SlideShare una empresa de Scribd logo
U n i v e r s i d a d d e Pa n a m á
    Centro Regional Universitario de Coclé
          Facultad de Humanidades

         Maestría en lengua española y literatura

Seminario en Metodología Especializada en la Enseñanza del
                         Español


 Una Estrategia didáctica en la enseñanza del
                   español:

 Festival de Metatextos
                     Integrantes:

             Lastenia Moreno de Castillo
               Migdalia Agudo Madrid
                    Mónica Reyna
                     José Quirós
                                          17 de septiembre de 2011
Festival de Metatextos


Objetivo de la actividad


Identificar algunas de las estrategias a través
de las cuales es posible lograr la compresión
de un texto literario.
La misa de las ánimas
La misa de las ánimas
La misa de las ánimas
La misa de las ánimas
Palabras claves
¿Qué es texto?

Un texto es un conjunto coherente de enunciados.


Tiene intención comunicativa; busca transmitir un cierto
mensaje que adquiere sentido de acuerdo con el contexto.



Los textos, por otra parte, guardan relación con otros textos
para generar sentido. Esto quiere decir que siempre es
interpretado a través de un marco de referencia.
Palabras claves

El metatexto

El concepto de metatexto es definido por Gerard Genette como un
texto que habla o instruye sobre otro.



Los    enunciados     metatextuales,     tal    como    nosotros     lo
concebimos, son solo una clase de las muchas unidades textuales
que   el   texto   pone   en   funcionamiento   para   garantizar   su
decodificación.



Es sinónimo de comentario; sirve para designar la relación que une
un texto a otro, que habla de él sin citarlo e, incluso, sin nombrarlo.
Metatexto 1
Copla
Composición poética que, por lo general, consta de cuatro versos y

sirve de letra para las canciones populares. Hay varios tipos:

        - copla real (cinco versos)

        - de arte mayor (ocho versos)

Sus temas giran en torno a algún suceso público, belleza del paisaje,

la mujer y el humor de un pueblo.
Ejemplo:
                     “Una estrella se ha perdido
                       y en el cielo no aparece
                      en tu pecho se ha metido
                     y en tu cara resplandece”.
Metatexto 2
Crucigrama

Es un juego o pasatiempo.

Se    han     creado      crucigramas
especiales      para      la   escuela
destinados      a      desarrollar    la
capacidad lingüística, comprobar
la   capacidad      de   comprensión
lectora, entre otras.

Existen     diversas     variantes:   el
silábico, con personajes, blancos
(sin casillas negras).
Metatexto 3
La Noticia
Establece un contacto entre el lector y la realidad que vive.
Su función principal es informar con claridad y rapidez.

Para redactar una noticia se responde a las siguientes
preguntas: qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué del
acontecimiento noticioso.

La selección del título es importante.
Metatexto 4

Reporte policial
Un reporte es un documento que                 pretende transmitir una
información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes
divulgativos, policiales y de otros tipos.



La   información     para    el    reporte   policial   se   obtiene   de
vivencias, testimonios o pruebas suministradas por personas de una
comunidad.
Metatexto 5
Telegrama

Un telegrama es un documento
para comunicación escrita rápida;
puede ser ordinario o urgente.

Su   redacción    es    de   tipo
lacónica, es decir, concisa y
breve, eliminando palabras que
no representen ideas concretas.
Metatexto 6

Continuar la historia


A   partir    de     un     texto     literario,   el
estudiante,    con        gran      creatividad    e
imaginación, continuará la historia.
Metatexto 7
Caligrama

Los poemas en los cuales las letras y las
palabras forman un dibujo que tiene una
relación directa con el contenido del
poema se denominan caligramas.



Generalmente,                 representan
objetos,                          animales
(botellas, animales, flechas, corazones, en
tre otros.
Metatexto 8
El clasificado

Los   anuncios           clasificados    son
textos que se publican en la prensa
escrita      (diarios,      periódicos    o
revistas) y en medios digitales para
ofertar y demandar productos y
servicios.
Gracias
 por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Repaso de figuras literarias
Repaso de figuras literariasRepaso de figuras literarias
Repaso de figuras literarias
Laprofevalle
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
giselkabut
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
home
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
Cristina López Chust
 
La fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento moriLa fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento mori
mishitho
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
waldo caqueo
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
La Maca
 
Quebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.pptQuebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.ppt
Cristina Sánchez Correa
 
Ejercicios propuestos tipos de parrafos
Ejercicios propuestos tipos de parrafosEjercicios propuestos tipos de parrafos
Ejercicios propuestos tipos de parrafos
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Diapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidadDiapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidad
andresin23
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
Lenguaje Jorge Prieto Letelier
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Neoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en ColombiaNeoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en Colombia
Mario Rojas
 
La novela negra
La novela negraLa novela negra
La novela negra
Juanono18
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
Shery
 
Creacionismo de vanguardia
Creacionismo de vanguardiaCreacionismo de vanguardia
Creacionismo de vanguardia
Juan Gonzalez
 
Autores del novecentismo
Autores del novecentismo Autores del novecentismo
Autores del novecentismo
navarrovizcaino
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
yadia21
 

La actualidad más candente (20)

Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Repaso de figuras literarias
Repaso de figuras literariasRepaso de figuras literarias
Repaso de figuras literarias
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
La fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento moriLa fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento mori
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Quebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.pptQuebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.ppt
 
Ejercicios propuestos tipos de parrafos
Ejercicios propuestos tipos de parrafosEjercicios propuestos tipos de parrafos
Ejercicios propuestos tipos de parrafos
 
Diapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidadDiapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidad
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 
Neoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en ColombiaNeoclasicismo en Colombia
Neoclasicismo en Colombia
 
