SlideShare una empresa de Scribd logo
 La proliferación de fauna nociva en los
hogares, parques y jardines representa
grandes riesgos para la salud de la
población.
 el comercio ambulante, los puestos de
comida y la basura han incrementado la
presencia de este tipo de fauna en estos
espacios
 RATAS:
En la actualidad habitan millones de ratas. Están por todas
partes, rondan parques estaciones de autobuses,
mercados, supermercados y lugar donde haya basura,
generalmente anidan en alcantarillas y jardineras
 ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS
RATAS
Son un riesgo para la salud publica, ya que son portadoras
de microorganismos, cuando entran en contactos con
los alimentos dejas bacterias que transmiten
enfermedades como:
 Salmonella
 Amibas
 Peste negra (en la edad media)
 Leptospirosis
 rabia
 CUCARACHAS
Por cada cucaracha que vemos, hay cientos escondidas,
les gusta el calor, la humedad y la oscuridad, son
nocturnas, proliferan por los alimentos y bausura suelen
vivir en grietas y rincones, en fuentes, coladeras, botes
de basura y tuberias.
 ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS
CUCARACHAS
Son trasmisoras de infecciones intestinales:
 Fiebre tifoidea
 Dermatitis
 Reacciones alérgicas (asma)
 Lepra (enfermedad de hansen)
 Peste bubonica
 PERROS CALLEJEROS
 el descuido de las mascotas ha
generado que parques, y
jardines se encuentren llenos
de perros abandonados, los
cuales en grupos pueden dañar
las áreas verdes como la
población.
 Adoptar una mascota es un
compromiso a largo plazo la
cual requiere cuidados,
abandonar animales en vías
publicas es un delito conforme
a la ley y protección de
animales.
 PALOMAS
 Cuando la población de palomas se
encuentra controladas constituyen
un valor añadido a la belleza de
cualquier parque o ciudad
 Por lo contrario, cuando hay
sobrepoblación, se transforma en
plagas capaces de transmitir
enfermedades, contaminar alimentos
y dañar estructuras
 Un problema recurrente en los
parque es la gran cantidad de
palomas y sus heces que afectan
monumentos y fuentes.
 ENFERMEDADES QUE
TRANSMITEN LAS PALOMAS
 Son reservorio de al menos 40 virus,
bacterias, hongos y parásitos que
pueden causar infecciones y afectar al
ser humano alguna de ellas son:
 Salmonelosis
 Tuberculosis aviar
 Toxoplasmosis
 fiebre tifoidea
 Histoplasmosis (hongo)
 Garrapata de paloma (parasito)
 GATOS
 los gatos callejeros o asilvestrados
pueden convertirse en animales
salvajes, generalmente fueron
abandonados, huyeron o se
extraviaron.
 Viven en colonias ubicadas en
parques o lotes baldíos por la
abundancia de roedores o basuras.
 ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LOS
GATOS
 Las heces fecales al igual que la de los perros al
secarse se pulverizan, vuelan y contaminan el aire; al
respirarlas podemos contraer enfermedades como:
 Conjuntivitis
 Salmonelosis
 Enfermedad de Lyme (por orina y garrapatas)
 toxoplasmosis (por contacto directo o por pelos)
 tiña
 El incorrecto Almacenamiento de alimentos junto con
bajos niveles higiénicos conducen al aumento de
enfermedades zoonoticas. En particularidad la
intoxicación por ingesta de alimentos que contengan
salmonella.
 El estrecho contacto del ratón con el hombre, causa
enfermedad , junto con su costumbre de dejar por
doquier el rastro de su orina y excrementos
 Los roedores son reservorio de organismos infecciosos
, pueden causar brotes de enfermedades , a menudo
con alta morbilidad y cierta mortalidad.
 Por esta razon es necesario conocer la epidemiologia
de dichos agentes , este conociemiento debe incluir la
ecologia, biologia, habitads y distribucion geografica de
las especies de roedores
 cuando los roedores entran en contacto con especies
silvestres, los organismos infecciosos pueden ser
transmitidos directa (por contacto con orina y heces) o
indirectamente ( atravez de picaduras o modeduras de
vectores)
 CARACTERISTICAS DE RATAS Y RATONES
 RATON CASERO: Casero por que vive juntamente con
el hombre ya sea en edificaciones o viviendas,
construyen sus madrigueras muy cerca de las
provisiones del hombre, una hembra puede tener de 5
a 10 partos por años con gestación de 19 a 21 días y
parición de 4 a 7 crías
 RATA NORUEGA: Grande y de
aspecto robusto vive donde haya
disponibilidad de agua, alimento:
granjas, casas, alcantarillas etc.
 RATA NEGRA: llega a pesar 250
gramos. Las áreas residenciales e
industriales proveen un buen
habitad a la rata negra, así como la
vegetación a orillas de arroyos
transmisoras principales de peste
bubónica
 DAÑOS QUE PROVOCAN: Dañan cultivos, y alimentos
almacenados y transmiten enfermedades por medio de
su excremento y orina : como peste bubónica, la fiebre
lassa, la salmonelosis, leptospirosis y triniquinosis
 COMO DETECTARLAS:
 Excrementos
 Orina
 Huellas o rastros
 Nidos
 Roeduras
 Manchas
 Olores
 sonidos
 COMO PREVENIR EL DAÑO:
 EXCLUCION: establecer barreras físicas que prevengan
el ingreso de ratas ventear el ambiente y rociar con una
solución de agua lavandina
 MEDIDAS SANITARIAS O HIGIENICAS: eliminas ramas
secar o basura de leña, eliminar maleza o arbusto
alrededor de la casa, eliminación de basura o
desperdicios.
 COMO CONBATIRLOS
 TRAMPAS EL TRAMPEO: el uso de trampas es
recomendados en aquellos donde los cebos tóxicos no
son aconsejables.
 CEBOS TOXICOS:
 Agudos: con alta concentración de veneno.
 Crónicos: (anticoagulantes) también denominados de
dosis múltiple
 OTROS MEDIOS DE CONTROL
 FUMIGANTES (GASES VENENOSOS):
Para controlar a los roedores en sus
cuevas, mayormente en situaciones al aire
libre.
 REPELENTES (QUIMICOS Y
ULTRASONICOS): algunas sustancias
químicas tale como las bolillas de
NAFTALINA o el AMONIACO, colocados
en concentraciones suficientes.
 DEPREDADORES: si bien las lechuzas o
los gatos y algunos perros, pueden matar
ratones , nunca lo hace en cantidad
suficientes para logral control
Fauna nociva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
oleashr
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
PSG Pilar
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
Esther Odar Javiel
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
Sergio Carrasco
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Paloma Martínez
 
