SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DEL DERECHO
GLAIMAR ARAUJO
Es una escuela filosófica que destaca la utilidad de las cosas por encima
de cualquier otra característica o cualidad. Es un sistema ético
teleológico que determina la concepción moral en base al resultado
final.
Utilitarismo
El utilitarismo siempre sobresalió
por su relativa sencillez. Para
pensar si una acción es moral, no
hace falta más que estimar sus
consecuencias positivas y las
negativas. Cuando lo bueno supera
a lo malo, puede considerarse que
se trata de una acción moral.

Principales Teóricos
Jeremy Bentham
(1748–1832)
Fue uno de los pioneros en el
desarrollo de esta filosofía, al
plantear su sistema ético en
torno a la noción de placer y
lejos del dolor físico. El
utilitarismo
de Bentham aparece
relacionado con el hedonismo,
ya que considera que las
acciones moral son aquellas que
maximizan el placer y
minimizan el dolor.
John Stuart Mill
(1806–1873)
Avanzó con el desarrollo de
esta filosofía, aunque
apartándose del hedonismo.
Para Mill, el placer o felicidad
general debe calcularse a
partir del mayor bien para el
mayor número de personas,
aunque reconoce que ciertos
placeres tienen una “calidad
superior” a otros.

Tipos de
Utilitarismo
Utilitarismo Negativo
El utilitarismo negativista cree necesario
prevenir la mayor cantidad de dolor o daño
para el mayor número de personas.
Utilitarismo
Preferencial
Es un tipo particular
de utilitarismo que
define a la utilidad en
términos de
satisfacción de las
preferencias.
Utilitarismo del acto y de las normas
La forma tradicional de utilitarismo es
la del utilitarismo del acto, que afirma
que el mejor acto es el que aporta la
máxima utilidad. Una forma
alternativa es el utilitarismo de las
normas, que afirma que el mejor acto
es aquel que forme parte de una norma
que sea la que nos proporciona más
utilidad.
Europa Siglo XX
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
Origen
Inspiración
Afirmaciones
 Niegan la metafísica (no ciencia-
carece de interés)
 Filosofía limitada al análisis de métodos y
resultado de las ciencias.
Proposición
Filosofía “Científica” Hechos
Ciencias Experimentales
Principios de “tractarus lógico
philosophicus” de wittgenstein.
Como surge
Continuación directa de
tesis de filosofíaanalítica.
¿QUE POSTULA?
Empirismo antimetafísico
TENDENCIA
Análisis lógico y lingüístico
Del lenguaje común y Científico.
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
ANALITICAS
(Matemáticas y lógicas) - propias -
SINTETICAS
(ciencias naturales)
El resto carecen (significado cognitivo)
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
Parte Esencial del Positivismo
- Solo dos clases de proposiciones que tengan significado
Proporciones
filosóficas
(referentes
metafísica), care
cen de sentido
Critica a
metafísica.
Verificación
Criterio que
demarca lo que
es ciencia de lo
que no es.
Deseo de
Unificación de
la Ciencia
- uso de
método único
(inductivo)
- único lenguaje
(observacional).
Papel de la
filosofía
-Reduce a
filosofía de la
Ciencia.
Independiente
1920 Circulo de vida
1930 Circulo de Berlín
Objetivo fundamental
Establecer fundamento del conocimiento científico
Para obtener
Lenguaje lógico o ideal unificado
Rechaza
Metafísica y conocimientos que pretenda superar datos de la ciencia
La filosofía
Consiste en una lógica del conocimiento científico.
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
Consolidación del Positivismo como
Escuela
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
Representantes del Positivismo
Moritz schlick: Nace en Berlín, el 14 de abril
de 1882, muere en Viena el 22 de junio de 1936.
Grupo de filósofos y científicos como: carnap hahn,
neurath entre otros le sugieren reunirse y discutir
sobre ciencia y filosofía (asociación ernst mach-
conocidos como circulo de Viena.
Este grupo se interesa por la obra de wittguitein
“tractatus lógico-philosophicus .
Carl hempel: (8/ 01 / 1905-9/ 11/ 1997).
Matemático, fisico y filosofo, conoce a Carnal,
así se involucra con círculos de filósofos de
Berlin que se asocian al circulo de Viena, cree
que el positivismo tiene sus raíces en Augusto
Comte que invoca una metafísica materialista,
que empiristas no tienen porque aceptar, ya que
la metafísica era amaterna, de saber cosas no
cognoscibles, con hipótesis incapaces a
confirmarse o reputarse por la
evidencia.
representación matemática la realidad”de
“la revista de losescribe
órgano del positivismo
junto con Carnal
conocimientos y
lógico”.
Representantes del Positivismo
Hans Reichenback: (20 Septiembre 1891-09/04-
1953). Matemático, físico y filósofo, un de sus
obras “el concepto de probabilidad para la
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
O. Neurath: (Viena 1882-Oxford 1945).
Filósofo y SociólogoAustriaco.
Fue organizador de los congresos de ciudad
de la ciencia, siendo uno de los máximos
exponentes del círculo de Viena.
Niega que científicamente fuese legítimo
investigar sobre relaciones entre las cosas más
allá de las proposiciones lingüísticas (todo
más allá de eso desemboca en metafísica).
H. Hahn: (27/09/1879-24/07/1934).
Matemático Austriaco.
Se interesó en la Filosofía y fue
miembro de grupo de discusión sobre
neopositivismo de Mach, con Newrath y
otros, éste ayuda a Schlick a entrar al
círculo de Viena, convirtiéndose en
movimiento en el más importante
respecto del empirismo lógico.
Representantes del Positivismo
F. Waismann: (21/03/1896-04/11/1959).
Matemático, Físico y Filósofo.
Expresó que las verdades matemáticas
son verdaderas mas por convención que
por ser necesariamente (o
verificablemente) verdaderas.
POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
MATERIALISMO
DIALÉCTICO
“La materia es la realidad objetiva, que
existe independientemente de la
conciencia humana y reflejada por esta”
