SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
¿Cuál es la filosofía de
educación en el Ecuador?
Nombre:Kelly Tipán
Fecha:17-12-14
Tema: ¿Cuál es la filosofía de la educación en el ecuador?
Introducción
El presente ensayo nos va ayudar a entender y comprender sobre cual es laFilosofía
de la Educación en el Ecuador; desde un análisis de manera crítica sobre el hecho
educativo.
Al hablar sobre filosofía de la educación en el Ecuador tenemos que analizar varios
temas como: el progreso que ha tenido la educación en el siglo XXI y los cambios
que se han producido durante esta generación, la innovación de la nueva
tecnología las TIC”S; además definir conceptos como que es filosofía, filosofía de la
educación, las normativas que rigen en el Ecuador, cuale s son las políticas
educativas y finalmente las corrientes filosóficas para de esta manera poner
entender cuál es la filosofía de la educación en el Ecuador y de qué manera nos
estamos desarrollando como país.
Al poder analizar y sintetizar estos temas podremos sacar las posibles conclusiones
con la finalidad de entender más sobre la filosofía de la educación y cuáles son las
normas, normativas y principalmente las corrientes filosóficas que rigen en nuestro
país y los cambios que se producen en la educación del siglo XXI.
Desarrollo
La filosofía se ha encargado de aportar una luz, en la que orienta toda la práctica
educativa. En tanto lo académico debe ser considerado como el espacio para la
reflexión y la construcción sistemática rigurosa del conocimiento mediante la
investigación, la experimentación y el dialogo productivo.
Mientras que la filosofía de la educación tiene como propósito general la
interpretación fundamental, sistemática y critica de todo el accionar de la
educación desde el punto de vista antropológico y filosófico. Muchos la definen
como la disciplina que estudia el comportamiento de la educación abalada a todas
aquellas leyes que rigen el desarrollo de los seres humanos desde su aparición por
primera vez en el globo terráqueo hasta la actualidad.
En tanto al gobierno tenemos que:
El Ministerio de Educación, como ente rector, principal responsable de la
educación nacional y comprometido con la necesidad de ofertar una educación de
calidad que brinde igualdad de oportunidades a todos, pone a disposición de los
docentes y otros actores de la Educación un currículo que permita guiar los
procesos de enseñanza y aprendizaje en este nivel educativo.
Las normativas son aquellas que regula o se rigen a determinada materia o
actividad; el ministerio de educación ha realizado varias normativascon las cuales
la educación está trabajando una de ellas es la Ley Orgánica de Educación
Intercultural. (LOEI).
La (LOEI) que garantiza el derecho a la educación y determina los principios y fines
generales que orientan a la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la
interculturalidad y la plurinacionalidad de nuestro país.
De esta manera se creanvarios artículos para el mejoramiento institucional
como:
O Artículo 22, literal c) que indica que la Autoridad Educativa Nacional
formulará e implementará el currículo nacional obligatorio en todos los
niveles y modalidades.
O De la misma forma, en el artículo 40 de la LOEI se define al nivel de
Educación Inicial como el proceso de “acompañamiento al desarrollo integral
que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de
identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y
niñas desde los tres años hasta los cinco años de edad, garantiza y respeta
sus derechos, diversidad cultural y lingüística,ritmo propio de crecimiento
y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas.
Seguido de las normativas que rigen las instituciones ministeriales se crean
las políticas de educación que son las accionesdel Estado en relación a las
prácticas educativasaquí encontramos políticas como:
O Política- Calidad: Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para
asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente
y relevante.
O Política- MODELO DE GESTIÓN: Fortalecimiento sistemático de los
mecanismos de efectividad y transparencia enel sistema educativo nacional.
O Política- RECURSO HUMANO: Fortalecimiento de la formación, evaluación
y gestión del recurso humano del Sistema Educativo Nacional.
O Política - EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E
INTERCULTURAL: Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e
Intercultural.
O Política- AUMENTO DE LA INVERSION EDUCATIVA: Incremento de la
asignación presupuestaria a la Educación.
Conforme vamos entendiendo lo que es una normativa y política educativas que
rigen en nuestro país podemos ir concluyendo como va desarrollándose la
educación en el Ecuador.
Así como hay normativas y políticas educativas también existen corrientes
filosóficas que ayudan al desarrollo de la educación entre estas tenemos la
corriente idealista; realista, naturalista, constructivista, humanista, materialista
entre otras. Entre las corrientes filosóficas que surgen en nuestro país tenemos el
conductismo pero el gobierno está logrando un proceso de cambio en la educación
quiere dejar a un lado es estimulo- respuesta trabajado por parte del profesor y
alumno, donde el maestro cree que el estudiante es solo un vaso al cual ahí que
solo llenar; y no hace valida sus opiniones ni el aprendizaje que él puede dar.
Lo que el ministerio de educación quiere es lograr cambios como el idealismo donde
señala que el maestro debe ser un modelo de vida para sus alumnos; con gran
carácter moral; que busque la verdad; que sea justo; correcto y virtuoso para que
pueda dar un buen ejemplo a sus alumnos. Una corriente constructivista donde el
alumno construya su aprendizaje y conocimiento con la ayuda del maestro y que
este sea trabajo en equipo alumno- maestro o maestro alumno. Un aprendizaje
humanista donde cada persona posea dignidad y valor, que tenga su libertad de
desarrollo y la cooperación entre las relaciones humanas, sea este un trabajo
conjunto entre todos sin rencoresy basándose en valores humanos. El empirismo
donde el conocimiento se adquiere por medio de experiencias y percepciones
sensoriales, basándose más en el aprendizaje por medio de lo que ya se está
viviendo en día a día.
Conclusiones
Así existen tantas corrientes filosóficas que ayudan al desarrollo del estudiante por
eso el gobierno está en un proceso de cambio de varias ideologías que ayuden a
trabajar tanto al estudiante como al alumno; mediante esfuerzo y dedicación de
parte de cada uno. Utilizando corrientescomo humanistas o constructivistasdonde
el alumno construya su aprendizaje con la ayuda del maestro de una manera más
humana y sea un trabajo conjunto entre ambos; donde el educando y educador
puedan ser libres de dar opiniones para obtener una mejor comunicación y
entendimiento entre los ambos.
Entonces diríamos que la filosofía de educaciónen el Ecuador está en crecimiento
durante este siglo , adaptándose a todo tipo de tecnologías, normas y estrategias
educativas; para obtener una mejor educación y lograr excelentesmaestros que se
conviertan en guías para los estudiantes logrando seres pensantes, analíticos; y
que no solo sea un aprendizaje teórico sino que puedan desarrollar sus propias
experiencias además no solo obtener buenos alumnos sino excelentes personas
tanto en lo teórico como en lo moral.
Fuentes de Información
educacion,f.d.(s.f.). http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/ensayo-filosofia-
educacion/ensayo-filosofia-educacion.pdf.
educacion,p.(s.f.). 
http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/quienes_somos/politicas_ed
ucativas/pdf/Politicas_Educativas_CNE.PDF.
https://prezi.com/60_oiwehqpwc/corrientes-filosoficas-de-la-educacion/#share_embed.(s.f.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S1 tarea1 masag
S1 tarea1 masagS1 tarea1 masag
S1 tarea1 masag
Gabriela Mateo Sánchez
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoFran Papalotzi
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Nany Hernandez
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
Arely Herrera
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos  Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos
RITA MARICELA PLUAS SALAZAR
 
