SlideShare una empresa de Scribd logo
Asunto:
Ficha para análisis Narrativa “La Dama de las Camelias”




               CAtedrátiCo:
                   José Alberto Díaz




               AsignAturA:
         Introducción a los estudios literarios




      integrAntes del grupo
             • Dayanna Elizabeth Cantarero
            • Joselin Karina Chacón Banegas
              • Lesby Mariela Ramos Yánez
i-    dAtos generAles


1-   Título de la obra:
       La Dama de las Camelias.

2-   Autor:
       Alejandro Dumas.

2.1- Noticia biográfica:




Alejandro Dumas, hijo, nació en París el 27 de Agosto de 1824, vivió una
infancia tranquila junto a su madre, pero al llegar a los 17 años dejó los estudios
yéndose a vivir con su padre, a pesar que él era consciente de la hostilidad, o el
desprecio, que levantaba su condición de hijo fuera del matrimonio, lo que le
empujó a entregarse a una vida de disipación, libertinaje y deudas, que le
conducirían posteriormente a una profunda crisis de remordimiento cristalizados
más tarde en una literatura que siempre encierra enseñanzas morales, y en la
que el pecado carnal es castigado sin remisión, aunque el novelista abogue por
el matrimonio con la mujer a la que se ha hecho caer, reparando de esta manera
la falta cometida.
En 1847 publicó su primer libro de poemas bajo el título de Pecados de
juventud y un año más tarde La Dama de las Camelias, el libro que le
consagraría, inspirado en sus amores con la hermosa cortesana Marie
Duplessis, con quien vivió un romance tan intenso como desgraciado y en el que
no intervino su padre para deshacerlo.
Falleció el 27 de noviembre de 1895 en Marly-le-Roi, dejándonos el legado de
una novela romántica por excelencia, La dama de las camelias, que, haciendo
escuela, ha sentado las bases de un arquetipo, el de la mujer caída a la que
redime el amor.
3-   Época, escuela o movimiento literario al que pertenece
     la obra
        El Romanticismo es una época que nace a finales del siglo XVIII a
        Alemania y que se expande por toda Europa y América latina en el siglo
        XIX. Quiere liberar la literatura del clasicismo, de sus modelos y su
        mentalidad.
        Se designa como Romanticismo un movimiento artístico que ejerció una
        influencia absolutamente predominante en varias manifestaciones del arte
        y la cultura en Europa, especialmente la literatura y la música - y también
        la pintura.

4-   Contexto histórico del momento en que fue escrita la
     obra:
•    La Revolución Francesa en 1789 dejó a Europa un sentimiento de
     libertad, igualdad {deberes y derechos), unión, como a revaloración de
     a mujer.
•    A inicios del siglo XIX aparece Napoleón Bonaparte, quien inició un período
     de guerras, conquistas de países como España, Italia, hasta Rusia, con el fin
     de formar el gran imperio francés.
•    Las guerras e invasiones de territorios motivaron en las personas un sentido
     de identificación y amor al país, que se volcó en un nacionalismo acérrimo,
     una búsqueda de libertad y efervescencia hacia los sentimientos.
•    Reafirmaron las monarquías absolutas, con el fin de derrocar a Napoleón,
     quien se había proclamado emperador.
•    Tras la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo, se reunieron los
     representantes de las monarquías en el Congreso de Viena realizado entre
     1814 y 1815.
•    A inicios de 1800 se dio un fuerte avance técnico, se
     inventaron máquinas que facilitaron el trabajo. A esta época se le conoce
     como "La revolución industrial", las máquinas empezaron a remplazar
     al hombre. Se utilizó menos mano de obra y hubo mayor producción a través
     de las máquinas.

                          ii-    Análisis de ForMA

1-Estructura de la obra: La obra se encuentra dividida en 26 capítulos,
consta de 230 páginas.

2- Formas elocutivas
2.1- Descripción
       2.1.1 – Cronografía – Describir una época, un tiempo o momento.
“En la primavera de 1842 estaba tan quebrantada la salud de Margarita, había
llegado su debilidad a extremos tales que sus médicos le ordenaron los baños, y
optó por bagneres”.