Equiposdesalud
EquiposdesaludEquiposdesalud
Equiposdesalud
Betty Cortes
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
Comites hospitalarios
Comites hospitalariosComites hospitalarios
Comites hospitalarios
Carlos Poot Pech
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
UNEFM-Coro
 
Conceptos de salud pública
Conceptos de salud públicaConceptos de salud pública
Conceptos de salud pública
Cinthia Hidalgo
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Oswaldo A. Garibay
 
Comunidad saludable
Comunidad saludableComunidad saludable
Comunidad saludable
AlejaChoqueapazaMaqu
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
Centro de Salud El Greco
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Universidad Particular de Loja
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Carolina Mora Arenas
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
zeilaliz
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Carlos Renato Cengarle
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
marthacveloza
 
Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3
secretaria de salud
 
Trato humanizado
Trato humanizadoTrato humanizado
Trato humanizado
ana lorena martino
 

La actualidad más candente (20)

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Equiposdesalud
EquiposdesaludEquiposdesalud
Equiposdesalud
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Comites hospitalarios
Comites hospitalariosComites hospitalarios
Comites hospitalarios
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
 
Conceptos de salud pública
Conceptos de salud públicaConceptos de salud pública
Conceptos de salud pública
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
 
Comunidad saludable
Comunidad saludableComunidad saludable
Comunidad saludable
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
 
Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3
 
Trato humanizado
Trato humanizadoTrato humanizado
Trato humanizado
 

Similar a Fauna nociva

PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdfPLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
ssuser9ccf8b
 
ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
eloisa575623
 
Las ratas presentacion chelsea
Las ratas presentacion chelseaLas ratas presentacion chelsea
Las ratas presentacion chelsea
chellittlechel
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
Aldrin
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
Paola Santana
 
