SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha #1: Semiconductores
Conclusiones:
Medianteesta ficha conocimoslos 2 tipos de
semiconductores, los cuales son:
Tipo N (Le sobran electrones y tiene pocos huecos) y
Tipo P (Le faltanelectrones y sobran huecos).
Estos puedenser de Silicio(0.7V) y de Germanio
(0.3V).
En materia, aprendimosque un diodo es un
componente electrónico elaboradopor la unión de 2
semiconductores; tipo N y tipo N. Este tiene como
función convertir la corriente.
Además conocimosla curva característica general y
la de cada uno de los diodosque representan la
intensidady voltaje que soporta un diodo.
Conocimosalgunostipos de diodoscomo: Zener,
rectificador, LED, túnel, detector, etc…Y sus
funciones y estructuras.
Aprendimoscómo se comportan los electrones en
un diodo.Funcionanpor un mecanismo de dopado
por impurezas donadores en impurezas aceptadoras,
creando una capa de empobrecimiento.
Ficha #2: Transistores
Conclusiones:
En esta ficha aprendemosacerca de un componente
electrónico que funcionaa base de un dispositivo
semiconductorque cuenta con tres terminales, los que
son utilizadoscomo amplificadore interruptor.
Conocimostambién su estructura. Este dispositivo
electrónico consta de 3 regiones, Emisor, Base y
Colector, estos separados por 2 uniones.
Existen los 2 tipos de transistores, NPN y PNP y cómo
se comportan los electrones en cada uno de ellos.
Los tiposde transistores se polarizande forma
diferente ya que en el NPN el emisor es negativo y en
el PNP el emisor es positivo.
Aprendimosla forma en que se comportan los
electrones transportándose de una región a otra,
creando una zona de empobrecimiento y
ensanchándola.
Ficha #3: Transistores
Conclusiones:
En esta ficha terminamosde rellenar algunos
conceptos del transistor, abarcandotemas más
técnicos y físicos.
Cada región consta de una corriente, Ic, Ie, Ib y
también de una fórmula para averiguarla corriente del
emisor (Ie= Ic+Ib) o de colector (Ic= Ie+Ib) .
Aprendimoscomo se distingue la zona de
funcionamiento,cuandola unión EB esta en
polarizacióndirecta y CB en inversa.
Conocimoslas zonas más ampliadasen un transistor, la
zona activa, de corte y saturación.
Conocimos las configuraciones del transistor y curvas
características de este.
Ficha #4: Transistores
Conclusiones:
En esta ficha de transistores aprendimos las
medidas de ganancia del colector y emisor y sus
fórmulas. Estas son:
Emisor= Alfa (acd= Ic/Ie).
Colector= Beta (bcd= Ic/Ib).
Realizamos circuitos donde teníamos que
calcular la ganancia del colector o emisor y en los
aprendimos a aplicar las formulas anteriores.
También aprendimos cuando un transistor opera
como amplificador y cuando no, este funciona
como amplificador cuando la unión E-B se
polariza directamente y B-C con polarización
inversa.
Además aprendimos a distinguir cuando un
transistor se encuentra saturado, cuando la
corriente del colector es máximay el voltaje del
colector es casi nula.
Y finalmente realizamos algunos circuitos en los
que aprendimos a calcular la corriente de emisor,
base y colector y los pusimos en práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Electrónica
Introducción a la ElectrónicaIntroducción a la Electrónica
Introducción a la Electrónica
Carlos Cardelo
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
mnovella1
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
informatica4
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Electrónica
Introducción a la ElectrónicaIntroducción a la Electrónica
Introducción a la Electrónica
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Prácticas de electrónica
Prácticas de electrónicaPrácticas de electrónica
Prácticas de electrónica
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
 
Caracterización del diodo.
Caracterización del diodo.Caracterización del diodo.
Caracterización del diodo.
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
 
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
 
Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
clase circuitos
clase circuitosclase circuitos
clase circuitos
 
Electrónica ii (1) (1) (1) (1)
Electrónica ii (1) (1) (1) (1)Electrónica ii (1) (1) (1) (1)
Electrónica ii (1) (1) (1) (1)
 
