SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
Ficha 10›
1 ¿Qué artículos observas?
2 Completa la tabla con la cantidad de artículos que hay en la tómbola.
1
La tómbola escolar
Observa la imagen y responde las siguientes preguntas:
TÓMBOLA
Artículo Nombre Costo (S/.) Cantidad
1 Pantera 3,00
2 Pescado 5,00
3 Muñeca pequeña 2,00
4 Pingüino 6,00
5 Oso 4,00
6 Juguete pequeño 1,00
7 Caramelo 0,10
8 Patito de hule 0,50
9 Muñeca grande 6,50
10 Pingüinito de hule 0,80
1
2
345
6
7
8
9
10
2
Ficha 10 Matemática
APRENDEMOS»
Todo juego de azar, como la tómbola, se centra en el cálculo de las probabilidades.
Para resolver problemas relacionados con probabilidades, es necesario recordar qué es un experimento
aleatorio y qué es un experimento determinístico.
3
4
5
¿Cómo se juega la tómbola?
¿Cuál es la finalidad de la tómbola?
¿Qué condiciones se deben dar para que se asegure una buena recaudación de dinero? Menciona
algunas de ellas.
Situación problemática
Si el precio de cada boleto es S/. 1,50 y se juega extrayendo un boleto de la urna, ¿qué artículos se
tendrá que tener en mayor cantidad para asegurar una mayor utilidad?
»
Un experimento es aleatorio cuando no se conoce con anticipación lo que va a ocurrir o el
resultado que se va a obtener; mientras que en un experimento determinístico sí se conoce lo
que ocurrirá o el resultado que se obtendrá de él.
1
❱ Ejemplo 1: en cada caso señala si los experimentos descritos son determinísticos o aleatorios.
a. Lanzar un dado normal (con seis caras diferentes):
b. Extraer una ficha de una urna llena de fichas diferentes:
c. Indicar qué día de la semana será mañana:
d. Soltar una piedra desde lo alto de un edificio:
3
Ficha 10 Matemática
El espacio muestral (Ω) es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento
aleatorio.
2
❱ Ejemplo 2: si el experimento aleatorio es lanzar un dado normal, ¿cuál es el espacio muestral?
a. {1, 2, 3, 4, 5, 6}
b. {enero, febrero, marzo, abril}
c. {a, b, c, d, e}
d. {3, 5, 7, 9, 11, 13}
Un evento (ε) o suceso se refiere a la ocurrencia de algún subconjunto del espacio muestral.3
❱ Ejemplo 3: si el experimento aleatorio es extraer, sin ver, una carta y observar el número
representado en ella, su espacio muestral es el siguiente:
Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13}
¿Cuáles son eventos de este experimento aleatorio?
a.	La carta es de espadas.
b.	La carta tiene un número par.
c.	 La carta es la más grande en tamaño.
d.	La carta está cortada por la mitad.
La probabilidad de ocurrencia de un evento P(ε) es un número comprendido entre 0 y 1 y
nos indica la posibilidad de ocurrencia del evento (ε). 0 representa ocurrencia nula (fracaso)
y 1, ocurrencia segura (éxito).
La probabilidad de un evento aleatorio se calcula con la siguiente relación:
4
❱ Ejemplo 4: si el experimento aleatorio es extraer al azar una carta de un grupo de 13 cartas
diferentes y observar el número representado en ella, ¿cuál es la probabilidad de obtener una
carta con número par?
P(ε)=
casos favorables
casos posibles
Los casos favorables son los elementos del espacio muestral que cumplen las características del
evento, y los casos posibles son todos los elementos del espacio muestral.
❱ RESOLUCIÓN
Según el ejemplo anterior, el espacio muestral es el siguiente:
Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13}
De lo cual se obtiene que la cantidad de casos posibles es 13.
El evento consiste en obtener una carta con número par. Los casos favorables son {2, 4, 6, 8, 10,
12}. De esto se desprende que son 6 los casos favorables.
Siendo el evento ε: carta con número par, entonces P(ε)= =
casos favorables 6
casos posibles 13
4
Ficha 10 Matemática
ANALIZAMOS»
En la tómbola se tienen los siguientes artículos y costos:
Retornando a la situación problemática, podemos decir que para asegurar un mejor éxito
en la tómbola se debe incrementar la probabilidad de ocurrencia de extraer un boleto con la
numeración de un artículo con un precio menor de S/. 1,50.Y minimizar la ocurrencia de extraer
un boleto con la numeración de un artículo con costo mayor de S/. 1,50.
Con las cantidades contadas y escritas en la tabla, determinamos el espacio muestral (Ω), con lo que
obtendremos los casos posibles. El evento (ε) es extraer un boleto con numeración 6, 7 u 8. Con esto
obtendremos la cantidad de casos favorables. Con estos dos datos se obtiene la probabilidad de ocu-
