SlideShare una empresa de Scribd logo
FATIGA Y ESTRÉS
EN EL TRABAJO EN
EQUIPO
Colaboración Dra. María Mercedes Grassi
Lic. Eleonora Acerbi
FATIGA
 Es la sensación de cansancio que se produce en
las personas como consecuencia de la realización
de esfuerzos físicos y mentales, originada por la
acumulación de sustancias de desecho en los
músculos y otras partes del cuerpo.
 Fenómeno psicológico de sutil inicio, difícil de
reconocer, que modifica la condición
psicofisiológica alterando la seguridad laboral al
disminuir la performance técnico profesional.
Lic. Eleonora Acerbi Colaboración Dra. María Mercedes Grassi
FATIGA
 Tipos: Aguda (a corto plazo).
Crónica (largo plazo).
 Síntomas: cansancio, insomnio, irritabilidad,
depresión, agotamiento, falta de apetito,
deterioro intelectual, etc.
Lic. Eleonora Acerbi
REPERCUSIÓN DE LA FATIGA EN LOS EQUIPOS
DE TRABAJO
La fatiga afecta:
 El estado de ánimo en general.
 La conciencia situacional.
 La actividad intelectual.
 Las decisiones.
 La salud.
Lic. Eleonora Acerbi
ESTRÉS
 Respuesta adaptativa que es consecuencia
de cualquier acción, o situación o
acontecimiento del entorno que plante
excesivas exigencias a una persona.
 Es una sucesión de acontecimientos que
sugiere o requieren un cambio significativo
en el cual el patrón de vida de un individuo,
como la dificultad para aclimatarse a los
cambiantes requerimientos laborales.
Lic. Eleonora Acerbi
ESTRÉS
 Síndrome general de adaptación
 Alarma-resistencia-agotamiento
 Enfermedades por estrés agudo.
 Patologías por estrés crónico.
Lic. Eleonora Acerbi
RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESANTES
Y LOS INTEGRANTES DE UN EQUIPO
DE TRABAJO
Estresantes laborales:
 A. Entorno físico: luz, ruido, temperatura, etc.
 B. Individual: Conflicto de rol.
Ambigüedad del rol.
Carga excesiva de trabajo.
Falta de control.
Responsabilidad.
Condiciones de trabajo.
 C. Grupo: Relaciones pobres con los compañeros,
con los subordinados.
Lic. Eleonora Acerbi
RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESANTES Y LOS
INTEGRANTES DE UN EQUIPO DE TRABAJO
Consecuencias:
1.Subjetivas: Ansiedad.
Apatía.
2.Conductuales: Alcoholismo.
Consumo de drogas.
Proclividad a los accidentes
3.Cognocitivas: Escasa concentración.
Bloqueo mental.
Saturación.
4.Fisiológicas: Aumento de la presión sanguínea.
Aumento del ritmo cardíaco.
Lic. Eleonora Acerbi
RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESANTES Y LOS
INTEGRANTES DE UN EQUIPO DE TRABAJO
 5.Organizativas: Menor productividad.
Ausentismo.
Acciones legales.
Diferencias Individuales:
Cognoscitivas / Afectivas:
Dureza.
Apoyo social.
Afectividad negativa.
Biológicas / Demográficas: Edad. Sexo.
Ocupación. Raza.
Lic. Eleonora Acerbi
INFRACARGA -SOBRECARGA
Infracarga: -Aburrimiento.
-Disminución de la motivación.
-Absentismo.
-Apatía.
Rendimiento ideal (estrés óptimo):
-Alta motivación.
-Alta energía.
-Percepción aguda.
-Calma.
Sobrecarga: -Insomnio.
-Irritabilidad.
-Aumento de las fallas.
-Falta de decisión.
Lic. Eleonora Acerbi
TÉCNICAS PARA MEDIR EL ESTRÉS
 Frecuencia cardiaca.
 Monitoreo de la presión sanguínea o de la
frecuencia respiratoria.
 Evaluación del gasto energético.
 Medición de la productividad.
 Registros estadísticos de la fatiga.
 E.E.G.
 Medición de los niveles sanguíneos de
catecolaminas y de neurotransmisores.
Lic. Eleonora Acerbi
MANEJO DEL ESTRÉS
 El tratamiento de las enfermedades por
estrés deben orientarse a controlar los
factores o fuerzas causales del mismo.
 El criterio de curar la enfermedad en
forma aislada mediante tratamiento
paliativo de sus alteraciones
emocionales o reparación de las
lesiones orgánicas es simplista y
limitado.
Lic. Eleonora Acerbi
MANEJO DEL ESTRÉS
 Los criterios para contrarrestarlo deberán ser
organizacionales y personales.
 1.Atención individual del problema.