                                      (La Dama de las Camelias, 1824, Pág. 29)
2.1.2 – Topografía – Describir un lugar, paisaje o región.
“Es el interior de las moradas de aquellas cuyos trenes eclipsan a los suyos, que
tienen, como ellas, y precisamente a su lado, palco en la Ópera y en los
italianos, y que despliegan, en París, la insolente opulencia de su belleza, y de
sus joyas y de sus escándalos”.

                                                              (Óp. Cit. Pág. 21)

  2.1.3 – Prosopografía – Describir el exterior de una persona.
“Alta y delgada hasta la exageración, poseía el supremo arte de ocultar esta
equivocación de la naturaleza con el adecuado adorno de sus trajes. Su chal de
cachemira, cuya punta barría el suelo, dejaba asomar por cada lado los amplios
volantes de sus falda de seda, y el tupido manguito que abrigaba sus blancas
manos y que llevaba siempre apoyado contra su pecho, estaba guarnecido de
pliegues tan hábilmente dispuestos para modificar su busto, que el artista más
exigente no hubiera encontrado el menor defecto en la corrección de las líneas
de su contorno”.

                                                             (Óp. Cit. Pág. 27)

2.1.4 – Etopeya – Describir lo interno de una persona.
“¡Caramba, sí! Era una buena muchacha, con más talento, y quizá con más
corazón, que la mayoría de las jóvenes de su clase”.

                                                              (Óp. Cit. Pág. 47)

3- Manejo del tiempo

3.1 – Interno – El tiempo dentro de la obra.
La trama dura aproximadamente tres años, aunque sólo durante un año existe
acción. La obra comienza con los funerales de Margarita Gautier, protagonista
de la obra.

3.2 – Externo – El tiempo en que se da la obra.
En el año 1848.

4-Diálogo en la narración

4.1 – En forma directa – Se transmite fielmente lo que dicen los personajes.
“Me acerque aquel buen hombre, al que tan graves inquietudes había inspirado,
y entable con el conversación. -¿Podría usted decirme el nombre de la persona
que vivía aquí?
-La Señorita Margarita Gautier.
-¡Cómo¡ ¿Margarita Gautier ha muerto?
-Hace unas tres semanas, según creo”.

                                                              (Óp. Cit. Pág. 24)
4.2 – En forma indirecta – El narrador o uno de los personajes cuenta lo que
decía otro personaje.
“Mi criado, mejor dicho, el portero, que a la vez me servía de ayuda de cámara,
fue a abrir y volvió con una tarjeta, diciéndome que la persona que se la había
entregado deseaba hablar conmigo”.

                                                               (Óp. Cit. Pág. 39)

4.3 – Monólogo – Se transmite lo que dice un personaje estando solo. Una
plática interior o cuando una persona habla sola.
“Tranquilizado ya el vigilante respecto a mis intenciones, me hizo una profunda
reverencia y yo salí de aquella casa. – ¡Pobre joven!-Pensaba, mientras me
dirigía a mi domicilio-, su muerte ha debido ser muy triste, pues en su mundo
especial, no se tienen amigos.”

                                                               (Óp. Cit. Pág. 25)


5- Tipo de narrador

5.2 - El narrador protagonista - Es testigo de la historia. Él participa de la
misma, observa y describe lo que hace cada uno de los personajes porque
conviven ellos.


                    iii – Análisis de Contenido


1-Argumento
La obra está ambientada en París y en otros lugares cercanos a la capital
francesa. La duración de la trama es de aproximadamente tres años, aunque
solo durante uno de ellos existe acción narrativa. La obra comienza con los
funerales de Margarita Gautier. El narrador se entera por casualidad de la
muerte de una cortesana y de que sus bienes serán subastados para cubrir sus
deudas. Descubre entonces que la difunta era conocida suya, aunque
únicamente de vista: una joven de singular belleza, llamada Margarita Gautier, a
la que habían puesto el sobrenombre de la «dama de las camelias», por su
costumbre de aparecer en público con aquellas flores.
El narrador viajará al pasado de Margarita mediante las confesiones que le hace
el amante de esta, Armando Duval, y con sus recuerdos, cartas y otros
testimonios reconstruirá los años de pasión romántica entre este joven burgués
y apasionado y la bella cortesana. Ya muy enferma, la heroína escribe todos los
días una carta a Armando Duval (aunque este no las leerá hasta después de su
muerte). En ellas comprenderá Armando hasta dónde había sido capaz de llegar
Margarita por amor. Al final de la novela, afirma el narrador: «no saco de este
relato la conclusión de que todas las chicas como Margarita son capaces de
hacer lo que ella hizo.
2-Temas