rrencia. Si esta probabilidad es mayor que 0,5; estaremos frente a condiciones favorables de ganancia.
5
Artículo Nombre Costo (S/.) Cantidad
1 Pantera 3,00 3
2 Pescado 5,00 4
3 Muñeca pequeña 2,00 5
4 Pingüino 6,00 2
5 Oso 4,00 3
6 Juguete pequeño 1,00 7
7 Caramelo 0,10 40
8 Patito de hule 0,50 6
9 Muñeca grande 6,50 4
10 Pingüinito de hule 0,80 6
80
El juego consiste en extraer de una urna un boleto con la numeración del artículo.
¿Cuál es la probabilidad de obtener un caramelo?
Si para extraer un boleto se debe pagar S/. 1,50, ¿cuál es la probabilidad de obtener ganancias en una ju-
gada?
1
2
❱
❱
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
El espacio muestral está dado por los boletos, un boleto por cada artículo; es decir, los casos posibles
son 80.
El evento consiste en que la numeración del boleto sea 7, para lo cual hay 40 casos favorables.
Luego:
Para obtener ganancia en la extracción de boletos, se deben extraer boletos con la numeración 6, 7, 8 o
10; es decir: 7 + 40 + 6 + 6 = 59
Luego:
( )= = =P caramelo
40
80
1
2
0,5
( )= =P ganar
59
80
0,7375
5
Ficha 10 Matemática
Si ya se han entregado 20 caramelos y 2 muñecas pequeñas, ¿cuál es la probabilidad de que en la
siguiente extracción se siga ganando?
3
❱ RESOLUCIÓN
Se han entregado 22 artículos, por lo que quedan en la urna 80 – 22 = 58 casos posibles.
Los casos favorables son boletos con numeración 6, 7 u 8. Considerando que ya se han entregado 20
caramelos, tenemos: 7 + 20 + 6 + 6 = 39.
Luego: ( )= =P ganar
39
58
0,672
PRACTICAMOS»
¿Cuál es la probabilidad de perder más de S/. 2 en la primera extracción?
Si en las primeras 10 extracciones solo se entregaron caramelos, ¿cuál es la probabilidad de
que en la siguiente extracción salga nuevamente un caramelo?
Luegodehaberextraídolamitaddelosboletos,sehanentregado2pingüinos,2osos,4muñecas
grandes, 4 patitos de hule y 28 caramelos. En estas circunstancias, ¿cuál es la probabilidad de
perder dinero en la siguiente extracción?
Si luego de extraer 30 boletos, resultaron todos caramelos, ¿qué artículos se pueden incrementar
en la tómbola para que la probabilidad de ganar en la siguiente extracción sea mayor que 0,6?
1
2	
3
4
Teniendo en cuenta la tabla presente en la sección“Analizamos”, resuelve las preguntas 1, 2, 3 y 4.
a. 13/80
b. 21/80
c. 3/20
d. 1/2
a. 3/7
b. 4/7
c. 1/2
a. 3/8
a. 1/4
b. 3/7
c. 1/2
d. 2/5
6
Ficha 10 Matemática
El Campeonato deportivo
En una institución educativa se organiza un campeonato deportivo interno, todas las secciones presentan
un equipo. Estas son las secciones:
Categoría Grado Sección
I
Primero A y B
Segundo A, B y C
Tercero A y B
II
Cuarto A y B
Quinto A, B y C
Con esta información resuelve las preguntas 5, 6, 7 y 8.
Para el partido inaugural, se seleccionarán al azar 2 equipos de cada categoría. ¿Cuál es la
probabilidad de que, en el encuentro de la categoría I, haya por lo menos una de las secciones
del segundo grado?
Para la primera fecha, de los 5 equipos que integran la categoría II, se elige por sorteo una de
las secciones que pasa automáticamente a la siguiente fecha. ¿Cuál es la probabilidad de que
sea elegida una de las secciones de cuarto grado?
En la primera etapa del campeonato, los equipos deben enfrentarse unos contra otros solo
una vez. Para cada encuentro se eligen al azar los equipos que se enfrentarán. Si en el primer
encuentro jugaron el salón de primero A con el de tercero B, ¿cuál es la probabilidad de que el
segundo encuentro ocurra entre dos equipos de segundo grado?
5	
6	
7	
a. 8/21
b. 2/3
c. 3/7
d. 2/7
a. 2/5
b. 2/3
c. 1/2
d. 1/5
a. 3/7
b. 2/3
c. 3/20
d. 1/5
7
Ficha 10 Matemática
La ruleta
¿Cuál es la probabilidad de que un cliente, al hacer girar esta ruleta, obtenga como obsequio
10 SMS?
10
¿Cuál es la probabilidad de que un cliente, al hacer girar esta ruleta, no obtenga obsequio?11
a. 3/10
b. 1/12
c. 1/3
d. 1/4
a.	1
b.	1/12
c.	0
d.	1/2
Si en la categoría II, para cada encuentro, se eligen los equipos al azar, ¿cuál es el espacio
muestral sobre el que se eligen los equipos que jugarán el primer partido de esta categoría?
Una empresa de telefonía, para premiar a sus clientes por su preferencia, fabrica esta ruleta y hace que
cada cliente elegido la haga girar para determinar el obsequio que le dará. Observa la ruleta:
8
10 SMS
10SMS
10SMS
PREMIO
Año
PREMIO
PREMIO
PREMIO
PREMIO
PREMIO
factura
Tarifa
ENTRADAS
MTVDAY
Plana
gratis