Contempla la difusión de la información en cuanto al
estrés, sus causa y formas de control a través de la
educación para desarrollar habilidades personales
que les permita reducir el problema.
Técnicas de atención que consisten en ejercicios de
relajación, autoentrenamiento, bioretroestimulación
ejercicios respiratorios, autoestima, meditación y aún
yoga.
Técnicas para la administración del tiempo,
priorización del problema, capacidad de
planeamiento, desarrollo de mejores relaciones
humanas.
Lic. Eleonora Acerbi
CONCLUSIONES
 1.Los efectos de la fatiga y el estrés en el
equipo de trabajo están relacionados con
cambios físicos, psicológicos y emocionales
de los individuos.
 2.El reconocimiento de dichos efectos debe
ser precoz para la búsqueda de soluciones a
fines de evitar el mal funcionamiento de los
equipos.
 3.Ver al estrés como una oportunidad de
superación en lugar de una amenaza.
 4.Saber que uno tiene la creatividad y los
recursos para enfrentar a los estresantes.
Lic. Eleonora Acerbi
El Suicidio, un enemigo silencioso……
“ Encerrado en sí mismo, angustiado sin un grito velado de
auxilio, la mente perturbada…
¿Quién romperá el silencio de su loca agonía?...
En su dolor… olvidó por cuantos era amado… absorto en
depresión a solas sufría”...
Lic. Eleonora Acerbi
QUE ES LA DEPRESIÓN?
- Es una enfermedad mental que afecta los pensamientos,
sentimientos, acciones y salud.
- Es muy difícil de diagnosticar, por que los síntomas en cada persona
son diferentes.
- No es un síntoma de debilidad de la persona, ni tampoco es algo se
retira con el solo desearlo. Algunas veces cuando las personas se
sienten tristes dicen que están "deprimidas". Pero la depresión es
más que sentirse triste.
- La "depresión mayor" es una excesividad de tristeza de todo el día,
los días, durante dos semanas o más. También existe una forma de
"depresión menor" con síntomas menos graves. Ambas tienen la
misma causa y tratamiento.
Lic. Eleonora Acerbi
LA DEPRESIÓN
Muchas veces es confundida con una enfermedad física.
Porque la depresión duele. En el caso de las personas de la
tercera edad, en veces es atribuido a su edad. Estos son unos
de los síntomas que se puedan manifestar en su cuerpo:
- Dolor de cabeza
- Dolor de huesos y coyunturas
- Dolor de espalda
- Dolor de músculos.
- Problemas del estomacales, como: dolor, constipación y
digestión.
Lic. Eleonora Acerbi
QUE CAUSA LA DEPRESIÓN
La depresión puede ser causada por el estrés.
La depresión puede ser genética; es decir se
puede heredar entre las familias, los hijos de
padres deprimidos pueden estar bajo mayor
riesgo.
El abuso de drogas o de alcohol también puede
conducir a la depresión.
Algunos problemas médicos y medicamentos
también pueden conducir a la depresión.
Lic. Eleonora Acerbi
CASOS ASOCIADOS CON LA DEPRESIÓN
* La edad.
* La muerte de un familiar o un amigo.
* Problemas económicos.
Enfermedad física:
* Dolor incontrolable, el miedo a tener una muerte larga
y dolosa
* Soledad y aislamiento social.
* Abuso físico, mental o monetario
* Un gran cambio en social roles, por ejemplo: jubilarse
de su trabajo.
Lic. Eleonora Acerbi
CONSECUENCIAS EN LA SALUD
El alcohol aparte de ser un depresivo también esta
relacionado con problemas graves de salud tales como:
- Diabetes
- Hepatitis
- Cirrosis
- Problemas del corazón
- Anemia
- Arritmia
- Gastritis
- Ataques epilépticos
- Deficiencias nutricionales
- Principios de demencia
Lic. Eleonora Acerbi
LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
La depresión es una de las condiciones mas
comunes asociadas con el suicidio.
Esta enfermedad generalmente no es reconocida o
tratada. El 75% de las personas que se suicidaron
visitaron a su medico durante el mes del suicidio.
Estos reportes hacen notar la urgencia de
concientizar a la comunidad y mejorar la detección
