SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad
Cultura
Familia
Democraci
a
Política Economía
Diversidad
Igualdad
Derechos
Humanos
Pedro Cedillo Corio.
Universidad Panamericana.
Tendencias Educativas del siglo XXI.
2015.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCION
La revolución pedagógica necesaria para la educación de una cultura
contemporánea, puede fecundar entre el pensamiento moriniano y la pedagogía.
Dra. Inés Arroyave G
La escuela y la sociedad deben asumir nuevos retos y valores, éticos,
culturales, políticas, es decir nuevas formas de percibir el mundo y de
relacionarse en los nuevos contextos que la educación del siglo XXI plantea.
La educación del futuro debe tomar en cuenta los conocimientos que son por
lo regular ignorados en un sistema educativo tradicional que no responde a las
exigencias de un mundo globalizado.
PENSAMIENTO: :Es la «potencia o facultad de pensar.
COMPLEJO: «Que se compone de elementos diversos»
PENSAMIENTO COMPLEJO.
Es lograr un pensamiento multidimensional que sea capaz de concebir la
complejidad de lo real.(unir lo separado)
Interacciones Complexus
Azares
Determinaciones
Retroacciones
De acuerdo a la Real Academia de Lenguas:
HOLOGRAMATICA
Esencia de la
complejidad del
sistema bajo el
principio de que las
partes conforman el
todo y el todo está
presente encada uno
de las partes.
RECURSIVIDAD
Conjunto
independiente y
coherentes de las
partes
interrelacionadas
y reconocibles que
nos permiten
delimitar, describir,
analizar e interpretar.
DIALOGICA
Referente a la
necesidad de unificar
en la interacción y en
la tensión.
Equilibrio y
mantenimiento del
orden frente al
desorden.
EDGAR MORIN PLANTEA 3 PRINCIPIOS DEL
PENSAMIENTO COMPLEJO
La re
organización..
Las
interrelaciones
Pensamiento
moriniano y
la
pedagogía..
La
Educación
como un
sistema
Las
interacciones
La
casualidad.
Los
elementos o
componentes
del sistema.
Ciencia.
Tecnologí
a
Política.
Cultura
Escuela
Socieda
d
Sistema
Educativo
ESCUELA EDUCACION
La interrelación de escuela y educación, pueden generar actitudes
positivas en los seres humanos, a través de una educación de calidad y
significativa, que conlleve al desarrollo y transformaciones en los
sistemas económicos, políticos, culturales y sociales.
EDUCACION SOCIEDAD
• La educación debe ser contextual y ajustado a las necesidades e
interés de la sociedad.
• Al respecto, Morin considera la relación de holograma y recursividad,
en ese sentido afirma que como existe un bucle entre escuela y
sociedad y cada una produce a la otra, cualquier intervención
modificadora en uno de estos términos tiende a suscitar una
modificación en el otro. (Dora Inés Arroyave G)
CULTURA SOCIEDAD
Morin precisa que «cultura y sociedad mantienen una
relación generadora mutua» es decir que no se puede
obviar la interacción entre ellos, pues son portadores y
transmisores de una cultura. Es decir que el conocimiento
mismo, está en ambos.
EDUCACIÓN POLÍTICA
La educación juega un papel importante en formar ciudadanos con
sentido político, enfocados a desempeñar un papel democrático,
incluyente, respetuoso de la vida, de los derechos humanos, de la cultura
y la diversidad; promotor de la transparencia, la rendición de cuentas, la
participación ciudadana y alta convicción de desarrollo económico,
político y social.
EDUCACIÓN
TECNOLOG
IA
CIENCIA
• Es importante crear y planificar un sistema de
educación postmoderno, tomando en cuenta el mundo
del conocimiento y de la información (web 2.0).
• Ajustar los enfoques y paradigmas pedagógicos con
procesos tecnológicos, como la cibernética y la
ingeniería.
• La construcción de una cultura, basado en el respeto,
el reconocimiento del otro, la diversidad cultural y
tolerancia.
CULTURA
Podría decirse que educar, sobre todo en tiempos de
cambio e incertidumbre, es procurar que los estudiantes
vayan alcanzando una visión holística de la realidad, y
para ello habrá que ofrecerles, naturalmente, los medios
cognitivos, afectivos y conductuales que implica esa
visión global y compleja.
Edgar Morin
CONCLUSIONES.
• Como docentes, tenemos la gran responsabilidad de enseñarle a
nuestros estudiantes, cómo defenderse de las adversidades, afrontar
los problemas inesperados, las incertidumbres y mostrarles la
necesidad de tener herramientas y alternativas para la solución de
los problemas sociales, económicos y políticos.
• Reactivar los valores morales, culturales, espirituales y cívicos en
nuestros estudiantes, sobre todo el respeto de sí mismo, por los demás,
por su mundo, hacerlos conscientes de la responsabilidad que tienen
con su entorno, con su país, su futuro, tomando en cuenta los 7
saberes que Edgar Morin plantea en la teoría del pensamiento
complejo.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Rocio GgMm
 
