SlideShare una empresa de Scribd logo
FIFO y LIFO (contabilidad)
FIFO y LIFO son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos
financieros que involucran dinero que una compañía asocia con inventario de bienes
producidos, materia prima, partes o componentes.
LIFO o UEPS
Cuando se utiliza LIFO como método para contabilizar el inventario, la empresa
registra las últimas unidades adquiridas como las primeras que han sido vendidas.
LIFO es un acrónimo de Last in, first out (última entrada, primera salida), en
latinoámerica utilizan el acrónimo UEPS (Última entrada, Primera salida). LIFO es el
sistema opuesto a FIFO, el cual se discute posteriormente.
Basado en el principio que los precios de las cosas sube continuamente con el tiempo
debido a la inflación, este método registra primero la venta del inventario más caro y,
por lo tanto, reporta una menor ganancia y por ende reduce los impuestos que deben
ser pagados. Sin embargo, este sistema no refleja el flujo físico de bienes intangibles,
por ejemplo, el petróleo.
La contabilidad por LIFO es permitida por la creencia de que un negocio constante no
realiza sus utilidades solamente por la inflación. Cuando los precios aumentan, deben
reemplazar el inventario que es vendido a precios más elevados. LIFO asocia mejor el
costo de reemplazo. LIFO no es aceptado por los estándares contables
internacionales, y es mayoritariamente utilizado en los Estados Unidos.
FIFO o PEPS
Este método asume que el próximo ítem a ser vendido es el que tiene más tiempo de
estar almacenado. En una economía con precios crecientes (durante inflación), es
común que las compañías utilicen FIFO durante sus inicios para aumentar el valor de
sus activos. A como los bienes más viejos y baratos son vendidos, los bienes más
nuevos y caros se mantienen como activos de la empresa. El tener el inventario más
costoso y el costo de productos vendidos más bajo permite que la empresa muestre
un mejor rendimiento económico. Sin embargo, a medida que van creciendo, algunas
empresas prefieren cambiar su sistema de contabilidad de inventario a LIFO para
reducir el pago de impuestos. En latinoámerica utilizan el acrónimo PEPS (Primera
entrada, Primera salida).
Liquidación de LIFO
Sin tomar en cuenta la ventaja de impuestos diferidos, el sistema LIFO puede llevar a
la liquidación LIFO, una situación en donde el negocio no reemplaza el inventario
vendido ni busca elevar su utilidad, sino que el inventario viejo es vendido o liquidado.
Si los precios han estado creciendo constantemente, este inventario antiguo tendrá un
costo menor, y su liquidación causará una mayor facturación y por ende el pago de
más impuestos, anulando así la ventaja de la carga tributaria que motivó inicialmente
la adopción del sistema LIFO. Algunas compañías que utilizan LIFO tienen inventario
de décadas de antigüedad registro en sus libros a precios muy bajos. Para estas
empresas, una liquidación LIFO resultaría en una facturación inflada y en el pago de
más impuestos.
También tenemos que tomar en cuenta el último método de revalorizacion de
existencia el cual se identifica con las siglas PMP la cual significa "precio medio
ponderado".
3- Método FIFO o PEPS (primera entrada, primera salida)
Atribuye a las unidades vendidas el coste de las adquiridas en primer lugar, y entonces
las existencias que permanecen en inventario serán valoradas por los precios de las
últimas compras.
Coste de ventas (coste de las primeras 520 unidades compradas)……… 7900
500 u.f x 15 u.m…………………………………… 7500
20 u.f. x 20 u.m…………………………………… 400
Existencias finales (coste de las últimas 30 unidades compradas)……….. 600
30 u.f x 20 u.m…………………………………….. 600
Coste total de la mercancía disponible
500 u.f. x 15 u.m. + 50 u.f. x 20 u.m…………………………………….. 8.500
4- Método LIFO o UEPS (última entrada, última salida)
Supone un método contrario al método FIFO, ya que a las unidades vendidas se les
atribuye los costes satisfechos por las últimas compras, resultando el inventario final
valorado según los costes de las primeras entradas.
Coste de ventas (coste de las últimas 520 unidades compradas)……… 8050
50 u.f x 20 u.m…………………………………… 1000
470 u.f. x 15 u.m…………………………………… 7050
Existencias finales (coste de las primeras 30 unidades compradas)……….. 450
30 u.f x 15 u.m…………………………………….. 450
Coste total de la mercancía disponible
500 u.f. x 15 u.m. + 50 u.f. x 20 u.m…………………………………….. 8.500
Los métodos FIFO y LIFO son los que se suelen utilizar, pero producen diferencias en
el estado de resultados y en el balance de situación.
Las cifras producidas en la utilización del CMP se sitúan entre las que proporcionan
los métodos FIFO y LIFO.
Si los costes unitarios se incrementan, la aplicación del método LIFO producirá cifran
inferiores tanto en el resultado bruto como en la valoración del inventario.
Si los costes unitarios descienden, será el método FIFO el que va a producir las cifras
más bajas, es decir, menor resultado y menor valoración del inventario disponible al
final del periodo considerado.
La normativa contable española dispone lo siguiente:
"Cuando se trate de bienes cuyo precio de adquisición o coste de producción no sea
identificable de modo individualizado, se adoptará con carácter general el método del
precio medio o coste medio ponderado. Los métodos FIFO, LIFO y algún otro análogo
son aceptables y pueden adoptarse, si la empresa los considera más convenientes
para su gestión".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Jon Lupú
 