y el tratamiento de la depresión y de esta manera
reducir los suicidios entre las personas.
Lic. Eleonora Acerbi
SEÑALES DE PELIGRO!
La depresión y el abuso de substancias son dos cosas
muy importantes que empuja a la persona a pensar y
ejecutar el suicidio.
Una persona puede demostrar los siguientes síntomas
de depresión, tales como:
* Cambios de carácter, actitudes o comportamientos
* Hablar de morirse
* Baja estima
* No tiene alguna esperanza para
el futuro.
Lic. Eleonora Acerbi
PERSONAS EN ALTO RIESGO
Entre las personas, el hombre, tiene mas posibilidades
de sufrir depresión, especialmente si se encuentran
aislados socialmente o viven solos.
* Mayores de 55 años de edad
* Viudos
* Divorciados
* Recientemente perdieron a un ser querido, casa o
propiedad.
* Personas deprimidas
* Personas que abusan de drogas o alcohol
Lic. Eleonora Acerbi
OTRAS SEÑALES DE PELIGRO
* Hablar de suicidio
*Tener historia de actitudes
suicidas
* Regalar sus cosas preciadas
*Aumento del uso de alcohol
o drogas
Lic. Eleonora Acerbi
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PENSAMIENTOS O
SENTIMIENTOS QUE UNA PERSONA CON DEPRESIÓN
PUEDA DEMOSTRAR
* No puede parar el dolor
* No puede pensar claramente
* No puede tomar decisiones
* No puede encontrar una salida
* No puede dormir, comer o trabajar
* No puede salir de su depresión
* No puede salir de su tristeza
* No creen ellos que tienen algún valor
* No tienen control de nada
•La única solución a su problema o dolor es la muerte.
Estos son algunos de los pensamientos o sentimientos que
una persona en depresión pueda demostrar.
Lic. Eleonora Acerbi
QUE PUEDE HACER?
* Tomar todo con seriedad
* Ser directo
* Estar dispuesto a escuchar.
*Dejar que la persona exprese sus sentimientos.
* Aceptar sus sentimientos
Lic. Eleonora Acerbi
PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBE RECORDAR
* No juzgue a la persona
* No rete a la persona.
* No se muestre sorprendido, esto solo pondría
distancia entre ustedes
* No guarde secretos y busque apoyo
* No de esperanzas falsas
* Tome acción y retire cualquier cosa que
pueda usar la persona para quitarse la vida.
Lic. Eleonora Acerbi
FACTORES DE PROTECCIÓN
- Cuidado clínico y efectivo.
- Hacer actividad física y comer saludable
- Apoyo familiar y de amigos.
- Educarse sobre la enfermedad y aprender a
controlarla.
- Fácil acceso a intervención o consulta médica.
- Grupos de apoyo.
- Habilidades para resolver problemas.
- Creencias culturales o religiosas que ayuden a
la persona a cambiar sus ideas sobre suicidarse.
Lic. Eleonora Acerbi
TRATAMIENTO
Obtenga ayuda en hospitales, obra social,
Fundaciones o personas que se especializan
en depresión, intervención de crisis, y
prevención de suicidio.
Lic. Eleonora Acerbi
COMO ME CUIDO YO?
Estas son unas sugerencias para facilitar la
situación.
*El saber reconocer que la depresión, en ocasiones se
expresa de una manera hostil, rechazo e irritabilidad.
*Saber dar opciones, pero no forzar a la persona a
hacer algo en contra de su voluntad.
*Aclare a la persona que el/ella es responsable de
asegurar su recuperación.
*Recuerde que el tratamiento es muy efectivo y esta
persona se mejorará en unos meses.
Lic. Eleonora Acerbi
COMO ME CUIDO YO?
* Asegure tiempo para usted.
* Felicite a la persona cuando
vea algún mejoramiento.
*Considere terapia familiar o de pareja.
*Busque grupos de apoyo para personas con las
mismas necesidades que las de ustedes.
Lic. Eleonora Acerbi
SI HAY AYUDA!
*Si usted tiene estos sentimientos, busque ayuda!
* Si usted conoce a alguien que tenga estos
síntomas, ofrezca ayuda!
Lic. Eleonora Acerbi
GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones socialesCECY50
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Bernat Escalera Martínez
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptTanix Tanix
 
