • 12. Objetivos Los objetivos generales precisan la acción que se llevará a cabo para que se produzca el resultado. Esta acción se refiere al tipo de esfuerzo que se llevará adelante para lograr la innovación. Algunos autores consideran que es conveniente expresar las acciones con verbos en infinitivo.
  • 13. Vamos a practicar Verbo + ¿para qué? + ¿cómo lo logramos? https://jamboard.google.com/d/1cOnAn2VfZG9gZ8VGVMWqmyk0R- ccdtnHSIzA3adg004/edit?usp=sharing
  • 14. Aclaración actividad evaluativa Basados en los videos de apoyo, se iniciará con un proceso constructivista colaborativo bajo la siguiente metodología: ● Definir el problema inicial, los objetivos y la justificación ● Crear una presentación innovadora y disruptiva ● Seleccionar un par amigo y preparar un espacio para exponer ● Exponer ante el par amigo grabando la sesión (será la entrega de la actividad) ● Elaborar una breve conclusión en términos de innovación en el foro de la unidad
  • 15. Aclaración actividad evaluativa Construcción del primer documento del anteproyecto: Éste contiene la definición del problema, los objetivos y la justificación; lo anterior deberá estar sustentado desde una revisión de bibliografía exhaustiva y sistemática dando continuidad a la primera actividad.
  • 16. ¿Cómo te fue con las actividades de la Unidad 1?
  • 17. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982). Maestría en Innovación Educativa @mie_ucp mie@ucp.edu.co