SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
La empresa que estudiamos y en la cual aplicamos el proceso administrativo, su nombre
comercial es ferretería “LINO”, que se encuentra en la Av. José D. Choquehuanca Nro. 1165.
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La ferretería LINO es una empresa que se fundó en el año 2009 en la ciudad de
Juliaca por el Sr. Agustín Fernández López, a partir de entonces su existencia y
comercialización fue básicamente la venta de materiales ferreteros como lo sigue
haciendo hasta el día de hoy.
PROCESO ADMINISTRATIVO
I. PROCESO DE PLANEACION
1.1 Misión
Somos una empresa dedicada a la comercialización eficiente de materiales de construcción
y de ferretería en general incursionando en varias líneas y familias de productos, brindando a
nuestros clientes un servicio de excelencia; contribuyendo con esfuerzo, entusiasmo, para ser
líderes en un mercado competitivo y de esta manera apoyar al progreso y desarrollo de la
sociedad.
1.2 Visión
Nuestra visión, es ser un proveedor ferretero eficaz en cuanto a la atención al cliente
mediante la innovación de las instalaciones existentes para un mayor acceso a los productos,
fortaleciendo cada una de las líneas comerciales que manejamos en los próximos 5 años.
1.3 Valores
Integridad.- Respetar y valorar a las personas tratándolos como queremos que se nos
trate. Ser honestos al representarnos a nosotros mismos y a nuestras intenciones con base
en la verdad.
Cordialidad.- Siempre se debe tratar al cliente con amabilidad y paciencia tratando de
cubrir todas sus expectativas.
Compromiso.- Comprometernos con los clientes para servirles de la mejor manera, en lo
que sea posible dentro de las capacidades de la empresa, dando lo mejor de sí sin
escatimar esfuerzos.
Trabajo en equipo.- Se debe tomar en cuenta que para alcanzar una meta se debe
trabajar en equipo con miras hacia un mismo fin.
Responsabilidad.- Tenemos que aceptar que todos podemos equivocarnos y que
debemos asumir nuestros errores, por lo cual debemos rectificarnos y mejorar.
1.4 RECURSOS
Humanos.
Ferretería LINO cuenta con personal limitado debido al crecimiento que la empresa ha
logrado en los últimos años; por tratarse de un negocio familiar se trabaja con el recurso humano
básico realizando todas las labores necesarias, sin cargos específicos.
Financieros.
En el ámbito financiero de la ferretería “LINO” se maneja con recursos propios ya que
cuenta con el capital suficiente para abastecerse de mercadería, de esta manera se busca
minimizar costos.
Materiales o físicos
La empresa cuenta con instalaciones propias tanto para la comercialización como para el
almacenamiento de los productos.
Se dispone de servicio de transporte con vehículos propios, en los cuales se realiza las
entregas de materiales tanto pesados como livianos.
Los recursos materiales con los que se dispone la empresa son:
Una camioneta de carga liviana.
Un camión pequeño de carga pesada.
Una pala mecánica para mejor movilidad de materiales pesados
Un edificio con áreas de almacenamiento, comercialización y estacionamiento para
mayor comodidad de los clientes.
1.5 MATRIZ FODA
Factores Internos:
1.5.1 Fortalezas
Cuenta con local propio, con áreas de almacenamiento y estacionamiento.
Posee líneas exclusivas y diversas de productos.
Agilidad y rapidez en la entrega de productos.
Posee vehículos propios para el transporte de materiales.
Predisposición y responsabilidad de los propietarios al trabajo grupal en función de un
objetivo común.
Competitividad de precios.
Portafolio amplio de productos.
Cuenta con capital propio, y por lo tanto bajos costos operativos.
1.5.2 DEBILIDADES
No existe delegación de funciones y responsabilidades definidas de cada integrante.
Falta de control de inventarios.
Administración deficiente de la empresa en general.
Falta de un estudio de clientes para conceder créditos.
Escases de personal.
Falta de publicidad.
No se cuenta con sistemas computarizados para el manejo de inventarios.
Factores externos
1.5.3 OPORTUNIDADES
Facilidad de ampliación de local por la amplitud de terreno.
Expansión de construcciones en el sector rural.
Mercado insatisfecho.
Inversión en productos diversificados.
Incrementar las ventas frente a la competencia por tener líneas exclusivas y diversas de
productos.
1.5.4 AMENAZAS
Competencia posicionada.
Uso de tecnología y sistemas computarizados por parte de la competencia.
Incremento de nuevos impuestos por parte del gobierno que afectan el desarrollo del
negocio.
Crisis mundial.
Alza de aranceles en la importación de productos ferreteros.
1.6 OBJETIVOS DE FERRETERIA LINO
Para que la “FERRETERIA LINO” desarrolle un plan estratégico adecuado debe evaluar
varios aspectos como atención al cliente, nivel de ventas, ampliación de mercado, competencia,
personal, por lo que hemos considerado que se debe trabajar arduamente para alcanzar los
siguientes objetivos:
 Incrementar las ventas.
 Implementar un sistema administrativo general eficiente.
 Mejorar la atención al cliente.
 Posicionarse en el mercado local.
1.7 METAS ESTRATEGICAS.
Las metas estratégicas a alcanzar por “FERRETERIA LINO” se proyectan de la siguiente
manera:
 Incrementar las ventas en un 20% en relación al año 2014.
 Implementar un sistema administrativo general eficiente.
 Mejorar la atención al cliente en un 30%.
 Ampliar nuestro mercado local.
1.8 ACTIVIDADES ESTRATEGICAS.
Las metas estratégicas a alcanzar por “FERRETERIA LINO” se proyectan de la siguiente
manera:
ACTIVIDADES
Objetivo: Incrementar las ventas.
Actividad 1: Aplicación de métodos publicitarios:
o Los métodos publicitarios a ser utilizados van a ser afiches que van a ser entregados
por zonas rurales de la provincia de San Román debido a que las personas desconocen la
ubicación de la ferretería.
o Otro método de publicidad es a través de los medios de comunicación ya sea en la
radio, la televisión, la internet, etc.
Actividad 2: Mejora de políticas de descuento:
o En ventas al contado por mayor a $1000 se realizará el 8% de descuento. En ventas
al contado por mayor a $500 y menor a $1000 se realizará el 5% de descuento.
o Descuentos en productos que tienen un bajo nivel de ventas.
Actividad 3: Implementar una política de crédito.
o En créditos cuyo pago se realice antes del plazo previsto se procederá de acuerdo al
monto si es mayor a $1000 su descuento será del 3% y si el monto es menor a éste su
descuento será el 1%. Esta política es implementada para dar un incentivo al cliente ante
la cancelación de su factura.
Objetivo: Implementar un sistema administrativo general eficiente.
Actividad 4: Desarrollar un sistema de control de inventarios.
o De acuerdo a las investigaciones realizadas el sistema más adecuado que se va a
implementar en la empresa constituye un programa avanzado y muy completo para lo
cual se tendrá que realizar un inventario físico de todas las existencias de la empresa y
para ello el almacén tendrá que cerrar sus actividades por unos días, hasta poner su
inventario en orden. Por lo que se recomienda hacerlo en días festivos.
Actividad 5: Delegarfunciones y responsabilidades específicas a cada integrante de
la organización.
o Para poder delegar funciones a cada integrante se vuelve necesario construir un
organigrama.
Actividad 6: Contratar personal capacitado en el área administrativa.
o Se puede contratar personal por lo menos hasta poder adaptarse y conocer el nuevo
sistema que será manejado en la empresa.
Actividad 7: Aplicar sistemas computarizados para realizar las diferentes
actividades.
o El Programa a ser aplicado en la empresa se llama ABAGO, éste al ser un poco
costoso le genera grandes beneficios a la empresa como: reportes de compras, ventas,
retenciones del impuesto a la renta, facturación computarizada, anexos transaccionales,
balances: diarios, mensuales, anuales.
o Una vez desarrolladas todas las actividades descritas para el segundo objetivo la empresa
logrará proveer con eficiencia los productos a sus clientes.
Objetivo: Mejorar la atención al cliente.
Actividad 8: Crear áreas de exhibición para los diversos productos.
En base a la información obtenida de los clientes de “FERRETERIA LINO” para poder
dar cumplimiento al objetivo N. 3 la mayoría de clientes recomienda adecuar áreas de exhibición
para visualizar los productos que se ofrecen, conocer, elegir el producto y con mayor rapidez
efectuar la compra.
Los productos que van a ser exhibidos son aquellos que más bajas ventas han presentado en
los últimos meses.
Para la exhibición de estos productos habilitaremos stands de exhibición y adecuaremos las
áreas existentes.
Actividad 9: Ampliar el local de almacenamiento existente.
Para brindar una atención mejorada al cliente habilitaremos otra bodega ya que la empresa
no cuenta con espacio físico suficiente; al mismo tiempo nos hemos dado cuenta que la
distribución actual que tiene la bodega no es la adecuada y resulta dificultoso ubicar ciertos
productos cuando se requiere con rapidez.
Actividad 10: Fortalecer las líneas de productos.
Esta actividad está fundamentada por las encuestas realizadas a un grupo de personas
denominadas como posibles clientes y a sus exigencias. Para dar cumplimiento a la presente
actividad la empresa necesitará contribuir con más capital para incrementar la variedad en ciertas
líneas que se cree por sus propietarios están debilitadas.
Objetivo: Ampliar nuestro mercado local.
Actividad 11: Mejorar la imagen y presentación de “FERRETERIA LINO”.
La imagen es la carta de presentación que un proveedor proyecta a su cliente, es lo que los
clientes perciben de su proveedor; la empresa trabaja día a día por forjar la mejor imagen posible
ante sus clientes y la sociedad; mediante el respeto, puntualidad, limpieza y responsabilidad
social.
Las estrategias están entrelazadas; el cumplimiento de unas significa la ejecución de otras.
Ante la ejecución de la actividad 8 se mejorará sustancialmente la presentación que tiene la
empresa.
Para mejorar la presentación de la FERRETERIA LINO hemos considerado pintar la
fachada del local y ofertar los productos por medio de letreros.
Actividad 12: Mejorar nuestro sistema de entrega de productos.
La empresa podrá mejorar este sistema a través de:
Llevar registros sobre la identificación de los clientes como:
 Nombre
 Dirección
 Teléfono
Dar preferencias en los envíos:
 Con carácter urgente.
 Si es un cliente potencial.
 La cercanía del lugar.
 Si la persona que hace el pedido es contratista, ya que en la mayoría de las veces ellos
son el medio por el cual la empresa llega al consumidor.
A los clientes se realizaran llamadas telefónicas un tiempo después de realizada la venta con
el objetivo de verificar si no se están inclinando hacia la competencia y de esta manera obtener
nuevos pedidos.
Actividad 13: Liderar en costos incrementando la exclusividad en líneas comerciales.
Por el momento la empresa es comercializadora exclusiva de cemento y fierros en todo el
austro por lo que cuenta con precios rebajados en la ciudad, ello le ha permitido competir con
otras ferreterías y/o distribuidoras.
1.8 COSTO DE IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS
A continuación se detallan los costos estimados de aplicar estas actividades:
Puede que la inversión en estas actividades para el cumplimiento de los objetivos propuestos sea un poco alta y que sacrifique la
rentabilidad en el corto plazo pero de seguro se tendrán grandes beneficios en el largo plazo.
OBJETIVO N ACT ACTIVIDAD DESCRIPCION COSTO S/.
Incrementar
las
ventas
1 Aplicación de métodos publicitarios imprimir 1000u de afiches S/. 150.00
contratar cuñas en radio y televisión por 3
meses
S/. 380.00
2 Mejora de políticas de descuento otorgar descuentas bajo ciertas condiciones S/. -
3 Implementar una política de crédito otorgar créditos bajo ciertas condiciones S/. -
Implementar
un
sistema
administrativo
general
eficiente
4 Desarrollar un sistema de control de inventarios realizar inventarios físicos S/. -
5 Delegar funciones y responsabilidades específicas a cada integrante diseñar un organigrama S/. -
6 Contratar personal capacitado en el área administrativa contratar personalcapacitado por 3 meses S/. 2,250.00
7 Aplicar sistemas computarizados pararealizar las diferentes
actividades
implementar el sistema “abago” S/. 2,000.00
Mejorar la
atención al
cliente
8 Crear áreas de exhibición para los diversos productos adecuar las áreas existentes S/. 2,000.00
construir stands de exhibición S/. 1,500.00
9 Ampliar el local de almacenamiento existente construcción de una nueva bodega S/. 7,700.00
10 Fortalecer las líneas de productos invertir en los productos más demandados S/. 6,325.00
Ampliar
nuestro
mercado local
11 Mejorar la imagen y presentación de “Ferretería LINO” remodelar la fachada y decoración con
letreros
S/. 1,375.00
12 Mejorar nuestro sistema de entrega de productos crear una base de datos de clientes S/. -
establecer prioridades de pedidos S/. -
implementar servicio de postventa S/. -
13 Liderar en costos incrementando la exclusividad en líneas comerciales buscar distribución de cemento CEMENTO
SUR S.A.
S/. -
TOTAL S/. 23,680.00
1.9 PLAN DE ACCIÓN
Con la recolección de información obtenida de los clientes y el propietario de la
“FERRETERIA LINO” hemos identificado que los productos de mayor salida son: Tubos pvc,
Fierro, Cemento, Herramientas; con esta información se podrán aplicar las siguientes acciones
correspondientes:
 Promover la venta de estos productos a través de los medios publicitarios seleccionados
anteriormente.
 Dar a conocer al cliente sobre: las políticas de descuento implementadas, los descuentos
en créditos por pronto pago.
 Incrementar las ventas por medio del mejoramiento en la entrega óptima de materiales.
 Identificar a los clientes potenciales para brindarles la mejor atención posible y así
mantenerlos con nosotros; una forma de no perderlos sería darles incentivos.
 Enfocar nuestras estrategias de venta y publicidad hacia los contratistas, arquitectos,
albañiles que son los que guían a los propietarios de las construcciones a inclinarse por
tal o cual proveedor.
1.10 INDICADORES DE GESTION
A continuación se detallan los indicadores de gestión a seguir:
INDICADORES OBJETIVOS
Atenciónal cliente Mejorar laatenciónal cliente constituyeincrementar
grandesbeneficiosparalaempresa.
Variedad
Productos Sermás competitivoenel mercado
Precios Sermás competitivoenel mercado
Publicidad Dar a conocerla ubicaciónde laempresaylos productos
que ofrece portoda la ciudad.
Tecnología Sistematizarprocesosparasimplificarel tiempoyproveer
con mayor eficiencialosproductos
Forma de pago
Brindarfacilidadesde pago yaque existenocasionesenlas
que el cliente requiere el material conrapidezynocuenta
con el efectivodisponible.
Ubicación Brindarcomodidada nuestrosclientes,yaque constituye la
base de su preferencia.
II PROCESO DE ORGANIZACIÓN
2.1 ORGANIGRAMA DE LA FERRETERIA LINO:
2.2 DIAGRAMA DE LA FERRETERÍA LINO
2.3 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
INFORMACION DE CARGO.
GERENTE:
Coordina y dirige las operaciones de la empresa.
Selecciona y negocia con los proveedores.