cinco principios fundamentales
cinco principios fundamentalescinco principios fundamentales
cinco principios fundamentales
ROSAESMERALDAZAYAGOR
 
Tutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativaTutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativa
Rudy Rosales
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
Leidy Rojas
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativahaguar
 
Presentación políticas educativas nov 2012
Presentación políticas educativas   nov 2012Presentación políticas educativas   nov 2012
Presentación políticas educativas nov 2012
Adri A
 
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendidoHay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hernando Bernal Algecira
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
leodycaprio
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
AriannaRD
 

La actualidad más candente (18)

S1 tarea1 masag
S1 tarea1 masagS1 tarea1 masag
S1 tarea1 masag
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
 
D 297 29
D 297 29D 297 29
D 297 29
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos  Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos
 
cinco principios fundamentales
cinco principios fundamentalescinco principios fundamentales
cinco principios fundamentales
 
Etd esc
Etd escEtd esc
Etd esc
 
Tutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativaTutoría y orientación educativa
Tutoría y orientación educativa
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 
Presentación políticas educativas nov 2012
Presentación políticas educativas   nov 2012Presentación políticas educativas   nov 2012
Presentación políticas educativas nov 2012
 
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendidoHay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 

Similar a Filosofia en el ecuador

Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Miguel Gonzalez Saavedra
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
NAMAR
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolaryeimsor
 
Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10jenngar
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículocricarocricaro
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
Edi
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
Beto Vargas
 
Modelo Educativo UAEH
Modelo Educativo UAEHModelo Educativo UAEH
Modelo Educativo UAEH
seniasevilla
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Compartir Palabra Maestra
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
Euler
 
Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesLuz Marina Cardona
 
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
JOSEAREGU
 
Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación NazaretAG
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin SaraMagisterio
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"NazaretAG
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosEuler Ruiz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
andreaortiz1996
 

Similar a Filosofia en el ecuador (20)

Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10Articles 89869 archivo-pdf10
Articles 89869 archivo-pdf10
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículo
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
 
Modelo Educativo UAEH
Modelo Educativo UAEHModelo Educativo UAEH
Modelo Educativo UAEH
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curriculares
 
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
 
Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 

Más de Kelly Tipan

Multimedia kelly
Multimedia kellyMultimedia kelly
Multimedia kelly
Kelly Tipan
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
Kelly Tipan
 
Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador
Kelly Tipan
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Normativas de la educación
Normativas de la educación Normativas de la educación
Normativas de la educación
Kelly Tipan
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejo Pensamiento complejo
Pensamiento complejo
Kelly Tipan
 
Portal educativo
Portal educativo Portal educativo
Portal educativo
Kelly Tipan
 
Panel de control
Panel de control Panel de control
Panel de control
Kelly Tipan
 
Virus y antivirus
Virus y antivirus Virus y antivirus
Virus y antivirus
Kelly Tipan
 
Internet
Internet Internet
Internet
Kelly Tipan
 
Madelyn y kelly
Madelyn y kellyMadelyn y kelly
Madelyn y kelly
Kelly Tipan
 

Más de Kelly Tipan (11)

Multimedia kelly
Multimedia kellyMultimedia kelly
Multimedia kelly
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Normativas de la educación
Normativas de la educación Normativas de la educación
Normativas de la educación
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejo Pensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Portal educativo
Portal educativo Portal educativo
Portal educativo
 
Panel de control
Panel de control Panel de control
Panel de control
 
Virus y antivirus
Virus y antivirus Virus y antivirus
Virus y antivirus
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Madelyn y kelly
Madelyn y kellyMadelyn y kelly
Madelyn y kelly
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Filosofia en el ecuador