“la materia es lo que actuando sobre
nuestros órganos sensoriales produce la
sensación”
¿Qué es lo primario?
La única “propiedad”
de la materia es la de
ser una realidad
objetiva, la de existir
fuera de nuestra
conciencia
La existencia de la
materia no depende de la
sensación. La materia es
lo primario. La sensación,
el pensamiento y la
conciencia son el
producto de la materia
MATERIALISMO DIALÉCTICO
“Materia sin movimiento es tan inconcebible como movimiento sin materia. Por
eso el movimiento es tan increable y tan indestructible como la propia materia”
F. Engels
El MOVIMIENTO
Es una de las cualidades principales de la
materia.
Toda materia está en continuo
movimiento.
No hay materia sin movimiento ni
movimiento sin materia.
ESPACIO
Propiedad universal de los cuerpos
materiales de poseer extensión,
ocupar cierto lugar y disponerse de
modo especial entre los demás
objetos
TIEMPO
“Las formas fundamentales de todo ser son el espacio y el tiempo, y un ser
concebido fuera del tiempo es tan absurdo como lo sería un ser concebido
fuera del espacio” F. Engels
Propiedad universal de los procesos
materiales de poseer duración y
sucederse en determinada forma
consecutiva
MATERIALISMO DIALÉCTICO
EL ESPACIO Y EL TIEMPO. FORMAS DE EXISTENCIA DE LA MATERIA
-Coexistencia de objetos y fenómenos
- Tridimensional
- Reversibilidad (capacidad de
moverse en sentido directo e inverso)
- Sucesión consecutiva de los objetos
y fenómenos
- Unidimensional
- Irreversibilidad (capacidad de
moverse en un solo sentido, del
pasado al futuro)
DIFERENCIAS
MATERIALISMO DIALÉCTICO
LA CONCIENCIA
- La conciencia es una imagen subjetiva del mundo objetivo
- La aparición, el funcionamiento y el desarrollo de la conciencia está unido
del modo mas estrecho a la adquisición de conocimientos por el ser humano.
- La conciencia es imposible sin la actitud cognoscitiva del hombre y la mujer
ante el mundo objetivo.
ELEMENTOS DE LA CONCIENCIA
CONCIENCIA DE UN@ MISM@
SABER
EMOCIONES
VOLUNTAD
SUBCONSCIENCIA
ESTRUCTURA DEL
MATERIALISMO DIALÉCTICO
Ley de Unidad y
lucha de
contrarios
Ley del paso de
los cambios
cuantitativos en
cambios
cualitativos y
viceversa
Ley de la
negación de la
negación
Lo único, lo particular y lo
general
Causa y efecto
Causalidad y casualidad
Contenido y forma
Esencia y fenómeno
Posibilidad y realidad
Otras…
MATERIALISMO DIALÉCTICO
LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS
-Relación y concatenación entre los contrarios en la que estos se afirman y
niegan mutuamente y la lucha entre ellos sirve de fuerza motriz, de origen
del desarrollo.
- El mundo se desarrolla no a consecuencia de causas externas a él sino en
virtud de sus propias leyes, de las leyes del movimiento de la materia misma
- Es la contradicción y la confrontación de dos términos antagónicos.
-La contradicción es el motor del desarrollo.
- Lenin califico las contradicciones como el “núcleo” de la dialéctica
“ la producción se transforma en un acto social, en cambio, la apropiación sigue
siendo individual: el producto social es apropiado por el capitalista individual.
Contradicción principal de la que se derivan todas las contradicciones en las que
se mueve la sociedad actual” F. Engels
MATERIALISMO DIALÉCTICO
Ley del paso de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos y viceversa
“ El propio capitalismo crea su sepulturero, él mismo crea los elementos del
nuevo régimen; pero, al propio tiempo, si no se produce un “salto”, estos
elementos sueltos en nada cambia el estado general de las cosas, no lesionan
el dominio del capital” Lenin
Revolución
Concepción Dialéctica: La evolución
prepara la Revolución, y la
Revolución remata la evolución y
ofrece campo para la nueva
evolución.
• - Cambio CUALITATIVO: el cambio consistente
en la desaparición de un objeto existente o
el surgimiento de un objeto nuevo..
• - La acumulación de elementos
CUANTITATIVOS (de
cantidad) da lugar, provoca, un salto
CUALITATIVO (de calidad)
• Evolución: cambios
cuantitativos en el
desarrollo social
Revolución: cambios cualitativos
en la orientación del desarrollo
progresivo de la sociedad
MATERIALISMO DIALÉCTICO
Ley de la negación de la negación
- La negación es un factor inevitable y regular en todo el desarrollo; sin ese
factor (la negación) no podría surgir nada nuevo.
-Toda afirmación lleva implícita su negación.
- Su lucha se resuelve mediante la negación de la negación
- “Negar en dialéctica no consiste, lisa y llanamente, en decir “no”, en
declarar que una cosa no existe o en destruirla caprichosamente” F. Engels.
“ El simple hecho de que cada generación posterior se encuentre con fuerzas
productivas adquiridas por la generación precedente, que le sirven de materia
prima para la nueva producción, crea en la historia de los hombres una
conexión, crea una historia de la humanidad” K. Marx
MATERIALISMO
DIALÉCTICOCATEGORIAS
“ Ante el hombre se encuentra una red de fenómenos de la naturaleza…Las categorías son peldaños…
del conocimiento del mundo, los puntos nodulares en la red que ayudan conocerla y dominarla” Lenin
- Las categorías son los conceptos más generales que reflejan los nexos, las
propiedades y las relaciones esenciales de los objetos y los fenómenos que
se desarrollan.
- Las categorías (al igual que todos los conceptos en general) están extraídas
de la experiencia, constituyendo los reflejos de la realidad material
Todas las categorias opuestas se condicionan
mutuamente y su oposición no es absoluta
sino relativa
Particular
Causa
Necesidad
General
Efecto
Particular
Contenido
Esencia
Posibilidad
Forma
Fenómeno
Realidad
MATERIALISMO DIALÉCTICO
Teoría del Conocimiento
- La Teoría del Conocimiento es el conjunto de opiniones y doctrinas que dan
respuesta a las interrogantes que se abren ante la actitud de la conciencia
hacia el mundo material .