Determina plazos y tipo de mercadería que se puede entregar a crédito.
Cuida y vigila el manejo Administrativo y financiero en general de la empresa.
Selección de personal y la contratación de la misma.
CONTADOR:
Realiza la contabilidad en general.
Contrala inventarios.
Declaraciones de impuestos.
COMPRAS:
Recepción, almacenamiento y disposición de mercadería.
Controlan y vigilan la calidad de los productos adquiridos.
Organiza la logística de transporte y envió de mercadería a los clientes.
Controlan que el nivel de inventario sea óptimo.
Supervisan que los despachos sean completos y óptimos.
VENTAS:
Cajero: recibe y cobra dinero por los productos vendidos. Al final del dia realiza el
consolidado de caja.
Establecer un primer contacto con los clientes.
Establecer un nexo entre el cliente y la empresa.
Recaudo de cartera.
Negocia condiciones de venta.
Se capacita en servicio al cliente y mercado (permanente).
2.4 MANUAL DE BIENVENIDA DE FERRETERIA LINO.
FERRETERÍA LINO
Te da la bienvenida:
Desde la Dirección de Ferretería LINO queremos darte la Bienvenida a nuestro equipo
y desearte mucha suerte en esta nueva etapa profesional que esperamos sea lo más
fructífera posible.
El objetivo de este manual es facilitar la integración de nuestros nuevos empleados,
transmitiéndoles la Política, así como la cultura de la organización.
A través de este pequeño manual conocerás información básica sobre quiénes somos
y qué hacemos, además de contar con información relevante que te será de ayuda en
tus primeros días con nosotros.
Esperamos que este manual te ayude en tú proceso de adaptación a tú nueva
organización y te sirva cómo introducción para conocer nuestra organización.
Esperamos CRECER contigo en esta nueva etapa que comienzas.
¡Bienvenido!
MISIÓN Y VISIÓN DE FERRETERIA LINO
MISION
Somos una empresa dedicada a la comercialización eficiente de materiales de construcción y
de ferretería en general incursionando en varias líneas y familias de productos, brindando a
nuestros clientes un servicio de excelencia; contribuyendo con esfuerzo, entusiasmo, para ser
líderes en un mercado competitivo y de esta manera apoyar al progreso y desarrollo de la
sociedad.
Creemos que los trabajadores son parte de la familia de la Ferretería Lino, como tal queremos
que te sientas muy cómodo y si tienes alguna duda puedes acudir a nosotros, quienes
gustosamente te ayudaremos a que te familiarices con muestra familia
VISION
Nuestra visión, es ser un proveedor ferretero eficaz en cuanto a la atención al cliente
mediante la innovación de las instalaciones existentes para un mayor acceso a los productos,
fortaleciendo cada una de las líneas comerciales que manejamos en los próximos 5 años.
OBJETIVOS:
Para que la “FERRETERIA LINO” desarrolle un plan estratégico adecuado debe evaluar
varios aspectos como atención al cliente, nivel de ventas, ampliación de mercado, competencia,
personal, por lo que hemos considerado que se debe trabajar arduamente para alcanzar los
siguientes objetivos:
 Incrementar las ventas.
 Implementar un sistema administrativo general eficiente.
 Mejorar la atención al cliente.
 Posicionarse en el mercado local.
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:
VALORES:
Integridad.- Respetar y valorar a las personas tratándolos como queremos que se nos
trate. Ser honestos al representarnos a nosotros mismos y a nuestras intenciones con base
en la verdad.
Cordialidad.- Siempre se debe tratar al cliente con amabilidad y paciencia tratando de
cubrir todas sus expectativas.
Compromiso.- Comprometernos con los clientes para servirles de la mejor manera, en lo
que sea posible dentro de las capacidades de la empresa, dando lo mejor de sí sin
escatimar esfuerzos.
Trabajo en equipo.- Se debe tomar en cuenta que para alcanzar una meta se debe
trabajar en equipo con miras hacia un mismo fin.
Responsabilidad.- Tenemos que aceptar que todos podemos equivocarnos y que
debemos asumir nuestros errores, por lo cual debemos rectificarnos y mejorar.
PRINCIPIOS DE CONDUCTA:
Por lo cual usted tendrá que trabajar con los siguientes principios:
Asistencia
Tu mejor esfuerzo
Responsabilidad
Compromiso
Respeto
Honestidad
Disciplina
Tenacidad
Confianza
Disponibilidad
Lealtad
POLITICAS DE LA EMPRESA
La política de la empresa es la siguiente:
Se basa en proporcionar servicios a nuestros clientes creando un ambiente solido
buscando como objetivo la satisfacción de nuestros clientes como por ejemplo:
Desarrollar, implantar y consolidar un sistema de calidad que nos permita mejorar el
servicio ofrecido a nuestros clientes.
Difundir la cultura de la mejora continua con la finalidad de aumentar la satisfacción,
motivación y profesionalidad de todos los empleados de la organización.
No a la discriminación e igualdad de oportunidades.
Conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo.
SISTEMA DE PAGO:
El salario basado en Niveles de cumplimiento
Bono de producción
Bono de asistencia perfecta
Bono de puntualidad
Bono por invitado
DESCUENTOS
MATERIALES
Objetivo General.- Administrara el material que se recibe para facilitar los procesos de
producción y garantizar el cumplimiento de los compromisos con el cliente.
Supervisar las actividades de folio y entrega de material a producción
PRODUCCION
OBJETIVO GENERAL: Cumplir con los contratos de los clientes en los tiempos acordados y
con la mejor calidad.
OPERACIONES
OBJETIVO GENERAL: Coordinación de las gerencias para el buen funcionamiento
de la planta.
III. PROCESO DE DIRECCIÓN
3.1 CRITERIOS DE EXITO EN EL MARCO DE UNA GESTION DE CALIDAD
A fin de poder ingresar en un marco de competitividad dentro de nuestra visión y de alcanzar
estándares de calidad se ha definido los siguientes criterios de éxito que alcanzan a toda la
organización con el propósito de realizar un diagnóstico claro y objetivo dentro de la cultura
organizacional, el clima organizacional y el liderazgo.
1. Direccionamiento Estratégico.
2. Liderazgo y Estilo de Gestión.
3. Gestión Integral del Talento Humano.
4. Responsabilidad Social.
3.2 DESARROLLO DE LOS CRITERIOS DE EXITO EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
1. Direccionamiento estratégico.
Este criterio examina el direccionamiento estratégico establecido por “LINO” para desarrollar y
sostener la capacidad de generación de valor, así como los procesos para la definición y gestión
de ese direccionamiento estratégico, a través de su formulación, despliegue, seguimiento y
evaluación. Incluye la alineación de la estrategia, la estructura y la cultura hacia el alcance de los
propósitos organizacionales. Para ello se tomaron las siguientes variables determinantes:
1.1. Formulación del Direccionamiento Estratégico
1.2. Despliegue del Direccionamiento Estratégico
1.3. Seguimiento al Direccionamiento Estratégico
Descripción de variables
1.1 Formulación del Direccionamiento Estratégico
La ferretería “LINO” se encuentra en un nivel correspondiente a una institución en
desarrollo. Esto implica que actualmente la alta gerencia o dirección de la organización formula
un direccionamiento estratégico que incluye algunas políticas especificadas en estrategias para
lograrlas. Es decir, se aplicará dos factores importantes:
1.1.1 Autoridad.- Todo el trabajo y operaciones realizadas por la ferretería “LINO”
tiene origen y da forma a la jerarquía de puestos de la organización, pero al
mismo tiempo tienen una formalidad que beneficia a todos los miembros, por
ejemplo, la información, confianza, delegaciones, equipos de trabajo,
remuneraciones, todo esto desarrollado en un clima y cultura organizacional
adecuado.
1.1.2 Toma de decisiones.- La ferretería “LINO” tiene la modalidad de participación
de todos los miembros de la organización en las asambleas y reuniones que
realiza la ferretería, con el fin de poder informar y recibir opiniones de todos,
aunque esto no implique en un 100% la garantía de la aceptación de las opiniones
pero es información importante para motivar a seguir adelante al trabajador,
1.2 Despliegue del Direccionamiento Estratégico
La ferretería “LINO” se encuentra en un nivel correspondiente a una organización en
desarrollo, esto implica la aplicación de un comportamiento eficiente y preventivo en el
desarrollo de las operaciones de parte de los miembros de la ferretería “LINO”.
1.2.1 La Integración:
Para poder llegar a un nivel más alto, se desarrollará la integración, ya que, es la primera
impresión que se lleva cada miembro al ingresar a una organización, o la aceptación e
integración en los equipos de trabajo de la ferretería en sus diferentes áreas.
1.3 Seguimiento al Direccionamiento Estratégico
“LINO” se encuentra en un nivel correspondiente a una institución en desarrollo, lo que
implica que la alta dirección tiene un papel importante en el proceso de seguimiento, el cual está
a cargo de otras áreas de la organización. Está comenzando a aplicarse un seguimiento
sistemático al direccionamiento estratégico en algunas áreas principales pero hay rezago en otras
también importantes.
1.3.1 La comunicación:
La comunicación es un factor muy importante para “LINO”. Es por eso, que desarrolla la
comunicación formal e informal pero siempre respetando la cultura organizacional, por lo cual,
se realiza la comunicación en cada momento con todos los miembros en el trabajo y en
ocasiones recreativas.
2. Liderazgo y Estilo de Gestión
Estilo de Liderazgo
El liderazgo es uno de los factores que emplea la ferretería “LINO” en un estilo democrático
y autocrático a la vez, ya que existen reuniones en la que participan los miembros y la familia,
sin embargo, las decisiones a tomar no son necesariamente basadas en la opinión de los
miembros, pero hay ocasiones que las decisiones reflejan y dan la razón a los miembros de la
ferretería “LINO”.
Variable determinante del criterio de Liderazgo y estilo de gestión:
2.1 Construcción de la Cultura Organizacional
La ferretería “LINO” define los elementos básicos de la cultura organizacional deseada
(principios, creencias, normas y valores), como indicadores de eficacia en el trabajo. De igual
manera existen procesos que permiten el cumplimiento de estos lineamientos:
Se basa en proporcionar servicios a nuestros clientes creando un ambiente solido buscando
como objetivo la satisfacción de nuestros clientes como por ejemplo:
Desarrollar, implantar y consolidar un sistema de calidad que nos permita mejorar el
servicio ofrecido a nuestros clientes.
Difundir la cultura de la mejora continua con la finalidad de aumentar la satisfacción,
motivación y profesionalidad de todos los empleados de la organización.
No a la discriminación e igualdad de oportunidades.
Conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo.
Por lo tanto los factores a seguir para cumplir con los lineamientos son:
Asistencia
Tu mejor esfuerzo
Responsabilidad
Compromiso
Respeto
Honestidad
Disciplina
Tenacidad
Confianza
Disponibilidad
Lealtad
Puntualidad.
3. Gestión Integral del Talento Humano
En éste criterio examinamos el alcance y la profundidad con que se desarrolla, involucra y apoya
a las personas hacia su desarrollo integral para que participen en el mejoramiento y la
transformación de la organización.
Determinamos efectuar planes y estrategias para que las personas sean autónomas, creativas e
innovadoras, con capacidad de colaborar y comprometerse activamente facilitando el ejercicio
del liderazgo colectivo y el mejoramiento de la organización, sus procesos, y los productos y/o
servicios que ofrecen.
Variables determinantes del criterio de gestión integral del talento humano
3.1 Calidad de Vida en el Trabajo
3.2 Clima organizacional.
3.1 Calidad de Vida en el Trabajo
Los factores relacionados con el bienestar, seguridad industrial, salud ocupacional, manejo de
conflictos y calidad de vida laboral para la satisfacción de las personas con su trabajo son
mecanismos formales y explícitos para dar respuesta rápida y satisfactoria a las iniciativas de los
miembros de la ferretería “LINO”
3.1.1 Motivación.- Los miembros de la ferretería trabajan bajo los constructos de la organización
como la cultura y valores, pero es de importancia practicar las siguientes estrategias que
motivaran a los trabajadores a desempeñar y a producir más de lo que piensan, todo esto al
margen de la explotación del personal, mencionaremos las siguientes:
 Confraternización de los miembros de “LINO” en una tarde deportiva, teniendo como
antesala un almuerzo.
 Incentivos salariales a los trabajadores de acuerdo a la mayor eficiencia con la que
rendían.
 Capacitaciones a los trabajadores en el marqueteo y ventas eficientes diarias y semanales,
Cada tres meses.
 Interés por la familia de los trabajadores.
 Estabilidad emocional de los trabajadores para el buen rendimiento en el trabajo, con
atenciones personales semanalmente.
 Incentivos materiales en fechas y fiestas costumbristas como navidad, fiestas patrias, y
algún acontecimiento importante durante el año.
 Remuneración en un 10% más de su sueldo al vendedor del mes.
 Brindar a los trabajadores seguridad en el trabajo.
3.2 Clima Organizacional
La ferretería “LINO” cuenta con recursos que facilitan a los trabajadores a realizar cada función
que tienen en las diferentes áreas, por eso mencionamos las siguientes:
Humanos
Ferretería LINO cuenta con personal limitado debido al crecimiento que la empresa ha logrado
en los últimos años; por tratarse de un negocio familiar se trabaja con el recurso humano básico
realizando todas las labores necesarias, sin cargos específicos.
La información que necesita el trabajador se le facilita para que cumpla con su función
correctamente.
Financieros
En el ámbito financiero de la ferretería “LINO” se maneja con recursos propios ya que cuenta
con el capital suficiente para abastecerse de mercadería, de esta manera se busca minimizar
costos.
Materiales o físicos
La empresa cuenta con instalaciones propias tanto para la comercialización como para el
almacenamiento de los productos.
Se dispone de servicio de transporte con vehículos propios, en los cuales se realiza las entregas
de materiales tanto pesados como livianos.
Los recursos materiales con los que se dispone la empresa son:
Una camioneta de carga liviana.
Un camión pequeño de carga pesada.
Una pala mecánica para mejor movilidad de materiales pesados
Un edificio con áreas de almacenamiento, comercialización y estacionamiento para
mayor comodidad de los clientes.
Y materiales de trabajo que es otorgado a todos los miembros para el desarrollo eficaz y
eficiente de su trabajo.
IV. PROCESO DE CONTROL
4.1 SISTEMADE CONTROLDE FERRETERIALINO
FASE DE CONTROL
FASE OPERATIVA
Cumplimiento a metas y objetivos
Logro de resultados
Procesos en ejecución, su logística, aseguramiento
Manejo de indicadores
Estructura organizacional adoptada
Ambiente organizacional existente
Resultados económicos y financieros
Aspectos físicos
CONTROL
RESULTADOS
4.1 FUNCIONALIDAD
El sistema registrará y controlará lo siguiente:
Inventario.
Ventas.
Compras.
Almacenes.
Lista de proveedores.
Pedidos.
Cuentas por cobrar.
Clientes
Generará informes de:
Consolidado de ventas semanales por cantidad de productos.