  • 1. Ensayo ¿Cuál es la filosofía de educación en el Ecuador? Nombre:Kelly Tipán Fecha:17-12-14
  • 2. Tema: ¿Cuál es la filosofía de la educación en el ecuador? Introducción El presente ensayo nos va ayudar a entender y comprender sobre cual es laFilosofía de la Educación en el Ecuador; desde un análisis de manera crítica sobre el hecho educativo. Al hablar sobre filosofía de la educación en el Ecuador tenemos que analizar varios temas como: el progreso que ha tenido la educación en el siglo XXI y los cambios que se han producido durante esta generación, la innovación de la nueva tecnología las TIC”S; además definir conceptos como que es filosofía, filosofía de la educación, las normativas que rigen en el Ecuador, cuale s son las políticas educativas y finalmente las corrientes filosóficas para de esta manera poner entender cuál es la filosofía de la educación en el Ecuador y de qué manera nos estamos desarrollando como país. Al poder analizar y sintetizar estos temas podremos sacar las posibles conclusiones con la finalidad de entender más sobre la filosofía de la educación y cuáles son las normas, normativas y principalmente las corrientes filosóficas que rigen en nuestro país y los cambios que se producen en la educación del siglo XXI. Desarrollo La filosofía se ha encargado de aportar una luz, en la que orienta toda la práctica educativa. En tanto lo académico debe ser considerado como el espacio para la reflexión y la construcción sistemática rigurosa del conocimiento mediante la investigación, la experimentación y el dialogo productivo. Mientras que la filosofía de la educación tiene como propósito general la interpretación fundamental, sistemática y critica de todo el accionar de la educación desde el punto de vista antropológico y filosófico. Muchos la definen como la disciplina que estudia el comportamiento de la educación abalada a todas aquellas leyes que rigen el desarrollo de los seres humanos desde su aparición por primera vez en el globo terráqueo hasta la actualidad. En tanto al gobierno tenemos que: El Ministerio de Educación, como ente rector, principal responsable de la educación nacional y comprometido con la necesidad de ofertar una educación de calidad que brinde igualdad de oportunidades a todos, pone a disposición de los docentes y otros actores de la Educación un currículo que permita guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje en este nivel educativo. Las normativas son aquellas que regula o se rigen a determinada materia o actividad; el ministerio de educación ha realizado varias normativascon las cuales la educación está trabajando una de ellas es la Ley Orgánica de Educación Intercultural. (LOEI).
  • 3. La (LOEI) que garantiza el derecho a la educación y determina los principios y fines generales que orientan a la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad de nuestro país. De esta manera se creanvarios artículos para el mejoramiento institucional como: O Artículo 22, literal c) que indica que la Autoridad Educativa Nacional formulará e implementará el currículo nacional obligatorio en todos los niveles y modalidades. O De la misma forma, en el artículo 40 de la LOEI se define al nivel de Educación Inicial como el proceso de “acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los tres años hasta los cinco años de edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística,ritmo propio de crecimiento y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas. Seguido de las normativas que rigen las instituciones ministeriales se crean las políticas de educación que son las accionesdel Estado en relación a las prácticas educativasaquí encontramos políticas como: O Política- Calidad: Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante. O Política- MODELO DE GESTIÓN: Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia enel sistema educativo nacional. O Política- RECURSO HUMANO: Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del Sistema Educativo Nacional. O Política - EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL: Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural. O Política- AUMENTO DE LA INVERSION EDUCATIVA: Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación. Conforme vamos entendiendo lo que es una normativa y política educativas que rigen en nuestro país podemos ir concluyendo como va desarrollándose la educación en el Ecuador. Así como hay normativas y políticas educativas también existen corrientes filosóficas que ayudan al desarrollo de la educación entre estas tenemos la corriente idealista; realista, naturalista, constructivista, humanista, materialista entre otras. Entre las corrientes filosóficas que surgen en nuestro país tenemos el conductismo pero el gobierno está logrando un proceso de cambio en la educación quiere dejar a un lado es estimulo- respuesta trabajado por parte del profesor y
  • 4. alumno, donde el maestro cree que el estudiante es solo un vaso al cual ahí que solo llenar; y no hace valida sus opiniones ni el aprendizaje que él puede dar. Lo que el ministerio de educación quiere es lograr cambios como el idealismo donde señala que el maestro debe ser un modelo de vida para sus alumnos; con gran carácter moral; que busque la verdad; que sea justo; correcto y virtuoso para que pueda dar un buen ejemplo a sus alumnos. Una corriente constructivista donde el alumno construya su aprendizaje y conocimiento con la ayuda del maestro y que este sea trabajo en equipo alumno- maestro o maestro alumno. Un aprendizaje humanista donde cada persona posea dignidad y valor, que tenga su libertad de desarrollo y la cooperación entre las relaciones humanas, sea este un trabajo conjunto entre todos sin rencoresy basándose en valores humanos. El empirismo donde el conocimiento se adquiere por medio de experiencias y percepciones sensoriales, basándose más en el aprendizaje por medio de lo que ya se está viviendo en día a día. Conclusiones Así existen tantas corrientes filosóficas que ayudan al desarrollo del estudiante por eso el gobierno está en un proceso de cambio de varias ideologías que ayuden a trabajar tanto al estudiante como al alumno; mediante esfuerzo y dedicación de parte de cada uno. Utilizando corrientescomo humanistas o constructivistasdonde el alumno construya su aprendizaje con la ayuda del maestro de una manera más humana y sea un trabajo conjunto entre ambos; donde el educando y educador puedan ser libres de dar opiniones para obtener una mejor comunicación y entendimiento entre los ambos. Entonces diríamos que la filosofía de educaciónen el Ecuador está en crecimiento durante este siglo , adaptándose a todo tipo de tecnologías, normas y estrategias educativas; para obtener una mejor educación y lograr excelentesmaestros que se conviertan en guías para los estudiantes logrando seres pensantes, analíticos; y que no solo sea un aprendizaje teórico sino que puedan desarrollar sus propias experiencias además no solo obtener buenos alumnos sino excelentes personas tanto en lo teórico como en lo moral. Fuentes de Información educacion,f.d.(s.f.). http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/ensayo-filosofia- educacion/ensayo-filosofia-educacion.pdf. educacion,p.(s.f.).  http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/quienes_somos/politicas_ed ucativas/pdf/Politicas_Educativas_CNE.PDF. https://prezi.com/60_oiwehqpwc/corrientes-filosoficas-de-la-educacion/#share_embed.(s.f.).