SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD
Psicología
INTEGRANTES
•Cabrera Catañeda, Aracely
•Camacho Valencia, Fiorella
•Higginson Benavides, Laura
•Izurraga Samaniego, María Fernanda
DOCENTE
Flores Morales Jorge A.
Antecedentes
Concepto de fidelidad
Fidelidad
Infidelidad
Fe
Fides
fe, confianza,
crédito, buena fe,
palabra dada
● La palabra fidelidad aparece por primera vez
registrada en el año 1490.
● La palabra infiel e infidelidad aparecieron un poco
antes, en 1438.
● El prefijo “in” es un privativo o negativo, también
derivado del latín.
La significación propia de
una cultura en donde la fe
juega un rol central y en la
cual una falta o ausencia de
la misma era fuertemente
condenada
La palabra infiel se utilizó en
Castellano inicialmente para
referirse a las personas que
profesaban una fe distinta a la
católica apostólica romana
Objetivo central y objetivos secundarios
Señalar algunas de las
construcciones socioculturales y
de las vivencias en torno al
fenómeno de la fidelidad y la
infidelidad
Dar cuenta de algunos de los
supuestos socioculturales bajo
los que los sujetos construyen
sus propios referentes de
fidelidad.
Explorar las emociones que se
encuentran asociadas a la
vivencia de la fidelidad y la
infidelidad.
Conocer algunas de las
principales vivencias de los
sujetos respecto a la fidelidad y
la infidelidad
Construcción social de la fidelidad
Construcciones que en torno a la fidelidad cada sujeto
va elaborando; de manera personal considero que los
seres humanos tarde o temprano nos enfrentamos en
uno o más momentos de nuestra vida a una situación
en la que tenemos que definir nuestro propio concepto
de fidelidad y nuestra propia postura ante dicho
fenómeno, ya sea en términos de una claridad
personal, o ya sea en términos de presentarnos frente
al otro.
propio concepto de fidelidad
En muchos casos se introyecta alguna posición que venga dictada por alguna
figura de autoridad:
Tipos de fidelidad
A uno mismo
Uno se promete a sí mismo, se empeña por buscar la promoción del “mejor yo” posible, por alcanzar el
más alto valor del yo personal. «La promesa radical que hace el sujeto es la de ser libre», es decir,
responder al compromiso primordial del yo. «Escapar a toda esclavitud, a toda alienación, para vivir cerca
de la propia esencia».
A lo que me comprometo es a ser digno de mí mismo. «Lo que prometo moralmente es, ante todo, ser
una oposición permanente a una manera de vivir que sería extraña a mis problemas y que me excusara
de existir o de poner mi marca sobre los acontecimientos que me empujan a actuar».
¿Cómo se consigue la fidelidad a uno mismo?
Esto se consigue siguiendo estos dos puntos importantes:
Conservando la
percepción del
“mejor yo”
(obediencia,
llamada, don)
Manteniendo la obra
de este yo
(construcción,
respuesta, trabajo)
Con los demás
De las diversas relaciones que puedo establecer con los diversos seres la relación más
auténtica y más rica es la que establezco con los otros, con otras personas: es la única
relación que provoca la colaboración del otro (un ejemplo de esto es el trabajo en equipo).
Cuando la fidelidad es recíproca es menos contingente, es alianza (siempre libre y, en
consecuencia, frágil).
Diferencia entre fidelidad y lealtad
FIDELIDAD:
La fidelidad es la capacidad espiritual –el
poder o la virtud– de dar cumplimiento a las
promesas. Prometer es una acción soberana;
revela una gran soberanía de espíritu, ya que
exige decidir hoy lo que se va a hacer en
adelante, bajo condiciones que no se pueden
prever.
El que es fiel cumple la
promesa a pesar de los
cambios que pudiera
provocar el tiempo.
LEALTAD
Es una obligación de
fidelidad que un sujeto o
ciudadano le debe a su
estado, monarca o a sí
mismo. Es siempre estar
presente, cumplir siempre.
La lealtad es un valor que
consiste en no darle la
espalda a determinada
persona, grupo social; que
están unidos por lazos de
amistad o por alguna
relación social, es decir, el
cumplimiento de honor y
gratitud.
Diferencias entre fidelidad y lealtad:
FIDELIDAD LEALTAD
➔ La fidelidad tiene que ver directamente
con una persona.
➔ La lealtad tiene que ver directamente
con una causa.
➔ La fidelidad tiene que ver con el corazón. ➔ La lealtad tiene que ver con la razón.
➔ La fidelidad tiene que ver con el amor. ➔ La lealtad tiene que ver con lo legal
