SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
“Didáctica Crítica”
Lic. Lizeth Bernal López
8 de Diciembre del 2015
INTRODUCCIÓN
 La pedagogía crítica de
acuerdo con Paulo
Freire es una
herramienta para
reflexionar sobre sus
vidas y experiencias,
haciendo énfasis en lo
individual y lo colectivo,
comprendiendo cómo se
relaciona la comunidad
global.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ACTIVIDAD GRUPAL
 Dentro del aula se formaran 3 equipos de 7
personas.
 Cada equipo hará las siguientes actividades:
1. Discutir las definiciones de la Escuela
Tradicional y la Escuela Nueva
2. Mencionará sus características principales
3. Posteriormente mencionaran cuales de estas
características sirven en la actualidad para el ejercicio
docente, tendrán que estar fundamentadas.
4. Discutirán los 3 equipos acerca de cuales de estas
características deben ser desechadas, mencionarán
el por qué.
 Para la actividad tendrán 15 minutos.
OBJETIVO
Revelar
contradicciones
de la
comunidad
Revelaran las
inconsistencias
Transformación
Pedagogía Crítica
 Dentro de la actividad de enseñanza propuesta se
contempla la comunicación del alumnado creando
redes de colaboración.
 De igual forma se realizan los procesos de reflexión
 De igual forma se crean espacios en los que se
pueden discutir libremente las ideas.
 Se propicia el consenso y la negociación
SU ORIGEN Y CONTEXTO
 Surge en la segunda mitad del siglo XX
 De la Esc. De Frankfurt retoma la idea de crear una
acción transformadora
 Teóricos
 Marx
 Vigostky
 Pablo Freyre
 John Dewey
 Henry Giroux
PRINCIPALES POSTULADOS
Analiza la problemática social
Revalora la formación social
Revalora la formación docente
Se recupera el aspecto afectivo
Enseñanza-aprendizaje como dualidad
inseparable
La práctica es teoría que se transforma
en acción
Su objetivo es la transformación social
EL PAPEL DEL ESTUDIANTE
 Es reflexivo
 Asumen posturas críticas
 Rol participativo
 La comunicación es horizontal
LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO TIENE QUE
SER ESTRECHA
¿CÓMO ES LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO?
 Implica una permanente
relación entre las
contradicciones sociales y los
hechos que facilitan el interés
por el diálogo entre:
 Entorno Social
 Entorno Cultural
 Entorno Natural
 Plantea a la reflexión como un
medio para lograr el
aprendizaje y la construcción
del conocimiento.
¿CÓMO SE REALIZA LA EVALUACIÓN DESDE LA
PEDAGOGÍA CRITICA?
 La evaluación se realiza con
el objeto de decidir la práctica
y es parte del proceso de
construcción del curriculum,
su construcción se liga al
aprendizaje y debe ser
realizada por docentes y el
alumnado.
 De esta forma la evaluación
debería propiciar que el sujeto
sea autoconsciente de su
proceso de aprendizaje
Pansza (2005).
CONCLUSIONES
 La pedagogía critica es de suma importancia en el mundo actual
puesto que los educadores necesitan un nuevo lenguaje político y
pedagógico para abordar los cambios sociales que se están
enfrentando.
 Pues desgraciadamente al vivir en un mundo globalizado la
educación corre el riesgo de convertirse en meramente en una
evaluación con niveles de exigencia y un sistema de premios,
corriendo el riesgo de convertirse en un sistema que entrena a los
estudiantes para convertirse en mano de obra barata.
 Sin embargo considero que con la pedagogía critica se presenta
la oportunidad de reconocer que la educación es una oportunidad
para crear una cultura diferente y transformadora.
REFERENCIAS
 http://es.slideshare.net/
 GIROUX, Henry; (2013). La Pedagogía crítica en
tiempos oscuros. Praxis Educativa
(Arg), XVIIEnero-Diciembre, 13-26.
 Consultado en:
 http://www.academia.edu/4302422/Pedagogia_Criti
ca_de_Paulo_Freire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Educomunicación y trabajos de paradigmas
Educomunicación y trabajos de paradigmasEducomunicación y trabajos de paradigmas
Educomunicación y trabajos de paradigmas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
 
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
2 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 20122 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 2012
 
Fichas
Fichas Fichas
Fichas
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
04 Cultura MediáTica
04 Cultura MediáTica04 Cultura MediáTica
04 Cultura MediáTica
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Cultura2
Cultura2Cultura2
Cultura2
 
Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012
 
Hoja 014
Hoja 014Hoja 014
Hoja 014
 
Tema 2 1 16
Tema 2 1 16Tema 2 1 16
Tema 2 1 16
 
Cultura escolar mediática huergo
Cultura escolar mediática huergoCultura escolar mediática huergo
Cultura escolar mediática huergo
 