Estado de cuenta por cliente.
Estado de cuentas por pagar.
Inventario
Seguridad:
Control de cuentas de usuario interno.
Realización de backup semanalmente.
4.2 PLATAFORMA TECNOLÓGICA
Para la implementación del software serán necesarias las siguientes herramientas:
Lenguaje de programación:
Visual Net 2010 y/o 2013.
Motor de base de datos:
MySQL 5.1 o puede ser superior.
Generador de reportes:
Crystal Report versión 11, Integrada en Net 2010 y/o 2013.
Implementación/Alcance de operaciones:
Los costos de implementación del software atribuyen:
1. Instalación del sistema en la cantidad de máquinas acordadas dentro del contrato.
2. Recomendaciones en la tecnología necesaria para un mejor funcionamiento del
software.
3. Asignación del administrador del sistema.
4. Capacitaciones al personal que hará uso del sistema.
5. Asistencia técnica del software.
4.3 Requerimientos de hardware en los equipos:
Mínimo:
Procesador Celeron 1.8 GHz
Disco Duro: 80 Gb
Memoria RAM: 512 Mb
Monitor CRT 15’
Impresora matricial Epson
Batería
Estabilizador
Recomendado:
Procesador Pentium IV 3.40Ghz
Disco Duro: 120 Gb
Memoria RAM: 1 Gb
Monitor CRT 15’
Impresora inyección HP Desptok 5400 series
Batería
Estabilizador
Requerimientos de software:
Windows XP Service Pack 2 o superior
Antivirus (Preferencial).
Plataforma Net, para compilaciones o correcciones en caliente.
Microsoft Net Framework V 2.0, 3.0 o 3.5
4.4 Arquitectura de la aplicación:
Esquema de seguridad/usuarios: Se cuenta con un sistema de contraseñas por usuario,
bloqueando los módulos que interesen únicamente al administrador del sistema. Cuenta con la
posibilidad de tener distintos perfiles de usuario.
4.5 Auditoría interna:
El sistema cuenta con un registro en cada módulo para que sea posible consultar todas las
operaciones efectuadas en el mismo, identificando usuario, fecha y hora del movimiento, tipo de
movimiento y datos involucrados en el mismo.
4.6 MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN
Se proporcionará el servicio de mantenimiento y actualización por los siguientes tres meses
después de la instalación del software. El mecanismo para gestión y de actualizaciones y
cambios será propuesto por los desarrolladores e implementado según mutuo acuerdo con la
ferretería.
4.7 Pruebas de programas y aseguramiento de la calidad
Las tareas de prueba del software buscarán descubrir los errores de definición de requerimientos
y/o de programación. Durante los primeros tres meses que estarán integrados en la garantía.
Se realizaran pruebas antes de la implementación a fin de que el cliente se encuentre conforme
con el producto y se asegure la calidad del mismo.
CAPACITACIÓN
La capacitación será impartida al personal de la empresa, dicha capacitación cubrirá todos los
aspectos técnicos y prácticos para el desempeño adecuado de cada etapa, por lo cual se brindará
conocimiento del sistema con sus respectivos manuales de uso del sistema.
GARANTÍA
El servicio de software cuenta con un año de garantía una vez implementado en los equipos
de la ferretería. El servicio de garantía incluirá la corrección de errores o fallas que se
manifiesten durante la ejecución diaria de la aplicación.
Las correcciones realizadas serán entregadas de conformidad a las necesidades del cliente, la
respuesta será dada al cliente en un plazo máximo de 72 horas.
4.8 TRANSFERENCIA DE LOS SERVICIOS DURANTE EL PERIODO DE
ATENCIÓN
Durante la ejecución del desarrollo del software se deberá facilitar al equipo desarrollador
los permisos de administrador y de operaciones dentro del local donde se encuentren los equipos,
bajo la supervisión de una persona designada por el cliente.
Se deberá proporcionar a los desarrolladores la documentación e información que requieran para
tener pleno conocimiento del funcionamiento de la institución y por tanto de los requerimientos
del sistema.
COORDINACIÓN
La empresa deberá asignar un coordinador que se encargue de todas las actividades
necesarias para el control y seguimiento de la calidad del producto, el equipo desarrollador
designará a una persona encargada de interactuar con los clientes para coordinar el acceso a la
documentación, formularios, información y empleados así como los diferentes roles de la
organización.
Plazo de entrega:
El desarrollo del software deberá realizarse de acuerdo con los requerimientos del software
en un plazo de dos meses después de la firma del contrato de servicio entre las partes. Durante
las dos primeras semanas el cliente debe organizar las necesidades y el personal que estará
integrado en el proyecto, con los equipos y la tecnología requerida.
Las etapas de desarrollo de software y pruebas pilotos iniciales están a cargo del equipo
desarrollador así como la recopilación de la información que necesiten.
Depósito de garantía por obligaciones.
Se deberá depositar en fe de la adquisición del software el 30% del costo total del producto.
El giro se realizará mediante un cheque o deposito a nombre de la ferretería.
Devolución del proyecto:
Por incumplimiento de los requerimientos:
El incumplimiento de los requerimientos se refiere a que el producto entregado al cliente no
cumple con las necesidades y exigencias especificadas por el mismo.
Por fallas del software:
Por fallas lógicas y numéricas encontradas durante la ejecución y que no hallas sido corregidas
durante el periodo de la garantía en los tres primeros meses de instalación.
El período de prueba de los tres meses:
El cliente tendrá un período de tres meses para devolver el producto por alguna de las razones
antes mencionadas.
La devolución del producto no cubre:
Inconformidad por parte del personal que hará uso de del sistema.
Uso del software por los tres meses establecidos dentro de la garantía sin realizar la
cancelación total del costo del software.
Después de pasados los tres meses de prueba y haber cancelado la totalidad del costo del
software.
Por compromisos del con otro proveedor después de firmado el contrato.
4.9 Confidencialidad de la información:
El equipo de desarrolladores se compromete a mantener la información de la empresa en
absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier adato que pudiera conocer durante el
cumplimiento del contrato, especialmente la información de carácter empresarial y personal de
los colaboradores
Recepción definitiva
Para la recepción definitiva del software se necesitara la conformidad del cliente durante los
primeros treinta días de operaciones, garantizando el primer cierre contable.
Los informes contables que se generen durante este periodo estarán en cumplimiento con los
controles contables que el cliente requiera, así mismo estarán sujetos a las leyes de la republica
de Nicaragua.
4.10 Modo de Cancelación
Se requerirá una orden de compra que exprese la conformidad del cliente durante los primeros
treinta días y el cierre de su primes contable.
Se depositara en cancelación de la adquisición del software, el 70% restante del costo total.
Pasado el primer mes de uso del software se girara factura de cancelación a nombre del cliente y
plan de garantías por los tres meses siguientes.
Derechos de autor
Según lo establecidos en la ley de derechos de autor, y Propiedad Intelectual, El cliente estará
sujeto a los permisos y licencias que el equipo desarrollador plantee:
a) La reventa del software. Será bajo condiciones del Equipo Desarrollador, o a un arreglo
convenido con el promotor o cliente. Bajo comisiones por distribución o Licencias.
b) Los códigos, tendrán el costo del 50% más sobre el precio final del software.
c) La propiedad Intelectual No es Negociable.
4.11 CONTROL DE INVENTARIOS (INTERNO)
Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al mes y/o un año, no importando
cual sistema se utilice.
Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.
Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daños y descomposición.
Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros
contables.
Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.
Comprar el inventario en cantidades económicas.
Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual
conduce en pérdidas en venta, recomendando la aplicación del EOQ previo al pedido.
No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de
tener dinero restringido en artículos innecesarios.
PROGRAMA OROINT
Aquí se ingresan y/o modifican los productos que forman parte de nuestro inventario.
En esta opción existen varias etiquetas para clasificar la información y poder acceder a la mayor
cantidad de datos posibles. Estas etiquetas son:
Etiquetas de notas
tiquetas de documentos anexos
Para activar el stock de los productos nos vamos al menú Productos luego a la Etiqueta
Datos que es donde llenamos todas las características del producto y activamos la opción stock
mínimo y stock máximo para que cuando el producto se esté agotando o haiga en demasía nos
dé una alerta o aviso.
Stock Actual: La cantidad existente de este producto en las bodegas. El saldo del producto en el
inventario.
Stock Mínimo: La cantidad mínima que usted considera que debe tener de este producto en
inventario. Sobre la base de este dato el programa arroja los reportes de existencias mínimas.
Stock Máximo: La cantidad máxima que usted considera que debe tener de este producto en
inventario. Basándose en este dato el programa le avisa al comprar cuando el stock alcanza este
valor.
Y para verificar las existencias de mercadería en el programa nos vamos a la Etiqueta
Productos, al ingresar a esta opción aparecerá en su computador una lista de los productos
codificados. Esta es una pantalla de búsqueda interactiva que permite filtrar los elementos
mostrados a medida que se escribe el nombre del producto, en el gráfico puede observar que
aparecen en la lista solo aquellos que comienzan con “MAQUIN” que es lo digitado en la caja de
texto.
4.12 VERIFICACIÓN E INGRESO DE LA MERCADERÍA
Siguiendo los principios del inventario perpetuo, se procederá a recibir la mercadería mediante
una constatación física de los ítems llegados (se valorará, codificará y realizará el ingreso).
Procedimiento 1: Se receptará la mercadería llegada verificando el pedido con las unidades
llegadas tanto en lo cuantitativo como cualitativo y se comunicará al gerente las novedades
encontradas.
Procedimiento 2: En caso de unidades defectuosas y de acuerdo al criterio de la gerencia, se
hará las devoluciones o cualquier nota aclaratoria necesarias para que no exista confusión al
momento del pago.
Procedimiento 3: Una vez hecha todas las verificaciones correspondientes a la mercadería se
procede a codificar de acuerdo al sistema establecido, valorando y procediendo a ingresar la
mercadería al sistema. Para bodega se seleccionará aleatoriamente los ítems y se hará la
constatación física, en caso de encontrar novedades se deberá informar a la gerencia para los
correctivos.
4.13 ALMACENAMIENTO
Se realizará el registro en el kárdex magnético una vez hecho la constatación de que llego
completa la mercadería.
Procedimiento 1: El responsable de Bodega firmará la guía de remisión aceptando de
conformidad lo recibido, previo hecho la constatación física.
Procedimiento 2: Se enviará una copia a la persona encargada del ingreso de la mercadería para
que proceda a hacer el registro en el kárdex magnético.
Procedimiento 3: La persona encargada de bodega ubicará con cuidado cada producto ocupando
el lugar que le corresponde, además que el Bodeguero llevará su control de inventario y enviará
una copia a Contabilidad como documento soporte y verificación de la guía de remisión que
deberá estar registrada en los libros.
TARJETAS KARDEX
Con este sistema de inventario controlaremos los movimientos de mercaderías, las mismas que
contienen:
Razón Social.
Denominación del artículo o mercadería y código.
Existencia máxima.
Existencia mínima.
Método de valoración.
Unidad de medida.
Fecha de la transacción.
Ingresos o entradas:
Cantidad
Valor unitario
Valor total
Egresos o salidas
Cantidad
Valor unitario
Valor total
Saldos o existencias
Cantidad
Valor unitario
Valor total
FERRETERIA LINO
TARJETA KADEX
ARTICULO:
XXXXXXXXXXXXXXXXX
Fecha Descripcion
INGRESOS EGRESOS SALDOS
Cant.
V.
Unit.
Total Cant.
V.
Unit.
Total Cant.
V.
Unit.
Total
4.14 PROCESO:COMPRA
PROCEDIMIENTO:DETERMINAR LOS PRODUCTOS A COMPRAR
FerreteríaLINO Manual de Procesosy Procedimientos
IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO
NOMBRE DEL PROCESO: Compra.
1.1.AREA TITULAR: Comercial.
1.2.OBJETIVO: Efectuar la compra de los productos que seráncomercializadosporle
empresa.
1.3.GENERALIDADES:La comprade productospermite ofreceralosclientesvariedadystocks
permanentesde mercancíade lamejorcalidad.
1.4.RESULTADOS ESPERADOS:
Contar con disponibilidadyunaampliagama de productos.
1.5.FORMATOSO IMPRESOS:
Facturas de compra o remisiones.
1.6.RIESGOS:
Adquirirproductoinnecesariosy/o de bajarotación.
Fallasenla informacióninherente alosstocksde mercancía.
1.7.CONTROLESEJERCIDOS:
Revisiónde loscostosde compras.
Verificaciónde preciode negociaciónconproveedor.
Proveedorescertificados.
Revisiónde lasfacturasymercancía comprada.
COMPRA CODIGO
No
ORDEN Procedimiento Área Responsable Responsable
1 determinarproductosacomprar Gerente finanzas
2 selecciónde proveedor Gerente finanzas
3 pedidode mercaderíaa proveedor Gerente finanzas
V. CONCLUSIÓN:
La ferrería LINO es una empresa que viene creciendo poco a poco, pero hay que destacar que
la utilidad es muy buena a pesar que éste no cumplía con todos los factores del proceso
administrativo como por ejemplo, ausencia de la organización, dirección y control. Es decir que
los objetivos a largo plazo de la ferretería se cumplirían pero la responsabilidad también crecería
respecto a estos procesos administrativos. Es por eso que el trabajo ya realizado determina y
mejora las debilidades de LINO, ayudando mejorar y corregir algunos aspectos que en la
organización no funcionaban y otros no se aplicaban. Por otro lado, el cumplimiento del nuevo
planteamiento que se hizo llevará a LINO a desarrollar y cumplir de manera eficiente sus
objetivos produciendo así beneficios que mostrarán según lo planeado mayor entrada en el
mercado como una empresa que brinda un servicio de calidad, seguro y rentable para el cliente
diferenciándose de otras ferreterías de la región.
VI. RECOMENDACIONES:
El proceso de administración que debe aplicar la ferretería LINO se desarrolló con base a su
estado actual en el que se encuentra, es por eso que se tomó en cuenta los factores de
oportunidad, amenazas y consecuencias que este plan produciría al momento de su aplicación.
Por lo que, previo un análisis se determinó que la empresa LINO saldrá satisfactoriamente de
sus actividades económicas cumpliendo con este plan. Es por eso que la recomendación es firme
y sincera para con la utilización de esta nueva propuesta que cambiará el futuro de la
organización.
VII. REFERENCIAS:
Toda la información recopilada y analizada fue adquirida visitando a la misma empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion
teresa ramos
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
Naysha26
 