Con esta información responde las preguntas 9, 10 y 11.
¿Cuál es el espacio muestral de los obsequios que otorga esta ruleta?9
8
Ficha 10 Matemática
Arequipa
Empresa de transporte
Una empresa de transporte desea premiar a sus pasajeros más frecuentes con boletos de viaje ida y
vuelta a diversos destinos nacionales, para lo cual prepara dos urnas idénticas donde deposita los
boletos con los diversos destinos de viaje.
Con esta información resuelve las preguntas 12, 13, 14 y 15.
Jorge extrae un boleto de la urna 1. ¿Cuál es la probabilidad de que este boleto corresponda
al destino de Cusco?
12
13
14
15
a. 3/14
b. 2/7
c. 2/5
d. 1
Luego de extraer dos boletos de la urna 2, uno de Cusco y el otro de Tacna, sin devolverlos a la
urna, ¿cuál es la probabilidad de que al extraer el tercer boleto el destino sea Ayacucho?
a. 1/5
b. 2/7
c. 1/7
d. 1/4
¿Qué boletos se deben extraer de la urna 1 para que la probabilidad de extraer un boleto con
destino a Cusco sea del 50 %?
Un pasajero desea ir a Arequipa, ¿cuál de las urnas le convendría escoger para extraer el boleto
con ese destino? Argumenta tu respuesta.
Urna 1 Urna 2
Arequipa
Cusco Cusco
Arequipa Arequipa
Arequipa
Puno
AyacuchoArequipa
Trujillo
Cusco Tacna Arequipa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
Emerson Sleyder
 
