SlideShare una empresa de Scribd logo
Borja y Jorge
CONTEXTO HISTORICO DE FRIEDRICH NIETZSCHE 1844-1900
Nietzsche fue catedrático de filología griega en la universidad de Basilea. Participó en la Guerra
Franco-prusiana de la extrae su rechazo a Alemania y al nacionalismo. Tuvo problemas de
salud durante toda su vida y murió de sífilis y con la razón perdida. Tras su muerte, su hermana
Elizabeth falsifico sus pasajes para hacerlos pasar por precursor del nazismo.
El siglo XIX se caracteriza por las revoluciones burguesas propiciadas por el desarrollo científico
técnico que desembocan en la Revolución industrial. Paralelamente se imponen los ideales
liberales que permiten el pleno desarrollo del capitalismo.
El aumento de producción propiciado por la industrialización, desemboca en el desarrollo de
inventos como: el teléfono, el ferrocarril, la radioactividad…
A su vez, las mejoras en la higiene y la medicina producen un aumento demográfico y en
consecuencia el aumento de una población activa que no puede ser absorbida por el mercado
de trabajo, lo que desemboca en conflictos sociales y en las primeras reivindicaciones
laborales. Dichas reivindicaciones son frenadas por el nacionalismo que a su vez fomentó el
antisemismo.
Conceptos:
Dionisiaco: Nietzsche presenta este concepto en su primer escrito importante, "El
nacimiento de la tragedia", obra que será superada posteriormente en algunos aspectos, pero
no en lo que se refiere a una de sus tesis centrales: el papel de la filosofía griega clásica
(particularmente Sócrates y Platón) en el triunfo de la concepción apolínea de la vida y el
olvido de la dionisíaca.
El dios griego Dionisos (Baco para los romanos) era el dios de la vida vegetal y del vino, fue
muy importante para este pueblo, y a él rindieron culto las bacantes. Nietzsche hace una
interpretación de este dios que va más allá de su significado ordinario, considerando que con
esta figura mítica los griegos representaban una dimensión fundamental de la existencia, que
expresaron en la tragedia y que quedó relegado en la cultura occidental: la vida en sus
aspectos oscuros, instintivos, irracionales, biológicos.
En "El nacimiento de la tragedia" el joven Nietzsche trataba, aparentemente, cuestiones de
historia de la cultura griega y reflexiones de estética. La obra escandalizó a sus
contemporáneos pues cuestionaba la valoración tradicional y dominante del mundo griego,
valoración según la cual la Grecia clásica, la Grecia del siglo de Pericles era el momento de
esplendor de la cultura griega, y Sócrates y Platón los iniciadores de lo mejor de la tradición
occidental, la racionalidad. Frente a esta interpretación, Nietzsche da más importancia a la
Grecia arcaica, la Grecia del tiempo de Homero, y sitúa en el siglo V a. C. el inicio de la crisis
vital del espíritu griego
Pues bien, dice Nietzsche, el pueblo griego antiguo supo captar las dos dimensiones
fundamentales de la realidad (DIONISÍACA Y APOLÍNEA) sin ocultarse ninguna de ellas,
dimensiones que este pueblo expresó de forma mítica con el culto a Apolo y a Dionisos. La
auténtica grandeza griega culmina en la tragedia ática, género artístico con el que consiguieron
representar de modo armónico lo apolíneo y lo dionisíaco de la existencia.
Apolo era uno de los dioses más venerados por los griegos, le erigieron muchos templos y a
su oráculo acudían cuando deseaban conocer el futuro o aspectos oscuros de su existencia. Los
griegos lo consideraron como el dios de la juventud, la belleza, la poesía, y las artes en
general. Pero, según Nietzsche, expresaba para ellos mucho más, un modo de estar ante el
mundo: era el dios de la luz, la claridad y la armonía, frente al mundo de las fuerzas primarias e
instintivas que representaba Dionisio. Representaba también la individuación, el equilibrio, la
medida y la forma, la racionalidad. Para la interpretación tradicional toda la cultura griega era
apolínea, y el pueblo griego el primero en presentar una visión luminosa, bella y racional de la
realidad. Nietzsche es contrario a esta interpretación pues afirma que es correcta para el
mundo griego a partir de Sócrates, pero no para el mundo griego anterior, considerado por
nuestro filósofo como el momento más característico del espíritu griego. Frente a lo apolíneo
los griegos opusieron lo dionisíaco, representado con la figura del dios Dionisos, dios del vino y
las cosechas, de las fiestas báquicas presididas por el exceso, la embriaguez, la música y la
pasión; pero, según Nietzsche, con este dios representaban también el mundo de la confusión,
la deformidad, el caos, la noche, el mundo instintivo, la disolución de la individualidad y, en
definitiva, la irracionalidad. La auténtica grandeza del mundo griego arcaico estribaba en no
ocultar esta dimensión de la realidad, en armonizar ambos principios, en considerar incluso
que lo dionisíaco era la auténtica verdad. Sólo con el inicio de la decadencia occidental, ya con
Sócrates y Platón, los griegos intentan ocultar esta faceta inventándose un mundo de legalidad
y racionalidad (un mundo puramente apolíneo, como el que fomenta el platonismo). Sócrates
inaugura el desprecio al mundo de lo corporal y la fe en la razón, identificando lo dionisíaco
con el no ser, con la irrealidad.
En sus obras posteriores, Nietzsche recoge y desarrolla esta idea del inicio de la decadencia
