SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA MEDIEVAL Y
RENACIMIENTO.
PREGUNTAS DE CONTROL DE LECTURA.
Integrantes:
- López Robayo Diego Fernando
- Rodríguez Barragán Angie Stephania
- Sandoval Nieto Danna Gabriela
- Suarez Amórtegui Miguel Ángel
- Vásquez Velásquez Juliana Andrea
Curso 1102 JM
Sergio Caro - Filosofía
1- ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA.
2- COMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO.
3- ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E;
RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO).
4- ¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO?
5- ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO.
6- CUÁLES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA.
7- ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO CRISTIANO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA.
8- EXPLICA EN QUE CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO.
9- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO.
10- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE AVERROES.
11- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE MAIMONEDES.
13- ESCRIBE 6 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO.
14- ESCRIBE 5 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO.
15- EXPLICA EL NOMINALISMO DE OCKHAM.
16- EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO INTUITIVO SEGÚN OCKHAM?
17- QUÉ SON LOS UNIVERSALES.
18- EN QUÉ CONSISTE LA NAVAJA DE OCKHAM.
PREGUNTAS.
1- ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA.
1. SAN AGUSTÍN, LA PLENITUD DE LA PATRÍSTICA, QUE RESUME
EN SU PERSONALIDAD INMENSA EL MUNDO ANTIGUO.
2. EL PENSAMIENTO CRISTIANO HA ADQUIRIDO PROFUNDIDAD
Y CLARIDAD, Y AL MISMO TIEMPO VIGENCIA SOCIAL EN EL
IMPERIO ROMANO.
3. FACILITARON UN CONJUNTO DOCTRINAL ARTICULADO DE
LA ENSEÑANZA CRISTIANA PARA SU TRANSMISIÓN POR TODOS
LOS RINCONES DEL IMPERIO ROMANO.
Inicio
2- COMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO.
SE PODRÁ DUDAR TODO LO QUE SE QUIERE; DE LO QUE
NO SE PUEDE DUDAR ES DE LA MISMA DUDA.
Inicio
3- ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES
B, C, D, E; RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO).
B. DIOS: DIOS ES LA VERDAD.
C. CREACIÓN: EL CONCEPTO CREACIÓN ES TEOLÓGICO.
D. ALMA: EL HOMBRE ES PROPIAMENTE EL ALMA.
E. EL BIEN: EL BIEN ES LA VOLUNTAD DE DIOS.
Inicio
4- ¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO?
MOVIMIENTO FILOSÓFICO Y TEOLÓGICO QUE INTENTÓ
UTILIZAR LA RAZÓN NATURAL HUMANA, EN PARTICULAR LA
FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DE ARISTÓTELES, SU IDEAL ÚLTIMO
FUE INTEGRAR EN UN SISTEMA ORDENADO TANTO EL SABER