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1gayatrimantra1026
 
.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeemtarabuco
 
Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
ORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓNORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓN
patricia urbano
 
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Registro auxiliar matematica
Registro auxiliar matematicaRegistro auxiliar matematica
Registro auxiliar matematica
Gabriel Sanz
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Guia 8 de figuras plano cartesiano
Guia 8 de figuras plano cartesianoGuia 8 de figuras plano cartesiano
Guia 8 de figuras plano cartesianoMaryinMargarita
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicanoremy
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría
JuanDiego390
 
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoTaler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoGloria Ines Rojas Quevedo
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
cabezas computer
 
Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje
Haydee Mestas
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Problemas selectos de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
 
.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem.Guia n4matematicaii ciclodeem
.Guia n4matematicaii ciclodeem
 
Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
 
ORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓNORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓN
 
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
 
Registro auxiliar matematica
Registro auxiliar matematicaRegistro auxiliar matematica
Registro auxiliar matematica
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Guia 8 de figuras plano cartesiano
Guia 8 de figuras plano cartesianoGuia 8 de figuras plano cartesiano
Guia 8 de figuras plano cartesiano
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematica
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría
 
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sextoTaler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler n° 2 tablas de frecuencia grado sexto
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
 
Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje
 

Similar a Ficha 10 tombola

SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadisticaVivi42
 
2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)Chemagutierrez73
 
Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010
Alex Pelayo
 
Sol t10 mec
Sol t10 mecSol t10 mec
Sol t10 mec
fruizj
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Jose Manipa
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)marvargas1981
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
EvelinVallejo
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
EvelinVallejo
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad
fanufe
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidadFabián N. F.
 
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacionalProbabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Andy Andrade
 
14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades
fabiancurso
 
Eval final de prob
Eval final de probEval final de prob
Eval final de prob
Holmes Acosta
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
yenifercamacho
 
Enlace estadistica y probabilidad
Enlace estadistica y probabilidadEnlace estadistica y probabilidad
Enlace estadistica y probabilidadleunam77
 
Forma ser bachiller 27 de enero real
Forma ser bachiller 27 de enero realForma ser bachiller 27 de enero real
Forma ser bachiller 27 de enero real
oswaldo tercero
 
Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1
Yohnny Carrasco
 

Similar a Ficha 10 tombola (20)

SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)2011 2012. blog 3º (tema 16)
2011 2012. blog 3º (tema 16)
 
Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010
 
Sol t10 mec
Sol t10 mecSol t10 mec
Sol t10 mec
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad
 
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacionalProbabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
 
14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades
 
Eval final de prob
Eval final de probEval final de prob
Eval final de prob
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Enlace estadistica y probabilidad
Enlace estadistica y probabilidadEnlace estadistica y probabilidad
Enlace estadistica y probabilidad
 
Forma ser bachiller 27 de enero real
Forma ser bachiller 27 de enero realForma ser bachiller 27 de enero real
Forma ser bachiller 27 de enero real
 
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
 
Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1
 

Más de Iván Herrera

CHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docx
CHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docxCHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docx
CHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docx
Iván Herrera
 
Diseño del gia 2
Diseño del gia 2Diseño del gia 2
Diseño del gia 2
Iván Herrera
 
Taller 1 geogebra
Taller 1   geogebraTaller 1   geogebra
Taller 1 geogebra
Iván Herrera
 
Taller 1 geogebra
Taller 1   geogebraTaller 1   geogebra
Taller 1 geogebra
Iván Herrera
 
La tienda de frutas regularidad y cambio
La tienda de frutas   regularidad y cambioLa tienda de frutas   regularidad y cambio
La tienda de frutas regularidad y cambio
Iván Herrera
 
Ficha 5 tv señal cerrada
Ficha 5 tv señal cerradaFicha 5 tv señal cerrada
Ficha 5 tv señal cerrada
Iván Herrera
 
Ficha 4 perros calle
Ficha 4 perros calleFicha 4 perros calle
Ficha 4 perros calle
Iván Herrera
 
Ficha 4 matematica
Ficha 4 matematicaFicha 4 matematica
Ficha 4 matematica
Iván Herrera
 
Ficha 2 conociendo ferretería
Ficha 2   conociendo ferreteríaFicha 2   conociendo ferretería
Ficha 2 conociendo ferretería
Iván Herrera
 
Ficha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electricaFicha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electrica
Iván Herrera
 
Ficha 9 toma desición
Ficha 9 toma desiciónFicha 9 toma desición
Ficha 9 toma desición
Iván Herrera
 
Ficha 8 calentamiento deport.
Ficha 8 calentamiento deport.Ficha 8 calentamiento deport.
Ficha 8 calentamiento deport.
Iván Herrera
 
Ficha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geomFicha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geom
Iván Herrera
 

Más de Iván Herrera (13)

CHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docx
CHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docxCHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docx
CHARLAS 10 MINUTOS AGOSTO 2018.docx
 
Diseño del gia 2
Diseño del gia 2Diseño del gia 2
Diseño del gia 2
 
Taller 1 geogebra
Taller 1   geogebraTaller 1   geogebra
Taller 1 geogebra
 
Taller 1 geogebra
Taller 1   geogebraTaller 1   geogebra
Taller 1 geogebra
 
La tienda de frutas regularidad y cambio
La tienda de frutas   regularidad y cambioLa tienda de frutas   regularidad y cambio
La tienda de frutas regularidad y cambio
 
