SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROMATOSIS
JOCELYNE LABASTIDA OTAMENDI
PATOLOGIA BUCAL
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CENTRO
DEFINICIÓN
• Trastorno en el cual se desarrollan varios fibromas.
Los fibromas son tumores (por lo general benignos)
que afectan el tejido conjuntivo.
Definicion :instituto nacional de cáncer
• El término fibroma se usa para describir lesiones solitarias benignas del tejido
conjuntivo.
Las fibromatosis se dividen en superficiales y profundas:
• I. Superficiales (fascia):
• a. Palmar (contractura de Dupuytren)
• b. Plantar (enfermedad de Ledderhose)
• c. Peniana (enfermedad de Peyronie)
• d. Cojinetes cutáneos
• II. Profunda (músculo-aponeurótica):
• a. Extraabdominal (dermoide extraabdominal)
• b. Abdominal (dermoide abdominal)
• c. Intraabdominal (dermoide intraabdominal)
La fascia es una estructura de tejido
conectivo muy resistente Es de apariencia
membranosa y conecta y envuelve todas las
estructuras corporales. ( musculo ) .
capas de tendón en forma de
láminas aplanadas
ETIOLOGÍA
• Causa desconocida es una enfermead my rara - menos de 200,000 personas
en U.U.E.E
• A pesar de que se desconoce su etiología se ha establecido cierta asociación
con traumas repetidos, diabetes, dislipidemia(alteración del metabolismo de
los lípidos, )
• Prevalencia :frecuentemente en hombres en edad media, aunque puede
presentarse a cualquier edad.
• caracteriza : por proliferación local anormal de tejido fibroso, por lo general,
en la parte media de la fascia plantar y unilateral.
• epilepsia y en un 13% de los pacientes existe historia familiar. Presentamos el
caso de una mujer de 48 años de edad y se
• hace una breve revisión de la literatura.
La fibromatosis o Ledderhouse es un padcimiento
binigno hiperproliferativo de la aponeurosis
FIBROMA EN BOCA
Un fibroma puede ocurrir en cualquier parte de la cavidad oral,
Observación :se observa con mayor frecuencia en la mucosa bucal a lo
largo del plano de oclusión de los dientes maxilares y mandibulares.
Características :forma ovoide, asintomática y sésiles o masa pedunculada
Tamaño : El diámetro puede variar de 1 a 2 cm
Textura: La superficie es por lo general similar en color de la mucosa
circundante, pero puede ser ulcerada, debido a traumatismos repetidos
ES MUY FÁCIL DETERMINAR SI UN FIBROMA ES BENIGNO O MALIGNO.
BASTARÁ CON LLEVAR A CABO UNA BIOPSIA Y MANDARLO A REALIZAR
UN ESTUDIO HISTOPATOLÓGICOS, DONDE LO ANALIZARAN Y
DETERMINARÁN QUÉ TIPO DE FIBROMA ES Y QUÉ CARACTERÍSTICAS
TIENE
A partir de ahí, se puede llevar a cabo una cirugía que
permitirá eliminar el fibroma, una vez se conozca el tipo
del mismo.
Información tomada de articulo- H.BUCAL.com
FIBROMAS BUCALES/ORALES
• 1.-Fibroma suave
Este tipo de tiene una textura suave y es llamado Fibroma suave,
dado a que las delgadas fibras del tejido están formadas y
conectadas de manera libre con un elevado número de núcleos. Se
ubican y se manifiestan con una lengua viscosa y en las mejillas, el
piso de la boca.
• 2.-Fibromas simétricos
El Fibromas simétricos: está formado en el que conocemos como
cielo de la boca. Están formadas por una textura firme y una forma
de frijol (este es muy incómodo). Estas estructuras no son
verdaderas fibroma de la cavidad oral.
• 3.-Fibroma Grueso
Fibroma Grueso: Nuestra boca tiene una textura espesa
debido al hecho de que se compone de fibras y tejidos
conectivos gruesas que poseen un número de núcleos y de
manera estrecha colindantes todas entre sí.
4.-Fibroma e irritación
Fibroma e irritación: No es un tumor auténtico, sino el resultado de
la hiperplasia, como producto de la reacción a los químicos irritantes
o bien factores mecánicos. Este es el tipo más habitual de los
tumores de fibroma en la cavidad bucal.
• Preguntas :
• ?Que es un fibroma ?
• ?cual es la etiología de un fibroma?
• ?Como son las características, la observación y textura de un
fibroma ?
• ?Que se debe de hacer para saber si es un fibroma o un tumor ?
• ?Los fibromas de cuantos tipos se define ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Cat Lunac
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
estefaniayasabes
 