El proceso del conocimiento comprende tres
elementos
Los objetos del conocimiento
La actividad instrumental con el objeto
Los conocimientos surgidos como reflejo de las propiedades
y particularidades de los objetos revelados como resultado de esa actividad
La base del conocimiento del mundo exterior es la actividad instrumental en aplicación
a los objetos efectuada por el hombre con ayuda de los instrumentos de trabajo
Praxis
MATERIALISMO
HISTÓRICO
El Materialismo Histórico es el estudio de las leyes mas generales
del desarrollo de la sociedad humana
Es la teoría sociológica general del Marxismo
Es el método de conocimiento de los fenómenos sociales
El Materialismo Histórico es parte inseparable de la Filosofía
Marxista
El Materialismo Histórico pudo surgir únicamente a partir de
determinadas premisas sociales y teóricas
“ El Materialismo Histórico de Marx es una conquista inmensa del pensamiento científico. Al caos y la
arbitrariedad que imperaban hasta entonces en las concepciones relativas a la historia y a la política,
ha sucedido una teoría científica unida y ordenada de asombrosa manera” Lenin
“En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e
independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de
desarrollo de sus fuerzas productivas. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura
económica de la sociedad, la base sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que
corresponde determinadas formas de conciencia social” K. Marx
MATERIALISMO
HISTÓRICO
DETERMINAN
INFLUYEN
Las relaciones ideológicas, al igual que las concepciones y teorías (políticas,
jurídicas, morales, estéticas, filosóficas, religiosas, etc.) de la sociedad relacionadas
con ellas
Las instituciones y organizaciones correspondientes a estas concepciones: el estado,
los partidos, las organizaciones sociales, etc.
El conjunto de las relaciones de producción, dominantes en la sociedad, las
relaciones entre los hombres y mujeres en el proceso de producción, cambio y
distribución de los bienes materiales
Las Fuerzas de Producción:
Los medios de producción creados por la sociedad y los hombres y mujeres que
los manejan
Formación Socioeconómica
Vida “espiritual”
de la sociedad
Conciencia
política,
jurídica, moral,
estética,
filosófica,
científica y
religiosa
Organización
política de la
sociedad
Estado y
organizaciones
políticas,
económicas e
ideológicas de
las distintas
Clases
MATERIALISMO
HISTÓRICO
Estructura social
de la sociedad
Tribus
Pueblos
Naciones
Clases
“ El Modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,
política y espiritual en general” K. Marx
Modo de
Producción
Del Comunismo
primitivo
Del Esclavismo
Del Feudalismo
Del Capitalismo
Del
Socialismo…
MATERIALISMO
HISTÓRICO
“ Las Clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar
puestos diferentes en un régimen determinado de la economía social” Lenin
Las Clases
1.- La existencia de las Clases solo
va unida a determinadas fases
históricas de desarrollo de la
producción
2.- La Lucha de clases conduce,
necesariamente, a la Dictadura del
Proletariado
3.- Esa Dictadura no es mas que el
transito hacia la abolición de todas
las Clases y hacia una Sociedad sin
Clases
Las Clases son grandes grupos humanos
que se distinguen por :
el papel que juegan en la organización
social del trabajo
la relación que guardan con respecto a los
Medios de producción
Los modos y las proporciones que
perciben de una parte de la riqueza social
MATERIALISMO
HISTÓRICO
“ Fue precisamente Marx el primero que descubrió la gran ley que rige la marcha de la Historia, la ley
según la cual todas las luchas historicas….no son, en realidad, mas que la expresión de la lucha entre
las Clases sociales, y que la existencia y por tanto también los choques de estas Clases, están
condicionados, a su vez, por el grado de su producción y su cambio, condicionado por esta” F. Engels
Esclavismo
Feudalismo
Capitalismo
Esclavistas
Esclavos
Terratenientes
Campesinos
siervos
Burguesía
Proletariado
Estructura social de La Lucha de Clases del Proletariado
clase
Lucha PolíticaLucha
Económica
Elevación de
los salarios,
reducciones
de jornada,
mejora de
las
condiciones
de trabajo…
Contra la
burguesía,
por los
derechos y
libertades
democráticos
….
Lucha
Ideológica
Contra la
opresión
espiritual,
cultural,
científica,
por el
conocimiento
…
MATERIALISMO
HISTÓRICO
El Ser Social
Conciencia Social
Determina
La Conciencia Social
Influye
“ No es la Conciencia la que determina la vida, sino que la vida es la que determina la conciencia”
K. Marx y F. Engels
EL IRRACIONALISMO
Es la teoría filosófica
que niega el papel de la razón en el
proceso de obtención de los
conocimientos
El precursor de esta mezcla
insostenible de irracionalidad
y de racionalidad fue Friedrich
Nietzsche
el hombre que escribió un montón
de volúmenes para intentar
convencer a los demás de que de
que en realidad la verdad noexiste,
sino que la verdad es lo que los
superhombres quieren
Para Nietzsche el irracionalismo es
una doctrina derivada o
consecuencia del vitalismo, ambas
cosas se mezclan pero lo
preeminente es ese “amor a la viday
sus valores”.
se basó en algunas ideas, hoy
quizá no muy llamativas pero
que él acompañó de varias
propuestas que no cabe
considerar sino excesivas por su
franca defensa del
irracionalismo
así, al lado de una admisible crítica a la
falibilidad y debilidad de la inteligencia
humana para abordar y resolver la
complejidad de las relaciones socialesy
de la historia, que él "explica" por el
pecado original
Joseph de Maistre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICOMATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
REDUCATIVA BASADRE
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
ErickaSiliezar
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
guest85571620
 
La dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimientoLa dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimiento
Edgardo Espejo
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Rosanny1987
 
El materialismo dialectico
El materialismo dialecticoEl materialismo dialectico
El materialismo dialectico
unsaac
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
Nancy Peña Nole
 
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Vivaldi13
 
Mao tse tung. II
Mao tse   tung. IIMao tse   tung. II
Mao tse tung. II
Clotilde Rivera
 
Método dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de MarxMétodo dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de Marx
Universidad Nacional de Ingeniería
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
kiarajimenez
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
Manuela Ruiz
 
El Materialismo
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt1991
 
materialismo
materialismomaterialismo
materialismo
alordrt
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
Moises Logroño
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
DANIELSS10
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
LuzMeryPuma
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
noralbaortizlopez
 

La actualidad más candente (20)

Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICOMATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
 
La dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimientoLa dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimiento
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
 
El materialismo dialectico
El materialismo dialecticoEl materialismo dialectico
El materialismo dialectico
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
 
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
 
Mao tse tung. II
Mao tse   tung. IIMao tse   tung. II
Mao tse tung. II
 
Método dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de MarxMétodo dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de Marx
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
El Materialismo
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
 
materialismo
materialismomaterialismo
materialismo
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
 

Similar a Filosofia del derecho.

Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
formacionujce
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
Felipe
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Positivismo historicismo-evolucionismo
Positivismo historicismo-evolucionismoPositivismo historicismo-evolucionismo
Positivismo historicismo-evolucionismo
UNNE
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
José Ángel Castaño Gracia
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
flabiocifuentes
 
La ética y la ontologia
La ética y la ontologiaLa ética y la ontologia
La ética y la ontologia
Luiisa Fernanda Montañez
 
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Siia Flore
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Siia Flore
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Dia mundial de la filosofia
Dia mundial de la filosofiaDia mundial de la filosofia
Dia mundial de la filosofia
15648
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadClase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Adalberto
 
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Adalberto
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
Marjorie Reyes Zambrano
 
Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
Alexander Dueñas
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 

Similar a Filosofia del derecho. (20)

Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Positivismo historicismo-evolucionismo
Positivismo historicismo-evolucionismoPositivismo historicismo-evolucionismo
Positivismo historicismo-evolucionismo
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
 
La ética y la ontologia
La ética y la ontologiaLa ética y la ontologia
La ética y la ontologia
 
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficas
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Dia mundial de la filosofia
Dia mundial de la filosofiaDia mundial de la filosofia
Dia mundial de la filosofia
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadClase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
 
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
 
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
Morin clase 2-pioneros-del-paradigma-de-la-complejidad3118
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
 
Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 

Más de UFTDERECHOSAIA

Informe analitico actividad on line
Informe analitico actividad on lineInforme analitico actividad on line
Informe analitico actividad on line
UFTDERECHOSAIA
 
Delitos menos graves
Delitos menos graves Delitos menos graves
Delitos menos graves
UFTDERECHOSAIA
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
UFTDERECHOSAIA
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
UFTDERECHOSAIA
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
UFTDERECHOSAIA
 
Jesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perezJesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perez
UFTDERECHOSAIA
 
Tema Nro 05 Thalia Azuaje
Tema Nro 05 Thalia AzuajeTema Nro 05 Thalia Azuaje
Tema Nro 05 Thalia Azuaje
UFTDERECHOSAIA
 
Thalia del carmen azuaje
Thalia del carmen azuajeThalia del carmen azuaje
Thalia del carmen azuaje
UFTDERECHOSAIA
 
Torres maria
Torres mariaTorres maria
Torres maria
UFTDERECHOSAIA
 
Renata prevete cordero
Renata prevete corderoRenata prevete cordero
Renata prevete cordero
UFTDERECHOSAIA
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
UFTDERECHOSAIA
 
Tarea rezagada
Tarea rezagadaTarea rezagada
Tarea rezagada
UFTDERECHOSAIA
 
Axel alexander atias rivero
Axel alexander atias riveroAxel alexander atias rivero
Axel alexander atias rivero
UFTDERECHOSAIA
 
Victor martinez redaccion
Victor martinez redaccionVictor martinez redaccion
Victor martinez redaccion
UFTDERECHOSAIA
 
WILFREDO PEREZ
WILFREDO PEREZWILFREDO PEREZ
WILFREDO PEREZ
UFTDERECHOSAIA
 
LOIDIMAR PINEDA
LOIDIMAR PINEDALOIDIMAR PINEDA
LOIDIMAR PINEDA
UFTDERECHOSAIA
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
UFTDERECHOSAIA
 
Luis sanchez
Luis sanchezLuis sanchez
Luis sanchez
UFTDERECHOSAIA
 
CARMINE DE NIGRIS
CARMINE DE NIGRISCARMINE DE NIGRIS
CARMINE DE NIGRIS
UFTDERECHOSAIA
 
Muerte por sofocacion
Muerte por sofocacionMuerte por sofocacion
Muerte por sofocacion
UFTDERECHOSAIA
 

Más de UFTDERECHOSAIA (20)

Informe analitico actividad on line
Informe analitico actividad on lineInforme analitico actividad on line
Informe analitico actividad on line
 
Delitos menos graves
Delitos menos graves Delitos menos graves
Delitos menos graves
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Jesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perezJesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perez
 
Tema Nro 05 Thalia Azuaje
Tema Nro 05 Thalia AzuajeTema Nro 05 Thalia Azuaje
Tema Nro 05 Thalia Azuaje
 
Thalia del carmen azuaje
Thalia del carmen azuajeThalia del carmen azuaje
Thalia del carmen azuaje
 
Torres maria
Torres mariaTorres maria
Torres maria
 
Renata prevete cordero
Renata prevete corderoRenata prevete cordero
Renata prevete cordero
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
Tarea rezagada
Tarea rezagadaTarea rezagada
Tarea rezagada
 
Axel alexander atias rivero
Axel alexander atias riveroAxel alexander atias rivero
Axel alexander atias rivero
 
Victor martinez redaccion
Victor martinez redaccionVictor martinez redaccion
Victor martinez redaccion
 
WILFREDO PEREZ
WILFREDO PEREZWILFREDO PEREZ
WILFREDO PEREZ
 
LOIDIMAR PINEDA
LOIDIMAR PINEDALOIDIMAR PINEDA
LOIDIMAR PINEDA
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Luis sanchez
Luis sanchezLuis sanchez
Luis sanchez
 
CARMINE DE NIGRIS
CARMINE DE NIGRISCARMINE DE NIGRIS
CARMINE DE NIGRIS
 
Muerte por sofocacion
Muerte por sofocacionMuerte por sofocacion
Muerte por sofocacion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Filosofia del derecho.