Chifles exportacion
Chifles exportacionChifles exportacion
Chifles exportacion
Criss Gasla Baudat
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
Viviana Vasquez Garcia
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
Maria Gutierrez
 
Zara - Cadena de suministro
Zara - Cadena de suministroZara - Cadena de suministro
Zara - Cadena de suministro
KeniaGaspar
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
Roxana Martinez
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Preguntas y respuestas de marketing
Preguntas y respuestas de marketingPreguntas y respuestas de marketing
Preguntas y respuestas de marketing
Maxwell Ranasinghe
 
Matriz efe guia 2 intervenir
Matriz efe guia 2 intervenirMatriz efe guia 2 intervenir
Matriz efe guia 2 intervenir
MarianaGEcopetrol
 
Ratios finacieros
Ratios finacierosRatios finacieros
Ratios finacieros
Gerente General De Mi Casa
 
Código de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditorCódigo de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditor
JOVIMECARCH
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
J̶o̶n̶a̶t̶a̶o̶ G̶ó̶m̶z̶ ̶P̶r̶é̶z̶
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
edux147
 
Cementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economiaCementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economia
david vasquez
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
David Carrillo
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Costeo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades luCosteo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades lu
luisafernandaescobar
 
Control interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externaControl interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externa
Control Interno
 

La actualidad más candente (20)

2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
 
Chifles exportacion
Chifles exportacionChifles exportacion
Chifles exportacion
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
 
Zara - Cadena de suministro
Zara - Cadena de suministroZara - Cadena de suministro
Zara - Cadena de suministro
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
Preguntas y respuestas de marketing
Preguntas y respuestas de marketingPreguntas y respuestas de marketing
Preguntas y respuestas de marketing
 
Matriz efe guia 2 intervenir
Matriz efe guia 2 intervenirMatriz efe guia 2 intervenir
Matriz efe guia 2 intervenir
 
Ratios finacieros
Ratios finacierosRatios finacieros
Ratios finacieros
 
Código de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditorCódigo de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditor
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
 
Cementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economiaCementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economia
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Costeo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades luCosteo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades lu
 
Control interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externaControl interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externa
 

Destacado

Година Коду_6 кл_2015
Година Коду_6 кл_2015Година Коду_6 кл_2015
Година Коду_6 кл_2015
Yulia Vlasenko
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
JANIPUPIALES
 
Tour de bandung
Tour de bandungTour de bandung
Tour de bandung
Aditiya Bagus
 
Rhoda Ramos_resume
Rhoda Ramos_resumeRhoda Ramos_resume
Rhoda Ramos_resume
RHODA RAMOS
 
ASRawlings.WriteSampAppBrief
ASRawlings.WriteSampAppBriefASRawlings.WriteSampAppBrief
ASRawlings.WriteSampAppBrief
Andrew Rawlings
 
гласовне промене
гласовне променегласовне промене
гласовне промене
milijana1
 
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez OchoaCINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Nolineal
NolinealNolineal
Nolineal
Toti Duarte
 
Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01
Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01
Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01
RyanMckeon1997
 
South korea china north korea
South korea china north koreaSouth korea china north korea
South korea china north korea
ConstitutionTunnel
 
C.V. 2015
C.V. 2015C.V. 2015
C.V. 2015
Peter Halcrow
 
Modern productivity solutions for a modern government
Modern productivity solutions for a modern governmentModern productivity solutions for a modern government
Modern productivity solutions for a modern government
Deneys Minne
 