La novela negra
La novela negraLa novela negra
La novela negra
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
Creacionismo de vanguardia
Creacionismo de vanguardiaCreacionismo de vanguardia
Creacionismo de vanguardia
 
Autores del novecentismo
Autores del novecentismo Autores del novecentismo
Autores del novecentismo
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
 

Destacado

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
samyjose123
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
Fabiana
 
Glosario
GlosarioGlosario
Conectores linguisticos
Conectores linguisticosConectores linguisticos
Conectores linguisticos
Sandra Casierra
 
Transtextualidad
TranstextualidadTranstextualidad
Transtextualidad
pichicho2003
 
Nociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidadNociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidad
Emmanuel Manzotti
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
nidiahernandez2011
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
A los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacionA los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacion
Macarena Belén Verón
 
Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1
Rosa Hernández
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Cristobal Aguayo
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
Federico Engels Mife
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2
mariaelisabetblas
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
TALLARIN
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
soledad aguiree
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
olgagoicochea
 
TIPOS DE TEXTOS (SM)
TIPOS DE TEXTOS (SM)TIPOS DE TEXTOS (SM)
TIPOS DE TEXTOS (SM)
Luis Fernando Crespo Sánchez
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 

Destacado (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Conectores linguisticos
Conectores linguisticosConectores linguisticos
Conectores linguisticos
 
Transtextualidad
TranstextualidadTranstextualidad
Transtextualidad
 
Nociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidadNociones de transtextualidad
Nociones de transtextualidad
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
A los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacionA los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacion
 
Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
 
TIPOS DE TEXTOS (SM)
TIPOS DE TEXTOS (SM)TIPOS DE TEXTOS (SM)
TIPOS DE TEXTOS (SM)
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 

Similar a Festival de metatextos corregido

Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Daniiel Lozano
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Liiver-zoe
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Lizzie Martinez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
PackO2594
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Diana Lopez Urizar
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
nashelyDan
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Karina Romero Perez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Engracia Moreno
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Indra Cabrera
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
vilmarlo
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Alondritta Valdez Hdez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Yomis Asuka
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
giraguma
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
vanessa Ruiz
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Engracia Moreno
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Danielita Juarez
 

Similar a Festival de metatextos corregido (20)

Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 

Festival de metatextos corregido

  • 1. U n i v e r s i d a d d e Pa n a m á Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Humanidades Maestría en lengua española y literatura Seminario en Metodología Especializada en la Enseñanza del Español Una Estrategia didáctica en la enseñanza del español: Festival de Metatextos Integrantes: Lastenia Moreno de Castillo Migdalia Agudo Madrid Mónica Reyna José Quirós 17 de septiembre de 2011
  • 2. Festival de Metatextos Objetivo de la actividad Identificar algunas de las estrategias a través de las cuales es posible lograr la compresión de un texto literario.
  • 3. La misa de las ánimas
  • 4. La misa de las ánimas
  • 5. La misa de las ánimas
  • 6. La misa de las ánimas
  • 7. Palabras claves ¿Qué es texto? Un texto es un conjunto coherente de enunciados. Tiene intención comunicativa; busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo con el contexto. Los textos, por otra parte, guardan relación con otros textos para generar sentido. Esto quiere decir que siempre es interpretado a través de un marco de referencia.
  • 8. Palabras claves El metatexto El concepto de metatexto es definido por Gerard Genette como un texto que habla o instruye sobre otro. Los enunciados metatextuales, tal como nosotros lo concebimos, son solo una clase de las muchas unidades textuales que el texto pone en funcionamiento para garantizar su decodificación. Es sinónimo de comentario; sirve para designar la relación que une un texto a otro, que habla de él sin citarlo e, incluso, sin nombrarlo.
  • 9. Metatexto 1 Copla Composición poética que, por lo general, consta de cuatro versos y sirve de letra para las canciones populares. Hay varios tipos: - copla real (cinco versos) - de arte mayor (ocho versos) Sus temas giran en torno a algún suceso público, belleza del paisaje, la mujer y el humor de un pueblo. Ejemplo: “Una estrella se ha perdido y en el cielo no aparece en tu pecho se ha metido y en tu cara resplandece”.
  • 10. Metatexto 2 Crucigrama Es un juego o pasatiempo. Se han creado crucigramas especiales para la escuela destinados a desarrollar la capacidad lingüística, comprobar la capacidad de comprensión lectora, entre otras. Existen diversas variantes: el silábico, con personajes, blancos (sin casillas negras).
  • 11. Metatexto 3 La Noticia Establece un contacto entre el lector y la realidad que vive. Su función principal es informar con claridad y rapidez. Para redactar una noticia se responde a las siguientes preguntas: qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué del acontecimiento noticioso. La selección del título es importante.
  • 12. Metatexto 4 Reporte policial Un reporte es un documento que pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, policiales y de otros tipos. La información para el reporte policial se obtiene de vivencias, testimonios o pruebas suministradas por personas de una comunidad.
  • 13. Metatexto 5 Telegrama Un telegrama es un documento para comunicación escrita rápida; puede ser ordinario o urgente. Su redacción es de tipo lacónica, es decir, concisa y breve, eliminando palabras que no representen ideas concretas.
  • 14. Metatexto 6 Continuar la historia A partir de un texto literario, el estudiante, con gran creatividad e imaginación, continuará la historia.
  • 15. Metatexto 7 Caligrama Los poemas en los cuales las letras y las palabras forman un dibujo que tiene una relación directa con el contenido del poema se denominan caligramas. Generalmente, representan objetos, animales (botellas, animales, flechas, corazones, en tre otros.
  • 16. Metatexto 8 El clasificado Los anuncios clasificados son textos que se publican en la prensa escrita (diarios, periódicos o revistas) y en medios digitales para ofertar y demandar productos y servicios.