  • 2. Es una escuela filosófica que destaca la utilidad de las cosas por encima de cualquier otra característica o cualidad. Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado final. Utilitarismo El utilitarismo siempre sobresalió por su relativa sencillez. Para pensar si una acción es moral, no hace falta más que estimar sus consecuencias positivas y las negativas. Cuando lo bueno supera a lo malo, puede considerarse que se trata de una acción moral.
  • 3.  Principales Teóricos Jeremy Bentham (1748–1832) Fue uno de los pioneros en el desarrollo de esta filosofía, al plantear su sistema ético en torno a la noción de placer y lejos del dolor físico. El utilitarismo de Bentham aparece relacionado con el hedonismo, ya que considera que las acciones moral son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor. John Stuart Mill (1806–1873) Avanzó con el desarrollo de esta filosofía, aunque apartándose del hedonismo. Para Mill, el placer o felicidad general debe calcularse a partir del mayor bien para el mayor número de personas, aunque reconoce que ciertos placeres tienen una “calidad superior” a otros.
  • 4.  Tipos de Utilitarismo Utilitarismo Negativo El utilitarismo negativista cree necesario prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor número de personas. Utilitarismo Preferencial Es un tipo particular de utilitarismo que define a la utilidad en términos de satisfacción de las preferencias. Utilitarismo del acto y de las normas La forma tradicional de utilitarismo es la del utilitarismo del acto, que afirma que el mejor acto es el que aporta la máxima utilidad. Una forma alternativa es el utilitarismo de las normas, que afirma que el mejor acto es aquel que forme parte de una norma que sea la que nos proporciona más utilidad.
  • 5. Europa Siglo XX POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO Origen Inspiración Afirmaciones  Niegan la metafísica (no ciencia- carece de interés)  Filosofía limitada al análisis de métodos y resultado de las ciencias. Proposición Filosofía “Científica” Hechos Ciencias Experimentales Principios de “tractarus lógico philosophicus” de wittgenstein. Como surge Continuación directa de tesis de filosofíaanalítica.
  • 6. ¿QUE POSTULA? Empirismo antimetafísico TENDENCIA Análisis lógico y lingüístico Del lenguaje común y Científico. POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
  • 7. ANALITICAS (Matemáticas y lógicas) - propias - SINTETICAS (ciencias naturales) El resto carecen (significado cognitivo) POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO Parte Esencial del Positivismo - Solo dos clases de proposiciones que tengan significado Proporciones filosóficas (referentes metafísica), care cen de sentido Critica a metafísica. Verificación Criterio que demarca lo que es ciencia de lo que no es. Deseo de Unificación de la Ciencia - uso de método único (inductivo) - único lenguaje (observacional). Papel de la filosofía -Reduce a filosofía de la Ciencia.
  • 8. Independiente 1920 Circulo de vida 1930 Circulo de Berlín Objetivo fundamental Establecer fundamento del conocimiento científico Para obtener Lenguaje lógico o ideal unificado Rechaza Metafísica y conocimientos que pretenda superar datos de la ciencia La filosofía Consiste en una lógica del conocimiento científico. POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO Consolidación del Positivismo como Escuela
  • 9. POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO Representantes del Positivismo Moritz schlick: Nace en Berlín, el 14 de abril de 1882, muere en Viena el 22 de junio de 1936. Grupo de filósofos y científicos como: carnap hahn, neurath entre otros le sugieren reunirse y discutir sobre ciencia y filosofía (asociación ernst mach- conocidos como circulo de Viena. Este grupo se interesa por la obra de wittguitein “tractatus lógico-philosophicus . Carl hempel: (8/ 01 / 1905-9/ 11/ 1997). Matemático, fisico y filosofo, conoce a Carnal, así se involucra con círculos de filósofos de Berlin que se asocian al circulo de Viena, cree que el positivismo tiene sus raíces en Augusto Comte que invoca una metafísica materialista, que empiristas no tienen porque aceptar, ya que la metafísica era amaterna, de saber cosas no cognoscibles, con hipótesis incapaces a confirmarse o reputarse por la evidencia.
  • 10. representación matemática la realidad”de “la revista de losescribe órgano del positivismo junto con Carnal conocimientos y lógico”. Representantes del Positivismo Hans Reichenback: (20 Septiembre 1891-09/04- 1953). Matemático, físico y filósofo, un de sus obras “el concepto de probabilidad para la POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO O. Neurath: (Viena 1882-Oxford 1945). Filósofo y SociólogoAustriaco. Fue organizador de los congresos de ciudad de la ciencia, siendo uno de los máximos exponentes del círculo de Viena. Niega que científicamente fuese legítimo investigar sobre relaciones entre las cosas más allá de las proposiciones lingüísticas (todo más allá de eso desemboca en metafísica).
  • 11. H. Hahn: (27/09/1879-24/07/1934). Matemático Austriaco. Se interesó en la Filosofía y fue miembro de grupo de discusión sobre neopositivismo de Mach, con Newrath y otros, éste ayuda a Schlick a entrar al círculo de Viena, convirtiéndose en movimiento en el más importante respecto del empirismo lógico. Representantes del Positivismo F. Waismann: (21/03/1896-04/11/1959). Matemático, Físico y Filósofo. Expresó que las verdades matemáticas son verdaderas mas por convención que por ser necesariamente (o verificablemente) verdaderas. POSITIVISMO O NEOPOSITIVISMO