Motores
MotoresMotores
Motores
Blanca Rios
 
La columna mkl
La columna mklLa columna mkl
La columna mkl
kendochino
 
федотов дмитрий (наука)
федотов дмитрий (наука)федотов дмитрий (наука)
федотов дмитрий (наука)thiscoldreality
 

Destacado (18)

Otak besar tak selalu pintar
Otak besar tak selalu pintarOtak besar tak selalu pintar
Otak besar tak selalu pintar
 
Година Коду_6 кл_2015
Година Коду_6 кл_2015Година Коду_6 кл_2015
Година Коду_6 кл_2015
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Tour de bandung
Tour de bandungTour de bandung
Tour de bandung
 
Rhoda Ramos_resume
Rhoda Ramos_resumeRhoda Ramos_resume
Rhoda Ramos_resume
 
ASRawlings.WriteSampAppBrief
ASRawlings.WriteSampAppBriefASRawlings.WriteSampAppBrief
ASRawlings.WriteSampAppBrief
 
гласовне промене
гласовне променегласовне промене
гласовне промене
 
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez OchoaCINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Nolineal
NolinealNolineal
Nolineal
 
Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01
Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01
Unit5researchprojectscientificstructuretemplate 150302084956-conversion-gate01
 
Golos 19
Golos 19Golos 19
Golos 19
 
South korea china north korea
South korea china north koreaSouth korea china north korea
South korea china north korea
 
C.V. 2015
C.V. 2015C.V. 2015
C.V. 2015
 
Modern productivity solutions for a modern government
Modern productivity solutions for a modern governmentModern productivity solutions for a modern government
Modern productivity solutions for a modern government
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
La columna mkl
La columna mklLa columna mkl
La columna mkl
 
федотов дмитрий (наука)
федотов дмитрий (наука)федотов дмитрий (наука)
федотов дмитрий (наука)
 

Similar a Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl

Loveland alan
Loveland alanLoveland alan
Loveland alan
Alan Peña García
 
Trabajo final gerencia de ventas finalizado
Trabajo final gerencia de ventas  finalizadoTrabajo final gerencia de ventas  finalizado
Trabajo final gerencia de ventas finalizado
carlangas1988
 
Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2
Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2
Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2
2pacrosell
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Análisis de la Empresa Pritty
Análisis de la Empresa PrittyAnálisis de la Empresa Pritty
Análisis de la Empresa Pritty
Florchu2013
 
Productividad y publicidad
Productividad y publicidadProductividad y publicidad
Productividad y publicidad
Romero308
 
Minimarket ppt
Minimarket pptMinimarket ppt
Minimarket ppt
Maryconsejo
 
Loveland
LovelandLoveland
Solemne II
Solemne IISolemne II
Solemne II
Makarena LLanten
 
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejoraFase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
monoaugusto
 
Presentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificadaPresentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificada
grupobeneficiate
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]
rozemberg27
 
Publicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol caPublicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol ca
japhet mendoza
 
Luminard publicity expo sena 3.0
Luminard publicity expo sena 3.0Luminard publicity expo sena 3.0
Luminard publicity expo sena 3.0
rozemberg27
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Maria Ordoñez
 
Actua super
Actua superActua super
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Rosangela Torres
 
PROM APSS
PROM APSSPROM APSS
PROM APSS
julan gonzalez
 
Publicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol caPublicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol ca
Marjorie Alvarez
 

Similar a Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl (20)

Loveland alan
Loveland alanLoveland alan
Loveland alan
 
Trabajo final gerencia de ventas finalizado
Trabajo final gerencia de ventas  finalizadoTrabajo final gerencia de ventas  finalizado
Trabajo final gerencia de ventas finalizado
 
Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2
Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2
Tracklink-Castillo rosellc- rosellv-salhuana- ec2
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Análisis de la Empresa Pritty
Análisis de la Empresa PrittyAnálisis de la Empresa Pritty
Análisis de la Empresa Pritty
 
Productividad y publicidad
Productividad y publicidadProductividad y publicidad
Productividad y publicidad
 
Minimarket ppt
Minimarket pptMinimarket ppt
Minimarket ppt
 
Loveland
LovelandLoveland
Loveland
 
Solemne II
Solemne IISolemne II
Solemne II
 
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejoraFase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
 
Presentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificadaPresentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificada
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]
 
Publicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol caPublicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol ca
 
Luminard publicity expo sena 3.0
Luminard publicity expo sena 3.0Luminard publicity expo sena 3.0
Luminard publicity expo sena 3.0
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
 
Actua super
Actua superActua super
Actua super
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
PROM APSS
PROM APSSPROM APSS
PROM APSS
 
Publicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol caPublicidad nuevo sol ca
Publicidad nuevo sol ca
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl

  • 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA La empresa que estudiamos y en la cual aplicamos el proceso administrativo, su nombre comercial es ferretería “LINO”, que se encuentra en la Av. José D. Choquehuanca Nro. 1165. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA La ferretería LINO es una empresa que se fundó en el año 2009 en la ciudad de Juliaca por el Sr. Agustín Fernández López, a partir de entonces su existencia y comercialización fue básicamente la venta de materiales ferreteros como lo sigue haciendo hasta el día de hoy. PROCESO ADMINISTRATIVO I. PROCESO DE PLANEACION 1.1 Misión Somos una empresa dedicada a la comercialización eficiente de materiales de construcción y de ferretería en general incursionando en varias líneas y familias de productos, brindando a nuestros clientes un servicio de excelencia; contribuyendo con esfuerzo, entusiasmo, para ser líderes en un mercado competitivo y de esta manera apoyar al progreso y desarrollo de la sociedad. 1.2 Visión Nuestra visión, es ser un proveedor ferretero eficaz en cuanto a la atención al cliente mediante la innovación de las instalaciones existentes para un mayor acceso a los productos, fortaleciendo cada una de las líneas comerciales que manejamos en los próximos 5 años.
  • 2. 1.3 Valores Integridad.- Respetar y valorar a las personas tratándolos como queremos que se nos trate. Ser honestos al representarnos a nosotros mismos y a nuestras intenciones con base en la verdad. Cordialidad.- Siempre se debe tratar al cliente con amabilidad y paciencia tratando de cubrir todas sus expectativas. Compromiso.- Comprometernos con los clientes para servirles de la mejor manera, en lo que sea posible dentro de las capacidades de la empresa, dando lo mejor de sí sin escatimar esfuerzos. Trabajo en equipo.- Se debe tomar en cuenta que para alcanzar una meta se debe trabajar en equipo con miras hacia un mismo fin. Responsabilidad.- Tenemos que aceptar que todos podemos equivocarnos y que debemos asumir nuestros errores, por lo cual debemos rectificarnos y mejorar. 1.4 RECURSOS Humanos. Ferretería LINO cuenta con personal limitado debido al crecimiento que la empresa ha logrado en los últimos años; por tratarse de un negocio familiar se trabaja con el recurso humano básico realizando todas las labores necesarias, sin cargos específicos. Financieros. En el ámbito financiero de la ferretería “LINO” se maneja con recursos propios ya que cuenta con el capital suficiente para abastecerse de mercadería, de esta manera se busca minimizar costos. Materiales o físicos La empresa cuenta con instalaciones propias tanto para la comercialización como para el almacenamiento de los productos. Se dispone de servicio de transporte con vehículos propios, en los cuales se realiza las entregas de materiales tanto pesados como livianos. Los recursos materiales con los que se dispone la empresa son:
  • 3. Una camioneta de carga liviana. Un camión pequeño de carga pesada. Una pala mecánica para mejor movilidad de materiales pesados Un edificio con áreas de almacenamiento, comercialización y estacionamiento para mayor comodidad de los clientes. 1.5 MATRIZ FODA Factores Internos: 1.5.1 Fortalezas Cuenta con local propio, con áreas de almacenamiento y estacionamiento. Posee líneas exclusivas y diversas de productos. Agilidad y rapidez en la entrega de productos. Posee vehículos propios para el transporte de materiales. Predisposición y responsabilidad de los propietarios al trabajo grupal en función de un objetivo común. Competitividad de precios. Portafolio amplio de productos. Cuenta con capital propio, y por lo tanto bajos costos operativos. 1.5.2 DEBILIDADES No existe delegación de funciones y responsabilidades definidas de cada integrante. Falta de control de inventarios. Administración deficiente de la empresa en general. Falta de un estudio de clientes para conceder créditos. Escases de personal. Falta de publicidad. No se cuenta con sistemas computarizados para el manejo de inventarios. Factores externos 1.5.3 OPORTUNIDADES Facilidad de ampliación de local por la amplitud de terreno. Expansión de construcciones en el sector rural. Mercado insatisfecho. Inversión en productos diversificados.
  • 4. Incrementar las ventas frente a la competencia por tener líneas exclusivas y diversas de productos. 1.5.4 AMENAZAS Competencia posicionada. Uso de tecnología y sistemas computarizados por parte de la competencia. Incremento de nuevos impuestos por parte del gobierno que afectan el desarrollo del negocio. Crisis mundial. Alza de aranceles en la importación de productos ferreteros. 1.6 OBJETIVOS DE FERRETERIA LINO Para que la “FERRETERIA LINO” desarrolle un plan estratégico adecuado debe evaluar varios aspectos como atención al cliente, nivel de ventas, ampliación de mercado, competencia, personal, por lo que hemos considerado que se debe trabajar arduamente para alcanzar los siguientes objetivos:  Incrementar las ventas.  Implementar un sistema administrativo general eficiente.  Mejorar la atención al cliente.  Posicionarse en el mercado local. 1.7 METAS ESTRATEGICAS. Las metas estratégicas a alcanzar por “FERRETERIA LINO” se proyectan de la siguiente manera:  Incrementar las ventas en un 20% en relación al año 2014.  Implementar un sistema administrativo general eficiente.  Mejorar la atención al cliente en un 30%.  Ampliar nuestro mercado local.
  • 5. 1.8 ACTIVIDADES ESTRATEGICAS. Las metas estratégicas a alcanzar por “FERRETERIA LINO” se proyectan de la siguiente manera: ACTIVIDADES Objetivo: Incrementar las ventas. Actividad 1: Aplicación de métodos publicitarios: o Los métodos publicitarios a ser utilizados van a ser afiches que van a ser entregados por zonas rurales de la provincia de San Román debido a que las personas desconocen la ubicación de la ferretería. o Otro método de publicidad es a través de los medios de comunicación ya sea en la radio, la televisión, la internet, etc. Actividad 2: Mejora de políticas de descuento: o En ventas al contado por mayor a $1000 se realizará el 8% de descuento. En ventas al contado por mayor a $500 y menor a $1000 se realizará el 5% de descuento. o Descuentos en productos que tienen un bajo nivel de ventas. Actividad 3: Implementar una política de crédito. o En créditos cuyo pago se realice antes del plazo previsto se procederá de acuerdo al monto si es mayor a $1000 su descuento será del 3% y si el monto es menor a éste su descuento será el 1%. Esta política es implementada para dar un incentivo al cliente ante la cancelación de su factura. Objetivo: Implementar un sistema administrativo general eficiente. Actividad 4: Desarrollar un sistema de control de inventarios. o De acuerdo a las investigaciones realizadas el sistema más adecuado que se va a implementar en la empresa constituye un programa avanzado y muy completo para lo cual se tendrá que realizar un inventario físico de todas las existencias de la empresa y
  • 6. para ello el almacén tendrá que cerrar sus actividades por unos días, hasta poner su inventario en orden. Por lo que se recomienda hacerlo en días festivos. Actividad 5: Delegarfunciones y responsabilidades específicas a cada integrante de la organización. o Para poder delegar funciones a cada integrante se vuelve necesario construir un organigrama. Actividad 6: Contratar personal capacitado en el área administrativa. o Se puede contratar personal por lo menos hasta poder adaptarse y conocer el nuevo sistema que será manejado en la empresa. Actividad 7: Aplicar sistemas computarizados para realizar las diferentes actividades. o El Programa a ser aplicado en la empresa se llama ABAGO, éste al ser un poco costoso le genera grandes beneficios a la empresa como: reportes de compras, ventas, retenciones del impuesto a la renta, facturación computarizada, anexos transaccionales, balances: diarios, mensuales, anuales. o Una vez desarrolladas todas las actividades descritas para el segundo objetivo la empresa logrará proveer con eficiencia los productos a sus clientes. Objetivo: Mejorar la atención al cliente. Actividad 8: Crear áreas de exhibición para los diversos productos. En base a la información obtenida de los clientes de “FERRETERIA LINO” para poder dar cumplimiento al objetivo N. 3 la mayoría de clientes recomienda adecuar áreas de exhibición para visualizar los productos que se ofrecen, conocer, elegir el producto y con mayor rapidez efectuar la compra. Los productos que van a ser exhibidos son aquellos que más bajas ventas han presentado en los últimos meses. Para la exhibición de estos productos habilitaremos stands de exhibición y adecuaremos las áreas existentes.
  • 7. Actividad 9: Ampliar el local de almacenamiento existente. Para brindar una atención mejorada al cliente habilitaremos otra bodega ya que la empresa no cuenta con espacio físico suficiente; al mismo tiempo nos hemos dado cuenta que la distribución actual que tiene la bodega no es la adecuada y resulta dificultoso ubicar ciertos productos cuando se requiere con rapidez. Actividad 10: Fortalecer las líneas de productos. Esta actividad está fundamentada por las encuestas realizadas a un grupo de personas denominadas como posibles clientes y a sus exigencias. Para dar cumplimiento a la presente actividad la empresa necesitará contribuir con más capital para incrementar la variedad en ciertas líneas que se cree por sus propietarios están debilitadas. Objetivo: Ampliar nuestro mercado local. Actividad 11: Mejorar la imagen y presentación de “FERRETERIA LINO”. La imagen es la carta de presentación que un proveedor proyecta a su cliente, es lo que los clientes perciben de su proveedor; la empresa trabaja día a día por forjar la mejor imagen posible ante sus clientes y la sociedad; mediante el respeto, puntualidad, limpieza y responsabilidad social. Las estrategias están entrelazadas; el cumplimiento de unas significa la ejecución de otras. Ante la ejecución de la actividad 8 se mejorará sustancialmente la presentación que tiene la empresa. Para mejorar la presentación de la FERRETERIA LINO hemos considerado pintar la fachada del local y ofertar los productos por medio de letreros. Actividad 12: Mejorar nuestro sistema de entrega de productos. La empresa podrá mejorar este sistema a través de: Llevar registros sobre la identificación de los clientes como:  Nombre  Dirección  Teléfono Dar preferencias en los envíos:  Con carácter urgente.
  • 8.  Si es un cliente potencial.  La cercanía del lugar.  Si la persona que hace el pedido es contratista, ya que en la mayoría de las veces ellos son el medio por el cual la empresa llega al consumidor. A los clientes se realizaran llamadas telefónicas un tiempo después de realizada la venta con el objetivo de verificar si no se están inclinando hacia la competencia y de esta manera obtener nuevos pedidos. Actividad 13: Liderar en costos incrementando la exclusividad en líneas comerciales. Por el momento la empresa es comercializadora exclusiva de cemento y fierros en todo el austro por lo que cuenta con precios rebajados en la ciudad, ello le ha permitido competir con otras ferreterías y/o distribuidoras.
  • 9. 1.8 COSTO DE IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS A continuación se detallan los costos estimados de aplicar estas actividades: Puede que la inversión en estas actividades para el cumplimiento de los objetivos propuestos sea un poco alta y que sacrifique la rentabilidad en el corto plazo pero de seguro se tendrán grandes beneficios en el largo plazo. OBJETIVO N ACT ACTIVIDAD DESCRIPCION COSTO S/. Incrementar las ventas 1 Aplicación de métodos publicitarios imprimir 1000u de afiches S/. 150.00 contratar cuñas en radio y televisión por 3 meses S/. 380.00 2 Mejora de políticas de descuento otorgar descuentas bajo ciertas condiciones S/. - 3 Implementar una política de crédito otorgar créditos bajo ciertas condiciones S/. - Implementar un sistema administrativo general eficiente 4 Desarrollar un sistema de control de inventarios realizar inventarios físicos S/. - 5 Delegar funciones y responsabilidades específicas a cada integrante diseñar un organigrama S/. - 6 Contratar personal capacitado en el área administrativa contratar personalcapacitado por 3 meses S/. 2,250.00 7 Aplicar sistemas computarizados pararealizar las diferentes actividades implementar el sistema “abago” S/. 2,000.00 Mejorar la atención al cliente 8 Crear áreas de exhibición para los diversos productos adecuar las áreas existentes S/. 2,000.00 construir stands de exhibición S/. 1,500.00 9 Ampliar el local de almacenamiento existente construcción de una nueva bodega S/. 7,700.00 10 Fortalecer las líneas de productos invertir en los productos más demandados S/. 6,325.00 Ampliar nuestro mercado local 11 Mejorar la imagen y presentación de “Ferretería LINO” remodelar la fachada y decoración con letreros S/. 1,375.00 12 Mejorar nuestro sistema de entrega de productos crear una base de datos de clientes S/. - establecer prioridades de pedidos S/. - implementar servicio de postventa S/. - 13 Liderar en costos incrementando la exclusividad en líneas comerciales buscar distribución de cemento CEMENTO SUR S.A. S/. - TOTAL S/. 23,680.00
  • 10. 1.9 PLAN DE ACCIÓN Con la recolección de información obtenida de los clientes y el propietario de la “FERRETERIA LINO” hemos identificado que los productos de mayor salida son: Tubos pvc, Fierro, Cemento, Herramientas; con esta información se podrán aplicar las siguientes acciones correspondientes:  Promover la venta de estos productos a través de los medios publicitarios seleccionados anteriormente.  Dar a conocer al cliente sobre: las políticas de descuento implementadas, los descuentos en créditos por pronto pago.  Incrementar las ventas por medio del mejoramiento en la entrega óptima de materiales.  Identificar a los clientes potenciales para brindarles la mejor atención posible y así mantenerlos con nosotros; una forma de no perderlos sería darles incentivos.  Enfocar nuestras estrategias de venta y publicidad hacia los contratistas, arquitectos, albañiles que son los que guían a los propietarios de las construcciones a inclinarse por tal o cual proveedor. 1.10 INDICADORES DE GESTION A continuación se detallan los indicadores de gestión a seguir: INDICADORES OBJETIVOS Atenciónal cliente Mejorar laatenciónal cliente constituyeincrementar grandesbeneficiosparalaempresa. Variedad Productos Sermás competitivoenel mercado Precios Sermás competitivoenel mercado Publicidad Dar a conocerla ubicaciónde laempresaylos productos que ofrece portoda la ciudad. Tecnología Sistematizarprocesosparasimplificarel tiempoyproveer con mayor eficiencialosproductos Forma de pago Brindarfacilidadesde pago yaque existenocasionesenlas que el cliente requiere el material conrapidezynocuenta con el efectivodisponible. Ubicación Brindarcomodidada nuestrosclientes,yaque constituye la base de su preferencia.
  • 11. II PROCESO DE ORGANIZACIÓN 2.1 ORGANIGRAMA DE LA FERRETERIA LINO:
