SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Lissette Calfuman
Taller de Lectura

Texto :Desarrollo de la Educación 1810-1960

Autor: Fernando Campos.



1)Explique el aporte al desarrollo Educativo de la Ley Orgánica de 1920

El Aporte de la obligatoriedad de la enseñanza primaria, que permitió disminuir el
analfabetismo del país, además esta ley delegaba una responsabilidad a los padres de
menores en edad escolar. Disminuyó el analfabetismo que existía en esa época.



2) Identifique los aspectos educativos que contempla la Constitución de 1833 y su
influencia en las actuales políticas educativas.

Esta Constitución establecía que le corresponde a las municipalidades en sus territorios
promover la educación, cuidar las escuelas y demás establecimientos de instrucción
que se paguen con fondos municipales. Actualmente nuestra educación sigue en
manos de los Municipios, quienes están a cargo de los colegios Municipales.

3) ¿De qué manera la Universidad de Chile juega un rol fundamental en el desarrollo
educativo?

Le correspondía la dirección de los       establecimientos literarios, y científicos
nacionales, además de la inspección de los demás establecimientos de educación.

4) Explique brevemente los aportes trascendentales de 10 personajes en el desarrollo
educacional chileno entre el periodo 1810-1960

Juan Egaña :Presentó un plan, con el cual se le dio inicio a la educación pública en la
naciente sociedad chilena.


Camilo Henríquez: Junto con Juan Egaña fueron los promulgadores del instituto
nacional. También, genero el primer plan y programa del instituto.


Andrés Bello:creó la Universidad de Chile. Creó métodos de enseñanza de
la gramática, para que luego fueran mejorando la escritura y el idioma.



José Miguel Carrera: fue quien impulso en el país la educación femenina .Con esto se
inicia nuestra pedagogía femenina.
Mariano Egaña: En la Constitución de 1833 incorporo que: La educación pública es una
atención preferente del Estado. Que se formara un plan de general de educación
nacional.




5) Haga una crítica fundamentada a las medidas que se tomaron para enfrentar la
deserción escolar durante 1810-1960.

La ley de obligatoriedad de la enseñanza primaria, es una muy buena estrategia para
superar los índices de analfabetización del país pero en aquellos años habían muchos
problemas económicos, generando dilema, acerca de la educación y asistir a las
escuelas o generar recursos para el hogar ya en el año 1920 se pudo cambiar la
situación ya que se multaban a aquellos que no cumpliesen en la ley.

6) Señale y relacione tres hechos que usted considere relevante para el desarrollo de la
Educación Chilena.

La Constitución de 1833, ya que enfatiza el compromiso que adquiere el Estado con la
educación y sus políticas de promulgación de ésta, esto va ligado con la creación de
superintendencia de educación, ya que está sería la encargada de fiscalizar los
establecimientos, y también se vincula con la Ley Orgánica de 1920, ya que ésta
establecía la obligatoriedad de la educación.


7) Explique qué consideraciones se adoptaron a favor de la igualdad educativa que
atendieran los factores discriminatorios entre 1810 y 1960 y relacione con las actúales
politicas educativas.

Una de las consideraciones que más me llamo la atención fue la constitución orgánica
de 1920; ya que en ella se postula que la enseñanza básica es gratuita y obligatoria al
menos por cuatro años, por lo que las familias estaban obligadas a brindar educación a
sus hijos, ya que no había excusa para no hacerlo



8)Explique las consecuencias históricas, sociales y políticas del inicio oficial de la
pedagogía femenina.
Históricas: la mujer en esos años no eran consideradas para la educación, solo para la
casa y cuidado de los niños.Hoy en día la mujer es reconocida por su trabajo y aporte
en todo sentido a las labores de casa.


Sociales: se reconoce la mujer como importante y autónoma, capaz de liderar,
mantener y llevar una casa.Hoy en día la mujer lucha por igualdad de oportunidades,
porque está más que claro que es capaz de introducirse en la vida laboral sin descuidar
el bienestar de su familia.