  • 12. MATERIALISMO DIALÉCTICO “La materia es la realidad objetiva, que existe independientemente de la conciencia humana y reflejada por esta” “la materia es lo que actuando sobre nuestros órganos sensoriales produce la sensación” ¿Qué es lo primario? La única “propiedad” de la materia es la de ser una realidad objetiva, la de existir fuera de nuestra conciencia La existencia de la materia no depende de la sensación. La materia es lo primario. La sensación, el pensamiento y la conciencia son el producto de la materia
  • 13. MATERIALISMO DIALÉCTICO “Materia sin movimiento es tan inconcebible como movimiento sin materia. Por eso el movimiento es tan increable y tan indestructible como la propia materia” F. Engels El MOVIMIENTO Es una de las cualidades principales de la materia. Toda materia está en continuo movimiento. No hay materia sin movimiento ni movimiento sin materia.
  • 14. ESPACIO Propiedad universal de los cuerpos materiales de poseer extensión, ocupar cierto lugar y disponerse de modo especial entre los demás objetos TIEMPO “Las formas fundamentales de todo ser son el espacio y el tiempo, y un ser concebido fuera del tiempo es tan absurdo como lo sería un ser concebido fuera del espacio” F. Engels Propiedad universal de los procesos materiales de poseer duración y sucederse en determinada forma consecutiva MATERIALISMO DIALÉCTICO EL ESPACIO Y EL TIEMPO. FORMAS DE EXISTENCIA DE LA MATERIA -Coexistencia de objetos y fenómenos - Tridimensional - Reversibilidad (capacidad de moverse en sentido directo e inverso) - Sucesión consecutiva de los objetos y fenómenos - Unidimensional - Irreversibilidad (capacidad de moverse en un solo sentido, del pasado al futuro) DIFERENCIAS
  • 15. MATERIALISMO DIALÉCTICO LA CONCIENCIA - La conciencia es una imagen subjetiva del mundo objetivo - La aparición, el funcionamiento y el desarrollo de la conciencia está unido del modo mas estrecho a la adquisición de conocimientos por el ser humano. - La conciencia es imposible sin la actitud cognoscitiva del hombre y la mujer ante el mundo objetivo. ELEMENTOS DE LA CONCIENCIA CONCIENCIA DE UN@ MISM@ SABER EMOCIONES VOLUNTAD SUBCONSCIENCIA
  • 16. ESTRUCTURA DEL MATERIALISMO DIALÉCTICO Ley de Unidad y lucha de contrarios Ley del paso de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos y viceversa Ley de la negación de la negación Lo único, lo particular y lo general Causa y efecto Causalidad y casualidad Contenido y forma Esencia y fenómeno Posibilidad y realidad Otras…
  • 17. MATERIALISMO DIALÉCTICO LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS -Relación y concatenación entre los contrarios en la que estos se afirman y niegan mutuamente y la lucha entre ellos sirve de fuerza motriz, de origen del desarrollo. - El mundo se desarrolla no a consecuencia de causas externas a él sino en virtud de sus propias leyes, de las leyes del movimiento de la materia misma - Es la contradicción y la confrontación de dos términos antagónicos. -La contradicción es el motor del desarrollo. - Lenin califico las contradicciones como el “núcleo” de la dialéctica “ la producción se transforma en un acto social, en cambio, la apropiación sigue siendo individual: el producto social es apropiado por el capitalista individual. Contradicción principal de la que se derivan todas las contradicciones en las que se mueve la sociedad actual” F. Engels
  • 18. MATERIALISMO DIALÉCTICO Ley del paso de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos y viceversa “ El propio capitalismo crea su sepulturero, él mismo crea los elementos del nuevo régimen; pero, al propio tiempo, si no se produce un “salto”, estos elementos sueltos en nada cambia el estado general de las cosas, no lesionan el dominio del capital” Lenin Revolución Concepción Dialéctica: La evolución prepara la Revolución, y la Revolución remata la evolución y ofrece campo para la nueva evolución. • - Cambio CUALITATIVO: el cambio consistente en la desaparición de un objeto existente o el surgimiento de un objeto nuevo.. • - La acumulación de elementos CUANTITATIVOS (de cantidad) da lugar, provoca, un salto CUALITATIVO (de calidad) • Evolución: cambios cuantitativos en el desarrollo social Revolución: cambios cualitativos en la orientación del desarrollo progresivo de la sociedad
  • 19. MATERIALISMO DIALÉCTICO Ley de la negación de la negación - La negación es un factor inevitable y regular en todo el desarrollo; sin ese factor (la negación) no podría surgir nada nuevo. -Toda afirmación lleva implícita su negación. - Su lucha se resuelve mediante la negación de la negación - “Negar en dialéctica no consiste, lisa y llanamente, en decir “no”, en declarar que una cosa no existe o en destruirla caprichosamente” F. Engels. “ El simple hecho de que cada generación posterior se encuentre con fuerzas productivas adquiridas por la generación precedente, que le sirven de materia prima para la nueva producción, crea en la historia de los hombres una conexión, crea una historia de la humanidad” K. Marx
  • 20. MATERIALISMO DIALÉCTICOCATEGORIAS “ Ante el hombre se encuentra una red de fenómenos de la naturaleza…Las categorías son peldaños… del conocimiento del mundo, los puntos nodulares en la red que ayudan conocerla y dominarla” Lenin - Las categorías son los conceptos más generales que reflejan los nexos, las propiedades y las relaciones esenciales de los objetos y los fenómenos que se desarrollan. - Las categorías (al igual que todos los conceptos en general) están extraídas de la experiencia, constituyendo los reflejos de la realidad material Todas las categorias opuestas se condicionan mutuamente y su oposición no es absoluta sino relativa Particular Causa Necesidad General Efecto Particular Contenido Esencia Posibilidad Forma Fenómeno Realidad