Principal: El Amor
   • la prostitución
  • prejuicios sociales
  • sacrificio
  • celos
  • venganza
  • abnegación


3-Personajes
3.1– Principales
Margarita Gautier (La Dama de las Camelias
Armando Duval:

3.2– Secundarios
*Narrador
*Prudencia Duvernoy
*Julia Duprat
*Padre de Armando
*Olimpia

3.3– De fondo
*El Conde
*El Duque
*Gastón
*Nanine
*José
*Blanca

4-Diseño de la obra

4.3 – Circular – Es la superposición del comienzo con el desenlace. La obra
comienza con el mismo acontecimiento con que termina.
Es un relato circular, la historia comienza donde termina la obra.
Ya que en esta empieza con la muerte de Margarita y termina con la muerte de
la misma.

5 – Critica de la obra
5.1 – Opinión de la obra
Me ha parecido un libro muy entretenido y bonito, y creo que Dumas quiere
explicar al lector que, en una relación, lo único que importa es el amor y la
pasión que hay entre los dos, no importa el oficio ni la renta de nadie, sólo ser
felices Creo que es una excelente obra.
El romanticismo está presente, nos muestra el amor, y todo lo que se puede
llegar a hacer por él: sacrificar su propia vida y felicidad por el bien de la persona
que uno ama y de su familia. Es algo del cual deberíamos aprender todos. Le
recomendaría la obra a cualquiera.

5.2 – Valores y antivalores que se dan en la obra
   • Valores
Redención por el amor
La capacidad de entrega
Sacrificio

    • Antivalores
la hipocresía
los prejuicios sociales
la prostitución




6-Recursos estilísticos : Figuras literarias empleadas por el
escritor con su respectivo ejemplo.

Hipérbole:
-Era posible que en el mundo existieran criaturas terrestres tan dichosas como
Margarita y como yo.
-El rincón del mundo más delicioso y sublime que se pueda imaginar

Epítetos:
-Negros agujeros.
-Vergonzoso detalle.

 Símil (o comparación):
“Su paso seguro, su talle leve, las aletas de la nariz rosadas y tremantes,
Sus grandes ojos ligeramente sombreados de azul, denotaban una de esas
Naturalezas ardientes que esparcen en torno a ellas un perfume de
indescriptible
Voluptuosidad, como esos frascos de perfume de Oriente que, por más
Cerrados que estén, dejan escapar el perfume de la esencia que contienen”

 Personificación:
-La ciudad dormía todavía
-Vida dolorosa

Símil (o comparación):
“Los cabellos negros como el azabache”.
Prosopopeya:
“Honda tristeza”.


Metáfora:
“El frió me invadió el corazón”.
Despluman sin piedad a mil individuos

Sinestesia:
Voz sorda




   PENSAMIENTO:
   El arte necesita soledad o miseria, o pasión.
   Es una flor de una roca, que requiere el viento
   áspero y el terreno duro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las cameliasFicha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las camelias
karen garcia
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
Amparomm10
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"angeldaniel0396
 
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garciaEl amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcialolasanchezgarcia1998
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La MetamorfosisAlejandra
 
El palacio de circe
El palacio de circeEl palacio de circe
El palacio de circemteranm
 
Malot hector sin familia
Malot hector sin familiaMalot hector sin familia
Malot hector sin familia
Roberto Jaimes
 
Ensayo final leoye
Ensayo final leoyeEnsayo final leoye
Ensayo final leoye
AlexisBendimezEstrel
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
AniiTa BoTero
 
El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
sofiamau
 
Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrellaBajo la misma estrella
Bajo la misma estrella
Yadira Castillo
 
El amor en los tiempo de cólera (1)
El amor en los tiempo de cólera (1)El amor en los tiempo de cólera (1)
El amor en los tiempo de cólera (1)Jasmil Khj
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
majicemoji
 
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-okEl amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-okIrma Kenton
 
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSISPROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
JACKSON PICON
 
Cuentos de amor
Cuentos de amorCuentos de amor
Cuentos de amor
Cecilia Loeza
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
Diana LupetroneTrezza
 