occidental en la Grecia clásica: Platón instauró el error dogmático más duradero y peligroso:
"el espíritu puro", el "bien en sí", el platonismo o creencia en la escisión de la realidad en dos
mundos (el "Mundo Sensible" y el "Mundo Inteligible o Mundo Racional"). Este dogmatismo
es síntoma de decadencia pues se opone a los valores del existir instintivo y biológico del
hombre. La degeneración de la cultura en virtud de la filosofía griega triunfó en la cultura
occidental con el ascenso de la moral judeocristiana y del monoteísmo, pervirtiendo desde la
raíz el mundo occidental. Así, la crítica de Nietzsche a la cultura occidental se refiere a todos
los ámbitos, pues "Filosofía, religión y moral son síntomas de decadencia" ("La voluntad de
poder"), la filosofía por inventar un mundo racional, la religión un mundo religioso y la moral
un mundo moral; en definitiva, la decadencia del espíritu griego antiguo supuso el triunfo de lo
apolíneo sobre lo único real, según Nietzsche, lo dionisíaco.
Mundo aparente: Nietzsche llama platonismo a toda teoría para la que la realidad está
escindida en dos mundos: un mundo verdadero, dado a la razón, inmutable y objetivo, y un
mundo aparente, dado a los sentidos, cambiante y subjetivo. Al mundo verdadero en Platón le
corresponde la eternidad y se relaciona con el bien y el alma mientras que al mundo aparente
le corresponden el nacimiento y la muerte y se relaciona con el mal y el cuerpo. El platonismo
es una filosofía producto de una nefasta influencia del lenguaje, que busca siempre sustancias
donde sólo hay devenir y una enfermedad de la vida misma: sólo individuos con un tono vital
bajo pueden creer en la fantasmagoría de un mundo trascendente: la cultura occidental se
inventa un mundo verdadero (objetivado en Dios gracias al cristianismo) para encontrar
consuelo ante lo terrible del único mundo existente, el mundo dionisíaco.
El hecho de que el artista ame más la apariencia que el mundo real no significa que se coloque
del lado de la metafísica y del cristianismo. El artista trágico ama la apariencia en el sentido en
que dice sí a lo terrible de la vida, es dionisíaco. En la apariencia del arte, la vida misma se
transfigura. El artista es el que intenta abrir nuevas posibilidades en el mundo, el que intenta
hacer de la vida una obra de arte.
Nietzsche también afirma en su breve historia de la metafísica del capítulo “¿Cómo el mundo
verdadero acabó convirtiéndose en una fábula?” que una vez que hemos perdido el mundo
verdadero tampoco nos queda el mundo aparente. Hay que empezar de cero.
Inocencia del devenir: La inocencia del devenir es una concepción del mundo opuesta a toda
interpretación moral platónica o cristiana. El mundo en su devenir es inocente y se sitúa más
allá del bien y del mal.
Podemos rastrear los orígenes de esta idea incluso en textos muy tempranos de Nietzsche
como La filosofía en la época trágica de los griegos. Allí Nietzsche compara las cosmovisiones
de Anaximandro y Heráclito. Anaximandro entiende que la simple existencia, separarnos del
apeiron, es una injusticia, una culpa, que debe pagarse con la muerte. Heráclito, al contrario,
entiende que la injusticia, el dolor y la culpa existen en el mundo pero sólo para el hombre
común y no para el sabio. Este contempla el Universo como un juego: un juego del Logos, el
Fuego, consigo mismo. “Del mismo modo que juega el artista y juega el niño, lo hace el fuego,
siempre vivo y eterno; también él construye y destruye inocentemente… lo mismo que un niño
construye castillos de arena junto al mar”.
En la misma línea que los eléatas, Platón culpabiliza al mundo. Por miedo a la muerte, el
cambio, la vejez y la procreación, crea un “mundo verdadero“, eterno e inmutable, que le sirve
de consuelo. El mundo visible del devenir es algo a lo que es necesario renunciar, “podando”
las pasiones y los instintos, renunciando al cuerpo. El cristianismo no hizo sino continuar esta
metafísica nihilista y decadente de Platón.
Tanto Homero como el cristianismo juzgaron la existencia como culpable. La diferencia estriba
en que para Homero la responsabilidad es de los dioses mientras que para el cristianismo es de
los hombres. Recuérdese que Homero cuenta cómo los dioses toman sobre sí la
responsabilidad de la locura que inspira a los hombres y recuérdese la expulsión del Paraíso en
el Antiguo Testamento y la crucifixión de Jesucristo en el Nuevo. Ambas soluciones son
nihilistas pero la solución griega al menos exculpa al hombre. Realmente, el problema no está
en quién sea el responsable del caos y el sinsentido de esta existencia sino en comprender que
la existencia no es culpable o inocente. Para Nietzsche está clara la inocencia de la pluralidad y
del devenir. Este filósofo hace una defensa a ultranza del cambio frente a los intentos
racionalistas de darle una connotación negativa. El cambio y la apariencia son para nuestro
autor lo único verdadero y cualquier intento de buscarle como contraposición un mundo
superior e inmutable es disparatado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoLa Maca
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
Manuel Daza Ramos
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Brandon Villalobos Martínez
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
pacotejero
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
filolacabrera
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Sapere audere
 

