SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES
PREMALIGNAS DE LA
CAVIDAD BUCAL
Dr. Manuel Paz Betanco.
Lesión Premaligna:
•Según la OMS es “aquella alteración
morfológica del tejido en la que existe
una mayor probabilidad de
transformación cancerosa respecto a
su contrapartida normal”.
Condición Premaligna
• Este concepto supone la presencia de una alteración clínica
que tiene una real potencialidad de transformación maligna
que se establece mediante:
• a) Su incidencia en algún grupo humano más o menos
determinado.
• b) Su seguimiento a través de un tiempo significativo.
• c) Su comportamiento biológico, es decir, su capacidad de ser
“benigna antes” para ser “maligna después”.
• d) Su equivalencia histológica en la que se ha comprobado un
proceso evolutivo histológico de malignización.
• e) Su localización anatómica precisa, y
• f) Los factores etiológicos asociados a su aparición
Nevos
• Lesiones pigmentadas
compuestas de células
nevosas.
• Células redondas,
poligonales, patrón a
nidos.
• Se encuentran en TE, TC
o ambos.
Nevos
• Origen de células
nevosas: células que
emigran desde la
cresta neural al
epitelio y la dermis o
procedentes de
melanocitos
residentes alterados.
Clínica
• Anormalidades
relativamente raras.
• Cualquier edad.
• Pápulas pequeñas: < 0.5
cm.
• Prominentes.
• Marrones, azulados, grises.
• 20% sin pigmento.
• Paladar sitio mas afectado.
• Sitios mas raros: mucosa
bucal, mucosa labial,
gingiva, borde alveolar y
borde rojo labial.
Histopatología
• Varios subtipos que dependen de
la localización de las células
nevosas.
1. Unión de TE y TC: nevos de
unión.
2. TC: nevo intradérmico o nevo
intramucoso: mas común en
cavidad bucal.
3. Ambas zonas: nevo compuesto.
4. Profundidad del TC, de células
fusiformes: nevo azul: segunda
posición de frecuencia.
Nevo Compuesto
Nevo Azul
Diagnósticos diferenciales
• Macula melanocitica.
• Tatuaje por amalgama.
• Melanoma.
• Automutilación.
• Anomalías de origen vascular:
1. Hematoma.
2. Sarcoma de Kaposi.
3. Varice.
4. Hemangioma.
Para descartar estas dos ultimas se usa la técnica de
diascopia: consiste en comprimir la lesión con una lamina
de vidrio en las cuales las lesiones presentan un sistema
vascular bien definido.
Tratamiento
• Resecación.
• Biopsia excisional.
Liquen Plano
• ETIOPATOGENIA
• Causa desconocida.
• Fx: Inmunológico.
• Agrupamiento y
retención de linfocitos.
• Mecanismos
inflamatorios.
• Queratinocitos: juegan
papel importante.
Clínica
• H:M
• Edad mediana.
• Niños: rara.
• Estrés personal.
• Hepatitis C.
• Mucosa bucal:
bilateral tipica.
• A veces se ulcera.
• Puede haber dolor.
• Tipos: reticular,
placoide. Atrofico,
erosivo, buloso.
Liquen Plano Reticular
• Líneas o estrías
queratosicas
entrelazadas.
• Estrías de Wickham.
• Patrón anular: forma de
encaje.
• Simétrico, típico.
• Mucosa bucal, lengua,
encías y labios.
• Síntomas clínicos
mínimos.
• Se descubre por
exámenes de rutina.
Liquen Plano Reticular
Liquen Plano Placoide
• Se asemeja a la
Leucoplaquia.
• Distribución
multifocal.
• Placas elevadas a
planas.
• Superficie lisa.
• Dorso lingual y
mucosa bucal.
Liquen Plano Atrófico
• Mayores de 60 años.
• Placas rojas con
estrías blancas finas.
• Se observa junto al
reticular o erosivo.
• Encía adherida.
• Áreas queratinizadas y
atróficas.
• Ardor, hiperestesia.
• Malestar general.
Liquen Plano Atrófico
Liquen Plano Atrófico
Liquen Plano Erosivo
• Región central
ulcerada.
• Pseudomembrana
recubre la ulcera.
• Proceso dinámico.
• Varia de una
semana a otra.
• Estrías
queratosicas en la
periferia del sitio
lesionado.
• Eritema.
Liquen Plano Erosivo
Liquen Plano Buloso
• Raro.
• Vesículas varían de mm-cm.
• Duración breve.
• Rompen: superficie ulcerada, dolorosa.
• Mucosa bucal: posteroinferior.
• Lengua, encía, borde interno labial.
• Regiones reticulares.
• Estrías queratosicas.
Histopatología
• Hiperqueratosis.
• Vacuolizacion de la
capa basal con
queratinocitos
apoptosicos.
• Infiltrado linfofagocitario
entre en epitelio y el
conectivo.
• Dientes en forma
sierra.
Histopatologia
• Cuerpos de civote o coloides, son tipicos de LES.
Diagnósticos diferenciales
• Reacciones liquenoides a fármacos.
• Lupus eritematoso discoide.
• Ulcera traumática de la mejilla.
• Enfermedad de injerto contra huésped.
• Candidiasis Pseudomembranosa.
• Leucoplaquia idiopática.
• Carcinoma de células escamosas.
• Penfigoide cicatrizal.
Tratamiento y Pronostico
• Corticoides sistémicos y tópicos.
• Antifúngicos.
• Retinoides topicos (Vitamina A).
• Retinoides sistémicos: Beneficio/Riesgo: queilitis,
elevación de la concentración de enzimas hepáticas,
trigliceridos y teratogenicidad.
• En las formas erosiva y atrófica del liquen plano puede
haber transformación maligna.
Fibrosis Oral Submucosa
• Países asiáticos.
• Avitaminosis.
• Tabaco, alcohol.
• Mascar nuez de
areca, betel, pimienta,
picante.
• Mucosa rígida.
• Limitación de la
apertura bucal.
• Predisposición
genética.
Clínica
• Adultos jóvenes.
• Trismus.
• Mujeres.
• Vesículas, petequias,
melanosis,
xerostomía.
• Sensación de
quemazón.
• Mucosa bucal, área
retromolar y paladar
blando.
Histopatología
• Deposito extremadamente denso
de tejido colagenoso avascular
con infiltrado inflamatorio crónico.
• Vesículas subepiteales en lesiones
tempranas con hiperqueratosis y
marcada atrofia en lesiones de
mas data.
• Displasia epitelial 10-15% de los
casos.
Tratamiento y Pronostico
• Inyección intralesional de corticoides para disminuir
síntomas.
• Excisión quirúrgica cuando no haya mucha apertura
bucal, pero solo en etapas tempranas.
• 8% de los casos se transforma en carcinoma de células
escamosas.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Profilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dentalProfilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dental
Yosefin Castillo Andueza
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicosmarco antonio
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaCDCLAUDIA
 