Torus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibularTorus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibular
Cat Lunac
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Juan Bartoli
 
QUISTES ODONTOGENICOS
QUISTES ODONTOGENICOSQUISTES ODONTOGENICOS
QUISTES ODONTOGENICOS
Daniela Paternina
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
Luis Manrique
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Anemia
AnemiaAnemia
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
Milagros Daly
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
monipau14
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
Cat Lunac
 
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Irving VarMad
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
Jorge Herrera Cabrales
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
Eduardo Aguirre
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 

La actualidad más candente (20)

Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Torus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibularTorus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibular
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
QUISTES ODONTOGENICOS
QUISTES ODONTOGENICOSQUISTES ODONTOGENICOS
QUISTES ODONTOGENICOS
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
Raspado, alisado, curetaje e intrumentos en periodoncia.
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 

Similar a Fibromatosis patologia

Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
23090626
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
23090626
 
Lesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivoLesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivo
Gladys Anaid
 
Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
Erik Pozo
 
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Luis Minaya
 
Tejidos periodontales
Tejidos periodontalesTejidos periodontales
Tejidos periodontales
Nicolas Pérez Quiroz
 
tesis
tesistesis
Osteofibroma
OsteofibromaOsteofibroma
Osteofibroma
Victor Olivares
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
AM GA
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
Chrystell Novelo Gonzalez
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx
1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx
1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx
KeniaPaitan
 
Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)
Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)
Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)
ClarissaAlejandraGil
 
Alteraciones del Tejido Conjuntivo.pptx
Alteraciones del Tejido Conjuntivo.pptxAlteraciones del Tejido Conjuntivo.pptx
Alteraciones del Tejido Conjuntivo.pptx
JosLuisAmador1
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORALLEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Lesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros EstomatologíaLesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros Estomatología
Zurisadai Flores.
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
DanielaMelo728373
 

Similar a Fibromatosis patologia (20)

Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
 
Lesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivoLesiones del tejido conectivo
Lesiones del tejido conectivo
 
Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
 
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales Tumores benignos de nariz, fosas nasales
Tumores benignos de nariz, fosas nasales
 
Tejidos periodontales
Tejidos periodontalesTejidos periodontales
Tejidos periodontales
 
tesis
tesistesis
tesis
 
Osteofibroma
OsteofibromaOsteofibroma
Osteofibroma
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx
1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx
1.APARATO DIGETIVO . BOCA.pptx
 
Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)
Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)
Fibroma odontogénico, mixoma, cementoblastoma (patología II)
 
Alteraciones del Tejido Conjuntivo.pptx
Alteraciones del Tejido Conjuntivo.pptxAlteraciones del Tejido Conjuntivo.pptx
Alteraciones del Tejido Conjuntivo.pptx
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORALLEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
 
Lesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros EstomatologíaLesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros Estomatología
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
 