La actualidad más candente (19)

Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
 
Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)
 
Capitulo 21 de nietche
Capitulo 21 de nietcheCapitulo 21 de nietche
Capitulo 21 de nietche
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Trabajo final nietche edison jeferson. (1)
Trabajo final nietche edison jeferson. (1)Trabajo final nietche edison jeferson. (1)
Trabajo final nietche edison jeferson. (1)
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Destacado

Apresentacao 2013-nova.akmos
Apresentacao 2013-nova.akmosApresentacao 2013-nova.akmos
Apresentacao 2013-nova.akmos
Mmn Egocios
 
Actividad nro 4
Actividad nro 4Actividad nro 4
Actividad nro 4
Sol Corazon
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoLibertad25
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de controlfreckman
 
José roberto salgado
José roberto salgadoJosé roberto salgado
José roberto salgadomegacidadania
 
José dirceu de oliveira e silva
José dirceu de oliveira e silvaJosé dirceu de oliveira e silva
José dirceu de oliveira e silvamegacidadania
 
0000364 aula 5 estruturas de decisão
0000364 aula 5   estruturas de decisão0000364 aula 5   estruturas de decisão
0000364 aula 5 estruturas de decisãoEvelyneBorges
 
Nova escola 2013
Nova escola 2013Nova escola 2013
Nova escola 2013
Antonio José Paniago
 
Mídia kit 2013 - Glamour Feminino
Mídia kit 2013 - Glamour FemininoMídia kit 2013 - Glamour Feminino
Mídia kit 2013 - Glamour Feminino
Renata Araújo
 
Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24
Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24
Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24
Hosana Cristina
 
Roda de Conversa Infância e Adolescência
Roda de Conversa Infância e AdolescênciaRoda de Conversa Infância e Adolescência
Roda de Conversa Infância e Adolescência
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Paralisação 04 19
Paralisação 04 19Paralisação 04 19
Paralisação 04 19Ersaracino
 
Ventajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en laVentajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en ladeinnermontoya
 
Cursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário particular
Cursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário   particularCursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário   particular
Cursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário particularPaulo Cardoso
 

Destacado (20)