NATURAL DE GRECIA Y ROMA COMO EL SABER RELIGIOSO
DEL CRISTIANISMO.
Inicio
5- ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO.
1. TODO EL MOVIMIENTO ESCOLÁSTICO SON LAS METAS
COMUNES, LAS ACTITUDES Y LOS MÉTODOS ACEPTADOS DE UN
MODO GENERAL POR TODOS SUS MIEMBROS.
2. CONVICCIÓN DE LA ARMONÍA FUNDAMENTAL ENTRE RAZÓN Y
REVELACIÓN.
3. MAYOR ÉNFASIS EN LA INDEPENDENCIA DE LA FILOSOFÍA EN
SU CAMPO PROPIO.
4. CONSIDERARON A ARISTÓTELES LA MÁXIMA AUTORIDAD
FILOSÓFICA.
5. ESTUVIERON CONVENCIDOS DE QUE LA RAZÓN PODÍA PROBAR
ALGUNAS DOCTRINAS PROCEDENTES DE LA REVELACIÓN DIVINA.
Inicio
6- CUÁLES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA.
SAN ANSELMO
EL FILÓSOFO, TEÓLOGO Y PROFESOR DE LÓGICA PEDRO
ABELARDO.
EL FILÓSOFO Y CLÉRIGO ROSCELINO.
EL RABINO.
INCLUYEN A SANTO TOMÁS DE AQUINO.
AL FILÓSOFO ALEMÁN SAN ALBERTO MAGNO.
AL MONJE Y FILÓSOFO INGLÉS ROGER BACON.
AL PRELADO Y TEÓLOGO ITALIANO SAN BUENAVENTURA .
DUNS ESCOTO.
AL SACERDOTE SEGLAR BELGA.
EL FILÓSOFO INGLÉS GUILLERMO DE OCKHAM.
Inicio
7- ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO CRISTIANO DE JUAN
ESCOTO ERIÚGENA.
1. NO EXISTE NADA SEMEJANTE A LA CONDENACIÓN
COMO SE CREE CONFORME A LA TRADICIÓN.
2. TODOS LOS SERES HUMANOS SE TRANSFORMARÁN POR
IGUAL EN ESPÍRITUS PUROS.
3. RECHAZA LA CREENCIA CRISTIANA DE QUE EL UNIVERSO
FUERA CREADO DE LA NADA.
4. LA RAZÓN ES EN SÍ MISMA LA BASE DE LA AUTORIDAD.
Inicio
8- EXPLICA EN QUE CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE
SAN ANSELMO.
SOSTENÍA QUE INCLUSO QUIENES DUDABAN DE LA EXISTENCIA
DE DIOS HABRÍAN DE OBSERVAR CIERTA COMPRENSIÓN SOBRE
LO QUE DUDABAN: ES DECIR, COMPRENDERÍAN A DIOS COMO
UN SER DEL QUE NO SE PUEDE PENSAR ALGO MÁS GRANDE.
Inicio
9- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO
ABELARDO.
1. LA VERDAD DEBE ALCANZARSE SOPESANDO CON RIGOR
TODOS LOS ASPECTOS DE UNA CUESTIÓN.
2. SÓLO EXISTEN LOS INDIVIDUOS.
3. NO SE PUEDEN DEMOSTRAR Y CONOCER
EXPERIMENTALMENTE LOS MISTERIOS.
Inicio
10- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE
AVERROES.
1. EL ALMA INDIVIDUAL HUMANA EMANA DEL ALMA
UNIVERSAL UNIFICADA.
2. LA RAZÓN PRIMA SOBRE LA RELIGIÓN.
3. LAS VERDADES METAFÍSICAS PUEDEN EXPRESARSE A
TRAVÉS DE LA FILOLOGÍA Y A TRAVÉS DE LA RELIGIÓN.
Inicio
11- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE
MAIMONEDES.
1. INTENTA ARMONIZAR FE Y RAZÓN CONCILIANDO LOS
DOGMAS DEL JUDAÍSMO RABÍNICO.
2. INCLUYE ELEMENTOS DE NEOPLATONISMO.
3. CONSIDERA LA NATURALEZA DE DIOS Y LA CREACIÓN,
EL LIBRE ALBEDRÍO Y EL PROBLEMA DEL BIEN Y DEL MAL.
Inicio
13- ESCRIBE 6 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE
AQUINO.
1. LA FILOSOFÍA TOMISTA ES LA GUÍA MÁS SEGURA PARA LA
DOCTRINA CATÓLICA.
