SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURA 25 GONZALEZ SOMOVILLA INMACULADA
MOTIVO: AJUAR FUNERARIO
CRONOLOGÍA: BRONCE MEDIO ( 1.500-1.100 a.c.)
CULTURA : ARGAR B
LOCALIZACIÓN: PENINSULA IBÉRICA, EL ARGAR, ALMERÍA
La figura representa un ajuar funerario, posiblemente perteneciente a un enterramiento en cista
,ya que es más abundante y más rico que uno en pithoi. En estas comunidades los muertos se
depositaban en agujeros excavados en la roca natural dentro de los asentamientos, debajo de
las casas o detrás de las paredes y se sellaban con losas de piedra. Podían ser individuales o
de pareja y nos revelaron una producción intensa de artículos de metal y un ritual funerario
arraigado.Las tumbas contenían armas de metal, vasijas, artefactos y ornamentos personales.
Aparece una espada argárica, cuya característica es la tendencia a la hoja triangular con los
bordes rectos y en el área proximal presenta cinco clavos de sujeción, tres en línea y otros dos
en los extremos, uno a cada lado. Hay cuentas de collar, diadema, pulseras, pendientes;
normalmente la orfebrería de esta fase suele ser de plata,(esta zona carecía de estaño para la
fabricación del bronce) . Las alabardas en esta fase se fabrican en bronce(cuando descubrieron
la riqueza de estaño en occidente), con perfil romboidal y remaches para el enmangue, las
hachas son planas de filo curvo; la cerámica es de calidad extraordinaria, de color negro muy
intenso debido a una coción reductora de extraordinaria calidad, de pastas muy finas, hecha a
mano y con decoración bruñida que da como resultado un brillo metálico a las piezas.
Frecuentemente nos encontramos con cuencos parabólicos, vasos de carena baja, copas de
pie alto( características del Heládico Medio en Grecia).
Las diferencias entre los ajuares nos indica una posible clase social muy jerarquizada con
división del trabajo donde los niveles de propiedad demuestran un claro elemento de
diferenciación social.
La cultura del Argar se sitúa en Almería, yacimiento que fue excavado por los hermanos Siret a
principios del s.XX y que ha dado nombre a lo que se consideró Bronce Medio en la Península
Ibérica. El origen se ha relacionado con el ámbito del Mediterráneo Oriental aunque algunos
autores mantienen que estos contactos no se produjeron hasta el año 1.000 a.c .Hay que tener
en cuenta que a pesar de ser una cultura agrícola y que como complemento practica la
ganadería, muchos de estos poblados se asientan en zonas mineras, se encuentran útiles de
fundición, escorias; lo que nos puede hacer suponer que tuvo una finalidad comercial en el
Mediterráneo lo que propició contactos con el mundo Heládico.
El Argar ha dado muchos datos arqueológicos, se han producidos muchos interrogantes y se
han dado muchas interpretaciones; su estudio aún sigue abierto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 los fenicios
Tema 11 los feniciosTema 11 los fenicios
Tema 11 los fenicios
--- ---
 
La Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en GaliciaLa Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en Galicia
MBL 3º Ciclo
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular
--- ---
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
--- ---
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
--- ---
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme
--- ---
 
El arte en mesopotamia
El arte en mesopotamiaEl arte en mesopotamia
El arte en mesopotamia
KARINYULIETHSANABRIA
 
Museo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela MejíaMuseo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela Mejía
marjia41614
 
Presentación castros 2
Presentación castros 2Presentación castros 2
Presentación castros 2
cralascogotas
 
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisasEl neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
--- ---
 
Tema 6 bronce antiguo y medio i
Tema 6 bronce antiguo y medio iTema 6 bronce antiguo y medio i
Tema 6 bronce antiguo y medio i
--- ---
 
Paracas
ParacasParacas
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
pertileivan
 
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio iiTema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
--- ---
 
13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica
--- ---
 
1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica
Orlando Rodríguez
 
Presentación las casas de los castros
Presentación  las casas de los castrosPresentación  las casas de los castros
Presentación las casas de los castros
cralascogotas
 
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

La actualidad más candente (19)

Tema 11 los fenicios
Tema 11 los feniciosTema 11 los fenicios
Tema 11 los fenicios
 
La Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en GaliciaLa Prehistoria en Galicia
La Prehistoria en Galicia
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme
 
El arte en mesopotamia
El arte en mesopotamiaEl arte en mesopotamia
El arte en mesopotamia
 
Museo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela MejíaMuseo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela Mejía
 
Presentación castros 2
Presentación castros 2Presentación castros 2
Presentación castros 2
 
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisasEl neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
 
Tema 6 bronce antiguo y medio i
Tema 6 bronce antiguo y medio iTema 6 bronce antiguo y medio i
Tema 6 bronce antiguo y medio i
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio iiTema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
 
13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica
 
1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica
 
Presentación las casas de los castros
Presentación  las casas de los castrosPresentación  las casas de los castros
Presentación las casas de los castros
 
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
 

Destacado

Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento
--- ---
 
Tintoretto
TintorettoTintoretto
Tintoretto
--- ---
 
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
--- ---
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
--- ---
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
--- ---
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
--- ---
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
--- ---
 
Conceptual liberalismo
Conceptual liberalismoConceptual liberalismo
Conceptual liberalismo--- ---
 
Durero
DureroDurero
Durero
--- ---
 
Tema+7
Tema+7Tema+7
Tema+7
--- ---
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
--- ---
 
Bronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medioBronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medio
--- ---
 
Tema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.iTema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.i
--- ---
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
--- ---
 
Laminas 2p
Laminas 2pLaminas 2p
Laminas 2p--- ---
 
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xvTensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
--- ---
 