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross   dockingTrabajo en grupo fifo, lifo y cross   docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
daniel
 
Metodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosMetodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventarios
LAURIBETH LOPEZ
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
calixtoqj
 

La actualidad más candente (20)

Valuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacionValuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacion
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross   dockingTrabajo en grupo fifo, lifo y cross   docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
 
Metodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosMetodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventarios
 
Método ueps
Método uepsMétodo ueps
Método ueps
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Kardex contabilidad
Kardex  contabilidadKardex  contabilidad
Kardex contabilidad
 

Similar a Fifo y lifo (20)

Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
 
Lifo y fifo
Lifo y fifoLifo y fifo
Lifo y fifo
 
FIFO-LIFO-PPP.pdf
FIFO-LIFO-PPP.pdfFIFO-LIFO-PPP.pdf
FIFO-LIFO-PPP.pdf
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodico
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
LIFO
LIFOLIFO
LIFO
 
Contall06
Contall06Contall06
Contall06
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Control interno sobre inventarios proyecto
Control interno sobre inventarios proyectoControl interno sobre inventarios proyecto
Control interno sobre inventarios proyecto
 
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficazComo gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
 
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD  CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
 
Uebs
UebsUebs
Uebs
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
04 mapaconceptual del sena 1
04 mapaconceptual del sena 104 mapaconceptual del sena 1
04 mapaconceptual del sena 1
 
Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
 
Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1Mapaconceptual del sena 1
Mapaconceptual del sena 1
 
Presentación inventario y metodos de valoración
Presentación inventario y metodos de valoraciónPresentación inventario y metodos de valoración
Presentación inventario y metodos de valoración
 