2. LAS VERDADES DE LA FE Y LAS PROPIAS DE LA EXPERIENCIA
SENSIBLE, SON COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIAS.
3. EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN, PUEDEN SER
CONOCIDAS SÓLO A TRAVÉS DE LA REVELACIÓN.
4. LA COMPOSICIÓN DE LAS COSAS MATERIALES PUEDEN SER
CONOCIDAS SÓLO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA.
5. LA FE GUÍA AL HOMBRE HACIA SU FIN ÚLTIMO, DIOS;
SUPERA A LA RAZÓN, PERO NO LA ANULA.
6. ADMITÍA UNA BASE PARA LOS UNIVERSALES EN LAS COSAS
EXISTENTES EN OPOSICIÓN AL NOMINALISMO Y
CONCEPTUALISMO.
Inicio
14- ESCRIBE 5 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO.
1. UNA COMPRENSIÓN DIRECTA, INTUITIVA, DE LAS COSAS
CONCRETAS SE OBTIENE TANTO A TRAVÉS DEL INTELECTO COMO
DE LOS SENTIDOS.
2. EL INTELECTO NO CONOCE POR SÍ MISMO LA SINGULARIDAD
DE LAS COSAS MATERIALES SINO SÓLO LAS NATURALEZAS
UNIVERSALES ABSTRAÍDAS A SU VEZ DE LAS PERCEPCIONES.
3. LOS UNIVERSALES NO TIENEN UNA EXISTENCIA SEPARADA DE
LA MENTE HUMANA.
4. LA EXISTENCIA ACTUAL DE LAS COSAS DEPENDE DE UNA
DECISIÓN LIBRE TOMADA POR DIOS.
5. LAS OBLIGACIONES MORALES DEPENDEN DE LA VOLUNTAD
DE DIOS.
Inicio
15- EXPLICA EL NOMINALISMO DE OCKHAM.
OCKHAM APORTÓ EL CONCEPTO DE «NOMINALISMO»,
SEGÚN EL CUAL NO EXISTEN CONCEPTOS UNIVERSALES, SINO
SÓLO NOMBRES UNIVERSALES.
OCKHAM ACLARA, NO EXISTE UNA ESENCIA UNIVERSAL
COMPARTIDA POR TODOS LOS HOMBRES; SÓLO EXISTEN
SEMEJANZAS ENTRE UNOS HOMBRES Y OTROS, Y EN TALES
SEMEJANZAS ESTÁ EL ÚNICO FUNDAMENTO REAL DE LOS
CONCEPTOS UNIVERSALES.
Inicio
16- EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO INTUITIVO
SEGÚN OCKHAM?
ES EL FUNDAMENTO DE NUESTRO CONOCIMIENTO
DE LAS REALIDADES INDIVIDUALES Y DE LAS
RELACIONES EXISTENTES ENTRE ELLAS.
Inicio
17- QUÉ SON LOS UNIVERSALES.
SON SIGNOS DE CARÁCTER LINGÜÍSTICO, EXISTEN 3
CLASES.
A. PROFERIDOS: PALABRAS HABLADAS;
B. ESCRITOS: PALABRAS ESCRITAS;
C. PENSADOS MENTALMENTE: CONCEPTOS O PALABRAS
MENTALES.
FUNCIONAN COMO COSAS QUE SIGNIFICAN.
Inicio
18- EN QUÉ CONSISTE LA NAVAJA DE OCKHAM.
LLAMADO PRINCIPIO DE ECONOMÍA, NO HA DE
SUPONERSE LA EXISTENCIA DE MÁS COSAS QUE LAS
ESTRICTAMENTE NECESARIAS PARA EXPLICAR LOS
HECHOS.
Inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
sebastiandave
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
empiricos filosofia
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
sentido extramoral
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Los Hedonistas
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Tanatos filosofia
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
Gaitan Carolina
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Ingrid Rodriguez Florez
 
