SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Consideraciones:
a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe esdescribir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe esutilizado como insumo
por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL
dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo.
c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mín imo el primer día laborable del mismo.
d) Los auxiliaresde educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funcionesrealizadas en el marc o de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto.
e) No es obligatorio incluir evidenciaspara sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evi dencias, estas podrán ser anexadas al presente
informe.
I. DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad educativa: _
Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno:
N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3
II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo)
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante
N° de teléfono del padre,
madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso a
Aprendo en casa
Sin atención
Tv Radio Internet
Otro medio
(especifique)
1
2
3
4
5
Total:
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Considerando los mediosde comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnospor cada caso y describir los principaleslogros y dificultadesidentificadosdurante el
mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.
Actividad SEMANAS
1. Acompaña r a los estudiantes en sus experiencias
de aprendizaje por web, televisión y/o radio:
Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número
de estudiantes a quienes has podido acompañar en
su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual
acceden a la estrategia “Aprendo en casa”
En caso de tener a cargo más de un grado o sección,
agregar las filas que sean necesarias en cada semana.
Semana 1:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 2:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 3:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 4:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
Semana 5:
Del al
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _
(agregar más f ilas en caso corresponda)
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
2. Adecuación o adaptación de actividades y/o
generación de materiales complementarios
Nombrar las actividadesque hayas adaptado y, de
ser el caso, los materialescomplementariosque
hayas generado o las páginasen los Cuadernos de
Trabajo
Semana 1:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 2:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 3:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 4:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
Semana 5:
Del al
Actividades adaptadas:
Materialesgenerados:
Páginas de los cuadernos de trabajo:
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
3. Recojo de evidencias y retroalimentación a
estudiantes
Indicar las principalesevidenciasque has recibido
de tus estudiantes y los aspectos más comunes
en que has brindado la retroalimentación.
Semana 1:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 2:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 3:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 4:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
Semana 5:
Del al
Evidencias
Aspectos retroalimentados
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
4. Trabajo colegiado y coordinación con el
director o equipo directivo
Nombrar las acciones de coordinación y los temas
en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
Semana 1:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 2:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 3:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 4:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas del trabajo colegiado
Semana 5:
Del al
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Temas de trabajo colegiado
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
5. Comunicación con las familias
Indicar el N° de familias con el que pudo
comunicarse y nombrar los temas recurrentes en
torno a los cuales giró la comunicación
Semana 1:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 2:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 3:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 4:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
Semana 5:
Del al
N° de familias:
Temas de la comunicación
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Actividad SEMANAS
6. Otras actividades realizadas
Nombrar otras actividades que considera
importante relevar
Semana 1:
Del al
Actividades
Semana 2:
Del al
Actividades
Semana 3:
Del al
Actividades
Semana 4:
Del al
Actividades
Semana 5:
Del al
Actividades
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Formato 2
INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS MESES DE
MARZO Y ABRIL DE 2020
Consideraciones:
a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe esrealizar un balance del periodo de trabajo remoto efectuado, que contenga una evaluación de lasactividadesque representaron dificultades y/o
logros durante el periodo marzo-abril de 2020. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la
Resolución de Secretaria General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidosa la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábilesde l mes de junio del 2020.
c) Con respecto a la sección II, no es necesario marcar todas las actividadespara que los díasde este periodo se consideren como laborados.
d) Los Auxiliaresde Educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realiz adasen el marco de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINE DU y el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGE DD-DITEN.
e) El presente informe resulta aplicable en caso los profesores y auxiliares no hayan presentado ningún inform e en los meses de marzo y abril 2020.
Revisar las consideraciones que se encuentran al final de este anexo, con las indicaciones para el correcto llenado del forma to.
I. DATOS
PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad Educativa:
Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno:
N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3
II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL: Marcar con una “X” aquellasacciones realizadas
Acción N° Actividad Marcar
Planificación y gestión de las
condiciones para la
implementación de la
estrategia “Aprendo en casa”
1 Participación en los cursos virtuales dirigidosa docentes
2 Acceso a información y orientacionessobre la estrategia Aprendo en casa
3
Identificación de mediosde comunicación remota con los estudiantes y sus familiasy de acceso a la estrategia
Aprendo en casa (web, televisión o radio)
4 Adecuación de las actividadespara estudiantes con NEE
5 Adecuación o adaptación de actividadesy/o generación de materiales complementarios
6 Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los mediosde comunicación.
7
Sensibilización a las familiassobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la
emergencia sanitaria.
Implementación de la
estrategia “Aprendo en casa”
8 Acompañamiento a la participación de losestudiantes en “Aprendo en casa”.
09 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante)
10 Retroalimentación a estudiantes
11 Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa
Trabajo colegiado y 12 Coordinación con el equipo directivo y/o director
coordinación con el director o
equipo directivo
13 Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y la mejora del
diseño de actividades complementariasy retroalimentación, o para analizar la propuesta pedagógica de “Aprendo en
casa”.
14 Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE
15 Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia
16 Otros (describir estas otras actividades en la sección III si es que representaron logros y/o dificultades)
III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS
Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa.
N°
Apellidos y nombres del
(la) estudiante
Apellidos y nombres del
padre o madre de familia o
apoderado
Parentesco
N° de teléfono del
padre o madre o
apoderado
Medio de comunicación de acceso a
Aprendo en casa
No tiene acceso por
ningún medio
(Marcar con X)Tv Radio Internet
Otro medio
(especificar)
1
2
3
4
5
Total:
ANÁLISIS CUALITATIVO
Medios que han sido más efectivos para establecer
la comunicación con las familias y el acceso de los
estudiantes a la estrategia Aprendo en casa
DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el
acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de
Aprendo en casa
APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a
distancia y la efectividad de los medios de la
estrategia en casa para establecer vínculos
pedagógicos con los estudiantes
IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Periodo Actividades realizadas (*) Observación
Del 02 de marzo al 3 de abril de 2020
(*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión
V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES
Periodo semanal N° de estudiantes
Televisión Radio Internet Otro medio Estudiantes que no participan
N° % N° % N° % N° % N° %
Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020
Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020
Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020
Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020
Promedio:
ANÁLISIS CUALITATIVO
Explica de qué manera has utilizado los recursos de
la plataforma “Aprendo en casa” o las
transmisiones de sesiones por TV o radio y las
principales estrategias o proyectos que has
implementado con tus estudiantes
Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas
por tus estudiantes y los principales aspectos en los que
han tenido que brindar retroalimentación
APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los
recursos, estrategias o proyectos que has utilizado
con tus estudiantes
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS
DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO
OPORTUNIDADES DE MEJORA
VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS
Considerando las actividadesque se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellasque representaron los principaleslogros y dificultadesdurante el periodo de Marzo y Abril
de 2020.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
gustavorojas179704
 