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARESOSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste DentigeroLaTia Tuca
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
karenrodriguez190787
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosAna Gaby Roman Ramirez
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019
David Campoverde
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Profilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dentalProfilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dental
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARESOSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste Dentigero
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 

Similar a Lesiones premalignas de la cavidad bucal

Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Maria Monica García Falcone
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
4133a979.pptx
4133a979.pptx4133a979.pptx
4133a979.pptx
SamuelHerrera56
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2UCAD
 
ANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICAANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICAMAVILA
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamientoCarcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
LuisTamez7
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICADIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
ELPAPIDELASNENAS1
 
02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular
Juan Zuñiga Ojeda
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuriZry Aguirre
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
Dinorah Mendez
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Jg Dlmf
 
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Nagiza3
 

Similar a Lesiones premalignas de la cavidad bucal (20)

Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
4133a979.pptx
4133a979.pptx4133a979.pptx
4133a979.pptx
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
ANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICAANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICA
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Ca baso y espino
Ca baso y espinoCa baso y espino
Ca baso y espino
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
 
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamientoCarcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICADIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
DIAPOSITIVAS SOBRE DERMATOLOGIA PEDIATRICA
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular02 Ca Basocelular
02 Ca Basocelular
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vihLesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vih
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
Manuel Amed Paz-Betanco
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralManuel Amed Paz-Betanco
 
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicalesUnidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco (20)

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Lesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vihLesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vih
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicalesUnidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Lesiones premalignas de la cavidad bucal