Ficha 5 tv señal cerrada
Ficha 5 tv señal cerradaFicha 5 tv señal cerrada
Ficha 5 tv señal cerrada
 
Ficha 4 perros calle
Ficha 4 perros calleFicha 4 perros calle
Ficha 4 perros calle
 
Ficha 4 matematica
Ficha 4 matematicaFicha 4 matematica
Ficha 4 matematica
 
Ficha 2 conociendo ferretería
Ficha 2   conociendo ferreteríaFicha 2   conociendo ferretería
Ficha 2 conociendo ferretería
 
Ficha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electricaFicha 1 energía electrica
Ficha 1 energía electrica
 
Ficha 9 toma desición
Ficha 9 toma desiciónFicha 9 toma desición
Ficha 9 toma desición
 
Ficha 8 calentamiento deport.
Ficha 8 calentamiento deport.Ficha 8 calentamiento deport.
Ficha 8 calentamiento deport.
 
Ficha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geomFicha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geom
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Ficha 10 tombola

  • 1. Matemática Ficha 10› 1 ¿Qué artículos observas? 2 Completa la tabla con la cantidad de artículos que hay en la tómbola. 1 La tómbola escolar Observa la imagen y responde las siguientes preguntas: TÓMBOLA Artículo Nombre Costo (S/.) Cantidad 1 Pantera 3,00 2 Pescado 5,00 3 Muñeca pequeña 2,00 4 Pingüino 6,00 5 Oso 4,00 6 Juguete pequeño 1,00 7 Caramelo 0,10 8 Patito de hule 0,50 9 Muñeca grande 6,50 10 Pingüinito de hule 0,80 1 2 345 6 7 8 9 10
  • 2. 2 Ficha 10 Matemática APRENDEMOS» Todo juego de azar, como la tómbola, se centra en el cálculo de las probabilidades. Para resolver problemas relacionados con probabilidades, es necesario recordar qué es un experimento aleatorio y qué es un experimento determinístico. 3 4 5 ¿Cómo se juega la tómbola? ¿Cuál es la finalidad de la tómbola? ¿Qué condiciones se deben dar para que se asegure una buena recaudación de dinero? Menciona algunas de ellas. Situación problemática Si el precio de cada boleto es S/. 1,50 y se juega extrayendo un boleto de la urna, ¿qué artículos se tendrá que tener en mayor cantidad para asegurar una mayor utilidad? » Un experimento es aleatorio cuando no se conoce con anticipación lo que va a ocurrir o el resultado que se va a obtener; mientras que en un experimento determinístico sí se conoce lo que ocurrirá o el resultado que se obtendrá de él. 1 ❱ Ejemplo 1: en cada caso señala si los experimentos descritos son determinísticos o aleatorios. a. Lanzar un dado normal (con seis caras diferentes): b. Extraer una ficha de una urna llena de fichas diferentes: c. Indicar qué día de la semana será mañana: d. Soltar una piedra desde lo alto de un edificio:
  • 3. 3 Ficha 10 Matemática El espacio muestral (Ω) es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. 2 ❱ Ejemplo 2: si el experimento aleatorio es lanzar un dado normal, ¿cuál es el espacio muestral? a. {1, 2, 3, 4, 5, 6} b. {enero, febrero, marzo, abril} c. {a, b, c, d, e} d. {3, 5, 7, 9, 11, 13} Un evento (ε) o suceso se refiere a la ocurrencia de algún subconjunto del espacio muestral.3 ❱ Ejemplo 3: si el experimento aleatorio es extraer, sin ver, una carta y observar el número representado en ella, su espacio muestral es el siguiente: Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13} ¿Cuáles son eventos de este experimento aleatorio? a. La carta es de espadas. b. La carta tiene un número par. c. La carta es la más grande en tamaño. d. La carta está cortada por la mitad. La probabilidad de ocurrencia de un evento P(ε) es un número comprendido entre 0 y 1 y nos indica la posibilidad de ocurrencia del evento (ε). 