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Fibromatosis patologia

  • 1. FIBROMATOSIS JOCELYNE LABASTIDA OTAMENDI PATOLOGIA BUCAL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CENTRO
  • 2. DEFINICIÓN • Trastorno en el cual se desarrollan varios fibromas. Los fibromas son tumores (por lo general benignos) que afectan el tejido conjuntivo. Definicion :instituto nacional de cáncer
  • 3. • El término fibroma se usa para describir lesiones solitarias benignas del tejido conjuntivo. Las fibromatosis se dividen en superficiales y profundas: • I. Superficiales (fascia): • a. Palmar (contractura de Dupuytren) • b. Plantar (enfermedad de Ledderhose) • c. Peniana (enfermedad de Peyronie) • d. Cojinetes cutáneos • II. Profunda (músculo-aponeurótica): • a. Extraabdominal (dermoide extraabdominal) • b. Abdominal (dermoide abdominal) • c. Intraabdominal (dermoide intraabdominal) La fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente Es de apariencia membranosa y conecta y envuelve todas las estructuras corporales. ( musculo ) . capas de tendón en forma de láminas aplanadas
  • 4. ETIOLOGÍA • Causa desconocida es una enfermead my rara - menos de 200,000 personas en U.U.E.E • A pesar de que se desconoce su etiología se ha establecido cierta asociación con traumas repetidos, diabetes, dislipidemia(alteración del metabolismo de los lípidos, ) • Prevalencia :frecuentemente en hombres en edad media, aunque puede presentarse a cualquier edad. • caracteriza : por proliferación local anormal de tejido fibroso, por lo general, en la parte media de la fascia plantar y unilateral. • epilepsia y en un 13% de los pacientes existe historia familiar. Presentamos el caso de una mujer de 48 años de edad y se • hace una breve revisión de la literatura. La fibromatosis o Ledderhouse es un padcimiento binigno hiperproliferativo de la aponeurosis
  • 5. FIBROMA EN BOCA Un fibroma puede ocurrir en cualquier parte de la cavidad oral, Observación :se observa con mayor frecuencia en la mucosa bucal a lo largo del plano de oclusión de los dientes maxilares y mandibulares. Características :forma ovoide, asintomática y sésiles o masa pedunculada Tamaño : El diámetro puede variar de 1 a 2 cm Textura: La superficie es por lo general similar en color de la mucosa circundante, pero puede ser ulcerada, debido a traumatismos repetidos
  • 6. ES MUY FÁCIL DETERMINAR SI UN FIBROMA ES BENIGNO O MALIGNO. BASTARÁ CON LLEVAR A CABO UNA BIOPSIA Y MANDARLO A REALIZAR UN ESTUDIO HISTOPATOLÓGICOS, DONDE LO ANALIZARAN Y DETERMINARÁN QUÉ TIPO DE FIBROMA ES Y QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE A partir de ahí, se puede llevar a cabo una cirugía que permitirá eliminar el fibroma, una vez se conozca el tipo del mismo. Información tomada de articulo- H.BUCAL.com
  • 7. FIBROMAS BUCALES/ORALES • 1.-Fibroma suave Este tipo de tiene una textura suave y es llamado Fibroma suave, dado a que las delgadas fibras del tejido están formadas y conectadas de manera libre con un elevado número de núcleos. Se ubican y se manifiestan con una lengua viscosa y en las mejillas, el piso de la boca.
  • 8. • 2.-Fibromas simétricos El Fibromas simétricos: está formado en el que conocemos como cielo de la boca. Están formadas por una textura firme y una forma de frijol (este es muy incómodo). Estas estructuras no son verdaderas fibroma de la cavidad oral.
  • 9. • 3.-Fibroma Grueso Fibroma Grueso: Nuestra boca tiene una textura espesa debido al hecho de que se compone de fibras y tejidos conectivos gruesas que poseen un número de núcleos y de manera estrecha colindantes todas entre sí.
  • 10. 4.-Fibroma e irritación Fibroma e irritación: No es un tumor auténtico, sino el resultado de la hiperplasia, como producto de la reacción a los químicos irritantes o bien factores mecánicos. Este es el tipo más habitual de los tumores de fibroma en la cavidad bucal.
  • 11. • Preguntas : • ?Que es un fibroma ? • ?cual es la etiología de un fibroma? • ?Como son las características, la observación y textura de un fibroma ? • ?Que se debe de hacer para saber si es un fibroma o un tumor ? • ?Los fibromas de cuantos tipos se define ?