  • 12. 2.2 DIAGRAMA DE LA FERRETERÍA LINO 2.3 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INFORMACION DE CARGO. GERENTE: Coordina y dirige las operaciones de la empresa. Selecciona y negocia con los proveedores. Determina plazos y tipo de mercadería que se puede entregar a crédito. Cuida y vigila el manejo Administrativo y financiero en general de la empresa. Selección de personal y la contratación de la misma.
  • 13. CONTADOR: Realiza la contabilidad en general. Contrala inventarios. Declaraciones de impuestos. COMPRAS: Recepción, almacenamiento y disposición de mercadería. Controlan y vigilan la calidad de los productos adquiridos. Organiza la logística de transporte y envió de mercadería a los clientes. Controlan que el nivel de inventario sea óptimo. Supervisan que los despachos sean completos y óptimos. VENTAS: Cajero: recibe y cobra dinero por los productos vendidos. Al final del dia realiza el consolidado de caja. Establecer un primer contacto con los clientes. Establecer un nexo entre el cliente y la empresa. Recaudo de cartera. Negocia condiciones de venta. Se capacita en servicio al cliente y mercado (permanente).
  • 14. 2.4 MANUAL DE BIENVENIDA DE FERRETERIA LINO. FERRETERÍA LINO Te da la bienvenida: Desde la Dirección de Ferretería LINO queremos darte la Bienvenida a nuestro equipo y desearte mucha suerte en esta nueva etapa profesional que esperamos sea lo más fructífera posible. El objetivo de este manual es facilitar la integración de nuestros nuevos empleados, transmitiéndoles la Política, así como la cultura de la organización. A través de este pequeño manual conocerás información básica sobre quiénes somos y qué hacemos, además de contar con información relevante que te será de ayuda en tus primeros días con nosotros. Esperamos que este manual te ayude en tú proceso de adaptación a tú nueva organización y te sirva cómo introducción para conocer nuestra organización. Esperamos CRECER contigo en esta nueva etapa que comienzas. ¡Bienvenido! MISIÓN Y VISIÓN DE FERRETERIA LINO MISION Somos una empresa dedicada a la comercialización eficiente de materiales de construcción y de ferretería en general incursionando en varias líneas y familias de productos, brindando a nuestros clientes un servicio de excelencia; contribuyendo con esfuerzo, entusiasmo, para ser líderes en un mercado competitivo y de esta manera apoyar al progreso y desarrollo de la sociedad. Creemos que los trabajadores son parte de la familia de la Ferretería Lino, como tal queremos que te sientas muy cómodo y si tienes alguna duda puedes acudir a nosotros, quienes gustosamente te ayudaremos a que te familiarices con muestra familia
  • 15. VISION Nuestra visión, es ser un proveedor ferretero eficaz en cuanto a la atención al cliente mediante la innovación de las instalaciones existentes para un mayor acceso a los productos, fortaleciendo cada una de las líneas comerciales que manejamos en los próximos 5 años. OBJETIVOS: Para que la “FERRETERIA LINO” desarrolle un plan estratégico adecuado debe evaluar varios aspectos como atención al cliente, nivel de ventas, ampliación de mercado, competencia, personal, por lo que hemos considerado que se debe trabajar arduamente para alcanzar los siguientes objetivos:  Incrementar las ventas.  Implementar un sistema administrativo general eficiente.  Mejorar la atención al cliente.  Posicionarse en el mercado local. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:
  • 16. VALORES: Integridad.- Respetar y valorar a las personas tratándolos como queremos que se nos trate. Ser honestos al representarnos a nosotros mismos y a nuestras intenciones con base en la verdad. Cordialidad.- Siempre se debe tratar al cliente con amabilidad y paciencia tratando de cubrir todas sus expectativas. Compromiso.- Comprometernos con los clientes para servirles de la mejor manera, en lo que sea posible dentro de las capacidades de la empresa, dando lo mejor de sí sin escatimar esfuerzos. Trabajo en equipo.- Se debe tomar en cuenta que para alcanzar una meta se debe trabajar en equipo con miras hacia un mismo fin. Responsabilidad.- Tenemos que aceptar que todos podemos equivocarnos y que debemos asumir nuestros errores, por lo cual debemos rectificarnos y mejorar. PRINCIPIOS DE CONDUCTA: Por lo cual usted tendrá que trabajar con los siguientes principios: Asistencia Tu mejor esfuerzo Responsabilidad Compromiso Respeto Honestidad Disciplina Tenacidad Confianza Disponibilidad Lealtad POLITICAS DE LA EMPRESA La política de la empresa es la siguiente:
  • 17. Se basa en proporcionar servicios a nuestros clientes creando un ambiente solido buscando como objetivo la satisfacción de nuestros clientes como por ejemplo: Desarrollar, implantar y consolidar un sistema de calidad que nos permita mejorar el servicio ofrecido a nuestros clientes. Difundir la cultura de la mejora continua con la finalidad de aumentar la satisfacción, motivación y profesionalidad de todos los empleados de la organización. No a la discriminación e igualdad de oportunidades. Conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo. SISTEMA DE PAGO: El salario basado en Niveles de cumplimiento Bono de producción Bono de asistencia perfecta Bono de puntualidad Bono por invitado DESCUENTOS MATERIALES Objetivo General.- Administrara el material que se recibe para facilitar los procesos de producción y garantizar el cumplimiento de los compromisos con el cliente. Supervisar las actividades de folio y entrega de material a producción PRODUCCION OBJETIVO GENERAL: Cumplir con los contratos de los clientes en los tiempos acordados y con la mejor calidad. OPERACIONES OBJETIVO GENERAL: Coordinación de las gerencias para el buen funcionamiento de la planta.
  • 18. III. PROCESO DE DIRECCIÓN 3.1 CRITERIOS DE EXITO EN EL MARCO DE UNA GESTION DE CALIDAD A fin de poder ingresar en un marco de competitividad dentro de nuestra visión y de alcanzar estándares de calidad se ha definido los siguientes criterios de éxito que alcanzan a toda la organización con el propósito de realizar un diagnóstico claro y objetivo dentro de la cultura organizacional, el clima organizacional y el liderazgo. 1. Direccionamiento Estratégico. 2. Liderazgo y Estilo de Gestión. 3. Gestión Integral del Talento Humano. 4. Responsabilidad Social. 3.2 DESARROLLO DE LOS CRITERIOS DE EXITO EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 1. Direccionamiento estratégico. Este criterio examina el direccionamiento estratégico establecido por “LINO” para desarrollar y sostener la capacidad de generación de valor, así como los procesos para la definición y gestión de ese direccionamiento estratégico, a través de su formulación, despliegue, seguimiento y evaluación. Incluye la alineación de la estrategia, la estructura y la cultura hacia el alcance de los propósitos organizacionales. Para ello se tomaron las siguientes variables determinantes: 1.1. Formulación del Direccionamiento Estratégico 1.2. Despliegue del Direccionamiento Estratégico 1.3. Seguimiento al Direccionamiento Estratégico Descripción de variables 1.1 Formulación del Direccionamiento Estratégico La ferretería “LINO” se encuentra en un nivel correspondiente a una institución en desarrollo. Esto implica que actualmente la alta gerencia o dirección de la organización formula un direccionamiento estratégico que incluye algunas políticas especificadas en estrategias para lograrlas. Es decir, se aplicará dos factores importantes: 1.1.1 Autoridad.- Todo el trabajo y operaciones realizadas por la ferretería “LINO” tiene origen y da forma a la jerarquía de puestos de la organización, pero al mismo tiempo tienen una formalidad que beneficia a todos los miembros, por ejemplo, la información, confianza, delegaciones, equipos de trabajo,
  • 19. remuneraciones, todo esto desarrollado en un clima y cultura organizacional adecuado. 1.1.2 Toma de decisiones.- La ferretería “LINO” tiene la modalidad de participación de todos los miembros de la organización en las asambleas y reuniones que realiza la ferretería, con el fin de poder informar y recibir opiniones de todos, aunque esto no implique en un 100% la garantía de la aceptación de las opiniones pero es información importante para motivar a seguir adelante al trabajador, 1.2 Despliegue del Direccionamiento Estratégico La ferretería “LINO” se encuentra en un nivel correspondiente a una organización en desarrollo, esto implica la aplicación de un comportamiento eficiente y preventivo en el desarrollo de las operaciones de parte de los miembros de la ferretería “LINO”. 1.2.1 La Integración: Para poder llegar a un nivel más alto, se desarrollará la integración, ya que, es la primera impresión que se lleva cada miembro al ingresar a una organización, o la aceptación e integración en los equipos de trabajo de la ferretería en sus diferentes áreas. 1.3 Seguimiento al Direccionamiento Estratégico “LINO” se encuentra en un nivel correspondiente a una institución en desarrollo, lo que implica que la alta dirección tiene un papel importante en el proceso de seguimiento, el cual está a cargo de otras áreas de la organización. Está comenzando a aplicarse un seguimiento sistemático al direccionamiento estratégico en algunas áreas principales pero hay rezago en otras también importantes. 1.3.1 La comunicación: La comunicación es un factor muy importante para “LINO”. Es por eso, que desarrolla la comunicación formal e informal pero siempre respetando la cultura organizacional, por lo cual, se realiza la comunicación en cada momento con todos los miembros en el trabajo y en ocasiones recreativas. 2. Liderazgo y Estilo de Gestión Estilo de Liderazgo El liderazgo es uno de los factores que emplea la ferretería “LINO” en un estilo democrático y autocrático a la vez, ya que existen reuniones en la que participan los miembros y la familia, sin embargo, las decisiones a tomar no son necesariamente basadas en la opinión de los
  • 20. miembros, pero hay ocasiones que las decisiones reflejan y dan la razón a los miembros de la ferretería “LINO”. Variable determinante del criterio de Liderazgo y estilo de gestión: 2.1 Construcción de la Cultura Organizacional La ferretería “LINO” define los elementos básicos de la cultura organizacional deseada (principios, creencias, normas y valores), como indicadores de eficacia en el trabajo. De igual manera existen procesos que permiten el cumplimiento de estos lineamientos: Se basa en proporcionar servicios a nuestros clientes creando un ambiente solido buscando como objetivo la satisfacción de nuestros clientes como por ejemplo: Desarrollar, implantar y consolidar un sistema de calidad que nos permita mejorar el servicio ofrecido a nuestros clientes. Difundir la cultura de la mejora continua con la finalidad de aumentar la satisfacción, motivación y profesionalidad de todos los empleados de la organización. No a la discriminación e igualdad de oportunidades. Conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo. Por lo tanto los factores a seguir para cumplir con los lineamientos son: Asistencia Tu mejor esfuerzo Responsabilidad Compromiso Respeto Honestidad Disciplina Tenacidad Confianza Disponibilidad Lealtad Puntualidad.
  • 21. 3. Gestión Integral del Talento Humano En éste criterio examinamos el alcance y la profundidad con que se desarrolla, involucra y apoya a las personas hacia su desarrollo integral para que participen en el mejoramiento y la transformación de la organización. Determinamos efectuar planes y estrategias para que las personas sean autónomas, creativas e innovadoras, con capacidad de colaborar y comprometerse activamente facilitando el ejercicio del liderazgo colectivo y el mejoramiento de la organización, sus procesos, y los productos y/o servicios que ofrecen. Variables determinantes del criterio de gestión integral del talento humano 3.1 Calidad de Vida en el Trabajo 3.2 Clima organizacional. 3.1 Calidad de Vida en el Trabajo Los factores relacionados con el bienestar, seguridad industrial, salud ocupacional, manejo de conflictos y calidad de vida laboral para la satisfacción de las personas con su trabajo son mecanismos formales y explícitos para dar respuesta rápida y satisfactoria a las iniciativas de los miembros de la ferretería “LINO” 3.1.1 Motivación.- Los miembros de la ferretería trabajan bajo los constructos de la organización como la cultura y valores, pero es de importancia practicar las siguientes estrategias que motivaran a los trabajadores a desempeñar y a producir más de lo que piensan, todo esto al margen de la explotación del personal, mencionaremos las siguientes:  Confraternización de los miembros de “LINO” en una tarde deportiva, teniendo como antesala un almuerzo.  Incentivos salariales a los trabajadores de acuerdo a la mayor eficiencia con la que rendían.  Capacitaciones a los trabajadores en el marqueteo y ventas eficientes diarias y semanales, Cada tres meses.  Interés por la familia de los trabajadores.  Estabilidad emocional de los trabajadores para el buen rendimiento en el trabajo, con atenciones personales semanalmente.  Incentivos materiales en fechas y fiestas costumbristas como navidad, fiestas patrias, y algún acontecimiento importante durante el año.  Remuneración en un 10% más de su sueldo al vendedor del mes.  Brindar a los trabajadores seguridad en el trabajo.
  • 22. 3.2 Clima Organizacional La ferretería “LINO” cuenta con recursos que facilitan a los trabajadores a realizar cada función que tienen en las diferentes áreas, por eso mencionamos las siguientes: Humanos Ferretería LINO cuenta con personal limitado debido al crecimiento que la empresa ha logrado en los últimos años; por tratarse de un negocio familiar se trabaja con el recurso humano básico realizando todas las labores necesarias, sin cargos específicos. La información que necesita el trabajador se le facilita para que cumpla con su función correctamente. Financieros En el ámbito financiero de la ferretería “LINO” se maneja con recursos propios ya que cuenta con el capital suficiente para abastecerse de mercadería, de esta manera se busca minimizar costos. Materiales o físicos La empresa cuenta con instalaciones propias tanto para la comercialización como para el almacenamiento de los productos. Se dispone de servicio de transporte con vehículos propios, en los cuales se realiza las entregas de materiales tanto pesados como livianos. Los recursos materiales con los que se dispone la empresa son: Una camioneta de carga liviana. Un camión pequeño de carga pesada. Una pala mecánica para mejor movilidad de materiales pesados Un edificio con áreas de almacenamiento, comercialización y estacionamiento para mayor comodidad de los clientes. Y materiales de trabajo que es otorgado a todos los miembros para el desarrollo eficaz y eficiente de su trabajo.
  • 23. IV. PROCESO DE CONTROL 4.1 SISTEMADE CONTROLDE FERRETERIALINO FASE DE CONTROL FASE OPERATIVA Cumplimiento a metas y objetivos Logro de resultados Procesos en ejecución, su logística, aseguramiento Manejo de indicadores Estructura organizacional adoptada Ambiente organizacional existente Resultados económicos y financieros Aspectos físicos CONTROL RESULTADOS