21010103201
2101010320121010103201
21010103201
 
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Fifo y lifo

  • 1. FIFO y LIFO (contabilidad) FIFO y LIFO son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos financieros que involucran dinero que una compañía asocia con inventario de bienes producidos, materia prima, partes o componentes. LIFO o UEPS Cuando se utiliza LIFO como método para contabilizar el inventario, la empresa registra las últimas unidades adquiridas como las primeras que han sido vendidas. LIFO es un acrónimo de Last in, first out (última entrada, primera salida), en latinoámerica utilizan el acrónimo UEPS (Última entrada, Primera salida). LIFO es el sistema opuesto a FIFO, el cual se discute posteriormente. Basado en el principio que los precios de las cosas sube continuamente con el tiempo debido a la inflación, este método registra primero la venta del inventario más caro y, por lo tanto, reporta una menor ganancia y por ende reduce los impuestos que deben ser pagados. Sin embargo, este sistema no refleja el flujo físico de bienes intangibles, por ejemplo, el petróleo. La contabilidad por LIFO es permitida por la creencia de que un negocio constante no realiza sus utilidades solamente por la inflación. Cuando los precios aumentan, deben reemplazar el inventario que es vendido a precios más elevados. LIFO asocia mejor el costo de reemplazo. LIFO no es aceptado por los estándares contables internacionales, y es mayoritariamente utilizado en los Estados Unidos. FIFO o PEPS Este método asume que el próximo ítem a ser vendido es el que tiene más tiempo de estar almacenado. En una economía con precios crecientes (durante inflación), es común que las compañías utilicen FIFO durante sus inicios para aumentar el valor de sus activos. A como los bienes más viejos y baratos son vendidos, los bienes más nuevos y caros se mantienen como activos de la empresa. El tener el inventario más costoso y el costo de productos vendidos más bajo permite que la empresa muestre un mejor rendimiento económico. Sin embargo, a medida que van creciendo, algunas empresas prefieren cambiar su sistema de contabilidad de inventario a LIFO para reducir el pago de impuestos. En latinoámerica utilizan el acrónimo PEPS (Primera entrada, Primera salida). Liquidación de LIFO Sin tomar en cuenta la ventaja de impuestos diferidos, el sistema LIFO puede llevar a la liquidación LIFO, una situación en donde el negocio no reemplaza el inventario vendido ni busca elevar su utilidad, sino que el inventario viejo es vendido o liquidado. Si los precios han estado creciendo constantemente, este inventario antiguo tendrá un costo menor, y su liquidación causará una mayor facturación y por ende el pago de más impuestos, anulando así la ventaja de la carga tributaria que motivó inicialmente la adopción del sistema LIFO. Algunas compañías que utilizan LIFO tienen inventario de décadas de antigüedad registro en sus libros a precios muy bajos. Para estas empresas, una liquidación LIFO resultaría en una facturación inflada y en el pago de más impuestos.
  • 2. También tenemos que tomar en cuenta el último método de revalorizacion de existencia el cual se identifica con las siglas PMP la cual significa "precio medio ponderado". 3- Método FIFO o PEPS (primera entrada, primera salida) Atribuye a las unidades vendidas el coste de las adquiridas en primer lugar, y entonces las existencias que permanecen en inventario serán valoradas por los precios de las últimas compras. Coste de ventas (coste de las primeras 520 unidades compradas)……… 7900 500 u.f x 15 u.m…………………………………… 7500 20 u.f. x 20 u.m…………………………………… 400 Existencias finales (coste de las últimas 30 unidades compradas)……….. 600 30 u.f x 20 u.m…………………………………….. 600 Coste total de la mercancía disponible 500 u.f. x 15 u.m. + 50 u.f. x 20 u.m…………………………………….. 8.500 4- Método LIFO o UEPS (última entrada, última salida) Supone un método contrario al método FIFO, ya que a las unidades vendidas se les atribuye los costes satisfechos por las últimas compras, resultando el inventario final valorado según los costes de las primeras entradas. Coste de ventas (coste de las últimas 520 unidades compradas)……… 8050 50 u.f x 20 u.m…………………………………… 1000 470 u.f. x 15 u.m…………………………………… 7050 Existencias finales (coste de las primeras 30 unidades compradas)……….. 450 30 u.f x 15 u.m…………………………………….. 450 Coste total de la mercancía disponible 500 u.f. x 15 u.m. + 50 u.f. x 20 u.m…………………………………….. 8.500 Los métodos FIFO y LIFO son los que se suelen utilizar, pero producen diferencias en el estado de resultados y en el balance de situación. Las cifras producidas en la utilización del CMP se sitúan entre las que proporcionan los métodos FIFO y LIFO. Si los costes unitarios se incrementan, la aplicación del método LIFO producirá cifran inferiores tanto en el resultado bruto como en la valoración del inventario. Si los costes unitarios descienden, será el método FIFO el que va a producir las cifras más bajas, es decir, menor resultado y menor valoración del inventario disponible al final del periodo considerado. La normativa contable española dispone lo siguiente: "Cuando se trate de bienes cuyo precio de adquisición o coste de producción no sea identificable de modo individualizado, se adoptará con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado. Los métodos FIFO, LIFO y algún otro análogo son aceptables y pueden adoptarse, si la empresa los considera más convenientes para su gestión".