SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICADO DE ORIGEN Y CALIDAD DEL ACERO
INOXIDABLE UTILIZADO POR MAQUILAC
Nombre del Material: ACERO INOXIDABLE
Modelo:
TIPO
304
Funciones y Usos: El acero inoxidable que utilizamos para nuestros procesos de
fabricación y ensamble de maquinaria y equipos para procesamiento de alimentos es
Acero inoxidable tipo 304 el cual se caracteriza por ser un material de alto contenido de
cromo y níquel en su aleación, lo que garantiza su resistencia a la corrosión generando
así un material higiénico el cual facilita la asepsia en los procesos por su alto nivel de
inocuidad. El cual transformamos en los diferentes equipos requeridos por la industria
láctea para sus procesos de fabricación de quesos y derivados de la leche.
Procedencia: Principalmente es de países como Finlandia, España, Alemania, Sudafrica,
China, Taiwan, India, Japón, y Brasil entre otros. Estos paises poseen las principales de
las pocas siderúrgicas existentes en el mundo que son fabricantes de marcas como:
nirosta (Alemania) Kawasaki (Japón), Acerinox (España) Polarit (Finlandia),Acesita
(Brazil)etc…
Nuestros procesos: Estas compañías fabrican las láminas, tubos, barras, platinas
ángulos, mallas y otros materiales afines que el 100% de sus contenidos es acero
inoxidable tipo 304, estos procesos son realizados bajo altos estándares de calidad y
certificados por normas que emite por el instituto Americano del hierro y el acero.” AISI”
Proveedores: En Colombia existen compañías importadadoras de gran tracendencia que
son avaladas por las normas INCONTEC, IQNET e ISO, entre otras. En las que se
destaca CORTESA, ACINOX, INVERSINOX, IMPORINOX, WESCO, ALFREDO,
STECKERL Y COMPAÑÍA GENERAL DE ACERO. Ellos son nuestro principales
proveedores del acero inoxidable tipo 304.
Características fisicoquímicas: Acero inoxidable austenítico, aleado con cromo, níquel y
bajo contenido de carbono que presenta una buena resistencia a la corrosión. No requiere
un tratamiento posterior al proceso de soldadura; tiene propiedades para embutido
profundo, no es templable ni magnético. Puede ser fácilmente trabajado en frío (por
ejemplo doblado, cilindrado, embutido profundo, etc.) Sin embargo, el alto grado de
endurecimiento que alcanza por trabajo en frío, comparado con aceros de baja aleación,
hacen requerir de mayores esfuerzos para su proceso de conformado.
Ventajas del Acero:
-Alta resistencia a la corrosión.
-Excelente formabilidad.
-Facilidad de fabricación.
-Facilidad de limpieza
-Buena soldabilidad•
-Amplio rango de propiedades mecánicas en condiciones de recocido y trabajado en frío.
-Buena apariencia
-Alta resistencia con bajo peso
-Buena resistencia a temperaturas criogénicas.
-Adicionalmente, el tipo 304L es más recomendado para soldadura en calibres gruesos.
Resistencia a la oxidación:
Para el servicio continuo a elevadas temperaturas, el tipo 304 tiene una buena
resistencia a la oxidación hasta 1650°F (900 °C). En servicio intermitente, la
temperatura máxima es alrededor de 1500 °F (815 °C).
Propiedades del Acero:
-Higiene: las bacterias no encuentran una base fértil sobre la superficie lisa.
-Neutro en contacto con los alimentos: los alimentos ácidos no atacan al material.
-Fácil de limpiar: la superficie lisa del acero inoxidable es fácil de mantener.
-Resistente: los impactos y el uso apenas dejan huellas.
-Decorativo: la superficie tiene un aspecto atractivo gracias a su apariencia brillante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
danny_arauz
 
Intercambiadores De Calor
Intercambiadores De CalorIntercambiadores De Calor
Intercambiadores De Calor
mahulig
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
javilapiedra
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
ENg W. LOPEZ
 