  • 21. MATERIALISMO DIALÉCTICO Teoría del Conocimiento - La Teoría del Conocimiento es el conjunto de opiniones y doctrinas que dan respuesta a las interrogantes que se abren ante la actitud de la conciencia hacia el mundo material . El proceso del conocimiento comprende tres elementos Los objetos del conocimiento La actividad instrumental con el objeto Los conocimientos surgidos como reflejo de las propiedades y particularidades de los objetos revelados como resultado de esa actividad La base del conocimiento del mundo exterior es la actividad instrumental en aplicación a los objetos efectuada por el hombre con ayuda de los instrumentos de trabajo Praxis
  • 22. MATERIALISMO HISTÓRICO El Materialismo Histórico es el estudio de las leyes mas generales del desarrollo de la sociedad humana Es la teoría sociológica general del Marxismo Es el método de conocimiento de los fenómenos sociales El Materialismo Histórico es parte inseparable de la Filosofía Marxista El Materialismo Histórico pudo surgir únicamente a partir de determinadas premisas sociales y teóricas “ El Materialismo Histórico de Marx es una conquista inmensa del pensamiento científico. Al caos y la arbitrariedad que imperaban hasta entonces en las concepciones relativas a la historia y a la política, ha sucedido una teoría científica unida y ordenada de asombrosa manera” Lenin
  • 23. “En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponde determinadas formas de conciencia social” K. Marx MATERIALISMO HISTÓRICO DETERMINAN INFLUYEN Las relaciones ideológicas, al igual que las concepciones y teorías (políticas, jurídicas, morales, estéticas, filosóficas, religiosas, etc.) de la sociedad relacionadas con ellas Las instituciones y organizaciones correspondientes a estas concepciones: el estado, los partidos, las organizaciones sociales, etc. El conjunto de las relaciones de producción, dominantes en la sociedad, las relaciones entre los hombres y mujeres en el proceso de producción, cambio y distribución de los bienes materiales Las Fuerzas de Producción: Los medios de producción creados por la sociedad y los hombres y mujeres que los manejan Formación Socioeconómica
  • 24. Vida “espiritual” de la sociedad Conciencia política, jurídica, moral, estética, filosófica, científica y religiosa Organización política de la sociedad Estado y organizaciones políticas, económicas e ideológicas de las distintas Clases MATERIALISMO HISTÓRICO Estructura social de la sociedad Tribus Pueblos Naciones Clases “ El Modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general” K. Marx Modo de Producción Del Comunismo primitivo Del Esclavismo Del Feudalismo Del Capitalismo Del Socialismo…
  • 25. MATERIALISMO HISTÓRICO “ Las Clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de la economía social” Lenin Las Clases 1.- La existencia de las Clases solo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción 2.- La Lucha de clases conduce, necesariamente, a la Dictadura del Proletariado 3.- Esa Dictadura no es mas que el transito hacia la abolición de todas las Clases y hacia una Sociedad sin Clases Las Clases son grandes grupos humanos que se distinguen por : el papel que juegan en la organización social del trabajo la relación que guardan con respecto a los Medios de producción Los modos y las proporciones que perciben de una parte de la riqueza social
  • 26. MATERIALISMO HISTÓRICO “ Fue precisamente Marx el primero que descubrió la gran ley que rige la marcha de la Historia, la ley según la cual todas las luchas historicas….no son, en realidad, mas que la expresión de la lucha entre las Clases sociales, y que la existencia y por tanto también los choques de estas Clases, están condicionados, a su vez, por el grado de su producción y su cambio, condicionado por esta” F. Engels Esclavismo Feudalismo Capitalismo Esclavistas Esclavos Terratenientes Campesinos siervos Burguesía Proletariado Estructura social de La Lucha de Clases del Proletariado clase Lucha PolíticaLucha Económica Elevación de los salarios, reducciones de jornada, mejora de las condiciones de trabajo… Contra la burguesía, por los derechos y libertades democráticos …. Lucha Ideológica Contra la opresión espiritual, cultural, científica, por el conocimiento …
  • 27. MATERIALISMO HISTÓRICO El Ser Social Conciencia Social Determina La Conciencia Social Influye “ No es la Conciencia la que determina la vida, sino que la vida es la que determina la conciencia” K. Marx y F. Engels
  • 28. EL IRRACIONALISMO Es la teoría filosófica que niega el papel de la razón en el proceso de obtención de los conocimientos El precursor de esta mezcla insostenible de irracionalidad y de racionalidad fue Friedrich Nietzsche el hombre que escribió un montón de volúmenes para intentar convencer a los demás de que de que en realidad la verdad noexiste, sino que la verdad es lo que los superhombres quieren Para Nietzsche el irracionalismo es una doctrina derivada o consecuencia del vitalismo, ambas cosas se mezclan pero lo preeminente es ese “amor a la viday sus valores”. se basó en algunas ideas, hoy quizá no muy llamativas pero que él acompañó de varias propuestas que no cabe considerar sino excesivas por su franca defensa del irracionalismo así, al lado de una admisible crítica a la falibilidad y debilidad de la inteligencia humana para abordar y resolver la complejidad de las relaciones socialesy de la historia, que él "explica" por el pecado original Joseph de Maistre