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
Filosofia Logosmicos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Gabriela Infante
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
sergio lopez
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
miguel Q
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
El ser femenino.pptx filosofia
El ser femenino.pptx filosofiaEl ser femenino.pptx filosofia
El ser femenino.pptx filosofia
elser1103
 

La actualidad más candente (18)

Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Filo trabajo
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
El ser femenino.pptx filosofia
El ser femenino.pptx filosofiaEl ser femenino.pptx filosofia
El ser femenino.pptx filosofia
 

Similar a Filosofia Medieval y Renacimiento

control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
Dayana Morales Avila
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
Dayana Morales Avila
 
filosofia.pptx
filosofia.pptxfilosofia.pptx
filosofia.pptx
MaxiDominguez8
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
Paula Suarez
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Escuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaEscuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaAname Riaño
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
La crisis de la razón
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Juan Sebastian
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Juan Sebastian
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
hechosideas
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
Valentina Gutierrez
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
juanhuertas24
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
juanhuertas24
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
tatiana torres
 
El racionalismo
El racionalismo El racionalismo
El racionalismo ANITA PARRA
 
Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11
SaberCritico
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
limites el conocimiento
 

Similar a Filosofia Medieval y Renacimiento (20)

control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
filosofia.pptx
filosofia.pptxfilosofia.pptx
filosofia.pptx
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Filomedieval
FilomedievalFilomedieval
Filomedieval
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Escuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaEscuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empirista
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El racionalismo
El racionalismo El racionalismo
El racionalismo
 
Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Filosofia Medieval y Renacimiento