Fr tubos a53
Fr tubos a53Fr tubos a53
Fr tubos a53
JimmyAllccacoBardale
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
Arnulfo Perez
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Jose De la Fuente
 
Libro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROSLibro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROS
Lorena Almada
 
2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1
2012 04 23 equipos y materiales para glp   parte 12012 04 23 equipos y materiales para glp   parte 1
2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1
Edgardo_AV
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
cesarwow
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
shider
 
Electrodos, composicion, modos de uso y demas
Electrodos, composicion, modos de uso y demasElectrodos, composicion, modos de uso y demas
Electrodos, composicion, modos de uso y demas
Aldo Condo Paco
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
wilmerzabala
 
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓNCONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
César Romano Tomasino
 
Hornos de procesos
Hornos de procesosHornos de procesos
Hornos de procesos
joselyncevallos4
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
Marcelo Lescano
 
La escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturaLa escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperatura
daszemog
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
Sicea Ingenieria
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
Intercambiadores De Calor
Intercambiadores De CalorIntercambiadores De Calor
Intercambiadores De Calor
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
 
Fr tubos a53
Fr tubos a53Fr tubos a53
Fr tubos a53
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
 
Libro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROSLibro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROS
 
2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1
2012 04 23 equipos y materiales para glp   parte 12012 04 23 equipos y materiales para glp   parte 1
2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
Electrodos, composicion, modos de uso y demas
Electrodos, composicion, modos de uso y demasElectrodos, composicion, modos de uso y demas
Electrodos, composicion, modos de uso y demas
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓNCONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
 
Hornos de procesos
Hornos de procesosHornos de procesos
Hornos de procesos
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
 
La escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturaLa escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperatura
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
 

Similar a Ficha tecnica acero 304

El acero
El aceroEl acero
El acero
Shuyi Choy
 
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
JN Aceros
 
Importancia del acero inoxidable en la industria minera
Importancia del acero inoxidable en la industria mineraImportancia del acero inoxidable en la industria minera
Importancia del acero inoxidable en la industria minera
JN Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Pako Nuri
 
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgiaLas fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
mauriciok961
 
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidablePreguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
JN Aceros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bruno Bonafo
 
Materiales de carrocerias
Materiales de carroceriasMateriales de carrocerias
Materiales de carrocerias
David De La Cruz
 
acero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptxacero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptx
AngeloPesantesCruz
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
Caraline Cañas
 
Acero
AceroAcero
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptxCARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
AndersonArrieta7
 
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOSFLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
Carla Estefania Valle Alayo
 
Conoce más sobre los ángulos de acero inoxidable
Conoce más sobre los ángulos de acero inoxidableConoce más sobre los ángulos de acero inoxidable
Conoce más sobre los ángulos de acero inoxidable
JN Aceros
 
Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]
garavijo
 
Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2
Arturo Andrés
 
Ai2 gr2
Ai2 gr2Ai2 gr2
Ai2 gr2
quiqueglez96
 
Aceros
AcerosAceros
5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable
5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable
5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable
JN Aceros
 
El acero
El aceroEl acero

Similar a Ficha tecnica acero 304 (20)

El acero
El aceroEl acero
El acero
 
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
 
Importancia del acero inoxidable en la industria minera
Importancia del acero inoxidable en la industria mineraImportancia del acero inoxidable en la industria minera
Importancia del acero inoxidable en la industria minera
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgiaLas fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
Las fundiciones gris, blanca y nodular metalurgia
 
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidablePreguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materiales de carrocerias
Materiales de carroceriasMateriales de carrocerias
Materiales de carrocerias
 
acero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptxacero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptx
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptxCARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
 
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOSFLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
 
Conoce más sobre los ángulos de acero inoxidable
Conoce más sobre los ángulos de acero inoxidableConoce más sobre los ángulos de acero inoxidable
Conoce más sobre los ángulos de acero inoxidable
 
Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]Ai2 gr2 [146954]
Ai2 gr2 [146954]
 
Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2
 
Ai2 gr2
Ai2 gr2Ai2 gr2
Ai2 gr2
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable
5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable
5 puntos a considerar al elegir un grado de acero inoxidable
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Ficha tecnica acero 304

  • 1. CERTIFICADO DE ORIGEN Y CALIDAD DEL ACERO INOXIDABLE UTILIZADO POR MAQUILAC Nombre del Material: ACERO INOXIDABLE Modelo: TIPO 304 Funciones y Usos: El acero inoxidable que utilizamos para nuestros procesos de fabricación y ensamble de maquinaria y equipos para procesamiento de alimentos es Acero inoxidable tipo 304 el cual se caracteriza por ser un material de alto contenido de cromo y níquel en su aleación, lo que garantiza su resistencia a la corrosión generando así un material higiénico el cual facilita la asepsia en los procesos por su alto nivel de inocuidad. El cual transformamos en los diferentes equipos requeridos por la industria láctea para sus procesos de fabricación de quesos y derivados de la leche. Procedencia: Principalmente es de países como Finlandia, España, Alemania, Sudafrica, China, Taiwan, India, Japón, y Brasil entre otros. Estos paises poseen las principales de las pocas siderúrgicas existentes en el mundo que son fabricantes de marcas como: nirosta (Alemania) Kawasaki (Japón), Acerinox (España) Polarit (Finlandia),Acesita (Brazil)etc… Nuestros procesos: Estas compañías fabrican las láminas, tubos, barras, platinas ángulos, mallas y otros materiales afines que el 100% de sus contenidos es acero inoxidable tipo 304, estos procesos son realizados bajo altos estándares de calidad y certificados por normas que emite por el instituto Americano del hierro y el acero.” AISI” Proveedores: En Colombia existen compañías importadadoras de gran tracendencia que son avaladas por las normas INCONTEC, IQNET e ISO, entre otras. En las que se destaca CORTESA, ACINOX, INVERSINOX, IMPORINOX, WESCO, ALFREDO, STECKERL Y COMPAÑÍA GENERAL DE ACERO. Ellos son nuestro principales proveedores del acero inoxidable tipo 304. Características fisicoquímicas: Acero inoxidable austenítico, aleado con cromo, níquel y bajo contenido de carbono que presenta una buena resistencia a la corrosión. No requiere un tratamiento posterior al proceso de soldadura; tiene propiedades para embutido
  • 2. profundo, no es templable ni magnético. Puede ser fácilmente trabajado en frío (por ejemplo doblado, cilindrado, embutido profundo, etc.) Sin embargo, el alto grado de endurecimiento que alcanza por trabajo en frío, comparado con aceros de baja aleación, hacen requerir de mayores esfuerzos para su proceso de conformado. Ventajas del Acero: -Alta resistencia a la corrosión. -Excelente formabilidad. -Facilidad de fabricación. -Facilidad de limpieza -Buena soldabilidad• -Amplio rango de propiedades mecánicas en condiciones de recocido y trabajado en frío. -Buena apariencia -Alta resistencia con bajo peso -Buena resistencia a temperaturas criogénicas. -Adicionalmente, el tipo 304L es más recomendado para soldadura en calibres gruesos. Resistencia a la oxidación: Para el servicio continuo a elevadas temperaturas, el tipo 304 tiene una buena resistencia a la oxidación hasta 1650°F (900 °C). En servicio intermitente, la temperatura máxima es alrededor de 1500 °F (815 °C). Propiedades del Acero: -Higiene: las bacterias no encuentran una base fértil sobre la superficie lisa. -Neutro en contacto con los alimentos: los alimentos ácidos no atacan al material. -Fácil de limpiar: la superficie lisa del acero inoxidable es fácil de mantener. -Resistente: los impactos y el uso apenas dejan huellas. -Decorativo: la superficie tiene un aspecto atractivo gracias a su apariencia brillante.