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listoBreve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
diegoarmando2002
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las cameliasFicha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las camelias
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garciaEl amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
El palacio de circe
El palacio de circeEl palacio de circe
El palacio de circe
 
Malot hector sin familia
Malot hector sin familiaMalot hector sin familia
Malot hector sin familia
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Ensayo final leoye
Ensayo final leoyeEnsayo final leoye
Ensayo final leoye
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
 
El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
 
Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrellaBajo la misma estrella
Bajo la misma estrella
 
El amor en los tiempo de cólera (1)
El amor en los tiempo de cólera (1)El amor en los tiempo de cólera (1)
El amor en los tiempo de cólera (1)
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-okEl amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
 
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSISPROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
 
Cuentos de amor
Cuentos de amorCuentos de amor
Cuentos de amor
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
 
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listoBreve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 

Destacado

La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las cameliasmaitemg1
 
Control de lectura Dama de las Camelias.
Control de lectura Dama de las Camelias.Control de lectura Dama de las Camelias.
Control de lectura Dama de las Camelias.Nancy Mayorga
 
Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez
Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez
Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
Emmanuel Manzotti
 
Control de le lectura "La dama de las camelias"
Control de le lectura "La dama de las camelias"Control de le lectura "La dama de las camelias"
Control de le lectura "La dama de las camelias"Nancy Mayorga
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
Andres Abraham
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"gvrg
 
Guia Consejos Romper Con El Tabaco
Guia Consejos Romper Con El TabacoGuia Consejos Romper Con El Tabaco
Guia Consejos Romper Con El TabacoPalau Lax
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Mapa conceptual-produccion de texto
Mapa conceptual-produccion de textoMapa conceptual-produccion de texto
Mapa conceptual-produccion de textoandresmun
 
Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.
Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.
Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.
Sthefany Vega
 
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced ScorecardDiseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Alfonso López Viñegla
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incasViviana Jimenez
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
JeannieEvans666
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 

Destacado (20)

La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Control de lectura Dama de las Camelias.
Control de lectura Dama de las Camelias.Control de lectura Dama de las Camelias.
Control de lectura Dama de las Camelias.
 
Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez
Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez
Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
 
Control de le lectura "La dama de las camelias"
Control de le lectura "La dama de las camelias"Control de le lectura "La dama de las camelias"
Control de le lectura "La dama de las camelias"
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"
 
Guia Consejos Romper Con El Tabaco
Guia Consejos Romper Con El TabacoGuia Consejos Romper Con El Tabaco
Guia Consejos Romper Con El Tabaco
 
Theworld(2)
Theworld(2)Theworld(2)
Theworld(2)
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
 
Mapa conceptual-produccion de texto
Mapa conceptual-produccion de textoMapa conceptual-produccion de texto
Mapa conceptual-produccion de texto
 
Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.
Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.
Mapa mental sobre el proceso de producción de textos.
 
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced ScorecardDiseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
Ttextos
TtextosTtextos
Ttextos
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Similar a Ficha narrativa de la dama de las camelias

Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasJoselin Karina
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
zelaportillo
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
sinddyguardado
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Nancy Mayorga
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"gvrg
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolJOSÉ TOMÁS
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Nancy Mayorga
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Nancy Mayorga
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanolAntonio G
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comprafernandezgon
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Ficha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario wertherFicha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario werther
karen garcia
 
Ficha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo wertherFicha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo werther
Portillo Zelania
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo eelenius
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xixrodrigoarabe
 

Similar a Ficha narrativa de la dama de las camelias (20)

Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Ficha narratiba
Ficha  narratibaFicha  narratiba
Ficha narratiba
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comp
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Ficha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario wertherFicha de analisis literario werther
Ficha de analisis literario werther
 
El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
Ficha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo wertherFicha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo werther
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 

Más de dayanacantarero

Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............dayanacantarero
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisdayanacantarero
 
Control de lectura la odisea
Control de lectura la odiseaControl de lectura la odisea
Control de lectura la odiseadayanacantarero
 
Chac Mool
Chac MoolChac Mool
Chac Mool
dayanacantarero
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Ficha de werther..
Ficha de werther..Ficha de werther..
Ficha de werther..
dayanacantarero
 
Al diablo con el diablo
Al diablo con el diabloAl diablo con el diablo
Al diablo con el diablo
dayanacantarero
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
dayanacantarero
 