Políticas: gracias a todos los avances de la mujer en la vida educacional y laboral, en
conjunto con la sociedad, es que hace hasta poco en nuestro gobierno existió una
mujer en el poder ejecutivo, siendo más considerada y teniendo más honores dentro
de la sociedad.


9) ¿Qué significó para el pueblo chileno la ley orgánica de enseñanza primaria de 1860
que establece que el estado dará instrucción primaria gratuita a todos los que están en
condiciones de recibirla?

Significó un alivio para el bolsillo de aquellas personas que no podían pagar por una
educación y permitió que la sociedad creciera en el ámbito cultural ya que mas
personas podían acceder a la educación



10) ¿Por qué para Chile el Instituto Nacional es un establecimiento emblemático?

Porque fue el primer instituto dedicado a la educación y se creó con objetivos de una
educación pública.

11)¿Qué importancia tiene conocer el método de enseñanza Lancasteriano para un
profesor/a?

El sistema lancasteriano fue de gran ayuda. Es importante que los profesores conozcan
e implementen este sistema ,ya que es útil para el profesor y para los estudiantes.

12)¿Qué similitud tiene el plan concéntrico o gradual con nuestro marco curricular
actual?

Ambos están basados en la formación del estudiante, buscando mejoras en la entrega
de los conocimientos y entendimiento de éstos.

13)¿Qué significó la Ley de libertad de enseñanza de 1872 para el desarrollo educativo
de Chile?
Significó la creación de nuevos establecimientos, pero con la diferencia de que ahora
habría más establecimientos privados. Esto ayuda en que se aumenta la educación sin
la necesidad de que el gobierno ayude en el financiamiento.

14)¿Explique por qué Don Juan Egaña es considerado el padre de la educación pública
chilena?

Porque él propuso un plan de educación igualitaria para todos, donde el Estado se
hace cargo de fomentar y entregar la educación. Don Juan Egaña sostiene que una
sociedad avanza a través de la educación.


15) ¿De qué manera las escuelas normales aportaron al desarrollo educativo chileno?

Se contrataron profesores de Europa para ejercer en estas escuelas y fueron
implantadas nuevas normas de enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960
Flo Galleguillos Neumann
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
lissettemarina
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Jonathan Figueroa
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacionalJossy Lizama Poza
 
Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)
Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)
Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)
juanjo_501
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoraswelennomas
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional welennomas
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XXEducación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XXLoreto Rubio
 
La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838estefanyevora
 
Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)
lorena23688625
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempocristoxx17
 
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo -  Libro Desarrollo educacionalLinea de tiempo -  Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
jessicacaniupan
 
linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena
vaitiareho
 
Historia de las educación chilena
Historia de las educación chilenaHistoria de las educación chilena
Historia de las educación chilenaEmilio Palma
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960Desarrollo educacional 1830 - 1960
Desarrollo educacional 1830 - 1960
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
 
Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)
Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)
Línea de Tiempo Desarrollo Educacional Chileno (1810-1960)
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoras
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XXEducación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
Educación y escolarización en Chile a mediados del siglo XX
 
La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838
 
Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo -  Libro Desarrollo educacionalLinea de tiempo -  Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
 
linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena
 
Historia de las educación chilena
Historia de las educación chilenaHistoria de las educación chilena
Historia de las educación chilena
 

Destacado

Los gladiadores
Los gladiadoresLos gladiadores
Los gladiadores
Sara de La Moneda
 
Orgãos de Gestão
Orgãos de GestãoOrgãos de Gestão
Orgãos de GestãoVitor Silva
 
¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales
¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales
¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales
Universidad Católica de Valencia
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5aure14
 
3 componentes de la computadora tablas
3 componentes de la computadora tablas3 componentes de la computadora tablas
3 componentes de la computadora tablasyiromosi
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Aulaaprende
 

Destacado (9)