➔ La fidelidad tiene que ver con promesas. ➔ La lealtad tiene que ver con acuerdos.
➔ La fidelidad tiene que ver con
sometimiento.
➔ La lealtad tiene que ver asentimiento.
Por lo general se considera
que la lealtad es una decisión
que se basa en la razón. Ser
leal es una elección que se
suele tomar con la cabeza fría.
Por otro lado, la fidelidad se
decide con el corazón, es
decir, no siempre se piensa
claramente cuando se decide
ser fiel.
¿La infidelidad un “caos psicológico”?
•Por falta de experiencia o por ingenuidad, uno
decide traicionarse, sabotearse, ser infiel con
uno mismo. Y no es nada extraño hacernos las
víctimas y decir “es que me la ponen difícil”,
cuando en realidad es uno mismo el que no
tiene un compromiso verdaderamente
afianzado con su voz interior más sabia.
La infidelidad a los propios
compromisos parece derivar
en distintas crisis
psicológicas, ya sea
depresión o incluso angustia,
a la sensación de falta de
identidad y de vacío.
•Sin dejar de lado las
infidelidades de pareja, que al
fin y al cabo son una mera
proyección de nuestro interior:
nuestro destino no es una
casualidad.
La traición de un amigo, la
desconsideración del esfuerzo en el
trabajo, la desconfianza en las
propias capacidades, no es sino un
espejo de nuestra relación con
nuestros propios sueños.
Fidelidad en la actualidad
Más profundamente que los factores meramente psicológicos, hoy tenemos que
tener en cuenta que vivimos en una cultura de la transitoriedad. El consumismo
nos acostumbra a vivir en la provisionalidad, en la lógica del “usar y tirar”.
En el fondo hay una motivación de falso amor a sí mismo que nos lleva a amar
falsamente a las personas no para SU bien, sino para NUESTRO bien, bien
superficial, sensible, emotivo, efímero.
No es sólo una cultura de la transitoriedad sino una cultura del egoísmo, del bien-
estar, del estar bien a costa de los demás. No queremos a las personas para
hacerles el bien mientras vivan, o para que vivan, sino que las queremos mientras
nos caen bien, nos encontramos bien con ellas, mientras podemos esperar de
ellas algo agradable.
Conclusiones
Este tema sirve para que se den cuenta de los diversos matices que encierra el tema de
la fidelidad y que les permitan, en algunos casos, apoyar de maneras más concretas a
algunos de los consultantes que acuden a procesos de psicoterapia cargados de
malestar emocional relacionados con las vivencias de infidelidad ya sea a uno mismo
como a la otra persona (pareja, amigos, familia, etc).
Como consecuencia de esta visión de la vida (digamos, de este sometimiento al
egoísmo original), hoy no se ve la infidelidad como una falta, sino como una conducta
normal. Nuestra sociedad está aceptando como algo normal que una persona desista de
sus compromisos.
Hoy por hoy, ser fiel a uno mismo es la única tarea. La más importante en un mundo sin
identidad. El lazo con el Ser se vuelve un tesoro precioso que a cada paso reparte brillo.
Bibliografía
- Camacho, M.; Fidelidad e Infidelidad. Recuperado de:
http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf
- Gutiérrez, A.; La construcción social de la fidelidad y el bienestar emocional.
Recuperado de:
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/1829/La+construcci%F3n+social+
de+la+fidelidad+y+el+bienestar+emocional.pdf;jsessionid=38B0793BFA9F1B
A31595D570807AC526?sequence=2
- Emociones - psicología, ¿Cuál es la diferencia entre lealtad y fidelidad?.
Recuperado de: https://difiere.com/la-diferencia-lealtad-fidelidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
Etica CíVica Y éTica Religiosa
Etica CíVica Y éTica ReligiosaEtica CíVica Y éTica Religiosa
Etica CíVica Y éTica Religiosa
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Que es un Lider
Que es un Lider Que es un Lider
Que es un Lider
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
Anatomia pulmonar
Anatomia pulmonarAnatomia pulmonar
Anatomia pulmonar
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
El individuo-como-persona
El individuo-como-personaEl individuo-como-persona
El individuo-como-persona
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Los valores slideshare
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Liderazgo Integral
Liderazgo IntegralLiderazgo Integral
Liderazgo Integral
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética
 