7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
 
123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir
 
Robótica - Conceptos preliminares 2
Robótica - Conceptos preliminares 2Robótica - Conceptos preliminares 2
Robótica - Conceptos preliminares 2
 

Destacado

Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
Sebastian Christiansen
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Kimy García
 
Control ficha
Control fichaControl ficha
Control ficha
naikoneja
 
Nociones básicas de oficina
Nociones básicas de oficinaNociones básicas de oficina
Nociones básicas de oficina
marinamambel
 
El comprobante de egreso
El comprobante de egreso El comprobante de egreso
El comprobante de egreso
jpiraquive
 
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
SULIO Venturo Leon
 
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióNFichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
guest6968cf1
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
CARLOS MASSUH
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
angelamonsalve
 

Destacado (20)

Ficha contabilidad c3
Ficha contabilidad c3Ficha contabilidad c3
Ficha contabilidad c3
 
Control de Fichas
Control de FichasControl de Fichas
Control de Fichas
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Control ficha
Control fichaControl ficha
Control ficha
 
Nociones básicas de oficina
Nociones básicas de oficinaNociones básicas de oficina
Nociones básicas de oficina
 
Contabilidad u4 la registración contable
Contabilidad u4 la registración contableContabilidad u4 la registración contable
Contabilidad u4 la registración contable
 
Contabilidad u4 variaciones patrimoniales
Contabilidad u4 variaciones patrimonialesContabilidad u4 variaciones patrimoniales
Contabilidad u4 variaciones patrimoniales
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
El comprobante de egreso
El comprobante de egreso El comprobante de egreso
El comprobante de egreso
 
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
Escalas de colores
Escalas de coloresEscalas de colores
Escalas de colores
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióNFichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
 
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaLey 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 

Similar a Fichas de Control.

Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
guest07963
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
kranford_816
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
guestdc092bf
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2
sonrisas28
 
Electronica transistores3
Electronica transistores3Electronica transistores3
Electronica transistores3
sonrisas28
 
La electrónica II
La electrónica IILa electrónica II
La electrónica II
Vimagama
 
Electrónica ii
Electrónica iiElectrónica ii
Electrónica ii
Vimagama
 

Similar a Fichas de Control. (20)

clase de chuquimajo electronica
clase de chuquimajo electronica clase de chuquimajo electronica
clase de chuquimajo electronica
 
Electronica industrial chuquimajo
Electronica industrial chuquimajoElectronica industrial chuquimajo
Electronica industrial chuquimajo
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.pptIntroduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Transistores Bipolar - Bjt - Electrónica Analógica - Digital
Transistores Bipolar - Bjt - Electrónica Analógica - DigitalTransistores Bipolar - Bjt - Electrónica Analógica - Digital
Transistores Bipolar - Bjt - Electrónica Analógica - Digital
 
Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Electronica-basica
Electronica-basicaElectronica-basica
Electronica-basica
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
ElectróNica
ElectróNicaElectróNica
ElectróNica
 
Que es un capacitor
Que es un capacitorQue es un capacitor
Que es un capacitor
 
Electrónica 4 ESO
Electrónica 4 ESOElectrónica 4 ESO
Electrónica 4 ESO
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2
 
Electronica transistores3
Electronica transistores3Electronica transistores3
Electronica transistores3
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
2° circuitos electricos.ppt
2° circuitos electricos.ppt2° circuitos electricos.ppt
2° circuitos electricos.ppt
 
La electrónica II
La electrónica IILa electrónica II
La electrónica II
 
Electrónica ii
Electrónica iiElectrónica ii
Electrónica ii
 

Más de MichelleMorag98

Más de MichelleMorag98 (20)

Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
 
Anteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonidoAnteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador de sonido
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
 
Anteproyecto Temporizadores
Anteproyecto TemporizadoresAnteproyecto Temporizadores
Anteproyecto Temporizadores
 
Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.Corrección control II Trimestre.
Corrección control II Trimestre.
 
Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre  Correción Mante. II Trimestre
Correción Mante. II Trimestre
 
Practica #20
Practica #20Practica #20
Practica #20
 
Practica #19
Practica #19Practica #19
Practica #19
 
Practica18
Practica18Practica18
Practica18
 
Practica #17
Practica #17Practica #17
Practica #17
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
 
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
 
Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.Correcion de control II Trimestre.
Correcion de control II Trimestre.
 
Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.Correccion de mante II Trimestre.
Correccion de mante II Trimestre.
 
Dispositivos eléctricos.
 Dispositivos eléctricos. Dispositivos eléctricos.
Dispositivos eléctricos.
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
 
Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.Conclusiones de Fichas Mante.
Conclusiones de Fichas Mante.
 
Ficha #4: Reporte
Ficha #4: ReporteFicha #4: Reporte
Ficha #4: Reporte
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Fichas de Control.

  • 1. Ficha #1: Semiconductores Conclusiones: Medianteesta ficha conocimoslos 2 tipos de semiconductores, los cuales son: Tipo N (Le sobran electrones y tiene pocos huecos) y Tipo P (Le faltanelectrones y sobran huecos). Estos puedenser de Silicio(0.7V) y de Germanio (0.3V).
  • 2. En materia, aprendimosque un diodo es un componente electrónico elaboradopor la unión de 2 semiconductores; tipo N y tipo N. Este tiene como función convertir la corriente. Además conocimosla curva característica general y la de cada uno de los diodosque representan la intensidady voltaje que soporta un diodo.
  • 3. Conocimosalgunostipos de diodoscomo: Zener, rectificador, LED, túnel, detector, etc…Y sus funciones y estructuras. Aprendimoscómo se comportan los electrones en un diodo.Funcionanpor un mecanismo de dopado por impurezas donadores en impurezas aceptadoras, creando una capa de empobrecimiento.
  • 4. Ficha #2: Transistores Conclusiones: En esta ficha aprendemosacerca de un componente electrónico que funcionaa base de un dispositivo semiconductorque cuenta con tres terminales, los que son utilizadoscomo amplificadore interruptor. Conocimostambién su estructura. Este dispositivo electrónico consta de 3 regiones, Emisor, Base y Colector, estos separados por 2 uniones. Existen los 2 tipos de transistores, NPN y PNP y cómo se comportan los electrones en cada uno de ellos.
  • 5. Los tiposde transistores se polarizande forma diferente ya que en el NPN el emisor es negativo y en el PNP el emisor es positivo. Aprendimosla forma en que se comportan los electrones transportándose de una región a otra, creando una zona de empobrecimiento y ensanchándola.
  • 6. Ficha #3: Transistores Conclusiones: En esta ficha terminamosde rellenar algunos conceptos del transistor, abarcandotemas más técnicos y físicos. Cada región consta de una corriente, Ic, Ie, Ib y también de una fórmula para averiguarla corriente del emisor (Ie= Ic+Ib) o de colector (Ic= Ie+Ib) . Aprendimoscomo se distingue la zona de funcionamiento,cuandola unión EB esta en polarizacióndirecta y CB en inversa.
  • 7. Conocimoslas zonas más ampliadasen un transistor, la zona activa, de corte y saturación. Conocimos las configuraciones del transistor y curvas características de este.
  • 8. Ficha #4: Transistores Conclusiones: En esta ficha de transistores aprendimos las medidas de ganancia del colector y emisor y sus fórmulas. Estas son: Emisor= Alfa (acd= Ic/Ie). Colector= Beta (bcd= Ic/Ib). Realizamos circuitos donde teníamos que calcular la ganancia del colector o emisor y en los aprendimos a aplicar las formulas anteriores. También aprendimos cuando un transistor opera como amplificador y cuando no, este funciona como amplificador cuando la unión E-B se polariza directamente y B-C con polarización inversa.
  • 9. Además aprendimos a distinguir cuando un transistor se encuentra saturado, cuando la corriente del colector es máximay el voltaje del colector es casi nula. Y finalmente realizamos algunos circuitos en los que aprendimos a calcular la corriente de emisor, base y colector y los pusimos en práctica.