Apresentacao 2013-nova.akmos
Apresentacao 2013-nova.akmosApresentacao 2013-nova.akmos
Apresentacao 2013-nova.akmos
 
Actividad nro 4
Actividad nro 4Actividad nro 4
Actividad nro 4
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Avestruz (3)
Avestruz (3)Avestruz (3)
Avestruz (3)
 
2011 fungos
2011   fungos2011   fungos
2011 fungos
 
José roberto salgado
José roberto salgadoJosé roberto salgado
José roberto salgado
 
Presentacion cinco sentidos
Presentacion cinco sentidosPresentacion cinco sentidos
Presentacion cinco sentidos
 
José dirceu de oliveira e silva
José dirceu de oliveira e silvaJosé dirceu de oliveira e silva
José dirceu de oliveira e silva
 
0000364 aula 5 estruturas de decisão
0000364 aula 5   estruturas de decisão0000364 aula 5   estruturas de decisão
0000364 aula 5 estruturas de decisão
 
Nova escola 2013
Nova escola 2013Nova escola 2013
Nova escola 2013
 
DIAPOSITIVAS.
DIAPOSITIVAS.DIAPOSITIVAS.
DIAPOSITIVAS.
 
Mídia kit 2013 - Glamour Feminino
Mídia kit 2013 - Glamour FemininoMídia kit 2013 - Glamour Feminino
Mídia kit 2013 - Glamour Feminino
 
Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24
Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24
Port sit-320-2012-consulta-publica-nr24
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Roda de Conversa Infância e Adolescência
Roda de Conversa Infância e AdolescênciaRoda de Conversa Infância e Adolescência
Roda de Conversa Infância e Adolescência
 
Paralisação 04 19
Paralisação 04 19Paralisação 04 19
Paralisação 04 19
 
Apostila mrs concursos
Apostila mrs  concursosApostila mrs  concursos
Apostila mrs concursos
 
Ventajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en laVentajas y desventajas de las tic en la
Ventajas y desventajas de las tic en la
 
Cursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário particular
Cursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário   particularCursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário   particular
Cursos de capacitação em desenho e criação do mobiliário particular
 

Similar a Filosofía

Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
crisgnza
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach acrisgnza
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
atteneri23
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHShZhang
 
Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.locaplaaaya
 
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)AniaSerra
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
wanchope89
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzschemayyie
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caA. M.R.
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
crisandriu
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
EUNICE SURICHAQUI CARMEN
 
El nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptxEl nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptx
mafesabogal1
 

Similar a Filosofía (20)

Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
 
Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.
 
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Niet_1ª parte
Niet_1ª parteNiet_1ª parte
Niet_1ª parte
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
El nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptxEl nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptx
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Filosofía

