SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller sobre
LEPTOSPIROSIS
Prof. Claudia Calvi
La leptospirosis es una enfermedad
infecciosa producida por una bacteria
(Leptospira).
¿Qué es la Leptospirosis?
Distribución Geográfica
SANTA FE
• 1998, se produjeron durante períodos de abundantes lluvias
que ocasionaron inundaciones urbanas y rurales.
• En el año 2000, hubo una alta proliferación de roedores de
hábitos acuáticos.
• Durante el año 2001 hubo también un incremento en la
población de roedores en la provincia, que ocasionaron un
incremento de casos de esta enfermedad.
¿Quiénes la contagian?
Las ratas y ratones tienen la bacteria en su
cuerpo y la eliminan por medio de la orina.
¿Quiénes más?
Animales domésticos como los perros, los gatos,
vacas, chanchos y caballos.
Zonas de riesgo
Zonas inundadas - Basurales - Baldíos
¿Dónde se puede contagiar?
¿Cómo se trasmite?
BACTERIA (agente etiológico).
HOMBRE y/o ANIMALES
DOMÉSTICOS
(huéspedes susceptibles)
RATAS y RATONES (reservorios primarios)
Existen 2 Mecanismos de Transmisión de la bacteria
hacia el Huésped Susceptible:
•Directo: La bacteria entra por medio de pequeñas heridas en
la piel, o por mucosas, a través del contacto con orina y tejidos
de animales infectados; generalmente origina casos aislados.
•Indirecto: Por el contacto con agua estancada, tierra o
alimentos contaminados con leptospira, también pueden ocurrir
al nadar o jugar en aguas contaminadas, o al tomar contacto con
tierra húmeda o vegetación contaminada con orina de ratas
infectadas.
Ecología de las ratas, ratones y lauchas
Rata Negra o de los Tejados
(Rattus rattus)
-Color pardo, variando al gris oscuro o pardo rojizo.
- Habita en cercanía de las viviendas o cerca de ellas; en
sistemas de desagües y cloacas, en basurales, paredes, techos y
huecos de los árboles.
- Es hábil para trepar en distintas superficies y dar grandes
saltos.
- De hábitos nocturnos
- Omnívora.
Roedores Comensales
Rata Parda, Común, de Agua o Noruega
(Rattus norvegicus):
- Color varía entre gris claro y oscuro.
- Habita cerca de cursos de agua (orilla de ríos y arroyos) y
en redes cloacales y desagües por donde ingresa a los
domicilios.
-Es buena nadadora y cavadora
- De hábitos nocturnos.
- Omnívora.
Ratón Doméstico, Ratón Casero o Laucha Casera
(Mus musculus):
- De color pardo claro a pardo grisáceo con el vientre más claro.
- Habita en las casas o en su adyacencia, pudiendo invadir campos
cultivados.
- Puede anidar en el suelo a poca profundidad, bajo pisos de
madera, tabiques y paredes de material.
- De hábitos nocturnos.
- Omnívoro
Laucha de Campo (Calomys musculinus):
- Cabeza y lomo de color gris y vientre de color
crema.
- Habita en campos de cultivo, como así también
en los terraplenes del ferrocarril.
- Puede invadir zonas urbanas, y en ese caso se
la encuentra cerca de cursos de agua y en las
banquinas donde hay vegetación abundante.
- Activa en el crepúsculo y la noche.
-Omnívora con una alta proporción de semillas
en su dieta.
Laucha de Campo o Laucha Chica (Calomys
laucha):
- Dorso y cabeza de color marrón a marrón claro
que contrasta con el vientre blanco grisáceo.
- Habita en los cultivos y terraplenes de
ferrocarril.
- De hábitos crepusculares y nocturnos.
- Se alimenta fundamentalmente de artrópodos
y semillas.
Roedores Silvestres
Síntomas de la enfermedad
Período de incubación:
Promedio es de 10 días, con
límites de 2 a 26 días.
Período de Transmisibilidad:
Las leptospiras se pueden
excretar en la orina durante
un mes, pero en humanos y
otros animales se ha
observado leptospiruria
incluso 11 meses después de
la infección aguda.
Concurrir a un centro de salud a los efectos de diagnosticar
correctamente la enfermedad
¿Cómo prevenir en CASA?
• Hervir el agua cuando no sea potable.
• Lavar bien los alimentos frescos
• Lavarse las manos frecuentemente
• Matar los roedores.
• Desinfectar con lavandina las casas que estuvieron
inundadas.
• Desmalezar patios
• Tapar orificios donde puedan esconderse los
roedores.
• Controlar que los lugares donde se guardan
alimentos
¿Cómo prevenir en el BARRIO?
• No nadar o jugar en aguas estancadas
• Eliminar las aguas estancadas.
• No caminar descalzos en zanjas, cunetas y charcos.
• Limpiar baldíos
• Colocar la basura en recipientes con tapa ajustada y
eliminar escombros.
¿Cómo cuidar los animales?
La enfermedad en los animales es casi idéntica a la de los
humanos, por lo que los signos son también similares.
Para prevenirlo realizar la vacunación de
los animales.
Recordar que la higiene es
la forma de vivir saludables
Actividad
Leer y reconocer, en el articulo periodístico elementos
de la triada ecológica ya vistos en el tema
“Epidemiologia” y las acciones de salud que se centran
sobre el individuo y el ambiente.
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
TRIADA ECOLÓGICA
- Virus
- Bacterias
- Hongos - Raza
- Protozoos - Sexo
- Metazoos - Edad
- Metáfitas - Predisposición genética
AGENTE PATÓGENOS HUESPED
AMBIENTE
Factores:
- Físico-químicos
- Socio-culturales
Vectores, Vehículos y Reservorios
AGENTE
• Patogenicidad: Capacidad para producir
enfermedad. Relación entre el nº de personas
enfermas y nº de personas expuestas.
• Virulencia: Gravedad de la infección.
• Dosis infectiva: Cantidad de microorganismos
necesarios para generar infección.
• Potencial biótico: Capacidad reproductiva del
agente.
Reservorio: Hábitat natural del agente.
Foco infeccioso: Persona u objeto a partir
del cual el agente pasa al huésped.
Vector: Organismo que transporta el
agente.
Vehículo: Objeto que transporta el agente
(fomites).
AMBIENTE
HUESPED
• Asintomático: Sin manifestación clínica.
• Sintomático o Enfermo: Con manifestación clínica.
• Período de incubación: Tiempo que transcurre
entre la entrada del agente y la aparición de los
primeros síntomas.
• Período prepatente: Tiempo que transcurre entre
la entrada del agente y su localización definitiva.
TRANSMISIÓN
• Directa: Transferencia inmediata del
agente infeccioso. Ej: tacto, beso, coito,
parto, lactancia, placenta, transfusiones,
tos.
• Indirecta: Transferencia mediata del
agente infeccioso. Ej:
Vehículos: Toallas, ropa, peine, agua,
alimentos.
Vector: Insectos, roedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatriaDengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Eliza Pazos
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptxRabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptx
LuiAndrade1
 
UCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGASUCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGAS
Kerly Bruno
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Ivette Chavarría
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoTatiana Velasquez
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
Maria Anillo
 
Viuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxocelesViuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxoceles
tania poulette castillo vera
 
Rabia en el peru
Rabia en el peruRabia en el peru
Rabia en el peruWalter Laos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Pedia diarrea
Pedia diarreaPedia diarrea
Pedia diarrea
 
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatriaDengue, zika, chikungunya manejo pediatria
Dengue, zika, chikungunya manejo pediatria
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Rabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptxRabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptx
 
UCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGASUCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGAS
 
Mordedura de perro
Mordedura de perroMordedura de perro
Mordedura de perro
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
 
Viuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxocelesViuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxoceles
 
Rabia en el peru
Rabia en el peruRabia en el peru
Rabia en el peru
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
 

Destacado

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tedson Murillo
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosisIrene Ngu
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amandeep Kaur
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...
Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...
Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...
Global Risk Forum GRFDavos
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
ssucbba
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosisLaura Viloria
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tammy Joie
 
Leptospirosis
Leptospirosis Leptospirosis
Leptospirosis
sartika Amran
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesAlonso Custodio
 
Leptospirosis powerpoint
Leptospirosis powerpointLeptospirosis powerpoint
Leptospirosis powerpoint
StephyEubank
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Krmn Riipoll
 

Destacado (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...
Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...
Leptospirosis Outbreaks in Nicaragua: Identifying Critical Areas and Explorin...
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
Leptospirosis Leptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
Leptospirosis powerpoint
Leptospirosis powerpointLeptospirosis powerpoint
Leptospirosis powerpoint
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a Pp leptospirosis

Apunte leptospirosis
Apunte leptospirosisApunte leptospirosis
Apunte leptospirosis
Claudia Calvi
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
Luis Antonio Romero
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
tatyss90
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
PabloEmilioLopezMarq
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
Maria Jose Apolo jimenez
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
Norvia de los santos
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
Yohismilena
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
JeffersonRalFnesChir
 