0 representa ocurrencia nula (fracaso) y 1, ocurrencia segura (éxito). La probabilidad de un evento aleatorio se calcula con la siguiente relación: 4 ❱ Ejemplo 4: si el experimento aleatorio es extraer al azar una carta de un grupo de 13 cartas diferentes y observar el número representado en ella, ¿cuál es la probabilidad de obtener una carta con número par? P(ε)= casos favorables casos posibles Los casos favorables son los elementos del espacio muestral que cumplen las características del evento, y los casos posibles son todos los elementos del espacio muestral. ❱ RESOLUCIÓN Según el ejemplo anterior, el espacio muestral es el siguiente: Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13} De lo cual se obtiene que la cantidad de casos posibles es 13. El evento consiste en obtener una carta con número par. Los casos favorables son {2, 4, 6, 8, 10, 12}. De esto se desprende que son 6 los casos favorables. Siendo el evento ε: carta con número par, entonces P(ε)= = casos favorables 6 casos posibles 13
  • 4. 4 Ficha 10 Matemática ANALIZAMOS» En la tómbola se tienen los siguientes artículos y costos: Retornando a la situación problemática, podemos decir que para asegurar un mejor éxito en la tómbola se debe incrementar la probabilidad de ocurrencia de extraer un boleto con la numeración de un artículo con un precio menor de S/. 1,50.Y minimizar la ocurrencia de extraer un boleto con la numeración de un artículo con costo mayor de S/. 1,50. Con las cantidades contadas y escritas en la tabla, determinamos el espacio muestral (Ω), con lo que obtendremos los casos posibles. El evento (ε) es extraer un boleto con numeración 6, 7 u 8. Con esto obtendremos la cantidad de casos favorables. Con estos dos datos se obtiene la probabilidad de ocu- rrencia. Si esta probabilidad es mayor que 0,5; estaremos frente a condiciones favorables de ganancia. 5 Artículo Nombre Costo (S/.) Cantidad 1 Pantera 3,00 3 2 Pescado 5,00 4 3 Muñeca pequeña 2,00 5 4 Pingüino 6,00 2 5 Oso 4,00 3 6 Juguete pequeño 1,00 7 7 Caramelo 0,10 40 8 Patito de hule 0,50 6 9 Muñeca grande 6,50 4 10 Pingüinito de hule 0,80 6 80 El juego consiste en extraer de una urna un boleto con la numeración del artículo. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un caramelo? Si para extraer un boleto se debe pagar S/. 1,50, ¿cuál es la probabilidad de obtener ganancias en una ju- gada? 1 2 ❱ ❱ RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN El espacio muestral está dado por los boletos, un boleto por cada artículo; es decir, los casos posibles son 80. El evento consiste en que la numeración del boleto sea 7, para lo cual hay 40 casos favorables. Luego: Para obtener ganancia en la extracción de boletos, se deben extraer boletos con la numeración 6, 7, 8 o 10; es decir: 7 + 40 + 6 + 6 = 59 Luego: ( )= = =P caramelo 40 80 1 2 0,5 ( )= =P ganar 59 80 0,7375
  • 5. 5 Ficha 10 Matemática Si ya se han entregado 20 caramelos y 2 muñecas pequeñas, ¿cuál es la probabilidad de que en la siguiente extracción se siga ganando? 3 ❱ RESOLUCIÓN Se han entregado 22 artículos, por lo que quedan en la urna 80 – 22 = 58 casos posibles. Los casos favorables son boletos con numeración 6, 7 u 8. Considerando que ya se han entregado 20 caramelos, tenemos: 7 + 20 + 6 + 6 = 39. Luego: ( )= =P ganar 39 58 0,672 PRACTICAMOS» ¿Cuál es la probabilidad de perder más de S/. 2 en la primera extracción? Si en las primeras 10 extracciones solo se entregaron caramelos, ¿cuál es la probabilidad de que en la siguiente extracción salga nuevamente un caramelo? Luegodehaberextraídolamitaddelosboletos,sehanentregado2pingüinos,2osos,4muñecas grandes, 4 patitos de hule y 28 caramelos. En estas circunstancias, ¿cuál es la probabilidad de perder dinero en la siguiente extracción? Si luego de extraer 30 boletos, resultaron todos caramelos, ¿qué artículos se pueden incrementar en la tómbola para que la probabilidad de ganar en la siguiente extracción sea mayor que 0,6? 1 2 3 4 Teniendo en cuenta la tabla presente en la sección“Analizamos”, resuelve las preguntas 1, 2, 3 y 4. a. 13/80 b. 21/80 c. 3/20 d. 1/2 a. 3/7 b. 4/7 c. 1/2 a. 3/8 a. 1/4 b. 3/7 c. 1/2 d. 2/5