Los gladiadores
Los gladiadoresLos gladiadores
Los gladiadores
 
Orgãos de Gestão
Orgãos de GestãoOrgãos de Gestão
Orgãos de Gestão
 
Actividad de digitacion
Actividad de digitacionActividad de digitacion
Actividad de digitacion
 
¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales
¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales
¿Por qué estudiar en la UCV? Ciencias económicas y empresariales
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
3 componentes de la computadora tablas
3 componentes de la computadora tablas3 componentes de la computadora tablas
3 componentes de la computadora tablas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Similar a Fernando campos.lissette calfuman

Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960Ignacia Torres Bahamonde
 
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"Ignacia Torres Bahamonde
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)chihuaicura
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)mortales
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasEliasv777
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasHenry Figueroa Fernández
 
Trabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy SotoTrabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy Soto
Cami Rojas
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
Flo Galleguillos Neumann
 
Prueba fernando campos
Prueba fernando camposPrueba fernando campos
Prueba fernando campos
Javiera Williams
 
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Mpazvalenzuela
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Mastita666
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
ErnestoLlorca2
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
ProfaNayeliLopezTail
 
Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy SotoEvaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
jessicacaniupan
 
Evaluación freddy soto
Evaluación freddy sotoEvaluación freddy soto
Evaluación freddy soto
Constanza Andree Moreno
 
Fredy Soto
Fredy SotoFredy Soto
Fredy Soto
Margarita Painemil
 

Similar a Fernando campos.lissette calfuman (20)

Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
 
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
 
Trabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy SotoTrabajo 6, Freddy Soto
Trabajo 6, Freddy Soto
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
 
Prueba fernando campos
Prueba fernando camposPrueba fernando campos
Prueba fernando campos
 
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
 
Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2Trabajo de foro modulo 2
Trabajo de foro modulo 2
 
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy SotoEvaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
 
Evaluación freddy soto
Evaluación freddy sotoEvaluación freddy soto
Evaluación freddy soto
 
Fredy Soto
Fredy SotoFredy Soto
Fredy Soto
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Fernando campos.lissette calfuman