  • 1. Borja y Jorge CONTEXTO HISTORICO DE FRIEDRICH NIETZSCHE 1844-1900 Nietzsche fue catedrático de filología griega en la universidad de Basilea. Participó en la Guerra Franco-prusiana de la extrae su rechazo a Alemania y al nacionalismo. Tuvo problemas de salud durante toda su vida y murió de sífilis y con la razón perdida. Tras su muerte, su hermana Elizabeth falsifico sus pasajes para hacerlos pasar por precursor del nazismo. El siglo XIX se caracteriza por las revoluciones burguesas propiciadas por el desarrollo científico técnico que desembocan en la Revolución industrial. Paralelamente se imponen los ideales liberales que permiten el pleno desarrollo del capitalismo. El aumento de producción propiciado por la industrialización, desemboca en el desarrollo de inventos como: el teléfono, el ferrocarril, la radioactividad… A su vez, las mejoras en la higiene y la medicina producen un aumento demográfico y en consecuencia el aumento de una población activa que no puede ser absorbida por el mercado de trabajo, lo que desemboca en conflictos sociales y en las primeras reivindicaciones laborales. Dichas reivindicaciones son frenadas por el nacionalismo que a su vez fomentó el antisemismo. Conceptos: Dionisiaco: Nietzsche presenta este concepto en su primer escrito importante, "El nacimiento de la tragedia", obra que será superada posteriormente en algunos aspectos, pero no en lo que se refiere a una de sus tesis centrales: el papel de la filosofía griega clásica (particularmente Sócrates y Platón) en el triunfo de la concepción apolínea de la vida y el olvido de la dionisíaca. El dios griego Dionisos (Baco para los romanos) era el dios de la vida vegetal y del vino, fue muy importante para este pueblo, y a él rindieron culto las bacantes. Nietzsche hace una interpretación de este dios que va más allá de su significado ordinario, considerando que con esta figura mítica los griegos representaban una dimensión fundamental de la existencia, que expresaron en la tragedia y que quedó relegado en la cultura occidental: la vida en sus aspectos oscuros, instintivos, irracionales, biológicos. En "El nacimiento de la tragedia" el joven Nietzsche trataba, aparentemente, cuestiones de historia de la cultura griega y reflexiones de estética. La obra escandalizó a sus contemporáneos pues cuestionaba la valoración tradicional y dominante del mundo griego, valoración según la cual la Grecia clásica, la Grecia del siglo de Pericles era el momento de
  • 2. esplendor de la cultura griega, y Sócrates y Platón los iniciadores de lo mejor de la tradición occidental, la racionalidad. Frente a esta interpretación, Nietzsche da más importancia a la Grecia arcaica, la Grecia del tiempo de Homero, y sitúa en el siglo V a. C. el inicio de la crisis vital del espíritu griego Pues bien, dice Nietzsche, el pueblo griego antiguo supo captar las dos dimensiones fundamentales de la realidad (DIONISÍACA Y APOLÍNEA) sin ocultarse ninguna de ellas, dimensiones que este pueblo expresó de forma mítica con el culto a Apolo y a Dionisos. La auténtica grandeza griega culmina en la tragedia ática, género artístico con el que consiguieron representar de modo armónico lo apolíneo y lo dionisíaco de la existencia. Apolo era uno de los dioses más venerados por los griegos, le erigieron muchos templos y a su oráculo acudían cuando deseaban conocer el futuro o aspectos oscuros de su existencia. Los griegos lo consideraron como el dios de la juventud, la belleza, la poesía, y las artes en general. Pero, según Nietzsche, expresaba para ellos mucho más, un modo de estar ante el mundo: era el dios de la luz, la claridad y la armonía, frente al mundo de las fuerzas primarias e instintivas que representaba Dionisio. Representaba también la individuación, el equilibrio, la medida y la forma, la racionalidad. Para la interpretación tradicional toda la cultura griega era apolínea, y el pueblo griego el primero en presentar una visión luminosa, bella y racional de la realidad. Nietzsche es contrario a esta interpretación pues afirma que es correcta para el mundo griego a partir de Sócrates, pero no para el mundo griego anterior, considerado por nuestro filósofo como el momento más característico del espíritu griego. Frente a lo apolíneo los griegos opusieron lo dionisíaco, representado con la figura del dios Dionisos, dios del vino y las cosechas, de las fiestas báquicas presididas por el exceso, la embriaguez, la música y la pasión; pero, según Nietzsche, con este dios representaban también el mundo de la confusión, la deformidad, el caos, la noche, el mundo instintivo, la disolución de la individualidad y, en definitiva, la irracionalidad. La auténtica grandeza del mundo griego arcaico estribaba en no ocultar esta dimensión de la realidad, en armonizar ambos principios, en considerar incluso que lo dionisíaco era la auténtica verdad. Sólo con el inicio de la decadencia occidental, ya con Sócrates y Platón, los griegos intentan ocultar esta faceta inventándose un mundo de legalidad y racionalidad (un mundo puramente apolíneo, como el que fomenta el platonismo). Sócrates inaugura el desprecio al mundo de lo corporal y la fe en la razón, identificando