Vectores Y Zoonosis
Vectores Y ZoonosisVectores Y Zoonosis
Vectores Y Zoonosis
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
Nicolas Solano
 
Apunte leptospirosis
Apunte leptospirosisApunte leptospirosis
Apunte leptospirosis
Claudia Calvi
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
jacinto1363
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
Norvia de los santos
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
Andrea Salazar
 
Garrapatas en perros
Garrapatas en perrosGarrapatas en perros
Garrapatas en perros
Rafa Marin
 
Trabako
TrabakoTrabako
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
Pp leptospirosis
Pp leptospirosisPp leptospirosis
Pp leptospirosis
Claudia Calvi
 
Presentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesPresentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos Intestinales
Daisy Berrios
 
Maria paulina zapata diapositivas
Maria paulina zapata diapositivasMaria paulina zapata diapositivas
Maria paulina zapata diapositivas
Maria Paulina Zapata M
 
MICROBIOS
MICROBIOSMICROBIOS
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Enfermedades transfonteriza
Enfermedades transfonterizaEnfermedades transfonteriza
Enfermedades transfonteriza
Maria Del Pilar Rodriguez
 

Similar a Fauna nociva (20)

PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdfPLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA .pdf
 
ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
 
Las ratas presentacion chelsea
Las ratas presentacion chelseaLas ratas presentacion chelsea
Las ratas presentacion chelsea
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
 
Vectores Y Zoonosis
Vectores Y ZoonosisVectores Y Zoonosis
Vectores Y Zoonosis
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
Apunte leptospirosis
Apunte leptospirosisApunte leptospirosis
Apunte leptospirosis
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 
Garrapatas en perros
Garrapatas en perrosGarrapatas en perros
Garrapatas en perros
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Pp leptospirosis
Pp leptospirosisPp leptospirosis
Pp leptospirosis
 
Presentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesPresentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos Intestinales
 
Maria paulina zapata diapositivas
Maria paulina zapata diapositivasMaria paulina zapata diapositivas
Maria paulina zapata diapositivas
 
MICROBIOS
MICROBIOSMICROBIOS
MICROBIOS
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Enfermedades transfonteriza
Enfermedades transfonterizaEnfermedades transfonteriza
Enfermedades transfonteriza
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Fauna nociva