  • 6. 6 Ficha 10 Matemática El Campeonato deportivo En una institución educativa se organiza un campeonato deportivo interno, todas las secciones presentan un equipo. Estas son las secciones: Categoría Grado Sección I Primero A y B Segundo A, B y C Tercero A y B II Cuarto A y B Quinto A, B y C Con esta información resuelve las preguntas 5, 6, 7 y 8. Para el partido inaugural, se seleccionarán al azar 2 equipos de cada categoría. ¿Cuál es la probabilidad de que, en el encuentro de la categoría I, haya por lo menos una de las secciones del segundo grado? Para la primera fecha, de los 5 equipos que integran la categoría II, se elige por sorteo una de las secciones que pasa automáticamente a la siguiente fecha. ¿Cuál es la probabilidad de que sea elegida una de las secciones de cuarto grado? En la primera etapa del campeonato, los equipos deben enfrentarse unos contra otros solo una vez. Para cada encuentro se eligen al azar los equipos que se enfrentarán. Si en el primer encuentro jugaron el salón de primero A con el de tercero B, ¿cuál es la probabilidad de que el segundo encuentro ocurra entre dos equipos de segundo grado? 5 6 7 a. 8/21 b. 2/3 c. 3/7 d. 2/7 a. 2/5 b. 2/3 c. 1/2 d. 1/5 a. 3/7 b. 2/3 c. 3/20 d. 1/5
  • 7. 7 Ficha 10 Matemática La ruleta ¿Cuál es la probabilidad de que un cliente, al hacer girar esta ruleta, obtenga como obsequio 10 SMS? 10 ¿Cuál es la probabilidad de que un cliente, al hacer girar esta ruleta, no obtenga obsequio?11 a. 3/10 b. 1/12 c. 1/3 d. 1/4 a. 1 b. 1/12 c. 0 d. 1/2 Si en la categoría II, para cada encuentro, se eligen los equipos al azar, ¿cuál es el espacio muestral sobre el que se eligen los equipos que jugarán el primer partido de esta categoría? Una empresa de telefonía, para premiar a sus clientes por su preferencia, fabrica esta ruleta y hace que cada cliente elegido la haga girar para determinar el obsequio que le dará. Observa la ruleta: 8 10 SMS 10SMS 10SMS PREMIO Año PREMIO PREMIO PREMIO PREMIO PREMIO factura Tarifa ENTRADAS MTVDAY Plana gratis    Con esta información responde las preguntas 9, 10 y 11. ¿Cuál es el espacio muestral de los obsequios que otorga esta ruleta?9
  • 8. 8 Ficha 10 Matemática Arequipa Empresa de transporte Una empresa de transporte desea premiar a sus pasajeros más frecuentes con boletos de viaje ida y vuelta a diversos destinos nacionales, para lo cual prepara dos urnas idénticas donde deposita los boletos con los diversos destinos de viaje. Con esta información resuelve las preguntas 12, 13, 14 y 15. Jorge extrae un boleto de la urna 1. ¿Cuál es la probabilidad de que este boleto corresponda al destino de Cusco? 12 13 14 15 a. 3/14 b. 2/7 c. 2/5 d. 1 Luego de extraer dos boletos de la urna 2, uno de Cusco y el otro de Tacna, sin devolverlos a la urna, ¿cuál es la probabilidad de que al extraer el tercer boleto el destino sea Ayacucho? a. 1/5 b. 2/7 c. 1/7 d. 1/4 ¿Qué boletos se deben extraer de la urna 1 para que la probabilidad de extraer un boleto con destino a Cusco sea del 50 %? Un pasajero desea ir a Arequipa, ¿cuál de las urnas le convendría escoger para extraer el boleto con ese destino? Argumenta tu respuesta. Urna 1 Urna 2 Arequipa Cusco Cusco Arequipa Arequipa Arequipa Puno AyacuchoArequipa Trujillo Cusco Tacna Arequipa