Literatura y sus artes
Literatura y sus artesLiteratura y sus artes
Literatura y sus artes
dayanacantarero
 
Diferencias..
Diferencias..Diferencias..
Diferencias..
dayanacantarero
 
El lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguisticaEl lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguistica
dayanacantarero
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
dayanacantarero
 
Conceptos linguistica
Conceptos linguisticaConceptos linguistica
Conceptos linguistica
dayanacantarero
 
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
dayanacantarero
 
Documento de lenguaje y lingüistica
Documento  de lenguaje y lingüisticaDocumento  de lenguaje y lingüistica
Documento de lenguaje y lingüistica
dayanacantarero
 
Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.
Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.
Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.
dayanacantarero
 

Más de dayanacantarero (17)

Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
La gallina degollada
La gallina degolladaLa gallina degollada
La gallina degollada
 
Control de lectura la odisea
Control de lectura la odiseaControl de lectura la odisea
Control de lectura la odisea
 
Chac Mool
Chac MoolChac Mool
Chac Mool
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Ficha de werther..
Ficha de werther..Ficha de werther..
Ficha de werther..
 
Al diablo con el diablo
Al diablo con el diabloAl diablo con el diablo
Al diablo con el diablo
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Literatura y sus artes
Literatura y sus artesLiteratura y sus artes
Literatura y sus artes
 
Diferencias..
Diferencias..Diferencias..
Diferencias..
 
El lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguisticaEl lenguaje facultad humana linguistica
El lenguaje facultad humana linguistica
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
 
Conceptos linguistica
Conceptos linguisticaConceptos linguistica
Conceptos linguistica
 
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
 
Documento de lenguaje y lingüistica
Documento  de lenguaje y lingüisticaDocumento  de lenguaje y lingüistica
Documento de lenguaje y lingüistica
 
Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.
Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.
Diagnóstico de intoducción a los estudios lit.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ficha narrativa de la dama de las camelias