Similar a Fidelidad

Valor de la confianza
Valor de la confianzaValor de la confianza
Valor de la confianzahfivalores
 
Lealtad y fidelidad
Lealtad y fidelidadLealtad y fidelidad
Lealtad y fidelidadKaren Quimi
 
La lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.GLa lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.GHIKOO
 
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los ValoresC:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valorescarolnayibe
 
L O S V A L O R E S
L O S  V A L O R E SL O S  V A L O R E S
L O S V A L O R E Scarolmallama
 
La Fidelidad Ética en el Matrimonio
La Fidelidad Ética en el MatrimonioLa Fidelidad Ética en el Matrimonio
La Fidelidad Ética en el MatrimonioDarkclose146
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)terac61
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaJuan M
 

Similar a Fidelidad (20)

Valor de la confianza
Valor de la confianzaValor de la confianza
Valor de la confianza
 
Lealtad y fidelidad
Lealtad y fidelidadLealtad y fidelidad
Lealtad y fidelidad
 
LEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptxLEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptx
 
La lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.GLa lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.G
 
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los ValoresC:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
 
L O S V A L O R E S
L O S  V A L O R E SL O S  V A L O R E S
L O S V A L O R E S
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La Fidelidad Ética en el Matrimonio
La Fidelidad Ética en el MatrimonioLa Fidelidad Ética en el Matrimonio
La Fidelidad Ética en el Matrimonio
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
 
catherine arevalo
catherine arevalocatherine arevalo
catherine arevalo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Novizgo destructivo
Novizgo destructivoNovizgo destructivo
Novizgo destructivo
 
7leyes de las relac interpersonales
7leyes de las relac interpersonales7leyes de las relac interpersonales
7leyes de las relac interpersonales
 
loz valores humanos
loz valores humanosloz valores humanos
loz valores humanos
 
La fidelidad
La fidelidadLa fidelidad
La fidelidad
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Fidelidad