Similar a S4 tarea4 belol Didáctica Crítica

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4cro6
 
Didáctica crítica 2017
Didáctica crítica 2017Didáctica crítica 2017
Didáctica crítica 2017ALMA MENDEZ
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...guillermo feria
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticalaurita67
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajUNAM
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Juanma Marchal
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1Usagi18
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)k4rol1n4
 
S4 tarea4 crlum
S4 tarea4 crlumS4 tarea4 crlum
S4 tarea4 crlumDalia Luis
 
Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36 Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36 MariaC Bernal
 

Similar a S4 tarea4 belol Didáctica Crítica (20)

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
Didáctica crítica 2017
Didáctica crítica 2017Didáctica crítica 2017
Didáctica crítica 2017
 
Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4Presentación1 tarea 4
Presentación1 tarea 4
 
Presentación1 ruben
Presentación1 rubenPresentación1 ruben
Presentación1 ruben
 
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar localConstrucción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
S4 tarea4 crlum
S4 tarea4 crlumS4 tarea4 crlum
S4 tarea4 crlum
 
Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36 Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

S4 tarea4 belol Didáctica Crítica

  • 1. Universidad ETAC “Didáctica Crítica” Lic. Lizeth Bernal López 8 de Diciembre del 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN  La pedagogía crítica de acuerdo con Paulo Freire es una herramienta para reflexionar sobre sus vidas y experiencias, haciendo énfasis en lo individual y lo colectivo, comprendiendo cómo se relaciona la comunidad global.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  ACTIVIDAD GRUPAL  Dentro del aula se formaran 3 equipos de 7 personas.  Cada equipo hará las siguientes actividades: 1. Discutir las definiciones de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva 2. Mencionará sus características principales
  • 4. 3. Posteriormente mencionaran cuales de estas características sirven en la actualidad para el ejercicio docente, tendrán que estar fundamentadas. 4. Discutirán los 3 equipos acerca de cuales de estas características deben ser desechadas, mencionarán el por qué.  Para la actividad tendrán 15 minutos.
  • 6.  Dentro de la actividad de enseñanza propuesta se contempla la comunicación del alumnado creando redes de colaboración.
  • 7.  De igual forma se realizan los procesos de reflexión
  • 8.  De igual forma se crean espacios en los que se pueden discutir libremente las ideas.
  • 9.  Se propicia el consenso y la negociación
  • 10. SU ORIGEN Y CONTEXTO  Surge en la segunda mitad del siglo XX
  • 11.  De la Esc. De Frankfurt retoma la idea de crear una acción transformadora
  • 12.  Teóricos  Marx  Vigostky  Pablo Freyre  John Dewey  Henry Giroux
  • 13. PRINCIPALES POSTULADOS Analiza la problemática social Revalora la formación social Revalora la formación docente Se recupera el aspecto afectivo Enseñanza-aprendizaje como dualidad inseparable La práctica es teoría que se transforma en acción Su objetivo es la transformación social
  • 14. EL PAPEL DEL ESTUDIANTE  Es reflexivo  Asumen posturas críticas  Rol participativo  La comunicación es horizontal
  • 15. LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO TIENE QUE SER ESTRECHA
  • 16. ¿CÓMO ES LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO?  Implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que facilitan el interés por el diálogo entre:  Entorno Social  Entorno Cultural  Entorno Natural  Plantea a la reflexión como un medio para lograr el aprendizaje y la construcción del conocimiento.
  • 17. ¿CÓMO SE REALIZA LA EVALUACIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA CRITICA?  La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del curriculum, su construcción se liga al aprendizaje y debe ser realizada por docentes y el alumnado.  De esta forma la evaluación debería propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje Pansza (2005).
  • 18. CONCLUSIONES  La pedagogía critica es de suma importancia en el mundo actual puesto que los educadores necesitan un nuevo lenguaje político y pedagógico para abordar los cambios sociales que se están enfrentando.  Pues desgraciadamente al vivir en un mundo globalizado la educación corre el riesgo de convertirse en meramente en una evaluación con niveles de exigencia y un sistema de premios, corriendo el riesgo de convertirse en un sistema que entrena a los estudiantes para convertirse en mano de obra barata.  Sin embargo considero que con la pedagogía critica se presenta la oportunidad de reconocer que la educación es una oportunidad para crear una cultura diferente y transformadora.
  • 19. REFERENCIAS  http://es.slideshare.net/  GIROUX, Henry; (2013). La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa (Arg), XVIIEnero-Diciembre, 13-26.  Consultado en:  http://www.academia.edu/4302422/Pedagogia_Criti ca_de_Paulo_Freire