  • 1. FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO. PREGUNTAS DE CONTROL DE LECTURA. Integrantes: - López Robayo Diego Fernando - Rodríguez Barragán Angie Stephania - Sandoval Nieto Danna Gabriela - Suarez Amórtegui Miguel Ángel - Vásquez Velásquez Juliana Andrea Curso 1102 JM Sergio Caro - Filosofía
  • 2. 1- ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA. 2- COMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO. 3- ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E; RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO). 4- ¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO? 5- ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO. 6- CUÁLES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA. 7- ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO CRISTIANO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA. 8- EXPLICA EN QUE CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO. 9- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO. 10- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE AVERROES. 11- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE MAIMONEDES. 13- ESCRIBE 6 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO. 14- ESCRIBE 5 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO. 15- EXPLICA EL NOMINALISMO DE OCKHAM. 16- EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO INTUITIVO SEGÚN OCKHAM? 17- QUÉ SON LOS UNIVERSALES. 18- EN QUÉ CONSISTE LA NAVAJA DE OCKHAM. PREGUNTAS.
  • 3. 1- ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA. 1. SAN AGUSTÍN, LA PLENITUD DE LA PATRÍSTICA, QUE RESUME EN SU PERSONALIDAD INMENSA EL MUNDO ANTIGUO. 2. EL PENSAMIENTO CRISTIANO HA ADQUIRIDO PROFUNDIDAD Y CLARIDAD, Y AL MISMO TIEMPO VIGENCIA SOCIAL EN EL IMPERIO ROMANO. 3. FACILITARON UN CONJUNTO DOCTRINAL ARTICULADO DE LA ENSEÑANZA CRISTIANA PARA SU TRANSMISIÓN POR TODOS LOS RINCONES DEL IMPERIO ROMANO. Inicio
  • 4. 2- COMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO. SE PODRÁ DUDAR TODO LO QUE SE QUIERE; DE LO QUE NO SE PUEDE DUDAR ES DE LA MISMA DUDA. Inicio
  • 5. 3- ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E; RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO). B. DIOS: DIOS ES LA VERDAD. C. CREACIÓN: EL CONCEPTO CREACIÓN ES TEOLÓGICO. D. ALMA: EL HOMBRE ES PROPIAMENTE EL ALMA. E. EL BIEN: EL BIEN ES LA VOLUNTAD DE DIOS. Inicio
  • 6. 4- ¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO? MOVIMIENTO FILOSÓFICO Y TEOLÓGICO QUE INTENTÓ UTILIZAR LA RAZÓN NATURAL HUMANA, EN PARTICULAR LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA DE ARISTÓTELES, SU IDEAL ÚLTIMO FUE INTEGRAR EN UN SISTEMA ORDENADO TANTO EL SABER NATURAL DE GRECIA Y ROMA COMO EL SABER RELIGIOSO DEL CRISTIANISMO. Inicio
  • 7. 5- ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO. 1. TODO EL MOVIMIENTO ESCOLÁSTICO SON LAS METAS COMUNES, LAS ACTITUDES Y LOS MÉTODOS ACEPTADOS DE UN MODO GENERAL POR TODOS SUS MIEMBROS. 2. CONVICCIÓN DE LA ARMONÍA FUNDAMENTAL ENTRE RAZÓN Y REVELACIÓN. 3. MAYOR ÉNFASIS EN LA INDEPENDENCIA DE LA FILOSOFÍA EN SU CAMPO PROPIO. 4. CONSIDERARON A ARISTÓTELES LA MÁXIMA AUTORIDAD FILOSÓFICA. 5. ESTUVIERON CONVENCIDOS DE QUE LA RAZÓN PODÍA PROBAR ALGUNAS DOCTRINAS PROCEDENTES DE LA REVELACIÓN DIVINA. Inicio
  • 8. 6- CUÁLES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA. SAN ANSELMO EL FILÓSOFO, TEÓLOGO Y PROFESOR DE LÓGICA PEDRO ABELARDO. EL FILÓSOFO Y CLÉRIGO ROSCELINO. EL RABINO. INCLUYEN A SANTO TOMÁS DE AQUINO. AL FILÓSOFO ALEMÁN SAN ALBERTO MAGNO. AL MONJE Y FILÓSOFO INGLÉS ROGER BACON. AL PRELADO Y TEÓLOGO ITALIANO SAN BUENAVENTURA . DUNS ESCOTO. AL SACERDOTE SEGLAR BELGA. EL FILÓSOFO INGLÉS GUILLERMO DE OCKHAM. Inicio