Paradigma PsicogenéTico
Paradigma PsicogenéTicoParadigma PsicogenéTico
Paradigma PsicogenéTico
Leonor Quevedo Rojas
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
guestf03ffb2
 
Familia conductual
Familia conductualFamilia conductual
Familia conductual
BRACHI ROQUE LOZADA
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Viridiana Vázquez
 
Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
carlos2valdez2
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario agenoSujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Silvana StaF
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Informática y Teorías de Aprendizaje
Informática y Teorías de AprendizajeInformática y Teorías de Aprendizaje
Informática y Teorías de Aprendizaje
Jorge Luis Gutierrez Villegas
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
Lilia G. Torres Fernández
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Magdalena Ruiz Barrueta
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
Epistemologo_San_Marcos
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
campozz
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
Anton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenkoAnton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenko
Johana Anshela Poma Firma
 
Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion humana.
Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion  humana.Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion  humana.
Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion humana.
Doris Rodriguez
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñar
vjimenez75
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 

La actualidad más candente (20)

Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
 
Paradigma PsicogenéTico
Paradigma PsicogenéTicoParadigma PsicogenéTico
Paradigma PsicogenéTico
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
 
Familia conductual
Familia conductualFamilia conductual
Familia conductual
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
 
Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario agenoSujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Informática y Teorías de Aprendizaje
Informática y Teorías de AprendizajeInformática y Teorías de Aprendizaje
Informática y Teorías de Aprendizaje
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Anton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenkoAnton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenko
 
Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion humana.
Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion  humana.Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion  humana.
Siete saberes: Capitulo 3 enseñar la condicion humana.
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñar
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 

Similar a Principales aspectos de la pedagogía compleja

Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagros
Mili Galvan
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Jesús Antonio Quiñones
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
Roxana Oñate
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
djastudilloc
 
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
Clara Proaño
 
02 introduccion
02 introduccion02 introduccion
Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
Erika Fernanda Morales Buestan
 
Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
Erika Fernanda Morales Buestan
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Arquimedes Arnaldo Veneros Salinas
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
charmin8
 
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docxCuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
NorbelysGutirrez
 
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Enith Victoria Pereira Sotomayor
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
Delhy Zahit
 
Etica once
Etica onceEtica once
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
angelicapetrich
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
JACQUELINE VILELA
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
María Gordillo
 
clase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docxclase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docx
LourdesNavarro30
 
Educación superior XXI
Educación superior XXIEducación superior XXI
Educación superior XXI
karlacamacho338
 

Similar a Principales aspectos de la pedagogía compleja (20)

Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagros
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
 
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
 
02 introduccion
02 introduccion02 introduccion
02 introduccion
 
Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
 
Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
 
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docxCuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
 
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Pregunta5
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
 
clase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docxclase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docx
 
Educación superior XXI
Educación superior XXIEducación superior XXI
Educación superior XXI
 