Puedo manejar mis emociones tercero
Puedo manejar mis emociones terceroPuedo manejar mis emociones tercero
Puedo manejar mis emociones tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Walter Castillo
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Waleska Colon
 
Puedo manejar mis emociones (vi unidad) segundo
Puedo manejar mis emociones (vi unidad) segundoPuedo manejar mis emociones (vi unidad) segundo
Puedo manejar mis emociones (vi unidad) segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Doc habilidades-blandas
Doc habilidades-blandasDoc habilidades-blandas
Doc habilidades-blandas
CIROJARANDILLAMONAST
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Indepedencia Y AutonomíA Personal
Indepedencia Y AutonomíA PersonalIndepedencia Y AutonomíA Personal
Indepedencia Y AutonomíA PersonalJosé María
 
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultosTaller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultos
Gardenia Bustamante
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 

La actualidad más candente (20)

2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional ppt
 
Puedo manejar mis emociones tercero
Puedo manejar mis emociones terceroPuedo manejar mis emociones tercero
Puedo manejar mis emociones tercero
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
CANSANCIO
CANSANCIOCANSANCIO
CANSANCIO
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Puedo manejar mis emociones (vi unidad) segundo
Puedo manejar mis emociones (vi unidad) segundoPuedo manejar mis emociones (vi unidad) segundo
Puedo manejar mis emociones (vi unidad) segundo
 
Doc habilidades-blandas
Doc habilidades-blandasDoc habilidades-blandas
Doc habilidades-blandas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Indepedencia Y AutonomíA Personal
Indepedencia Y AutonomíA PersonalIndepedencia Y AutonomíA Personal
Indepedencia Y AutonomíA Personal
 
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultosTaller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultos
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Similar a Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo..ppt

Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en EquipoFatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 
fatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdf
fatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdffatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdf
fatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdf
dannyalejandro10
 
Conferencia Depresion2006
Conferencia Depresion2006Conferencia Depresion2006
Conferencia Depresion2006Cristina Monaco
 
Conferencia1 Depresion2006
Conferencia1 Depresion2006Conferencia1 Depresion2006
Conferencia1 Depresion2006Cristina Monaco
 
Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Gerardo Reyes
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
yosselyncdiaz
 
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
GreciaAlvarez9
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
PaoloAlonzo1
 
Revista de ntic
Revista de nticRevista de ntic
Revista de ntic
yadiralascano
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
andrea2711
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animoaritta
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
Samantha Garay
 
Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades
carbelis5
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
GlendaSosa4
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
JuanCastro478
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 
Estrés
Estrés Estrés

Similar a Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo..ppt (20)

Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en EquipoFatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
 
fatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdf
fatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdffatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdf
fatiga-y-estres-en-el-trabajo-en-equipo-1226252798057430-9.pdf
 
Conferencia Depresion2006
Conferencia Depresion2006Conferencia Depresion2006
Conferencia Depresion2006
 
Conferencia1 Depresion2006
Conferencia1 Depresion2006Conferencia1 Depresion2006
Conferencia1 Depresion2006
 
Nuevo ensayo
Nuevo ensayoNuevo ensayo
Nuevo ensayo
 
Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
 
Revista de ntic
Revista de nticRevista de ntic
Revista de ntic
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
 
Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 

Último (13)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 

Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo..ppt

  • 1. FATIGA Y ESTRÉS EN EL TRABAJO EN EQUIPO Colaboración Dra. María Mercedes Grassi Lic. Eleonora Acerbi
  • 2. FATIGA  Es la sensación de cansancio que se produce en las personas como consecuencia de la realización de esfuerzos físicos y mentales, originada por la acumulación de sustancias de desecho en los músculos y otras partes del cuerpo.  Fenómeno psicológico de sutil inicio, difícil de reconocer, que modifica la condición psicofisiológica alterando la seguridad laboral al disminuir la performance técnico profesional. Lic. Eleonora Acerbi Colaboración Dra. María Mercedes Grassi
  • 3. FATIGA  Tipos: Aguda (a corto plazo). Crónica (largo plazo).  Síntomas: cansancio, insomnio, irritabilidad, depresión, agotamiento, falta de apetito, deterioro intelectual, etc. Lic. Eleonora Acerbi
  • 4. REPERCUSIÓN DE LA FATIGA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO La fatiga afecta:  El estado de ánimo en general.  La conciencia situacional.  La actividad intelectual.  Las decisiones.  La salud. Lic. Eleonora Acerbi
  • 5. ESTRÉS  Respuesta adaptativa que es consecuencia de cualquier acción, o situación o acontecimiento del entorno que plante excesivas exigencias a una persona.  Es una sucesión de acontecimientos que sugiere o requieren un cambio significativo en el cual el patrón de vida de un individuo, como la dificultad para aclimatarse a los cambiantes requerimientos laborales. Lic. Eleonora Acerbi
  • 6. ESTRÉS  Síndrome general de adaptación  Alarma-resistencia-agotamiento  Enfermedades por estrés agudo.  Patologías por estrés crónico. Lic. Eleonora Acerbi
  • 7. RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESANTES Y LOS INTEGRANTES DE UN EQUIPO DE TRABAJO Estresantes laborales:  A. Entorno físico: luz, ruido, temperatura, etc.  B. Individual: Conflicto de rol. Ambigüedad del rol. Carga excesiva de trabajo. Falta de control. Responsabilidad. Condiciones de trabajo.  C. Grupo: Relaciones pobres con los compañeros, con los subordinados. Lic. Eleonora Acerbi
  • 8. RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESANTES Y LOS INTEGRANTES DE UN EQUIPO DE TRABAJO Consecuencias: 1.Subjetivas: Ansiedad. Apatía. 2.Conductuales: Alcoholismo. Consumo de drogas. Proclividad a los accidentes 3.Cognocitivas: Escasa concentración. Bloqueo mental. Saturación. 4.Fisiológicas: Aumento de la presión sanguínea. Aumento del ritmo cardíaco. Lic. Eleonora Acerbi
  • 9. RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESANTES Y LOS INTEGRANTES DE UN EQUIPO DE TRABAJO  5.Organizativas: Menor productividad. Ausentismo. Acciones legales. Diferencias Individuales: Cognoscitivas / Afectivas: Dureza. Apoyo social. Afectividad negativa. Biológicas / Demográficas: Edad. Sexo. Ocupación. Raza. Lic. Eleonora Acerbi
  • 10. INFRACARGA -SOBRECARGA Infracarga: -Aburrimiento. -Disminución de la motivación. -Absentismo. -Apatía. Rendimiento ideal (estrés óptimo): -Alta motivación. -Alta energía. -Percepción aguda. -Calma. Sobrecarga: -Insomnio. -Irritabilidad. -Aumento de las fallas. -Falta de decisión. Lic. Eleonora Acerbi
  • 11. TÉCNICAS PARA MEDIR EL ESTRÉS  Frecuencia cardiaca.  Monitoreo de la presión sanguínea o de la frecuencia respiratoria.  Evaluación del gasto energético.  Medición de la productividad.  Registros estadísticos de la fatiga.  E.E.G.  Medición de los niveles sanguíneos de catecolaminas y de neurotransmisores. Lic. Eleonora Acerbi
  • 12. MANEJO DEL ESTRÉS  El tratamiento de las enfermedades por estrés deben orientarse a controlar los factores o fuerzas causales del mismo.  El criterio de curar la enfermedad en forma aislada mediante tratamiento paliativo de sus alteraciones emocionales o reparación de las lesiones orgánicas es simplista y limitado. Lic. Eleonora Acerbi