  • 9. 7- ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO CRISTIANO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA. 1. NO EXISTE NADA SEMEJANTE A LA CONDENACIÓN COMO SE CREE CONFORME A LA TRADICIÓN. 2. TODOS LOS SERES HUMANOS SE TRANSFORMARÁN POR IGUAL EN ESPÍRITUS PUROS. 3. RECHAZA LA CREENCIA CRISTIANA DE QUE EL UNIVERSO FUERA CREADO DE LA NADA. 4. LA RAZÓN ES EN SÍ MISMA LA BASE DE LA AUTORIDAD. Inicio
  • 10. 8- EXPLICA EN QUE CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO. SOSTENÍA QUE INCLUSO QUIENES DUDABAN DE LA EXISTENCIA DE DIOS HABRÍAN DE OBSERVAR CIERTA COMPRENSIÓN SOBRE LO QUE DUDABAN: ES DECIR, COMPRENDERÍAN A DIOS COMO UN SER DEL QUE NO SE PUEDE PENSAR ALGO MÁS GRANDE. Inicio
  • 11. 9- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO. 1. LA VERDAD DEBE ALCANZARSE SOPESANDO CON RIGOR TODOS LOS ASPECTOS DE UNA CUESTIÓN. 2. SÓLO EXISTEN LOS INDIVIDUOS. 3. NO SE PUEDEN DEMOSTRAR Y CONOCER EXPERIMENTALMENTE LOS MISTERIOS. Inicio
  • 12. 10- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE AVERROES. 1. EL ALMA INDIVIDUAL HUMANA EMANA DEL ALMA UNIVERSAL UNIFICADA. 2. LA RAZÓN PRIMA SOBRE LA RELIGIÓN. 3. LAS VERDADES METAFÍSICAS PUEDEN EXPRESARSE A TRAVÉS DE LA FILOLOGÍA Y A TRAVÉS DE LA RELIGIÓN. Inicio
  • 13. 11- ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE MAIMONEDES. 1. INTENTA ARMONIZAR FE Y RAZÓN CONCILIANDO LOS DOGMAS DEL JUDAÍSMO RABÍNICO. 2. INCLUYE ELEMENTOS DE NEOPLATONISMO. 3. CONSIDERA LA NATURALEZA DE DIOS Y LA CREACIÓN, EL LIBRE ALBEDRÍO Y EL PROBLEMA DEL BIEN Y DEL MAL. Inicio
  • 14. 13- ESCRIBE 6 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO. 1. LA FILOSOFÍA TOMISTA ES LA GUÍA MÁS SEGURA PARA LA DOCTRINA CATÓLICA. 2. LAS VERDADES DE LA FE Y LAS PROPIAS DE LA EXPERIENCIA SENSIBLE, SON COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIAS. 3. EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN, PUEDEN SER CONOCIDAS SÓLO A TRAVÉS DE LA REVELACIÓN. 4. LA COMPOSICIÓN DE LAS COSAS MATERIALES PUEDEN SER CONOCIDAS SÓLO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA. 5. LA FE GUÍA AL HOMBRE HACIA SU FIN ÚLTIMO, DIOS; SUPERA A LA RAZÓN, PERO NO LA ANULA. 6. ADMITÍA UNA BASE PARA LOS UNIVERSALES EN LAS COSAS EXISTENTES EN OPOSICIÓN AL NOMINALISMO Y CONCEPTUALISMO. Inicio
  • 15. 14- ESCRIBE 5 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO. 1. UNA COMPRENSIÓN DIRECTA, INTUITIVA, DE LAS COSAS CONCRETAS SE OBTIENE TANTO A TRAVÉS DEL INTELECTO COMO DE LOS SENTIDOS. 2. EL INTELECTO NO CONOCE POR SÍ MISMO LA SINGULARIDAD DE LAS COSAS MATERIALES SINO SÓLO LAS NATURALEZAS UNIVERSALES ABSTRAÍDAS A SU VEZ DE LAS PERCEPCIONES. 3. LOS UNIVERSALES NO TIENEN UNA EXISTENCIA SEPARADA DE LA MENTE HUMANA. 4. LA EXISTENCIA ACTUAL DE LAS COSAS DEPENDE DE UNA DECISIÓN LIBRE TOMADA POR DIOS. 5. LAS OBLIGACIONES MORALES DEPENDEN DE LA VOLUNTAD DE DIOS. Inicio
  • 16. 15- EXPLICA EL NOMINALISMO DE OCKHAM. OCKHAM APORTÓ EL CONCEPTO DE «NOMINALISMO», SEGÚN EL CUAL NO EXISTEN CONCEPTOS UNIVERSALES, SINO SÓLO NOMBRES UNIVERSALES. OCKHAM ACLARA, NO EXISTE UNA ESENCIA UNIVERSAL COMPARTIDA POR TODOS LOS HOMBRES; SÓLO EXISTEN SEMEJANZAS ENTRE UNOS HOMBRES Y OTROS, Y EN TALES SEMEJANZAS ESTÁ EL ÚNICO FUNDAMENTO REAL DE LOS CONCEPTOS UNIVERSALES. Inicio
  • 17. 16- EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO INTUITIVO SEGÚN OCKHAM? ES EL FUNDAMENTO DE NUESTRO CONOCIMIENTO DE LAS REALIDADES INDIVIDUALES Y DE LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE ELLAS. Inicio
  • 18. 17- QUÉ SON LOS UNIVERSALES. SON SIGNOS DE CARÁCTER LINGÜÍSTICO, EXISTEN 3 CLASES. A. PROFERIDOS: PALABRAS HABLADAS; B. ESCRITOS: PALABRAS ESCRITAS; C. PENSADOS MENTALMENTE: CONCEPTOS O PALABRAS MENTALES. FUNCIONAN COMO COSAS QUE SIGNIFICAN. Inicio
  • 19. 18- EN QUÉ CONSISTE LA NAVAJA DE OCKHAM. LLAMADO PRINCIPIO DE ECONOMÍA, NO HA DE SUPONERSE LA EXISTENCIA DE MÁS COSAS QUE LAS ESTRICTAMENTE NECESARIAS PARA EXPLICAR LOS HECHOS. Inicio