  • 1.
  • 2.  La proliferación de fauna nociva en los hogares, parques y jardines representa grandes riesgos para la salud de la población.  el comercio ambulante, los puestos de comida y la basura han incrementado la presencia de este tipo de fauna en estos espacios
  • 3.  RATAS: En la actualidad habitan millones de ratas. Están por todas partes, rondan parques estaciones de autobuses, mercados, supermercados y lugar donde haya basura, generalmente anidan en alcantarillas y jardineras
  • 4.  ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS RATAS Son un riesgo para la salud publica, ya que son portadoras de microorganismos, cuando entran en contactos con los alimentos dejas bacterias que transmiten enfermedades como:  Salmonella  Amibas  Peste negra (en la edad media)  Leptospirosis  rabia
  • 5.  CUCARACHAS Por cada cucaracha que vemos, hay cientos escondidas, les gusta el calor, la humedad y la oscuridad, son nocturnas, proliferan por los alimentos y bausura suelen vivir en grietas y rincones, en fuentes, coladeras, botes de basura y tuberias.
  • 6.  ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS CUCARACHAS Son trasmisoras de infecciones intestinales:  Fiebre tifoidea  Dermatitis  Reacciones alérgicas (asma)  Lepra (enfermedad de hansen)  Peste bubonica
  • 7.  PERROS CALLEJEROS  el descuido de las mascotas ha generado que parques, y jardines se encuentren llenos de perros abandonados, los cuales en grupos pueden dañar las áreas verdes como la población.  Adoptar una mascota es un compromiso a largo plazo la cual requiere cuidados, abandonar animales en vías publicas es un delito conforme a la ley y protección de animales.
  • 8.  PALOMAS  Cuando la población de palomas se encuentra controladas constituyen un valor añadido a la belleza de cualquier parque o ciudad  Por lo contrario, cuando hay sobrepoblación, se transforma en plagas capaces de transmitir enfermedades, contaminar alimentos y dañar estructuras  Un problema recurrente en los parque es la gran cantidad de palomas y sus heces que afectan monumentos y fuentes.
  • 9.  ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS PALOMAS  Son reservorio de al menos 40 virus, bacterias, hongos y parásitos que pueden causar infecciones y afectar al ser humano alguna de ellas son:  Salmonelosis  Tuberculosis aviar  Toxoplasmosis  fiebre tifoidea  Histoplasmosis (hongo)  Garrapata de paloma (parasito)
  • 10.  GATOS  los gatos callejeros o asilvestrados pueden convertirse en animales salvajes, generalmente fueron abandonados, huyeron o se extraviaron.  Viven en colonias ubicadas en parques o lotes baldíos por la abundancia de roedores o basuras.
  • 11.  ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LOS GATOS  Las heces fecales al igual que la de los perros al secarse se pulverizan, vuelan y contaminan el aire; al respirarlas podemos contraer enfermedades como:  Conjuntivitis  Salmonelosis  Enfermedad de Lyme (por orina y garrapatas)  toxoplasmosis (por contacto directo o por pelos)  tiña
  • 12.  El incorrecto Almacenamiento de alimentos junto con bajos niveles higiénicos conducen al aumento de enfermedades zoonoticas. En particularidad la intoxicación por ingesta de alimentos que contengan salmonella.  El estrecho contacto del ratón con el hombre, causa enfermedad , junto con su costumbre de dejar por doquier el rastro de su orina y excrementos  Los roedores son reservorio de organismos infecciosos , pueden causar brotes de enfermedades , a menudo con alta morbilidad y cierta mortalidad.
  • 13.  Por esta razon es necesario conocer la epidemiologia de dichos agentes , este conociemiento debe incluir la ecologia, biologia, habitads y distribucion geografica de las especies de roedores  cuando los roedores entran en contacto con especies silvestres, los organismos infecciosos pueden ser transmitidos directa (por contacto con orina y heces) o indirectamente ( atravez de picaduras o modeduras de vectores)
  • 14.
  • 15.  CARACTERISTICAS DE RATAS Y RATONES  RATON CASERO: Casero por que vive juntamente con el hombre ya sea en edificaciones o viviendas, construyen sus madrigueras muy cerca de las provisiones del hombre, una hembra puede tener de 5 a 10 partos por años con gestación de 19 a 21 días y parición de 4 a 7 crías
  • 16.  RATA NORUEGA: Grande y de aspecto robusto vive donde haya disponibilidad de agua, alimento: granjas, casas, alcantarillas etc.  RATA NEGRA: llega a pesar 250 gramos. Las áreas residenciales e industriales proveen un buen habitad a la rata negra, así como la vegetación a orillas de arroyos transmisoras principales de peste bubónica
  • 17.  DAÑOS QUE PROVOCAN: Dañan cultivos, y alimentos almacenados y transmiten enfermedades por medio de su excremento y orina : como peste bubónica, la fiebre lassa, la salmonelosis, leptospirosis y triniquinosis  COMO DETECTARLAS:  Excrementos  Orina  Huellas o rastros  Nidos  Roeduras  Manchas  Olores  sonidos
  • 18.  COMO PREVENIR EL DAÑO:  EXCLUCION: establecer barreras físicas que prevengan el ingreso de ratas ventear el ambiente y rociar con una solución de agua lavandina  MEDIDAS SANITARIAS O HIGIENICAS: eliminas ramas secar o basura de leña, eliminar maleza o arbusto alrededor de la casa, eliminación de basura o desperdicios.
  • 19.  COMO CONBATIRLOS  TRAMPAS EL TRAMPEO: el uso de trampas es recomendados en aquellos donde los cebos tóxicos no son aconsejables.  CEBOS TOXICOS:  Agudos: con alta concentración de veneno.  Crónicos: (anticoagulantes) también denominados de dosis múltiple
  • 20.  OTROS MEDIOS DE CONTROL  FUMIGANTES (GASES VENENOSOS): Para controlar a los roedores en sus cuevas, mayormente en situaciones al aire libre.  REPELENTES (QUIMICOS Y ULTRASONICOS): algunas sustancias químicas tale como las bolillas de NAFTALINA o el AMONIACO, colocados en concentraciones suficientes.  DEPREDADORES: si bien las lechuzas o los gatos y algunos perros, pueden matar ratones , nunca lo hace en cantidad suficientes para logral control