  • 13. MANEJO DEL ESTRÉS  Los criterios para contrarrestarlo deberán ser organizacionales y personales.  1.Atención individual del problema. Contempla la difusión de la información en cuanto al estrés, sus causa y formas de control a través de la educación para desarrollar habilidades personales que les permita reducir el problema. Técnicas de atención que consisten en ejercicios de relajación, autoentrenamiento, bioretroestimulación ejercicios respiratorios, autoestima, meditación y aún yoga. Técnicas para la administración del tiempo, priorización del problema, capacidad de planeamiento, desarrollo de mejores relaciones humanas. Lic. Eleonora Acerbi
  • 14. CONCLUSIONES  1.Los efectos de la fatiga y el estrés en el equipo de trabajo están relacionados con cambios físicos, psicológicos y emocionales de los individuos.  2.El reconocimiento de dichos efectos debe ser precoz para la búsqueda de soluciones a fines de evitar el mal funcionamiento de los equipos.  3.Ver al estrés como una oportunidad de superación en lugar de una amenaza.  4.Saber que uno tiene la creatividad y los recursos para enfrentar a los estresantes. Lic. Eleonora Acerbi
  • 15. El Suicidio, un enemigo silencioso…… “ Encerrado en sí mismo, angustiado sin un grito velado de auxilio, la mente perturbada… ¿Quién romperá el silencio de su loca agonía?... En su dolor… olvidó por cuantos era amado… absorto en depresión a solas sufría”... Lic. Eleonora Acerbi
  • 16. QUE ES LA DEPRESIÓN? - Es una enfermedad mental que afecta los pensamientos, sentimientos, acciones y salud. - Es muy difícil de diagnosticar, por que los síntomas en cada persona son diferentes. - No es un síntoma de debilidad de la persona, ni tampoco es algo se retira con el solo desearlo. Algunas veces cuando las personas se sienten tristes dicen que están "deprimidas". Pero la depresión es más que sentirse triste. - La "depresión mayor" es una excesividad de tristeza de todo el día, los días, durante dos semanas o más. También existe una forma de "depresión menor" con síntomas menos graves. Ambas tienen la misma causa y tratamiento. Lic. Eleonora Acerbi
  • 17. LA DEPRESIÓN Muchas veces es confundida con una enfermedad física. Porque la depresión duele. En el caso de las personas de la tercera edad, en veces es atribuido a su edad. Estos son unos de los síntomas que se puedan manifestar en su cuerpo: - Dolor de cabeza - Dolor de huesos y coyunturas - Dolor de espalda - Dolor de músculos. - Problemas del estomacales, como: dolor, constipación y digestión. Lic. Eleonora Acerbi
  • 18. QUE CAUSA LA DEPRESIÓN La depresión puede ser causada por el estrés. La depresión puede ser genética; es decir se puede heredar entre las familias, los hijos de padres deprimidos pueden estar bajo mayor riesgo. El abuso de drogas o de alcohol también puede conducir a la depresión. Algunos problemas médicos y medicamentos también pueden conducir a la depresión. Lic. Eleonora Acerbi
  • 19. CASOS ASOCIADOS CON LA DEPRESIÓN * La edad. * La muerte de un familiar o un amigo. * Problemas económicos. Enfermedad física: * Dolor incontrolable, el miedo a tener una muerte larga y dolosa * Soledad y aislamiento social. * Abuso físico, mental o monetario * Un gran cambio en social roles, por ejemplo: jubilarse de su trabajo. Lic. Eleonora Acerbi
  • 20. CONSECUENCIAS EN LA SALUD El alcohol aparte de ser un depresivo también esta relacionado con problemas graves de salud tales como: - Diabetes - Hepatitis - Cirrosis - Problemas del corazón - Anemia - Arritmia - Gastritis - Ataques epilépticos - Deficiencias nutricionales - Principios de demencia Lic. Eleonora Acerbi