  • 1. FACULTAD Psicología INTEGRANTES •Cabrera Catañeda, Aracely •Camacho Valencia, Fiorella •Higginson Benavides, Laura •Izurraga Samaniego, María Fernanda DOCENTE Flores Morales Jorge A.
  • 3. Concepto de fidelidad Fidelidad Infidelidad Fe Fides fe, confianza, crédito, buena fe, palabra dada ● La palabra fidelidad aparece por primera vez registrada en el año 1490. ● La palabra infiel e infidelidad aparecieron un poco antes, en 1438. ● El prefijo “in” es un privativo o negativo, también derivado del latín.
  • 4. La significación propia de una cultura en donde la fe juega un rol central y en la cual una falta o ausencia de la misma era fuertemente condenada La palabra infiel se utilizó en Castellano inicialmente para referirse a las personas que profesaban una fe distinta a la católica apostólica romana
  • 5. Objetivo central y objetivos secundarios Señalar algunas de las construcciones socioculturales y de las vivencias en torno al fenómeno de la fidelidad y la infidelidad Dar cuenta de algunos de los supuestos socioculturales bajo los que los sujetos construyen sus propios referentes de fidelidad. Explorar las emociones que se encuentran asociadas a la vivencia de la fidelidad y la infidelidad. Conocer algunas de las principales vivencias de los sujetos respecto a la fidelidad y la infidelidad
  • 6. Construcción social de la fidelidad Construcciones que en torno a la fidelidad cada sujeto va elaborando; de manera personal considero que los seres humanos tarde o temprano nos enfrentamos en uno o más momentos de nuestra vida a una situación en la que tenemos que definir nuestro propio concepto de fidelidad y nuestra propia postura ante dicho fenómeno, ya sea en términos de una claridad personal, o ya sea en términos de presentarnos frente al otro. propio concepto de fidelidad
  • 7. En muchos casos se introyecta alguna posición que venga dictada por alguna figura de autoridad:
  • 8. Tipos de fidelidad A uno mismo Uno se promete a sí mismo, se empeña por buscar la promoción del “mejor yo” posible, por alcanzar el más alto valor del yo personal. «La promesa radical que hace el sujeto es la de ser libre», es decir, responder al compromiso primordial del yo. «Escapar a toda esclavitud, a toda alienación, para vivir cerca de la propia esencia». A lo que me comprometo es a ser digno de mí mismo. «Lo que prometo moralmente es, ante todo, ser una oposición permanente a una manera de vivir que sería extraña a mis problemas y que me excusara de existir o de poner mi marca sobre los acontecimientos que me empujan a actuar».
  • 9. ¿Cómo se consigue la fidelidad a uno mismo? Esto se consigue siguiendo estos dos puntos importantes: Conservando la percepción del “mejor yo” (obediencia, llamada, don) Manteniendo la obra de este yo (construcción, respuesta, trabajo)
  • 10. Con los demás De las diversas relaciones que puedo establecer con los diversos seres la relación más auténtica y más rica es la que establezco con los otros, con otras personas: es la única relación que provoca la colaboración del otro (un ejemplo de esto es el trabajo en equipo). Cuando la fidelidad es recíproca es menos contingente, es alianza (siempre libre y, en consecuencia, frágil).
  • 11. Diferencia entre fidelidad y lealtad FIDELIDAD: La fidelidad es la capacidad espiritual –el poder o la virtud– de dar cumplimiento a las promesas. Prometer es una acción soberana; revela una gran soberanía de espíritu, ya que exige decidir hoy lo que se va a hacer en adelante, bajo condiciones que no se pueden prever. El que es fiel cumple la promesa a pesar de los cambios que pudiera provocar el tiempo.
  • 12. LEALTAD Es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, monarca o a sí mismo. Es siempre estar presente, cumplir siempre. La lealtad es un valor que consiste en no darle la espalda a determinada persona, grupo social; que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud.
  • 13. Diferencias entre fidelidad y lealtad: FIDELIDAD LEALTAD ➔ La fidelidad tiene que ver directamente con una persona. ➔ La lealtad tiene que ver directamente con una causa. ➔ La fidelidad tiene que ver con el corazón. ➔ La lealtad tiene que ver con la razón. ➔ La fidelidad tiene que ver con el amor. ➔ La lealtad tiene que ver con lo legal ➔ La fidelidad tiene que ver con promesas. ➔ La lealtad tiene que ver con acuerdos. ➔ La fidelidad tiene que ver con sometimiento. ➔ La lealtad tiene que ver asentimiento.
  • 14. Por lo general se considera que la lealtad es una decisión que se basa en la razón. Ser leal es una elección que se suele tomar con la cabeza fría. Por otro lado, la fidelidad se decide con el corazón, es decir, no siempre se piensa claramente cuando se decide ser fiel.
  • 15. ¿La infidelidad un “caos psicológico”? •Por falta de experiencia o por ingenuidad, uno decide traicionarse, sabotearse, ser infiel con uno mismo. Y no es nada extraño hacernos las víctimas y decir “es que me la ponen difícil”, cuando en realidad es uno mismo el que no tiene un compromiso verdaderamente afianzado con su voz interior más sabia.
  • 16. La infidelidad a los propios compromisos parece derivar en distintas crisis psicológicas, ya sea depresión o incluso angustia, a la sensación de falta de identidad y de vacío.
  • 17. •Sin dejar de lado las infidelidades de pareja, que al fin y al cabo son una mera proyección de nuestro interior: nuestro destino no es una casualidad. La traición de un amigo, la desconsideración del esfuerzo en el trabajo, la desconfianza en las propias capacidades, no es sino un espejo de nuestra relación con nuestros propios sueños.
  • 18. Fidelidad en la actualidad Más profundamente que los factores meramente psicológicos, hoy tenemos que tener en cuenta que vivimos en una cultura de la transitoriedad. El consumismo nos acostumbra a vivir en la provisionalidad, en la lógica del “usar y tirar”. En el fondo hay una motivación de falso amor a sí mismo que nos lleva a amar falsamente a las personas no para SU bien, sino para NUESTRO bien, bien superficial, sensible, emotivo, efímero.
  • 19. No es sólo una cultura de la transitoriedad sino una cultura del egoísmo, del bien- estar, del estar bien a costa de los demás. No queremos a las personas para hacerles el bien mientras vivan, o para que vivan, sino que las queremos mientras nos caen bien, nos encontramos bien con ellas, mientras podemos esperar de ellas algo agradable.
  • 20. Conclusiones Este tema sirve para que se den cuenta de los diversos matices que encierra el tema de la fidelidad y que les permitan, en algunos casos, apoyar de maneras más concretas a algunos de los consultantes que acuden a procesos de psicoterapia cargados de malestar emocional relacionados con las vivencias de infidelidad ya sea a uno mismo como a la otra persona (pareja, amigos, familia, etc). Como consecuencia de esta visión de la vida (digamos, de este sometimiento al egoísmo original), hoy no se ve la infidelidad como una falta, sino como una conducta normal. Nuestra sociedad está aceptando como algo normal que una persona desista de sus compromisos. Hoy por hoy, ser fiel a uno mismo es la única tarea. La más importante en un mundo sin identidad. El lazo con el Ser se vuelve un tesoro precioso que a cada paso reparte brillo.
  • 21. Bibliografía - Camacho, M.; Fidelidad e Infidelidad. Recuperado de: http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf - Gutiérrez, A.; La construcción social de la fidelidad y el bienestar emocional. Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/1829/La+construcci%F3n+social+ de+la+fidelidad+y+el+bienestar+emocional.pdf;jsessionid=38B0793BFA9F1B A31595D570807AC526?sequence=2 - Emociones - psicología, ¿Cuál es la diferencia entre lealtad y fidelidad?. Recuperado de: https://difiere.com/la-diferencia-lealtad-fidelidad/