  • 1. Nombre:Lissette Calfuman Taller de Lectura Texto :Desarrollo de la Educación 1810-1960 Autor: Fernando Campos. 1)Explique el aporte al desarrollo Educativo de la Ley Orgánica de 1920 El Aporte de la obligatoriedad de la enseñanza primaria, que permitió disminuir el analfabetismo del país, además esta ley delegaba una responsabilidad a los padres de menores en edad escolar. Disminuyó el analfabetismo que existía en esa época. 2) Identifique los aspectos educativos que contempla la Constitución de 1833 y su influencia en las actuales políticas educativas. Esta Constitución establecía que le corresponde a las municipalidades en sus territorios promover la educación, cuidar las escuelas y demás establecimientos de instrucción que se paguen con fondos municipales. Actualmente nuestra educación sigue en manos de los Municipios, quienes están a cargo de los colegios Municipales. 3) ¿De qué manera la Universidad de Chile juega un rol fundamental en el desarrollo educativo? Le correspondía la dirección de los establecimientos literarios, y científicos nacionales, además de la inspección de los demás establecimientos de educación. 4) Explique brevemente los aportes trascendentales de 10 personajes en el desarrollo educacional chileno entre el periodo 1810-1960 Juan Egaña :Presentó un plan, con el cual se le dio inicio a la educación pública en la naciente sociedad chilena. Camilo Henríquez: Junto con Juan Egaña fueron los promulgadores del instituto nacional. También, genero el primer plan y programa del instituto. Andrés Bello:creó la Universidad de Chile. Creó métodos de enseñanza de la gramática, para que luego fueran mejorando la escritura y el idioma. José Miguel Carrera: fue quien impulso en el país la educación femenina .Con esto se inicia nuestra pedagogía femenina.
  • 2. Mariano Egaña: En la Constitución de 1833 incorporo que: La educación pública es una atención preferente del Estado. Que se formara un plan de general de educación nacional. 5) Haga una crítica fundamentada a las medidas que se tomaron para enfrentar la deserción escolar durante 1810-1960. La ley de obligatoriedad de la enseñanza primaria, es una muy buena estrategia para superar los índices de analfabetización del país pero en aquellos años habían muchos problemas económicos, generando dilema, acerca de la educación y asistir a las escuelas o generar recursos para el hogar ya en el año 1920 se pudo cambiar la situación ya que se multaban a aquellos que no cumpliesen en la ley. 6) Señale y relacione tres hechos que usted considere relevante para el desarrollo de la Educación Chilena. La Constitución de 1833, ya que enfatiza el compromiso que adquiere el Estado con la educación y sus políticas de promulgación de ésta, esto va ligado con la creación de superintendencia de educación, ya que está sería la encargada de fiscalizar los establecimientos, y también se vincula con la Ley Orgánica de 1920, ya que ésta establecía la obligatoriedad de la educación. 7) Explique qué consideraciones se adoptaron a favor de la igualdad educativa que atendieran los factores discriminatorios entre 1810 y 1960 y relacione con las actúales politicas educativas. Una de las consideraciones que más me llamo la atención fue la constitución orgánica de 1920; ya que en ella se postula que la enseñanza básica es gratuita y obligatoria al menos por cuatro años, por lo que las familias estaban obligadas a brindar educación a sus hijos, ya que no había excusa para no hacerlo 8)Explique las consecuencias históricas, sociales y políticas del inicio oficial de la pedagogía femenina.
  • 3. Históricas: la mujer en esos años no eran consideradas para la educación, solo para la casa y cuidado de los niños.Hoy en día la mujer es reconocida por su trabajo y aporte en todo sentido a las labores de casa. Sociales: se reconoce la mujer como importante y autónoma, capaz de liderar, mantener y llevar una casa.Hoy en día la mujer lucha por igualdad de oportunidades, porque está más que claro que es capaz de introducirse en la vida laboral sin descuidar el bienestar de su familia. Políticas: gracias a todos los avances de la mujer en la vida educacional y laboral, en conjunto con la sociedad, es que hace hasta poco en nuestro gobierno existió una mujer en el poder ejecutivo, siendo más considerada y teniendo más honores dentro de la sociedad. 9) ¿Qué significó para el pueblo chileno la ley orgánica de enseñanza primaria de 1860 que establece que el estado dará instrucción primaria gratuita a todos los que están en condiciones de recibirla? Significó un alivio para el bolsillo de aquellas personas que no podían pagar por una educación y permitió que la sociedad creciera en el ámbito cultural ya que mas personas podían acceder a la educación 10) ¿Por qué para Chile el Instituto Nacional es un establecimiento emblemático? Porque fue el primer instituto dedicado a la educación y se creó con objetivos de una educación pública. 11)¿Qué importancia tiene conocer el método de enseñanza Lancasteriano para un profesor/a? El sistema lancasteriano fue de gran ayuda. Es importante que los profesores conozcan e implementen este sistema ,ya que es útil para el profesor y para los estudiantes. 12)¿Qué similitud tiene el plan concéntrico o gradual con nuestro marco curricular actual? Ambos están basados en la formación del estudiante, buscando mejoras en la entrega de los conocimientos y entendimiento de éstos. 13)¿Qué significó la Ley de libertad de enseñanza de 1872 para el desarrollo educativo de Chile?
  • 4. Significó la creación de nuevos establecimientos, pero con la diferencia de que ahora habría más establecimientos privados. Esto ayuda en que se aumenta la educación sin la necesidad de que el gobierno ayude en el financiamiento. 14)¿Explique por qué Don Juan Egaña es considerado el padre de la educación pública chilena? Porque él propuso un plan de educación igualitaria para todos, donde el Estado se hace cargo de fomentar y entregar la educación. Don Juan Egaña sostiene que una sociedad avanza a través de la educación. 15) ¿De qué manera las escuelas normales aportaron al desarrollo educativo chileno? Se contrataron profesores de Europa para ejercer en estas escuelas y fueron implantadas nuevas normas de enseñanza.