SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna :Beronica
Izquierdo Alaya
Docente : Ing. Jorge
Sánchez Espinoza
PLANEAMIENTO DE MINADO
Marzo 2023
Minas a tajo abierto, Son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie
del terreno usando generalmente maquinarias de gran tamaño.
Es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural.
Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos se
encuentran cerca de la superficie.
• Toquepala
• Pierina
• Cerro verde
• Antamina
• Cuajone
FASES PARA EL INICIO DE UNA MINA A CIELO ABIERTO
1. CATEO Y PROSPECCIÓN
Cateo
Poner en evidencia indicios de mineralización por medio de labores
mineras elementales.
1. CATEO Y PROSPECCIÓN
Prospección
Es la investigación conducente a determinar áreas de posible
mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas, medidas con
instrumentos y técnicas de precisión.
No genera impacto ambiental.
1. CATEO Y PROSPECCION
Técnicas más usadas son:
• Planos de Geología regional
• Mapas, publicaciones, minas antiguas y
presentes.
• Geoquímica.
• Geofísica.
• Fotografías aéreas e imágenes satelitales.
Es una actividad de alto riesgo económico, requiere inversión que
solamente se recuperará en caso de que la exploración tenga éxito y
suponga una explotación minera fructífera.
2. EXPLORACIÓN
Cumple dos objetivos básicos:
• Localización de una anomalía
geológica.
• Establecer las dimensiones
exactas y el valor del depósito.
mineral
Las técnicas más usadas son:
– Sondajes diamantinos.
– Muestreos de túneles, zanjas, caminos.
2. EXPLORACION
a. Pre exploración: presenta posibilidades de que exista un tipo
determinado de yacimiento mineral.
ETAPAS DE LA EXPLORACION EXPLORACION
Es un trabajo fundamentalmente de gabinete, en el que contaremos con
el apoyo de información bibliográfica, mapas, fotos aéreas, imágenes de
satélite, etc., aunque puede incluir alguna salida al campo para reconocer
las zonas de mayor interés.
ETAPAS DE LA EXPLORACION EXPLORACION
b. Exploración: Una vez establecidas las posibilidades de la
región estudiada, pasamos al estudio sobre el terreno, previa
autorización.
c. Evaluación: Una vez detectado un área de mineralización de interés
minero, es decir, donde se observan valores que permiten suponer que
pueda llegar a ser explotada, pasamos a llevar a cabo su evaluación o
valoración económica..
3. EXPLOTACIÓN l, 1972
Actividad de extracción de los minerales contenidos en un
yacimiento.
Cuando se trata de minas superficiales, el proceso comprende la
perforación, voladura, carguío y transporte.
a. Ore control se realiza toma de
muestras extraídas por los taladros para
determinar la ley del mineral.
Fases de la explotación Explotación
b . Voladura: actividad que permite la
fragmentación del material rocoso
durante un diseño previo para la
instalación de explosivos.
c. carguío: actividad donde los
cargadores frontales o palas
depositan el material en
camiones de carga, así como el
desmonte o baja ley.
Fases de la explotación Explotación
d. Acarreo : actividad donde los
camiones transportan el mineral a las
diferentes áreas destinadas según la ley
del mineral que presenten.
4.BENEFICIO
Consiste en extraer o concentrar la parte valiosa de un agregado de
minerales desarraigado fundir, purificar o refinar metales.
Ya sea mediante un conjunto de procesos
físicos, químicos.
El mineral que sale de la mina se somete a
un proceso metalúrgico llamado
concentración para mejorar su ley. Luego de
ello, en las fundiciones, el concentrado es
llevado a altas temperaturas para eliminar
impurezas y poder refinarlo posteriormente.
5. FUNDICIÓN
Consiste en separar los metales de
aquellos contenidos que no son útiles,
haciendo uso del calor. En las
fundiciones se obtienen metales con
altos niveles de pureza, no obstante, es
posible incrementar dicho nivel
mediante un proceso adicional:
refinación.
Fundición del oro :este proceso puede
llevarse a cabo mediante 3
procedimientos pirometalúrgico,
electrolítico, hidrometalúrgico
6. REFINACIÓN
Consiste en la obtención de los metales en un estado de
pureza tal, que están aptos para su transformación
industrial.
7. COMERCIALIZACIÓN
Consiste en la venta de minerales. El ejercicio de esta actividad es libre, para
realizarla no se requiere del otorgamiento de una concesión. No obstante, en
las transacciones o contratos de compra-venta de productos mineros, tanto
comprador como vendedor están obligados, bajo responsabilidad, a precisar
la procedencia de los productos, esto es, deben identificar el derecho minero
del cual ha sido extraído o especificar, en el caso de productos metalúrgicos,
el certificado de planta de beneficio.
8. EL CIERRE
Consiste en la preparación y ejecución de actividades
necesarias (desde el inicio de las operaciones) para
restaurar las áreas afectadas por la explotación minera.
Consiste en el cierre y la recuperación de la zona minera o
donde estuvo ausentado todas las actividades de minería. Una
vez que se han agotado las reservas de un sitio minero, se
produce el proceso de cierre del sitio, desmantelando todas
las instalaciones de la propiedad. Luego se implementa la
etapa de recuperación, devolviendo la zona a su estado
original.
8.El Cierre
Ciclo de un Proyecto Minero
9. CONCLUSIONES
• se analiza si los resultados de las anomalías obtenidas pueden ser
rentables para las empresas. Esto se conoce como evaluación
económica preliminar.
• consiste en estudios para ayudar a las empresas a determinar si un
proyecto puede ser seguro, ecológico, económicamente viable y
socialmente responsable, y sobre todo cual va a ser la técnica de
explotación.
• La mejor forma de dejar un legado positivo en la actividad minera es
comenzando el proyecto por el final (diseñar para el cierre).
https://geologiaweb.com/mineria/ciclo-minero/
https://slideplayer.es/slide/10169539/
https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/regionales/Publicaciones/Guia-
Peque%C3%B1os-Artesanales.pdf
https://www.lampadia.com/analisis/mineria/mineria-al-alcance-de-todos-los-peruanos-ii/
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfIngritCercado
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraFernando Huamani Vargas
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaWill Ortiz Lopez
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...xarredondox
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaJuan Andres Rosas Guzman
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaAbel Foraquita
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaEdison Jesús Rosas Quispe
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2David Huanco Acero
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Miguel Andrés
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaGianpierre de la Cruz
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladuraoscarflores287
 