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacionFormato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Alberto Antonio Polanco Hernandez
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptxACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la iRegistro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cariModelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
SILDUER JUVER FIGUEROA GARAY
 
Modelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimientoModelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimiento
OkutoGremory
 
Acta de entrega de materiales
Acta de entrega de materialesActa de entrega de materiales
Acta de entrega de materialesMary Romero
 
Registro de rasgos
Registro de rasgosRegistro de rasgos
Registro de rasgos
jay231078
 
Agradecimiento Evento de Capacitación
Agradecimiento Evento de Capacitación Agradecimiento Evento de Capacitación
Agradecimiento Evento de Capacitación CarolAndrea95
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
Nathalia Polanco
 
Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones profesoraudp
 
Ficha monitoreo (1). version final
Ficha monitoreo  (1). version finalFicha monitoreo  (1). version final
Ficha monitoreo (1). version final
jesus ernesto flores cabrera
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Nilton Castillo
 
Acta entrega equipo
Acta entrega equipoActa entrega equipo
Acta entrega equipo
Luis Valensi
 
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Nilton Castillo
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientorobraflo
 

La actualidad más candente (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacionFormato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptxACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
 
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la iRegistro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
 
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cariModelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
Modelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimientoModelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimiento
 
Acta de entrega de materiales
Acta de entrega de materialesActa de entrega de materiales
Acta de entrega de materiales
 
Registro de rasgos
Registro de rasgosRegistro de rasgos
Registro de rasgos
 
Agradecimiento Evento de Capacitación
Agradecimiento Evento de Capacitación Agradecimiento Evento de Capacitación
Agradecimiento Evento de Capacitación
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
 
Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones
 
Ficha monitoreo (1). version final
Ficha monitoreo  (1). version finalFicha monitoreo  (1). version final
Ficha monitoreo (1). version final
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
 
Acta entrega equipo
Acta entrega equipoActa entrega equipo
Acta entrega equipo
 
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimiento
 

Similar a INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Estructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdf
Estructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdfEstructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdf
Estructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdf
MARITAALDEAFLORIAN1
 
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORDInformes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Jorge Luis Huayta
 
Informe dar mes de mayo alegre
Informe dar mes de mayo alegreInforme dar mes de mayo alegre
Informe dar mes de mayo alegre
victor alegre
 
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Modelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 mineduModelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Yhon G
 
6_Formato Informe mensual.docx
6_Formato Informe mensual.docx6_Formato Informe mensual.docx
6_Formato Informe mensual.docx
CESARAS4
 
Informe ugel marzo abril (1)
Informe ugel marzo abril (1)Informe ugel marzo abril (1)
Informe ugel marzo abril (1)
victor alegre
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
Profesor Harry A.C.
 
ESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptx
ESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptxESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptx
ESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptx
DiegoRuizRios
 
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
SEGUNDOTERAN1
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Formato 1 inf. docente
Formato 1 inf. docenteFormato 1 inf. docente
Formato 1 inf. docente
Víctor Américo Pérez Gibaja
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
carmencitamami
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
dragdeco
 
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Humberto Morales
 
informe junio 2021.docx
informe junio 2021.docxinforme junio 2021.docx
informe junio 2021.docx
BraulioSeguilVelasqu1
 
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Lidia Segura Peña
 
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Zary Mendez
 
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.exINFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
LiliMolina11
 

Similar a INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (20)

Estructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdf
Estructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdfEstructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdf
Estructura de Informes - NT Trabajo Remoto.pdf
 
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORDInformes - Trabajo Remoto Docente en WORD
Informes - Trabajo Remoto Docente en WORD
 
Informe dar mes de mayo alegre
Informe dar mes de mayo alegreInforme dar mes de mayo alegre
Informe dar mes de mayo alegre
 
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Modelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 mineduModelo de inform mensual de  junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
Modelo de inform mensual de junio segun oficio multiple 00049 2020 minedu
 
6_Formato Informe mensual.docx
6_Formato Informe mensual.docx6_Formato Informe mensual.docx
6_Formato Informe mensual.docx
 
Informe ugel marzo abril (1)
Informe ugel marzo abril (1)Informe ugel marzo abril (1)
Informe ugel marzo abril (1)
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
 
ESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptx
ESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptxESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptx
ESTRUCTURA IMPORT INFORME SECUNDARIA.pptx
 
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
 
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividadesModelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
 
Formato 1 inf. docente
Formato 1 inf. docenteFormato 1 inf. docente
Formato 1 inf. docente
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
 
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
 
informe junio 2021.docx
informe junio 2021.docxinforme junio 2021.docx
informe junio 2021.docx
 
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
 
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
 
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.exINFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 
Unidad de Covid-19.
Unidad de Covid-19.Unidad de Covid-19.
Unidad de Covid-19.
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 
Unidad de Covid-19.
Unidad de Covid-19.Unidad de Covid-19.
Unidad de Covid-19.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