  • 21. LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO La depresión es una de las condiciones mas comunes asociadas con el suicidio. Esta enfermedad generalmente no es reconocida o tratada. El 75% de las personas que se suicidaron visitaron a su medico durante el mes del suicidio. Estos reportes hacen notar la urgencia de concientizar a la comunidad y mejorar la detección y el tratamiento de la depresión y de esta manera reducir los suicidios entre las personas. Lic. Eleonora Acerbi
  • 22. SEÑALES DE PELIGRO! La depresión y el abuso de substancias son dos cosas muy importantes que empuja a la persona a pensar y ejecutar el suicidio. Una persona puede demostrar los siguientes síntomas de depresión, tales como: * Cambios de carácter, actitudes o comportamientos * Hablar de morirse * Baja estima * No tiene alguna esperanza para el futuro. Lic. Eleonora Acerbi
  • 23. PERSONAS EN ALTO RIESGO Entre las personas, el hombre, tiene mas posibilidades de sufrir depresión, especialmente si se encuentran aislados socialmente o viven solos. * Mayores de 55 años de edad * Viudos * Divorciados * Recientemente perdieron a un ser querido, casa o propiedad. * Personas deprimidas * Personas que abusan de drogas o alcohol Lic. Eleonora Acerbi
  • 24. OTRAS SEÑALES DE PELIGRO * Hablar de suicidio *Tener historia de actitudes suicidas * Regalar sus cosas preciadas *Aumento del uso de alcohol o drogas Lic. Eleonora Acerbi
  • 25. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PENSAMIENTOS O SENTIMIENTOS QUE UNA PERSONA CON DEPRESIÓN PUEDA DEMOSTRAR * No puede parar el dolor * No puede pensar claramente * No puede tomar decisiones * No puede encontrar una salida * No puede dormir, comer o trabajar * No puede salir de su depresión * No puede salir de su tristeza * No creen ellos que tienen algún valor * No tienen control de nada •La única solución a su problema o dolor es la muerte. Estos son algunos de los pensamientos o sentimientos que una persona en depresión pueda demostrar. Lic. Eleonora Acerbi
  • 26. QUE PUEDE HACER? * Tomar todo con seriedad * Ser directo * Estar dispuesto a escuchar. *Dejar que la persona exprese sus sentimientos. * Aceptar sus sentimientos Lic. Eleonora Acerbi
  • 27. PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBE RECORDAR * No juzgue a la persona * No rete a la persona. * No se muestre sorprendido, esto solo pondría distancia entre ustedes * No guarde secretos y busque apoyo * No de esperanzas falsas * Tome acción y retire cualquier cosa que pueda usar la persona para quitarse la vida. Lic. Eleonora Acerbi
  • 28. FACTORES DE PROTECCIÓN - Cuidado clínico y efectivo. - Hacer actividad física y comer saludable - Apoyo familiar y de amigos. - Educarse sobre la enfermedad y aprender a controlarla. - Fácil acceso a intervención o consulta médica. - Grupos de apoyo. - Habilidades para resolver problemas. - Creencias culturales o religiosas que ayuden a la persona a cambiar sus ideas sobre suicidarse. Lic. Eleonora Acerbi
  • 29. TRATAMIENTO Obtenga ayuda en hospitales, obra social, Fundaciones o personas que se especializan en depresión, intervención de crisis, y prevención de suicidio. Lic. Eleonora Acerbi
  • 30. COMO ME CUIDO YO? Estas son unas sugerencias para facilitar la situación. *El saber reconocer que la depresión, en ocasiones se expresa de una manera hostil, rechazo e irritabilidad. *Saber dar opciones, pero no forzar a la persona a hacer algo en contra de su voluntad. *Aclare a la persona que el/ella es responsable de asegurar su recuperación. *Recuerde que el tratamiento es muy efectivo y esta persona se mejorará en unos meses. Lic. Eleonora Acerbi
  • 31. COMO ME CUIDO YO? * Asegure tiempo para usted. * Felicite a la persona cuando vea algún mejoramiento. *Considere terapia familiar o de pareja. *Busque grupos de apoyo para personas con las mismas necesidades que las de ustedes. Lic. Eleonora Acerbi
  • 32. SI HAY AYUDA! *Si usted tiene estos sentimientos, busque ayuda! * Si usted conoce a alguien que tenga estos síntomas, ofrezca ayuda! Lic. Eleonora Acerbi GRACIAS POR SU ATENCION!