La actualidad más candente (20)

I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Perforación en mineria
Perforación en mineria Perforación en mineria
Perforación en mineria
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterranea
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterraneaVdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
Vdocuments.mx sistemas de-izaje-en-mineria-subterranea
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Labores mineras
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Circuitos de ventilacion
Circuitos de ventilacionCircuitos de ventilacion
Circuitos de ventilacion
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 

Similar a FASES PARA EL INICIO DE UNA MINA A CIELO ABIERTO.pptx

PPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxPPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxssuser318631
 
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptxJC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptxJuanCorcuera3
 
18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oroSHALOMALECHEIM
 
Etapas de la Mineria.pptx
Etapas de la Mineria.pptxEtapas de la Mineria.pptx
Etapas de la Mineria.pptxHugoHormazabal
 
Presentación (Topografia en la Mineria).pdf
Presentación (Topografia en la Mineria).pdfPresentación (Topografia en la Mineria).pdf
Presentación (Topografia en la Mineria).pdfAmaluzAnagarita
 
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...AdanFranckAlfaroAvil
 
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12Jhon C A
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta claseFlor Flores Montero
 
1 actividad minera en el peru
1 actividad minera en el peru1 actividad minera en el peru
1 actividad minera en el perujorgerodriguezpro
 
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptxExplotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptxjacaranday3sanchez
 

Similar a FASES PARA EL INICIO DE UNA MINA A CIELO ABIERTO.pptx (20)

PPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxPPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptx
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptxJC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
 
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
 
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
 
4 clase -..
4 clase -..4 clase -..
4 clase -..
 
18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro
 
Etapas de la Mineria.pptx
Etapas de la Mineria.pptxEtapas de la Mineria.pptx
Etapas de la Mineria.pptx
 
Presentación (Topografia en la Mineria).pdf
Presentación (Topografia en la Mineria).pdfPresentación (Topografia en la Mineria).pdf
Presentación (Topografia en la Mineria).pdf
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
 
Minera
MineraMinera
Minera
 
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
 
CLASE 3. CANTERAS.pdf
CLASE 3. CANTERAS.pdfCLASE 3. CANTERAS.pdf
CLASE 3. CANTERAS.pdf
 
Abc Minero
Abc MineroAbc Minero
Abc Minero
 
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
 
etapas de la mineria.pptx
etapas de la mineria.pptxetapas de la mineria.pptx
etapas de la mineria.pptx
 
1 actividad minera en el peru
1 actividad minera en el peru1 actividad minera en el peru
1 actividad minera en el peru
 
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptxExplotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

