SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Informática Lic. José de Jesús Reyes Sánchez = FILOSOFIA =
= GLOSARIO DE CONCEPTOS BASICOS = FILOSOFIA:Es el conjunto de saberes que busca establecer, de una manera racional los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.      Etimológicamente quiere decir amor a la sabiduría, estudia las cuestiones como existencia, conocimiento, verdad, moral, belleza, mente y el lenguaje. CONOCIMIENTO: Es una capacidad humana que se da por medio de la enseñanza y aprendizaje. Es todo entendimiento, inteligencia o razón natural. Es almacenar toda información transmitida. REALIDAD: Es aquello que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Etimológicamente significa “todo o que existe”. Todo aquello que sea perceptible y entendible por la filosofía.
RELIGION: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.  CIENCIA: Es aquel conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación  y el razonamiento, y de los que se deducen principiosy leyes generales.  Todo conocimiento racional, exacto y verificable. REFLEXION: Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona.  Proceso de meditar. Capacidad del ser humano, proporcionada por su racionalidad, que le permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones.  PRACTICA FILOSOFICA:  Es la recreación de los momentos mismos de reflexión y discusión filosóficas cristalizadas en diversas prácticas: consejería filosófica, filosofía para niños, cafés filosóficos, grupos de discusión, etc. En esto radica su esencial diferencia con la filosofía académica, que hoy en día fomenta que el quehacer filosófico se limite a estudiar y comentar el producto del pensar de otros filósofos.
EN ESTE ESPACIO ENCONTRARAS MAPAS CONCEPTUALES, LO CUALES EXPLICAN CADA UNO DE LOS CAPITULOS DEL LIBRO “LAS PREGUNTAS DE LA VIDA” DE FERNANDO SAVATER. = LAS PREGUNTAS DE LA VIDA =
La muerte para empezar Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.1
Las verdades de la razón Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.2
Yo adentro Yo afuera Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.3
El animal simbólico Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
= CUADRO C.Q.A. =
= EJES PROBLEMATIZADORES =
¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía? FILOSOFIA Pensar Actuar Ser Moralidad de los actos humanos A ser al ser desde el ser Estructura del pensamiento metafísica Ética Lógica Ontología Existe - Vida Relación  Individuos - sociedad La Política Teoría del pensamiento Estructura del mundo Cosmología Naturaleza del conocimiento Jerarquía de los valores Axiología Al hombre pensante Antropología Validez de conocimiento Teodicea Ser de Dios Epistemología
La Filosofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabajo de paola
Tabajo de paolaTabajo de paola
Tabajo de paola
paolazapatar
 
La ciencia, filosofia y religión
La ciencia, filosofia y religiónLa ciencia, filosofia y religión
La ciencia, filosofia y religión
nildanelidaquispequilca
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
pedrolrp8
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
Marco Reyes
 
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científicoCaracterísticas del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
ana laura
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Eliza Garcia
 
Sócrates
SócratesSócrates
1. filosofia
1. filosofia1. filosofia
1. filosofia
BerlyCesarCutipaRamos
 
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofía
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofíaPor qué es importante el estudio detallado de la filosofía
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofía
LILI
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
lupitanavarrotorres
 
Presentacion temas filosofía -
Presentacion temas filosofía - Presentacion temas filosofía -
Presentacion temas filosofía -
MarielGaspartorres
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
UPN 153
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
eflorezmorelos
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Eriick Soloorzano
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
victor931009
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
Jenny Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Tabajo de paola
Tabajo de paolaTabajo de paola
Tabajo de paola
 
La ciencia, filosofia y religión
La ciencia, filosofia y religiónLa ciencia, filosofia y religión
La ciencia, filosofia y religión
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científicoCaracterísticas del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
1. filosofia
1. filosofia1. filosofia
1. filosofia
 
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofía
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofíaPor qué es importante el estudio detallado de la filosofía
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofía
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
 
Presentacion temas filosofía -
Presentacion temas filosofía - Presentacion temas filosofía -
Presentacion temas filosofía -
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
 

Similar a La Filosofia

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Rebeca Jimenez
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
Overallhealth En Salud
 
1991
19911991
1991
19911991
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Lic. Filosofia en UCASAL
Lic. Filosofia en UCASALLic. Filosofia en UCASAL
Lic. Filosofia en UCASAL
Hugo Javier Fernández Canchi
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
josue juarez
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
Maria Camila Pineda Henao
 
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacionLote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
iupma
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
castelloman
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
alfonsobeas
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 

Similar a La Filosofia (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
1991
19911991
1991
 
1991
19911991
1991
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Lic. Filosofia en UCASAL
Lic. Filosofia en UCASALLic. Filosofia en UCASAL
Lic. Filosofia en UCASAL
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacionLote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO (20)

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Caracter ITSF
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Que es la bioetica ITSF
 
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Los origenes de la virtud
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF
Juicio ético ITSF
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (10)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

La Filosofia

  • 1. Lic. Informática Lic. José de Jesús Reyes Sánchez = FILOSOFIA =
  • 2. = GLOSARIO DE CONCEPTOS BASICOS = FILOSOFIA:Es el conjunto de saberes que busca establecer, de una manera racional los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Etimológicamente quiere decir amor a la sabiduría, estudia las cuestiones como existencia, conocimiento, verdad, moral, belleza, mente y el lenguaje. CONOCIMIENTO: Es una capacidad humana que se da por medio de la enseñanza y aprendizaje. Es todo entendimiento, inteligencia o razón natural. Es almacenar toda información transmitida. REALIDAD: Es aquello que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Etimológicamente significa “todo o que existe”. Todo aquello que sea perceptible y entendible por la filosofía.
  • 3. RELIGION: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. CIENCIA: Es aquel conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principiosy leyes generales. Todo conocimiento racional, exacto y verificable. REFLEXION: Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona. Proceso de meditar. Capacidad del ser humano, proporcionada por su racionalidad, que le permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones. PRACTICA FILOSOFICA: Es la recreación de los momentos mismos de reflexión y discusión filosóficas cristalizadas en diversas prácticas: consejería filosófica, filosofía para niños, cafés filosóficos, grupos de discusión, etc. En esto radica su esencial diferencia con la filosofía académica, que hoy en día fomenta que el quehacer filosófico se limite a estudiar y comentar el producto del pensar de otros filósofos.
  • 4. EN ESTE ESPACIO ENCONTRARAS MAPAS CONCEPTUALES, LO CUALES EXPLICAN CADA UNO DE LOS CAPITULOS DEL LIBRO “LAS PREGUNTAS DE LA VIDA” DE FERNANDO SAVATER. = LAS PREGUNTAS DE LA VIDA =
  • 5. La muerte para empezar Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.1
  • 6. Las verdades de la razón Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.2
  • 7. Yo adentro Yo afuera Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.3
  • 8. El animal simbólico Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.4
  • 17.
  • 18. ¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía? FILOSOFIA Pensar Actuar Ser Moralidad de los actos humanos A ser al ser desde el ser Estructura del pensamiento metafísica Ética Lógica Ontología Existe - Vida Relación Individuos - sociedad La Política Teoría del pensamiento Estructura del mundo Cosmología Naturaleza del conocimiento Jerarquía de los valores Axiología Al hombre pensante Antropología Validez de conocimiento Teodicea Ser de Dios Epistemología