Ha02 t06 powerpoint
Ha02 t06 powerpointHa02 t06 powerpoint
Ha02 t06 powerpoint
--- ---
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca
--- ---
 
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
--- ---
 
Resumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fnoResumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fno
--- ---
 

Destacado (20)

Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento
 
Tintoretto
TintorettoTintoretto
Tintoretto
 
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Conceptual liberalismo
Conceptual liberalismoConceptual liberalismo
Conceptual liberalismo
 
Durero
DureroDurero
Durero
 
Tema+7
Tema+7Tema+7
Tema+7
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Bronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medioBronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medio
 
Tema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.iTema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.i
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
 
Laminas 2p
Laminas 2pLaminas 2p
Laminas 2p
 
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xvTensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
 
Ha02 t06 powerpoint
Ha02 t06 powerpointHa02 t06 powerpoint
Ha02 t06 powerpoint
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca
 
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
 
Resumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fnoResumen historia contemporánea ii fno
Resumen historia contemporánea ii fno
 

Similar a Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]

La cultura del Argar
La cultura del ArgarLa cultura del Argar
La cultura del Argar
Patricia Grisalvo Martínez
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
medinacristina
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
--- ---
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
josefinarevalo
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
viriato57
 
Prehistoria navarra 3ª parte
Prehistoria navarra  3ª partePrehistoria navarra  3ª parte
Prehistoria navarra 3ª parte
Dani Castillo Martinez
 
Galicia prerromana
Galicia prerromanaGalicia prerromana
Galicia prerromana
segundobachilleratolatin
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
--- ---
 
Patrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de AndalucíaPatrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de Andalucía
annieboom98
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
Mariasguirao
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mcarrec460
 
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
--- ---
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
Universidad Surcolombiana
 
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
David Fernando Orozco Guaman
 
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámicaLugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
David Fernando Orozco Guaman
 
Acumulativo
AcumulativoAcumulativo
Acumulativo
Albertico Almazo
 
05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii
--- ---
 
Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico
--- ---
 

Similar a Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1] (20)

La cultura del Argar
La cultura del ArgarLa cultura del Argar
La cultura del Argar
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
Prehistoria navarra 3ª parte
Prehistoria navarra  3ª partePrehistoria navarra  3ª parte
Prehistoria navarra 3ª parte
 
Galicia prerromana
Galicia prerromanaGalicia prerromana
Galicia prerromana
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
 
Patrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de AndalucíaPatrimonio Cultural de Andalucía
Patrimonio Cultural de Andalucía
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
Lugaresdelmundomsdestacadosenlacermica 130709224956-phpapp02
 
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámicaLugares del mundo más destacados en la cerámica
Lugares del mundo más destacados en la cerámica
 
Acumulativo
AcumulativoAcumulativo
Acumulativo
 
05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii05.tema 19 calcolítico_ii
05.tema 19 calcolítico_ii
 
Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]

  • 1. FIGURA 25 GONZALEZ SOMOVILLA INMACULADA MOTIVO: AJUAR FUNERARIO CRONOLOGÍA: BRONCE MEDIO ( 1.500-1.100 a.c.) CULTURA : ARGAR B LOCALIZACIÓN: PENINSULA IBÉRICA, EL ARGAR, ALMERÍA La figura representa un ajuar funerario, posiblemente perteneciente a un enterramiento en cista ,ya que es más abundante y más rico que uno en pithoi. En estas comunidades los muertos se depositaban en agujeros excavados en la roca natural dentro de los asentamientos, debajo de las casas o detrás de las paredes y se sellaban con losas de piedra. Podían ser individuales o de pareja y nos revelaron una producción intensa de artículos de metal y un ritual funerario arraigado.Las tumbas contenían armas de metal, vasijas, artefactos y ornamentos personales. Aparece una espada argárica, cuya característica es la tendencia a la hoja triangular con los bordes rectos y en el área proximal presenta cinco clavos de sujeción, tres en línea y otros dos en los extremos, uno a cada lado. Hay cuentas de collar, diadema, pulseras, pendientes; normalmente la orfebrería de esta fase suele ser de plata,(esta zona carecía de estaño para la fabricación del bronce) . Las alabardas en esta fase se fabrican en bronce(cuando descubrieron la riqueza de estaño en occidente), con perfil romboidal y remaches para el enmangue, las hachas son planas de filo curvo; la cerámica es de calidad extraordinaria, de color negro muy intenso debido a una coción reductora de extraordinaria calidad, de pastas muy finas, hecha a mano y con decoración bruñida que da como resultado un brillo metálico a las piezas. Frecuentemente nos encontramos con cuencos parabólicos, vasos de carena baja, copas de pie alto( características del Heládico Medio en Grecia). Las diferencias entre los ajuares nos indica una posible clase social muy jerarquizada con división del trabajo donde los niveles de propiedad demuestran un claro elemento de diferenciación social. La cultura del Argar se sitúa en Almería, yacimiento que fue excavado por los hermanos Siret a principios del s.XX y que ha dado nombre a lo que se consideró Bronce Medio en la Península Ibérica. El origen se ha relacionado con el ámbito del Mediterráneo Oriental aunque algunos autores mantienen que estos contactos no se produjeron hasta el año 1.000 a.c .Hay que tener en cuenta que a pesar de ser una cultura agrícola y que como complemento practica la ganadería, muchos de estos poblados se asientan en zonas mineras, se encuentran útiles de fundición, escorias; lo que nos puede hacer suponer que tuvo una finalidad comercial en el Mediterráneo lo que propició contactos con el mundo Heládico. El Argar ha dado muchos datos arqueológicos, se han producidos muchos interrogantes y se han dado muchas interpretaciones; su estudio aún sigue abierto