FASES PARA EL INICIO DE UNA MINA A CIELO ABIERTO.pptx

  • 1. Alumna :Beronica Izquierdo Alaya Docente : Ing. Jorge Sánchez Espinoza PLANEAMIENTO DE MINADO Marzo 2023
  • 2. Minas a tajo abierto, Son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno usando generalmente maquinarias de gran tamaño. Es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos se encuentran cerca de la superficie.
  • 3. • Toquepala • Pierina • Cerro verde • Antamina • Cuajone
  • 4. FASES PARA EL INICIO DE UNA MINA A CIELO ABIERTO
  • 5. 1. CATEO Y PROSPECCIÓN Cateo Poner en evidencia indicios de mineralización por medio de labores mineras elementales.
  • 6. 1. CATEO Y PROSPECCIÓN Prospección Es la investigación conducente a determinar áreas de posible mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas, medidas con instrumentos y técnicas de precisión. No genera impacto ambiental.
  • 7. 1. CATEO Y PROSPECCION Técnicas más usadas son: • Planos de Geología regional • Mapas, publicaciones, minas antiguas y presentes. • Geoquímica. • Geofísica. • Fotografías aéreas e imágenes satelitales.
  • 8.
  • 9. Es una actividad de alto riesgo económico, requiere inversión que solamente se recuperará en caso de que la exploración tenga éxito y suponga una explotación minera fructífera. 2. EXPLORACIÓN Cumple dos objetivos básicos: • Localización de una anomalía geológica. • Establecer las dimensiones exactas y el valor del depósito. mineral
  • 10. Las técnicas más usadas son: – Sondajes diamantinos. – Muestreos de túneles, zanjas, caminos. 2. EXPLORACION
  • 11. a. Pre exploración: presenta posibilidades de que exista un tipo determinado de yacimiento mineral. ETAPAS DE LA EXPLORACION EXPLORACION Es un trabajo fundamentalmente de gabinete, en el que contaremos con el apoyo de información bibliográfica, mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite, etc., aunque puede incluir alguna salida al campo para reconocer las zonas de mayor interés.
  • 12. ETAPAS DE LA EXPLORACION EXPLORACION b. Exploración: Una vez establecidas las posibilidades de la región estudiada, pasamos al estudio sobre el terreno, previa autorización.
  • 13. c. Evaluación: Una vez detectado un área de mineralización de interés minero, es decir, donde se observan valores que permiten suponer que pueda llegar a ser explotada, pasamos a llevar a cabo su evaluación o valoración económica..
  • 14.
  • 15. 3. EXPLOTACIÓN l, 1972 Actividad de extracción de los minerales contenidos en un yacimiento. Cuando se trata de minas superficiales, el proceso comprende la perforación, voladura, carguío y transporte.
  • 16. a. Ore control se realiza toma de muestras extraídas por los taladros para determinar la ley del mineral. Fases de la explotación Explotación b . Voladura: actividad que permite la fragmentación del material rocoso durante un diseño previo para la instalación de explosivos.
  • 17. c. carguío: actividad donde los cargadores frontales o palas depositan el material en camiones de carga, así como el desmonte o baja ley. Fases de la explotación Explotación d. Acarreo : actividad donde los camiones transportan el mineral a las diferentes áreas destinadas según la ley del mineral que presenten.
  • 18. 4.BENEFICIO Consiste en extraer o concentrar la parte valiosa de un agregado de minerales desarraigado fundir, purificar o refinar metales. Ya sea mediante un conjunto de procesos físicos, químicos. El mineral que sale de la mina se somete a un proceso metalúrgico llamado concentración para mejorar su ley. Luego de ello, en las fundiciones, el concentrado es llevado a altas temperaturas para eliminar impurezas y poder refinarlo posteriormente.
  • 19. 5. FUNDICIÓN Consiste en separar los metales de aquellos contenidos que no son útiles, haciendo uso del calor. En las fundiciones se obtienen metales con altos niveles de pureza, no obstante, es posible incrementar dicho nivel mediante un proceso adicional: refinación. Fundición del oro :este proceso puede llevarse a cabo mediante 3 procedimientos pirometalúrgico, electrolítico, hidrometalúrgico
  • 20. 6. REFINACIÓN Consiste en la obtención de los metales en un estado de pureza tal, que están aptos para su transformación industrial.
  • 21. 7. COMERCIALIZACIÓN Consiste en la venta de minerales. El ejercicio de esta actividad es libre, para realizarla no se requiere del otorgamiento de una concesión. No obstante, en las transacciones o contratos de compra-venta de productos mineros, tanto comprador como vendedor están obligados, bajo responsabilidad, a precisar la procedencia de los productos, esto es, deben identificar el derecho minero del cual ha sido extraído o especificar, en el caso de productos metalúrgicos, el certificado de planta de beneficio.
  • 22. 8. EL CIERRE Consiste en la preparación y ejecución de actividades necesarias (desde el inicio de las operaciones) para restaurar las áreas afectadas por la explotación minera. Consiste en el cierre y la recuperación de la zona minera o donde estuvo ausentado todas las actividades de minería. Una vez que se han agotado las reservas de un sitio minero, se produce el proceso de cierre del sitio, desmantelando todas las instalaciones de la propiedad. Luego se implementa la etapa de recuperación, devolviendo la zona a su estado original.
  • 24. Ciclo de un Proyecto Minero
  • 25. 9. CONCLUSIONES • se analiza si los resultados de las anomalías obtenidas pueden ser rentables para las empresas. Esto se conoce como evaluación económica preliminar. • consiste en estudios para ayudar a las empresas a determinar si un proyecto puede ser seguro, ecológico, económicamente viable y socialmente responsable, y sobre todo cual va a ser la técnica de explotación. • La mejor forma de dejar un legado positivo en la actividad minera es comenzando el proyecto por el final (diseñar para el cierre).