Vectores
VectoresVectores
zoonosis -Katherine.pptx
zoonosis -Katherine.pptxzoonosis -Katherine.pptx
zoonosis -Katherine.pptx
KatherinePinedaAvalo
 
Ixodes dermacenter
Ixodes dermacenterIxodes dermacenter
Ixodes dermacenter
Karmelo Morales Martinez
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
AlexnderPerilla
 

Similar a Pp leptospirosis (20)

Apunte leptospirosis
Apunte leptospirosisApunte leptospirosis
Apunte leptospirosis
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
Hanta virus 2014
Hanta virus 2014Hanta virus 2014
Hanta virus 2014
 
zoonosis (1).pdf
zoonosis  (1).pdfzoonosis  (1).pdf
zoonosis (1).pdf
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
Presentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slcPresentación saneamiento%2c slc
Presentación saneamiento%2c slc
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Vectores Y Zoonosis
Vectores Y ZoonosisVectores Y Zoonosis
Vectores Y Zoonosis
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
zoonosis -Katherine.pptx
zoonosis -Katherine.pptxzoonosis -Katherine.pptx
zoonosis -Katherine.pptx
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
Ixodes dermacenter
Ixodes dermacenterIxodes dermacenter
Ixodes dermacenter
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
 

Más de Claudia Calvi

Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
Claudia Calvi
 
Pp triquinosis
Pp triquinosisPp triquinosis
Pp triquinosis
Claudia Calvi
 
Pptdengue
PptdenguePptdengue
Pptdengue
Claudia Calvi
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
Claudia Calvi
 
Apunte dengue
Apunte dengueApunte dengue
Apunte dengue
Claudia Calvi
 
Tp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoTp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoClaudia Calvi
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1Claudia Calvi
 

Más de Claudia Calvi (10)

Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
 
Pp triquinosis
Pp triquinosisPp triquinosis
Pp triquinosis
 
Pptdengue
PptdenguePptdengue
Pptdengue
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
 
Apunte dengue
Apunte dengueApunte dengue
Apunte dengue
 
Tp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoTp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopo
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
¡Plantas olorosas!
¡Plantas olorosas!¡Plantas olorosas!
¡Plantas olorosas!
 
Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Pp leptospirosis

  • 2. La leptospirosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria (Leptospira). ¿Qué es la Leptospirosis?
  • 3. Distribución Geográfica SANTA FE • 1998, se produjeron durante períodos de abundantes lluvias que ocasionaron inundaciones urbanas y rurales. • En el año 2000, hubo una alta proliferación de roedores de hábitos acuáticos. • Durante el año 2001 hubo también un incremento en la población de roedores en la provincia, que ocasionaron un incremento de casos de esta enfermedad.
  • 4.
  • 5. ¿Quiénes la contagian? Las ratas y ratones tienen la bacteria en su cuerpo y la eliminan por medio de la orina. ¿Quiénes más? Animales domésticos como los perros, los gatos, vacas, chanchos y caballos.
  • 6. Zonas de riesgo Zonas inundadas - Basurales - Baldíos ¿Dónde se puede contagiar?
  • 7. ¿Cómo se trasmite? BACTERIA (agente etiológico). HOMBRE y/o ANIMALES DOMÉSTICOS (huéspedes susceptibles) RATAS y RATONES (reservorios primarios)
  • 8. Existen 2 Mecanismos de Transmisión de la bacteria hacia el Huésped Susceptible: •Directo: La bacteria entra por medio de pequeñas heridas en la piel, o por mucosas, a través del contacto con orina y tejidos de animales infectados; generalmente origina casos aislados. •Indirecto: Por el contacto con agua estancada, tierra o alimentos contaminados con leptospira, también pueden ocurrir al nadar o jugar en aguas contaminadas, o al tomar contacto con tierra húmeda o vegetación contaminada con orina de ratas infectadas.
  • 9. Ecología de las ratas, ratones y lauchas
  • 10. Rata Negra o de los Tejados (Rattus rattus) -Color pardo, variando al gris oscuro o pardo rojizo. - Habita en cercanía de las viviendas o cerca de ellas; en sistemas de desagües y cloacas, en basurales, paredes, techos y huecos de los árboles. - Es hábil para trepar en distintas superficies y dar grandes saltos. - De hábitos nocturnos - Omnívora. Roedores Comensales
  • 11. Rata Parda, Común, de Agua o Noruega (Rattus norvegicus): - Color varía entre gris claro y oscuro. - Habita cerca de cursos de agua (orilla de ríos y arroyos) y en redes cloacales y desagües por donde ingresa a los domicilios. -Es buena nadadora y cavadora - De hábitos nocturnos. - Omnívora.
  • 12. Ratón Doméstico, Ratón Casero o Laucha Casera (Mus musculus): - De color pardo claro a pardo grisáceo con el vientre más claro. - Habita en las casas o en su adyacencia, pudiendo invadir campos cultivados. - Puede anidar en el suelo a poca profundidad, bajo pisos de madera, tabiques y paredes de material. - De hábitos nocturnos. - Omnívoro
  • 13. Laucha de Campo (Calomys musculinus): - Cabeza y lomo de color gris y vientre de color crema. - Habita en campos de cultivo, como así también en los terraplenes del ferrocarril. - Puede invadir zonas urbanas, y en ese caso se la encuentra cerca de cursos de agua y en las banquinas donde hay vegetación abundante. - Activa en el crepúsculo y la noche. -Omnívora con una alta proporción de semillas en su dieta. Laucha de Campo o Laucha Chica (Calomys laucha): - Dorso y cabeza de color marrón a marrón claro que contrasta con el vientre blanco grisáceo. - Habita en los cultivos y terraplenes de ferrocarril. - De hábitos crepusculares y nocturnos. - Se alimenta fundamentalmente de artrópodos y semillas. Roedores Silvestres
  • 14. Síntomas de la enfermedad Período de incubación: Promedio es de 10 días, con límites de 2 a 26 días. Período de Transmisibilidad: Las leptospiras se pueden excretar en la orina durante un mes, pero en humanos y otros animales se ha observado leptospiruria incluso 11 meses después de la infección aguda. Concurrir a un centro de salud a los efectos de diagnosticar correctamente la enfermedad
  • 15. ¿Cómo prevenir en CASA? • Hervir el agua cuando no sea potable. • Lavar bien los alimentos frescos • Lavarse las manos frecuentemente • Matar los roedores. • Desinfectar con lavandina las casas que estuvieron inundadas. • Desmalezar patios • Tapar orificios donde puedan esconderse los roedores. • Controlar que los lugares donde se guardan alimentos
  • 16. ¿Cómo prevenir en el BARRIO? • No nadar o jugar en aguas estancadas • Eliminar las aguas estancadas. • No caminar descalzos en zanjas, cunetas y charcos. • Limpiar baldíos • Colocar la basura en recipientes con tapa ajustada y eliminar escombros.
  • 17. ¿Cómo cuidar los animales? La enfermedad en los animales es casi idéntica a la de los humanos, por lo que los signos son también similares. Para prevenirlo realizar la vacunación de los animales.
  • 18. Recordar que la higiene es la forma de vivir saludables
  • 19. Actividad Leer y reconocer, en el articulo periodístico elementos de la triada ecológica ya vistos en el tema “Epidemiologia” y las acciones de salud que se centran sobre el individuo y el ambiente.
  • 20. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS TRIADA ECOLÓGICA - Virus - Bacterias - Hongos - Raza - Protozoos - Sexo - Metazoos - Edad - Metáfitas - Predisposición genética AGENTE PATÓGENOS HUESPED AMBIENTE Factores: - Físico-químicos - Socio-culturales Vectores, Vehículos y Reservorios
  • 21. AGENTE • Patogenicidad: Capacidad para producir enfermedad. Relación entre el nº de personas enfermas y nº de personas expuestas. • Virulencia: Gravedad de la infección. • Dosis infectiva: Cantidad de microorganismos necesarios para generar infección. • Potencial biótico: Capacidad reproductiva del agente.
  • 22. Reservorio: Hábitat natural del agente. Foco infeccioso: Persona u objeto a partir del cual el agente pasa al huésped. Vector: Organismo que transporta el agente. Vehículo: Objeto que transporta el agente (fomites). AMBIENTE
  • 23. HUESPED • Asintomático: Sin manifestación clínica. • Sintomático o Enfermo: Con manifestación clínica. • Período de incubación: Tiempo que transcurre entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. • Período prepatente: Tiempo que transcurre entre la entrada del agente y su localización definitiva.
  • 24. TRANSMISIÓN • Directa: Transferencia inmediata del agente infeccioso. Ej: tacto, beso, coito, parto, lactancia, placenta, transfusiones, tos. • Indirecta: Transferencia mediata del agente infeccioso. Ej: Vehículos: Toallas, ropa, peine, agua, alimentos. Vector: Insectos, roedores.