  • 1. Asunto: Ficha para análisis Narrativa “La Dama de las Camelias” CAtedrátiCo: José Alberto Díaz AsignAturA: Introducción a los estudios literarios integrAntes del grupo • Dayanna Elizabeth Cantarero • Joselin Karina Chacón Banegas • Lesby Mariela Ramos Yánez
  • 2. i- dAtos generAles 1- Título de la obra: La Dama de las Camelias. 2- Autor: Alejandro Dumas. 2.1- Noticia biográfica: Alejandro Dumas, hijo, nació en París el 27 de Agosto de 1824, vivió una infancia tranquila junto a su madre, pero al llegar a los 17 años dejó los estudios yéndose a vivir con su padre, a pesar que él era consciente de la hostilidad, o el desprecio, que levantaba su condición de hijo fuera del matrimonio, lo que le empujó a entregarse a una vida de disipación, libertinaje y deudas, que le conducirían posteriormente a una profunda crisis de remordimiento cristalizados más tarde en una literatura que siempre encierra enseñanzas morales, y en la que el pecado carnal es castigado sin remisión, aunque el novelista abogue por el matrimonio con la mujer a la que se ha hecho caer, reparando de esta manera la falta cometida. En 1847 publicó su primer libro de poemas bajo el título de Pecados de juventud y un año más tarde La Dama de las Camelias, el libro que le consagraría, inspirado en sus amores con la hermosa cortesana Marie Duplessis, con quien vivió un romance tan intenso como desgraciado y en el que no intervino su padre para deshacerlo. Falleció el 27 de noviembre de 1895 en Marly-le-Roi, dejándonos el legado de una novela romántica por excelencia, La dama de las camelias, que, haciendo escuela, ha sentado las bases de un arquetipo, el de la mujer caída a la que redime el amor.
  • 3. 3- Época, escuela o movimiento literario al que pertenece la obra El Romanticismo es una época que nace a finales del siglo XVIII a Alemania y que se expande por toda Europa y América latina en el siglo XIX. Quiere liberar la literatura del clasicismo, de sus modelos y su mentalidad. Se designa como Romanticismo un movimiento artístico que ejerció una influencia absolutamente predominante en varias manifestaciones del arte y la cultura en Europa, especialmente la literatura y la música - y también la pintura. 4- Contexto histórico del momento en que fue escrita la obra: • La Revolución Francesa en 1789 dejó a Europa un sentimiento de libertad, igualdad {deberes y derechos), unión, como a revaloración de a mujer. • A inicios del siglo XIX aparece Napoleón Bonaparte, quien inició un período de guerras, conquistas de países como España, Italia, hasta Rusia, con el fin de formar el gran imperio francés. • Las guerras e invasiones de territorios motivaron en las personas un sentido de identificación y amor al país, que se volcó en un nacionalismo acérrimo, una búsqueda de libertad y efervescencia hacia los sentimientos. • Reafirmaron las monarquías absolutas, con el fin de derrocar a Napoleón, quien se había proclamado emperador. • Tras la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo, se reunieron los representantes de las monarquías en el Congreso de Viena realizado entre 1814 y 1815. • A inicios de 1800 se dio un fuerte avance técnico, se inventaron máquinas que facilitaron el trabajo. A esta época se le conoce como "La revolución industrial", las máquinas empezaron a remplazar al hombre. Se utilizó menos mano de obra y hubo mayor producción a través de las máquinas. ii- Análisis de ForMA 1-Estructura de la obra: La obra se encuentra dividida en 26 capítulos, consta de 230 páginas. 2- Formas elocutivas 2.1- Descripción 2.1.1 – Cronografía – Describir una época, un tiempo o momento. “En la primavera de 1842 estaba tan quebrantada la salud de Margarita, había llegado su debilidad a extremos tales que sus médicos le ordenaron los baños, y optó por bagneres”. (La Dama de las Camelias, 1824, Pág. 29)
  • 4. 2.1.2 – Topografía – Describir un lugar, paisaje o región. “Es el interior de las moradas de aquellas cuyos trenes eclipsan a los suyos, que tienen, como ellas, y precisamente a su lado, palco en la Ópera y en los italianos, y que despliegan, en París, la insolente opulencia de su belleza, y de sus joyas y de sus escándalos”. (Óp. Cit. Pág. 21) 2.1.3 – Prosopografía – Describir el exterior de una persona. “Alta y delgada hasta la exageración, poseía el supremo arte de ocultar esta equivocación de la naturaleza con el adecuado adorno de sus trajes. Su chal de cachemira, cuya punta barría el suelo, dejaba asomar por cada lado los amplios volantes de sus falda de seda, y el tupido manguito que abrigaba sus blancas manos y que llevaba siempre apoyado contra su pecho, estaba guarnecido de pliegues tan hábilmente dispuestos para modificar su busto, que el artista más exigente no hubiera encontrado el menor defecto en la corrección de las líneas de su contorno”. (Óp. Cit. Pág. 27) 2.1.4 – Etopeya – Describir lo interno de una persona. “¡Caramba, sí! Era una buena muchacha, con más talento, y quizá con más corazón, que la mayoría de las jóvenes de su clase”. (Óp. Cit. Pág. 47) 3- Manejo del tiempo 3.1 – Interno – El tiempo dentro de la obra. La trama dura aproximadamente tres años, aunque sólo durante un año existe acción. La obra comienza con los funerales de Margarita Gautier, protagonista de la obra. 3.2 – Externo – El tiempo en que se da la obra. En el año 1848. 4-Diálogo en la narración 4.1 – En forma directa – Se transmite fielmente lo que dicen los personajes. “Me acerque aquel buen hombre, al que tan graves inquietudes había inspirado, y entable con el conversación. -¿Podría usted decirme el nombre de la persona que vivía aquí? -La Señorita Margarita Gautier. -¡Cómo¡ ¿Margarita Gautier ha muerto? -Hace unas tres semanas, según creo”. (Óp. Cit. Pág. 24)