  • 1. LESIONES PREMALIGNAS DE LA CAVIDAD BUCAL Dr. Manuel Paz Betanco.
  • 2. Lesión Premaligna: •Según la OMS es “aquella alteración morfológica del tejido en la que existe una mayor probabilidad de transformación cancerosa respecto a su contrapartida normal”.
  • 3. Condición Premaligna • Este concepto supone la presencia de una alteración clínica que tiene una real potencialidad de transformación maligna que se establece mediante: • a) Su incidencia en algún grupo humano más o menos determinado. • b) Su seguimiento a través de un tiempo significativo. • c) Su comportamiento biológico, es decir, su capacidad de ser “benigna antes” para ser “maligna después”. • d) Su equivalencia histológica en la que se ha comprobado un proceso evolutivo histológico de malignización. • e) Su localización anatómica precisa, y • f) Los factores etiológicos asociados a su aparición
  • 4. Nevos • Lesiones pigmentadas compuestas de células nevosas. • Células redondas, poligonales, patrón a nidos. • Se encuentran en TE, TC o ambos.
  • 5. Nevos • Origen de células nevosas: células que emigran desde la cresta neural al epitelio y la dermis o procedentes de melanocitos residentes alterados.
  • 6. Clínica • Anormalidades relativamente raras. • Cualquier edad. • Pápulas pequeñas: < 0.5 cm. • Prominentes. • Marrones, azulados, grises. • 20% sin pigmento. • Paladar sitio mas afectado. • Sitios mas raros: mucosa bucal, mucosa labial, gingiva, borde alveolar y borde rojo labial.
  • 7. Histopatología • Varios subtipos que dependen de la localización de las células nevosas. 1. Unión de TE y TC: nevos de unión. 2. TC: nevo intradérmico o nevo intramucoso: mas común en cavidad bucal. 3. Ambas zonas: nevo compuesto. 4. Profundidad del TC, de células fusiformes: nevo azul: segunda posición de frecuencia.
  • 10. Diagnósticos diferenciales • Macula melanocitica. • Tatuaje por amalgama. • Melanoma. • Automutilación. • Anomalías de origen vascular: 1. Hematoma. 2. Sarcoma de Kaposi. 3. Varice. 4. Hemangioma. Para descartar estas dos ultimas se usa la técnica de diascopia: consiste en comprimir la lesión con una lamina de vidrio en las cuales las lesiones presentan un sistema vascular bien definido.
  • 12. Liquen Plano • ETIOPATOGENIA • Causa desconocida. • Fx: Inmunológico. • Agrupamiento y retención de linfocitos. • Mecanismos inflamatorios. • Queratinocitos: juegan papel importante.
  • 13. Clínica • H:M • Edad mediana. • Niños: rara. • Estrés personal. • Hepatitis C. • Mucosa bucal: bilateral tipica. • A veces se ulcera. • Puede haber dolor. • Tipos: reticular, placoide. Atrofico, erosivo, buloso.
  • 14. Liquen Plano Reticular • Líneas o estrías queratosicas entrelazadas. • Estrías de Wickham. • Patrón anular: forma de encaje. • Simétrico, típico. • Mucosa bucal, lengua, encías y labios. • Síntomas clínicos mínimos. • Se descubre por exámenes de rutina.
  • 16. Liquen Plano Placoide • Se asemeja a la Leucoplaquia. • Distribución multifocal. • Placas elevadas a planas. • Superficie lisa. • Dorso lingual y mucosa bucal.
  • 17. Liquen Plano Atrófico • Mayores de 60 años. • Placas rojas con estrías blancas finas. • Se observa junto al reticular o erosivo. • Encía adherida. • Áreas queratinizadas y atróficas. • Ardor, hiperestesia. • Malestar general.
  • 20. Liquen Plano Erosivo • Región central ulcerada. • Pseudomembrana recubre la ulcera. • Proceso dinámico. • Varia de una semana a otra. • Estrías queratosicas en la periferia del sitio lesionado. • Eritema.
  • 22. Liquen Plano Buloso • Raro. • Vesículas varían de mm-cm. • Duración breve. • Rompen: superficie ulcerada, dolorosa. • Mucosa bucal: posteroinferior. • Lengua, encía, borde interno labial. • Regiones reticulares. • Estrías queratosicas.
  • 23. Histopatología • Hiperqueratosis. • Vacuolizacion de la capa basal con queratinocitos apoptosicos. • Infiltrado linfofagocitario entre en epitelio y el conectivo. • Dientes en forma sierra.
  • 24. Histopatologia • Cuerpos de civote o coloides, son tipicos de LES.
  • 25. Diagnósticos diferenciales • Reacciones liquenoides a fármacos. • Lupus eritematoso discoide. • Ulcera traumática de la mejilla. • Enfermedad de injerto contra huésped. • Candidiasis Pseudomembranosa. • Leucoplaquia idiopática. • Carcinoma de células escamosas. • Penfigoide cicatrizal.
  • 26. Tratamiento y Pronostico • Corticoides sistémicos y tópicos. • Antifúngicos. • Retinoides topicos (Vitamina A). • Retinoides sistémicos: Beneficio/Riesgo: queilitis, elevación de la concentración de enzimas hepáticas, trigliceridos y teratogenicidad. • En las formas erosiva y atrófica del liquen plano puede haber transformación maligna.
  • 27. Fibrosis Oral Submucosa • Países asiáticos. • Avitaminosis. • Tabaco, alcohol. • Mascar nuez de areca, betel, pimienta, picante. • Mucosa rígida. • Limitación de la apertura bucal. • Predisposición genética.
  • 28. Clínica • Adultos jóvenes. • Trismus. • Mujeres. • Vesículas, petequias, melanosis, xerostomía. • Sensación de quemazón. • Mucosa bucal, área retromolar y paladar blando.
  • 29. Histopatología • Deposito extremadamente denso de tejido colagenoso avascular con infiltrado inflamatorio crónico. • Vesículas subepiteales en lesiones tempranas con hiperqueratosis y marcada atrofia en lesiones de mas data. • Displasia epitelial 10-15% de los casos.
  • 30. Tratamiento y Pronostico • Inyección intralesional de corticoides para disminuir síntomas. • Excisión quirúrgica cuando no haya mucha apertura bucal, pero solo en etapas tempranas. • 8% de los casos se transforma en carcinoma de células escamosas.