Principales aspectos de la pedagogía compleja

  • 1. Sociedad Cultura Familia Democraci a Política Economía Diversidad Igualdad Derechos Humanos Pedro Cedillo Corio. Universidad Panamericana. Tendencias Educativas del siglo XXI. 2015.
  • 2. INTRODUCCIÓN INTRODUCCION La revolución pedagógica necesaria para la educación de una cultura contemporánea, puede fecundar entre el pensamiento moriniano y la pedagogía. Dra. Inés Arroyave G La escuela y la sociedad deben asumir nuevos retos y valores, éticos, culturales, políticas, es decir nuevas formas de percibir el mundo y de relacionarse en los nuevos contextos que la educación del siglo XXI plantea. La educación del futuro debe tomar en cuenta los conocimientos que son por lo regular ignorados en un sistema educativo tradicional que no responde a las exigencias de un mundo globalizado.
  • 3. PENSAMIENTO: :Es la «potencia o facultad de pensar. COMPLEJO: «Que se compone de elementos diversos» PENSAMIENTO COMPLEJO. Es lograr un pensamiento multidimensional que sea capaz de concebir la complejidad de lo real.(unir lo separado) Interacciones Complexus Azares Determinaciones Retroacciones De acuerdo a la Real Academia de Lenguas:
  • 4. HOLOGRAMATICA Esencia de la complejidad del sistema bajo el principio de que las partes conforman el todo y el todo está presente encada uno de las partes. RECURSIVIDAD Conjunto independiente y coherentes de las partes interrelacionadas y reconocibles que nos permiten delimitar, describir, analizar e interpretar. DIALOGICA Referente a la necesidad de unificar en la interacción y en la tensión. Equilibrio y mantenimiento del orden frente al desorden. EDGAR MORIN PLANTEA 3 PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
  • 5. La re organización.. Las interrelaciones Pensamiento moriniano y la pedagogía.. La Educación como un sistema Las interacciones La casualidad. Los elementos o componentes del sistema.
  • 7. ESCUELA EDUCACION La interrelación de escuela y educación, pueden generar actitudes positivas en los seres humanos, a través de una educación de calidad y significativa, que conlleve al desarrollo y transformaciones en los sistemas económicos, políticos, culturales y sociales.
  • 8. EDUCACION SOCIEDAD • La educación debe ser contextual y ajustado a las necesidades e interés de la sociedad. • Al respecto, Morin considera la relación de holograma y recursividad, en ese sentido afirma que como existe un bucle entre escuela y sociedad y cada una produce a la otra, cualquier intervención modificadora en uno de estos términos tiende a suscitar una modificación en el otro. (Dora Inés Arroyave G)
  • 9. CULTURA SOCIEDAD Morin precisa que «cultura y sociedad mantienen una relación generadora mutua» es decir que no se puede obviar la interacción entre ellos, pues son portadores y transmisores de una cultura. Es decir que el conocimiento mismo, está en ambos.
  • 10. EDUCACIÓN POLÍTICA La educación juega un papel importante en formar ciudadanos con sentido político, enfocados a desempeñar un papel democrático, incluyente, respetuoso de la vida, de los derechos humanos, de la cultura y la diversidad; promotor de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y alta convicción de desarrollo económico, político y social.
  • 11. EDUCACIÓN TECNOLOG IA CIENCIA • Es importante crear y planificar un sistema de educación postmoderno, tomando en cuenta el mundo del conocimiento y de la información (web 2.0). • Ajustar los enfoques y paradigmas pedagógicos con procesos tecnológicos, como la cibernética y la ingeniería. • La construcción de una cultura, basado en el respeto, el reconocimiento del otro, la diversidad cultural y tolerancia. CULTURA
  • 12. Podría decirse que educar, sobre todo en tiempos de cambio e incertidumbre, es procurar que los estudiantes vayan alcanzando una visión holística de la realidad, y para ello habrá que ofrecerles, naturalmente, los medios cognitivos, afectivos y conductuales que implica esa visión global y compleja. Edgar Morin
  • 13. CONCLUSIONES. • Como docentes, tenemos la gran responsabilidad de enseñarle a nuestros estudiantes, cómo defenderse de las adversidades, afrontar los problemas inesperados, las incertidumbres y mostrarles la necesidad de tener herramientas y alternativas para la solución de los problemas sociales, económicos y políticos. • Reactivar los valores morales, culturales, espirituales y cívicos en nuestros estudiantes, sobre todo el respeto de sí mismo, por los demás, por su mundo, hacerlos conscientes de la responsabilidad que tienen con su entorno, con su país, su futuro, tomando en cuenta los 7 saberes que Edgar Morin plantea en la teoría del pensamiento complejo.