  • 1. Formato 1 INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Consideraciones: a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. b) El objetivo de este informe esdescribir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe esutilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo. c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mín imo el primer día laborable del mismo. d) Los auxiliaresde educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funcionesrealizadas en el marc o de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto. e) No es obligatorio incluir evidenciaspara sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evi dencias, estas podrán ser anexadas al presente informe. I. DATOS GENERALES PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad educativa: _ Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno: N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3 II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo) Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente. N° Apellidos y nombres del (la) estudiante N° de teléfono del padre, madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Sin atención Tv Radio Internet Otro medio (especifique) 1 2 3 4 5 Total:
  • 2. III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Considerando los mediosde comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnospor cada caso y describir los principaleslogros y dificultadesidentificadosdurante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad SEMANAS 1. Acompaña r a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa” En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana. Semana 1: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 2: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 3: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 4: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) Semana 5: Del al Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ Grado:___ Secc.:__ _ N° de estudiantes: Tv _____ Radio_ Internet_ Otro medio _Sin atención _ (agregar más f ilas en caso corresponda) LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 3. Actividad SEMANAS 2. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios Nombrar las actividadesque hayas adaptado y, de ser el caso, los materialescomplementariosque hayas generado o las páginasen los Cuadernos de Trabajo Semana 1: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 2: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 3: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 4: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: Semana 5: Del al Actividades adaptadas: Materialesgenerados: Páginas de los cuadernos de trabajo: LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 4. Actividad SEMANAS 3. Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes Indicar las principalesevidenciasque has recibido de tus estudiantes y los aspectos más comunes en que has brindado la retroalimentación. Semana 1: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 2: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 3: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 4: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados Semana 5: Del al Evidencias Aspectos retroalimentados LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 5. Actividad SEMANAS 4. Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado. Semana 1: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 2: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 3: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 4: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas del trabajo colegiado Semana 5: Del al Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Temas de trabajo colegiado LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 6. Actividad SEMANAS 5. Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación Semana 1: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 2: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 3: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 4: Del al N° de familias: Temas de la comunicación Semana 5: Del al N° de familias: Temas de la comunicación LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 7. Actividad SEMANAS 6. Otras actividades realizadas Nombrar otras actividades que considera importante relevar Semana 1: Del al Actividades Semana 2: Del al Actividades Semana 3: Del al Actividades Semana 4: Del al Actividades Semana 5: Del al Actividades LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD
  • 8. Formato 2 INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2020 Consideraciones: a) Este informe esaplicable a docentes y auxiliaresde educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividadesque correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. b) El objetivo de este informe esrealizar un balance del periodo de trabajo remoto efectuado, que contenga una evaluación de lasactividadesque representaron dificultades y/o logros durante el periodo marzo-abril de 2020. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaria General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidosa la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábilesde l mes de junio del 2020. c) Con respecto a la sección II, no es necesario marcar todas las actividadespara que los díasde este periodo se consideren como laborados. d) Los Auxiliaresde Educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realiz adasen el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU y el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGE DD-DITEN. e) El presente informe resulta aplicable en caso los profesores y auxiliares no hayan presentado ningún inform e en los meses de marzo y abril 2020. Revisar las consideraciones que se encuentran al final de este anexo, con las indicaciones para el correcto llenado del forma to. I. DATOS PERIODO (mes/año): / _ DRE/UGEL: I.E.: Nivel/Modalidad Educativa: Nombre/s: _ Apellidos: Cargo: Área/Grado/Sección: Turno: N° de estudiantes: Primaria Secundaria, sección 1 Secundaria, sección 2 Secundaria, sección 3 II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL: Marcar con una “X” aquellasacciones realizadas Acción N° Actividad Marcar Planificación y gestión de las condiciones para la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” 1 Participación en los cursos virtuales dirigidosa docentes 2 Acceso a información y orientacionessobre la estrategia Aprendo en casa 3 Identificación de mediosde comunicación remota con los estudiantes y sus familiasy de acceso a la estrategia Aprendo en casa (web, televisión o radio) 4 Adecuación de las actividadespara estudiantes con NEE 5 Adecuación o adaptación de actividadesy/o generación de materiales complementarios 6 Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los mediosde comunicación. 7 Sensibilización a las familiassobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la emergencia sanitaria. Implementación de la estrategia “Aprendo en casa” 8 Acompañamiento a la participación de losestudiantes en “Aprendo en casa”. 09 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante) 10 Retroalimentación a estudiantes 11 Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa Trabajo colegiado y 12 Coordinación con el equipo directivo y/o director
  • 9. coordinación con el director o equipo directivo 13 Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y la mejora del diseño de actividades complementariasy retroalimentación, o para analizar la propuesta pedagógica de “Aprendo en casa”. 14 Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE 15 Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia 16 Otros (describir estas otras actividades en la sección III si es que representaron logros y/o dificultades) III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa. N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Apellidos y nombres del padre o madre de familia o apoderado Parentesco N° de teléfono del padre o madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa No tiene acceso por ningún medio (Marcar con X)Tv Radio Internet Otro medio (especificar) 1 2 3 4 5 Total: ANÁLISIS CUALITATIVO Medios que han sido más efectivos para establecer la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a la estrategia Aprendo en casa DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de Aprendo en casa APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a distancia y la efectividad de los medios de la estrategia en casa para establecer vínculos pedagógicos con los estudiantes
  • 10. IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Periodo Actividades realizadas (*) Observación Del 02 de marzo al 3 de abril de 2020 (*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES Periodo semanal N° de estudiantes Televisión Radio Internet Otro medio Estudiantes que no participan N° % N° % N° % N° % N° % Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020 Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020 Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020 Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020 Promedio: ANÁLISIS CUALITATIVO Explica de qué manera has utilizado los recursos de la plataforma “Aprendo en casa” o las transmisiones de sesiones por TV o radio y las principales estrategias o proyectos que has implementado con tus estudiantes Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas por tus estudiantes y los principales aspectos en los que han tenido que brindar retroalimentación APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los recursos, estrategias o proyectos que has utilizado con tus estudiantes
  • 11. LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO OPORTUNIDADES DE MEJORA VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS Considerando las actividadesque se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellasque representaron los principaleslogros y dificultadesdurante el periodo de Marzo y Abril de 2020.