  • 5. 4.2 – En forma indirecta – El narrador o uno de los personajes cuenta lo que decía otro personaje. “Mi criado, mejor dicho, el portero, que a la vez me servía de ayuda de cámara, fue a abrir y volvió con una tarjeta, diciéndome que la persona que se la había entregado deseaba hablar conmigo”. (Óp. Cit. Pág. 39) 4.3 – Monólogo – Se transmite lo que dice un personaje estando solo. Una plática interior o cuando una persona habla sola. “Tranquilizado ya el vigilante respecto a mis intenciones, me hizo una profunda reverencia y yo salí de aquella casa. – ¡Pobre joven!-Pensaba, mientras me dirigía a mi domicilio-, su muerte ha debido ser muy triste, pues en su mundo especial, no se tienen amigos.” (Óp. Cit. Pág. 25) 5- Tipo de narrador 5.2 - El narrador protagonista - Es testigo de la historia. Él participa de la misma, observa y describe lo que hace cada uno de los personajes porque conviven ellos. iii – Análisis de Contenido 1-Argumento La obra está ambientada en París y en otros lugares cercanos a la capital francesa. La duración de la trama es de aproximadamente tres años, aunque solo durante uno de ellos existe acción narrativa. La obra comienza con los funerales de Margarita Gautier. El narrador se entera por casualidad de la muerte de una cortesana y de que sus bienes serán subastados para cubrir sus deudas. Descubre entonces que la difunta era conocida suya, aunque únicamente de vista: una joven de singular belleza, llamada Margarita Gautier, a la que habían puesto el sobrenombre de la «dama de las camelias», por su costumbre de aparecer en público con aquellas flores. El narrador viajará al pasado de Margarita mediante las confesiones que le hace el amante de esta, Armando Duval, y con sus recuerdos, cartas y otros testimonios reconstruirá los años de pasión romántica entre este joven burgués y apasionado y la bella cortesana. Ya muy enferma, la heroína escribe todos los días una carta a Armando Duval (aunque este no las leerá hasta después de su muerte). En ellas comprenderá Armando hasta dónde había sido capaz de llegar Margarita por amor. Al final de la novela, afirma el narrador: «no saco de este relato la conclusión de que todas las chicas como Margarita son capaces de hacer lo que ella hizo.
  • 6. 2-Temas Principal: El Amor • la prostitución • prejuicios sociales • sacrificio • celos • venganza • abnegación 3-Personajes 3.1– Principales Margarita Gautier (La Dama de las Camelias Armando Duval: 3.2– Secundarios *Narrador *Prudencia Duvernoy *Julia Duprat *Padre de Armando *Olimpia 3.3– De fondo *El Conde *El Duque *Gastón *Nanine *José *Blanca 4-Diseño de la obra 4.3 – Circular – Es la superposición del comienzo con el desenlace. La obra comienza con el mismo acontecimiento con que termina. Es un relato circular, la historia comienza donde termina la obra. Ya que en esta empieza con la muerte de Margarita y termina con la muerte de la misma. 5 – Critica de la obra 5.1 – Opinión de la obra Me ha parecido un libro muy entretenido y bonito, y creo que Dumas quiere explicar al lector que, en una relación, lo único que importa es el amor y la pasión que hay entre los dos, no importa el oficio ni la renta de nadie, sólo ser felices Creo que es una excelente obra.
  • 7. El romanticismo está presente, nos muestra el amor, y todo lo que se puede llegar a hacer por él: sacrificar su propia vida y felicidad por el bien de la persona que uno ama y de su familia. Es algo del cual deberíamos aprender todos. Le recomendaría la obra a cualquiera. 5.2 – Valores y antivalores que se dan en la obra • Valores Redención por el amor La capacidad de entrega Sacrificio • Antivalores la hipocresía los prejuicios sociales la prostitución 6-Recursos estilísticos : Figuras literarias empleadas por el escritor con su respectivo ejemplo. Hipérbole: -Era posible que en el mundo existieran criaturas terrestres tan dichosas como Margarita y como yo. -El rincón del mundo más delicioso y sublime que se pueda imaginar Epítetos: -Negros agujeros. -Vergonzoso detalle. Símil (o comparación): “Su paso seguro, su talle leve, las aletas de la nariz rosadas y tremantes, Sus grandes ojos ligeramente sombreados de azul, denotaban una de esas Naturalezas ardientes que esparcen en torno a ellas un perfume de indescriptible Voluptuosidad, como esos frascos de perfume de Oriente que, por más Cerrados que estén, dejan escapar el perfume de la esencia que contienen” Personificación: -La ciudad dormía todavía -Vida dolorosa Símil (o comparación): “Los cabellos negros como el azabache”.
  • 8. Prosopopeya: “Honda tristeza”. Metáfora: “El frió me invadió el corazón”. Despluman sin piedad a mil individuos Sinestesia: Voz sorda PENSAMIENTO: El arte necesita soledad o miseria, o pasión. Es una flor de una roca, que requiere el viento áspero y el terreno duro.