lo dionisíaco con el no ser, con la irrealidad. En sus obras posteriores, Nietzsche recoge y desarrolla esta idea del inicio de la decadencia occidental en la Grecia clásica: Platón instauró el error dogmático más duradero y peligroso: "el espíritu puro", el "bien en sí", el platonismo o creencia en la escisión de la realidad en dos mundos (el "Mundo Sensible" y el "Mundo Inteligible o Mundo Racional"). Este dogmatismo es síntoma de decadencia pues se opone a los valores del existir instintivo y biológico del hombre. La degeneración de la cultura en virtud de la filosofía griega triunfó en la cultura occidental con el ascenso de la moral judeocristiana y del monoteísmo, pervirtiendo desde la raíz el mundo occidental. Así, la crítica de Nietzsche a la cultura occidental se refiere a todos los ámbitos, pues "Filosofía, religión y moral son síntomas de decadencia" ("La voluntad de poder"), la filosofía por inventar un mundo racional, la religión un mundo religioso y la moral un mundo moral; en definitiva, la decadencia del espíritu griego antiguo supuso el triunfo de lo apolíneo sobre lo único real, según Nietzsche, lo dionisíaco.
  • 3. Mundo aparente: Nietzsche llama platonismo a toda teoría para la que la realidad está escindida en dos mundos: un mundo verdadero, dado a la razón, inmutable y objetivo, y un mundo aparente, dado a los sentidos, cambiante y subjetivo. Al mundo verdadero en Platón le corresponde la eternidad y se relaciona con el bien y el alma mientras que al mundo aparente le corresponden el nacimiento y la muerte y se relaciona con el mal y el cuerpo. El platonismo es una filosofía producto de una nefasta influencia del lenguaje, que busca siempre sustancias donde sólo hay devenir y una enfermedad de la vida misma: sólo individuos con un tono vital bajo pueden creer en la fantasmagoría de un mundo trascendente: la cultura occidental se inventa un mundo verdadero (objetivado en Dios gracias al cristianismo) para encontrar consuelo ante lo terrible del único mundo existente, el mundo dionisíaco. El hecho de que el artista ame más la apariencia que el mundo real no significa que se coloque del lado de la metafísica y del cristianismo. El artista trágico ama la apariencia en el sentido en que dice sí a lo terrible de la vida, es dionisíaco. En la apariencia del arte, la vida misma se transfigura. El artista es el que intenta abrir nuevas posibilidades en el mundo, el que intenta hacer de la vida una obra de arte. Nietzsche también afirma en su breve historia de la metafísica del capítulo “¿Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula?” que una vez que hemos perdido el mundo verdadero tampoco nos queda el mundo aparente. Hay que empezar de cero. Inocencia del devenir: La inocencia del devenir es una concepción del mundo opuesta a toda interpretación moral platónica o cristiana. El mundo en su devenir es inocente y se sitúa más allá del bien y del mal. Podemos rastrear los orígenes de esta idea incluso en textos muy tempranos de Nietzsche como La filosofía en la época trágica de los griegos. Allí Nietzsche compara las cosmovisiones de Anaximandro y Heráclito. Anaximandro entiende que la simple existencia, separarnos del apeiron, es una injusticia, una culpa, que debe pagarse con la muerte. Heráclito, al contrario, entiende que la injusticia, el dolor y la culpa existen en el mundo pero sólo para el hombre común y no para el sabio. Este contempla el Universo como un juego: un juego del Logos, el Fuego, consigo mismo. “Del mismo modo que juega el artista y juega el niño, lo hace el fuego, siempre vivo y eterno; también él construye y destruye inocentemente… lo mismo que un niño construye castillos de arena junto al mar”. En la misma línea que los eléatas, Platón culpabiliza al mundo. Por miedo a la muerte, el cambio, la vejez y la procreación, crea un “mundo verdadero“, eterno e inmutable, que le sirve de consuelo. El mundo visible del devenir es algo a lo que es necesario renunciar, “podando” las pasiones y los instintos, renunciando al cuerpo. El cristianismo no hizo sino continuar esta metafísica nihilista y decadente de Platón.
  • 4. Tanto Homero como el cristianismo juzgaron la existencia como culpable. La diferencia estriba en que para Homero la responsabilidad es de los dioses mientras que para el cristianismo es de los hombres. Recuérdese que Homero cuenta cómo los dioses toman sobre sí la responsabilidad de la locura que inspira a los hombres y recuérdese la expulsión del Paraíso en el Antiguo Testamento y la crucifixión de Jesucristo en el Nuevo. Ambas soluciones son nihilistas pero la solución griega al menos exculpa al hombre. Realmente, el problema no está en quién sea el responsable del caos y el sinsentido de esta existencia sino en comprender que la existencia no es culpable o inocente. Para Nietzsche está clara la inocencia de la pluralidad y del devenir. Este filósofo hace una defensa a ultranza del cambio frente a los intentos racionalistas de darle una connotación negativa. El cambio y la apariencia son para nuestro autor lo único verdadero y cualquier intento de buscarle como contraposición un mundo superior e inmutable es disparatado.