  • 24. 4.1 FUNCIONALIDAD El sistema registrará y controlará lo siguiente: Inventario. Ventas. Compras. Almacenes. Lista de proveedores. Pedidos. Cuentas por cobrar. Clientes Generará informes de: Consolidado de ventas semanales por cantidad de productos. Estado de cuenta por cliente. Estado de cuentas por pagar. Inventario Seguridad: Control de cuentas de usuario interno. Realización de backup semanalmente. 4.2 PLATAFORMA TECNOLÓGICA Para la implementación del software serán necesarias las siguientes herramientas: Lenguaje de programación: Visual Net 2010 y/o 2013. Motor de base de datos: MySQL 5.1 o puede ser superior. Generador de reportes: Crystal Report versión 11, Integrada en Net 2010 y/o 2013. Implementación/Alcance de operaciones: Los costos de implementación del software atribuyen:
  • 25. 1. Instalación del sistema en la cantidad de máquinas acordadas dentro del contrato. 2. Recomendaciones en la tecnología necesaria para un mejor funcionamiento del software. 3. Asignación del administrador del sistema. 4. Capacitaciones al personal que hará uso del sistema. 5. Asistencia técnica del software. 4.3 Requerimientos de hardware en los equipos: Mínimo: Procesador Celeron 1.8 GHz Disco Duro: 80 Gb Memoria RAM: 512 Mb Monitor CRT 15’ Impresora matricial Epson Batería Estabilizador Recomendado: Procesador Pentium IV 3.40Ghz Disco Duro: 120 Gb Memoria RAM: 1 Gb Monitor CRT 15’ Impresora inyección HP Desptok 5400 series Batería Estabilizador Requerimientos de software: Windows XP Service Pack 2 o superior Antivirus (Preferencial). Plataforma Net, para compilaciones o correcciones en caliente. Microsoft Net Framework V 2.0, 3.0 o 3.5 4.4 Arquitectura de la aplicación: Esquema de seguridad/usuarios: Se cuenta con un sistema de contraseñas por usuario, bloqueando los módulos que interesen únicamente al administrador del sistema. Cuenta con la posibilidad de tener distintos perfiles de usuario. 4.5 Auditoría interna:
  • 26. El sistema cuenta con un registro en cada módulo para que sea posible consultar todas las operaciones efectuadas en el mismo, identificando usuario, fecha y hora del movimiento, tipo de movimiento y datos involucrados en el mismo. 4.6 MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN Se proporcionará el servicio de mantenimiento y actualización por los siguientes tres meses después de la instalación del software. El mecanismo para gestión y de actualizaciones y cambios será propuesto por los desarrolladores e implementado según mutuo acuerdo con la ferretería. 4.7 Pruebas de programas y aseguramiento de la calidad Las tareas de prueba del software buscarán descubrir los errores de definición de requerimientos y/o de programación. Durante los primeros tres meses que estarán integrados en la garantía. Se realizaran pruebas antes de la implementación a fin de que el cliente se encuentre conforme con el producto y se asegure la calidad del mismo. CAPACITACIÓN La capacitación será impartida al personal de la empresa, dicha capacitación cubrirá todos los aspectos técnicos y prácticos para el desempeño adecuado de cada etapa, por lo cual se brindará conocimiento del sistema con sus respectivos manuales de uso del sistema. GARANTÍA El servicio de software cuenta con un año de garantía una vez implementado en los equipos de la ferretería. El servicio de garantía incluirá la corrección de errores o fallas que se manifiesten durante la ejecución diaria de la aplicación. Las correcciones realizadas serán entregadas de conformidad a las necesidades del cliente, la respuesta será dada al cliente en un plazo máximo de 72 horas. 4.8 TRANSFERENCIA DE LOS SERVICIOS DURANTE EL PERIODO DE ATENCIÓN Durante la ejecución del desarrollo del software se deberá facilitar al equipo desarrollador los permisos de administrador y de operaciones dentro del local donde se encuentren los equipos, bajo la supervisión de una persona designada por el cliente. Se deberá proporcionar a los desarrolladores la documentación e información que requieran para tener pleno conocimiento del funcionamiento de la institución y por tanto de los requerimientos del sistema.
  • 27. COORDINACIÓN La empresa deberá asignar un coordinador que se encargue de todas las actividades necesarias para el control y seguimiento de la calidad del producto, el equipo desarrollador designará a una persona encargada de interactuar con los clientes para coordinar el acceso a la documentación, formularios, información y empleados así como los diferentes roles de la organización. Plazo de entrega: El desarrollo del software deberá realizarse de acuerdo con los requerimientos del software en un plazo de dos meses después de la firma del contrato de servicio entre las partes. Durante las dos primeras semanas el cliente debe organizar las necesidades y el personal que estará integrado en el proyecto, con los equipos y la tecnología requerida. Las etapas de desarrollo de software y pruebas pilotos iniciales están a cargo del equipo desarrollador así como la recopilación de la información que necesiten. Depósito de garantía por obligaciones. Se deberá depositar en fe de la adquisición del software el 30% del costo total del producto. El giro se realizará mediante un cheque o deposito a nombre de la ferretería. Devolución del proyecto: Por incumplimiento de los requerimientos: El incumplimiento de los requerimientos se refiere a que el producto entregado al cliente no cumple con las necesidades y exigencias especificadas por el mismo. Por fallas del software: Por fallas lógicas y numéricas encontradas durante la ejecución y que no hallas sido corregidas durante el periodo de la garantía en los tres primeros meses de instalación. El período de prueba de los tres meses: El cliente tendrá un período de tres meses para devolver el producto por alguna de las razones antes mencionadas. La devolución del producto no cubre: Inconformidad por parte del personal que hará uso de del sistema.
  • 28. Uso del software por los tres meses establecidos dentro de la garantía sin realizar la cancelación total del costo del software. Después de pasados los tres meses de prueba y haber cancelado la totalidad del costo del software. Por compromisos del con otro proveedor después de firmado el contrato. 4.9 Confidencialidad de la información: El equipo de desarrolladores se compromete a mantener la información de la empresa en absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier adato que pudiera conocer durante el cumplimiento del contrato, especialmente la información de carácter empresarial y personal de los colaboradores Recepción definitiva Para la recepción definitiva del software se necesitara la conformidad del cliente durante los primeros treinta días de operaciones, garantizando el primer cierre contable. Los informes contables que se generen durante este periodo estarán en cumplimiento con los controles contables que el cliente requiera, así mismo estarán sujetos a las leyes de la republica de Nicaragua. 4.10 Modo de Cancelación Se requerirá una orden de compra que exprese la conformidad del cliente durante los primeros treinta días y el cierre de su primes contable. Se depositara en cancelación de la adquisición del software, el 70% restante del costo total. Pasado el primer mes de uso del software se girara factura de cancelación a nombre del cliente y plan de garantías por los tres meses siguientes. Derechos de autor Según lo establecidos en la ley de derechos de autor, y Propiedad Intelectual, El cliente estará sujeto a los permisos y licencias que el equipo desarrollador plantee: a) La reventa del software. Será bajo condiciones del Equipo Desarrollador, o a un arreglo convenido con el promotor o cliente. Bajo comisiones por distribución o Licencias. b) Los códigos, tendrán el costo del 50% más sobre el precio final del software. c) La propiedad Intelectual No es Negociable.
  • 29. 4.11 CONTROL DE INVENTARIOS (INTERNO) Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al mes y/o un año, no importando cual sistema se utilice. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daños y descomposición. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario. Comprar el inventario en cantidades económicas. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce en pérdidas en venta, recomendando la aplicación del EOQ previo al pedido. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios. PROGRAMA OROINT Aquí se ingresan y/o modifican los productos que forman parte de nuestro inventario. En esta opción existen varias etiquetas para clasificar la información y poder acceder a la mayor cantidad de datos posibles. Estas etiquetas son:
  • 30. Etiquetas de notas tiquetas de documentos anexos Para activar el stock de los productos nos vamos al menú Productos luego a la Etiqueta Datos que es donde llenamos todas las características del producto y activamos la opción stock mínimo y stock máximo para que cuando el producto se esté agotando o haiga en demasía nos dé una alerta o aviso. Stock Actual: La cantidad existente de este producto en las bodegas. El saldo del producto en el inventario. Stock Mínimo: La cantidad mínima que usted considera que debe tener de este producto en inventario. Sobre la base de este dato el programa arroja los reportes de existencias mínimas.
  • 31. Stock Máximo: La cantidad máxima que usted considera que debe tener de este producto en inventario. Basándose en este dato el programa le avisa al comprar cuando el stock alcanza este valor. Y para verificar las existencias de mercadería en el programa nos vamos a la Etiqueta Productos, al ingresar a esta opción aparecerá en su computador una lista de los productos codificados. Esta es una pantalla de búsqueda interactiva que permite filtrar los elementos mostrados a medida que se escribe el nombre del producto, en el gráfico puede observar que aparecen en la lista solo aquellos que comienzan con “MAQUIN” que es lo digitado en la caja de texto. 4.12 VERIFICACIÓN E INGRESO DE LA MERCADERÍA Siguiendo los principios del inventario perpetuo, se procederá a recibir la mercadería mediante una constatación física de los ítems llegados (se valorará, codificará y realizará el ingreso). Procedimiento 1: Se receptará la mercadería llegada verificando el pedido con las unidades llegadas tanto en lo cuantitativo como cualitativo y se comunicará al gerente las novedades encontradas. Procedimiento 2: En caso de unidades defectuosas y de acuerdo al criterio de la gerencia, se hará las devoluciones o cualquier nota aclaratoria necesarias para que no exista confusión al momento del pago. Procedimiento 3: Una vez hecha todas las verificaciones correspondientes a la mercadería se procede a codificar de acuerdo al sistema establecido, valorando y procediendo a ingresar la mercadería al sistema. Para bodega se seleccionará aleatoriamente los ítems y se hará la constatación física, en caso de encontrar novedades se deberá informar a la gerencia para los correctivos.
  • 32. 4.13 ALMACENAMIENTO Se realizará el registro en el kárdex magnético una vez hecho la constatación de que llego completa la mercadería. Procedimiento 1: El responsable de Bodega firmará la guía de remisión aceptando de conformidad lo recibido, previo hecho la constatación física. Procedimiento 2: Se enviará una copia a la persona encargada del ingreso de la mercadería para que proceda a hacer el registro en el kárdex magnético. Procedimiento 3: La persona encargada de bodega ubicará con cuidado cada producto ocupando el lugar que le corresponde, además que el Bodeguero llevará su control de inventario y enviará una copia a Contabilidad como documento soporte y verificación de la guía de remisión que deberá estar registrada en los libros. TARJETAS KARDEX Con este sistema de inventario controlaremos los movimientos de mercaderías, las mismas que contienen: Razón Social. Denominación del artículo o mercadería y código. Existencia máxima. Existencia mínima. Método de valoración. Unidad de medida. Fecha de la transacción. Ingresos o entradas: Cantidad Valor unitario Valor total Egresos o salidas Cantidad Valor unitario Valor total Saldos o existencias Cantidad
  • 33. Valor unitario Valor total FERRETERIA LINO TARJETA KADEX ARTICULO: XXXXXXXXXXXXXXXXX Fecha Descripcion INGRESOS EGRESOS SALDOS Cant. V. Unit. Total Cant. V. Unit. Total Cant. V. Unit. Total 4.14 PROCESO:COMPRA PROCEDIMIENTO:DETERMINAR LOS PRODUCTOS A COMPRAR
  • 34.
  • 35. FerreteríaLINO Manual de Procesosy Procedimientos IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO NOMBRE DEL PROCESO: Compra. 1.1.AREA TITULAR: Comercial. 1.2.OBJETIVO: Efectuar la compra de los productos que seráncomercializadosporle empresa. 1.3.GENERALIDADES:La comprade productospermite ofreceralosclientesvariedadystocks permanentesde mercancíade lamejorcalidad. 1.4.RESULTADOS ESPERADOS: Contar con disponibilidadyunaampliagama de productos. 1.5.FORMATOSO IMPRESOS: Facturas de compra o remisiones. 1.6.RIESGOS: Adquirirproductoinnecesariosy/o de bajarotación. Fallasenla informacióninherente alosstocksde mercancía. 1.7.CONTROLESEJERCIDOS: Revisiónde loscostosde compras. Verificaciónde preciode negociaciónconproveedor. Proveedorescertificados. Revisiónde lasfacturasymercancía comprada. COMPRA CODIGO No ORDEN Procedimiento Área Responsable Responsable 1 determinarproductosacomprar Gerente finanzas 2 selecciónde proveedor Gerente finanzas 3 pedidode mercaderíaa proveedor Gerente finanzas
  • 36. V. CONCLUSIÓN: La ferrería LINO es una empresa que viene creciendo poco a poco, pero hay que destacar que la utilidad es muy buena a pesar que éste no cumplía con todos los factores del proceso administrativo como por ejemplo, ausencia de la organización, dirección y control. Es decir que los objetivos a largo plazo de la ferretería se cumplirían pero la responsabilidad también crecería respecto a estos procesos administrativos. Es por eso que el trabajo ya realizado determina y mejora las debilidades de LINO, ayudando mejorar y corregir algunos aspectos que en la organización no funcionaban y otros no se aplicaban. Por otro lado, el cumplimiento del nuevo planteamiento que se hizo llevará a LINO a desarrollar y cumplir de manera eficiente sus objetivos produciendo así beneficios que mostrarán según lo planeado mayor entrada en el mercado como una empresa que brinda un servicio de calidad, seguro y rentable para el cliente diferenciándose de otras ferreterías de la región. VI. RECOMENDACIONES: El proceso de administración que debe aplicar la ferretería LINO se desarrolló con base a su estado actual en el que se encuentra, es por eso que se tomó en cuenta los factores de oportunidad, amenazas y consecuencias que este plan produciría al momento de su aplicación. Por lo que, previo un análisis se determinó que la empresa LINO saldrá satisfactoriamente de sus actividades económicas cumpliendo con este plan. Es por eso que la recomendación es firme y sincera para con la utilización de esta nueva propuesta que cambiará el futuro de la organización. VII. REFERENCIAS: Toda la información recopilada y analizada fue adquirida visitando a la misma empresa.