SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC)
Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV)
Geometría II
Proyecto Final
Boutique La Quinta Avenida
Integración de las unidades 5 – 10
Dalia Arzate Vázquez
Grupo 9201
3 de abril de 2014
2
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Factor Humano...................................................................................................................................3
1. Característica del público: ......................................................................................................3
Sistema de objetos .....................................................................................................................4
Sistema de compra.....................................................................................................................4
Sistema de valores......................................................................................................................5
2. Producto-consumidor.................................................................................................................5
3. Servicio usuario ..........................................................................................................................5
4. Frecuencia de actividades ..........................................................................................................6
5. Duración de las actividades........................................................................................................7
Formación de espacios.......................................................................................................................9
Ruta de las actividades...................................................................................................................9
Actividades del público...............................................................................................................9
Actividades de los empleados. .................................................................................................10
Observaciones..............................................................................................................................10
Soluciones. ...................................................................................................................................11
Recorrido espacial............................................................................................................................12
Exhibición de objetos. ......................................................................................................................13
Antropometría y ergonometría aplicada al diseño de módulos.......................................................14
Conclusión........................................................................................................................................17
3
Boutique
La quinta Avenida
Introducción
La Quinta avenida es una tienda de ropa ubicada en la colonia Nuevo San Juan en la ciudad de San
Juan del Río Qro. La tienda abrió sus puertas en el mes de junio del año 2013. En este documento
se pretende realizar una investigación de campo dentro de este espacio de trabajo para investigar
y proponer soluciones que mejoren la calidad de las instalaciones, la productividad de los
empleados, la afluencia de público y las ventas.
Factor Humano
1. Característica del público:
El público que interviene en el desarrollo de las actividades de este negocio y al que está enfocado
son tres:
- Las personas que laboran en el lugar son dos, la dueña del negocio y una empleada. El horario de
atención está dividido en dos, el matutino es atendido por la empleada y el vespertino por la
dueña del lugar. No se tiene establecido un uniforme o requisito de vestimenta para laborar,
ambas personas establecen una relación de respeto y servicio con los clientes potenciales que
entran al establecimiento.
- El público en general, es decir, clientes potenciales. Todas aquellas personas que pasan por el
establecimiento para conocer los productos que se ofrecen, aquí juega un punto importante la
presentación del maniquí y el acomodo de las prendas dentro del lugar que nos sirven para llamar
la atención y crear un impacto visual en el público.
- Clientes, personas que ya han consumido la mercancía que se ofrece, en su mayoría mujeres.
Tienen conocimiento de las facilidades de pago que se tienen (sistema de apartado), del servicio
que se da por parte de quienes laboran en el lugar, el tipo de mercancía que se ofrece y adapta a
sus necesidades, etc. El objetivo con este grupo de personas es seguir incentivando el consumo.
4
Sistema de objetos
Dentro de nuestro sistema de objetos se encuentran todos aquellos que nos hacen referencia a los
gustos y preferencias del público y las características de la mercancía mostrada en el
establecimiento.
Es por esto que al observar al público con detenimiento podemos notar que la mayoría de ellos
pertenecen a la clase media, causando que las prendas que usan y que buscan al momento de
comprar sean de buena calidad y precio económico; de igual manera cabe destacar que las
prendas tanto exhibidas como portadas por el público son de uso cotidiano (no poseen
características apropiadas para eventos formales), los colores son llamativos y van de acuerdo a la
temporada.
El establecimiento está decorado de forma sencilla, en el exterior se expone una lona con
información como el nombre del lugar y el horario de atención, en la entrada se coloca un maniquí
que exhibe cada semana prendas diferentes con el objetivo de atraer la atención del público, los
muebles no son ostentosos y se tiene un probador al fondo.
La ropa se expone colgada en dos estructuras de herrería colocadas frente a la pared derecha, una
serie de percheros sujetos a la pared izquierda, una estructura de metal sostiene las prendas que
se dan en oferta y por último, los pantalones, se exhiben doblados en un anaquel de varias repisas.
Sistema de compra
Compra por objetivos: la tienda de ropa La Quinta Avenida realiza compra de mercancía
aproximadamente cada 30 o 45 días, se centra en localizar prendas de tallas y colores diversos, en
cantidades variables dependiendo del consumo que se haya tenido durante el último mes, las
prendas son tanto de mujer como de hombre, siendo las primeras las que vienen en mayor
cantidad.
En el caso de los clientes, los objetivos pueden ser variados, desde buscar un pantalón de cierta
talla hasta encontrar un vestido para alguna ocasión especial. Es por esto que las prendas se
separan en grupos (pantalones, short, falda, blusa, camisa, etc.) en los diferentes espacios de
exhibición. Así mismo se especifica la forma de pago y el sistema de apartado que se acomode
mejor a sus necesidades.
Compras por deseo: los clientes se ven atraídos por la ropa de temporada, esta es la que se exhibe
para ser vista en primera instancia, se busca crear la sensación de novedad y glamur. El
establecimiento se encarga de cuidar la presentación de la mercancía, todo debe estar ordenado
para facilitar la comparación por parte del cliente quien busca un producto que satisfaga
plenamente sus deseos.
5
Compras por impulso: motivadas por el acomodo de los productos, la influencia del encargado y
de los acompañantes del cliente, estos dos últimos se encargan de dar su opinión sobre la relación
entre el cliente y el producto, comentarios como “se ve bien en ti” son comúnmente escuchados.
Las compras por impulso no surgen bajo un objetivo en particular pero responde a la idea del
sistema de apartado, lo que hace más fácil adquirir un objeto que en realidad no es de primera
necesidad.
Sistema de valores
Dentro de este sistema se considera la zona donde se encuentra el establecimiento, esta colonia
es de clase media y está ubicada a dos cuadras de la Universidad Autónoma de Querétaro y una
escuela primaria, siendo por esto que la cantidad de clientes potenciales en su mayoría son
estudiantes y mujeres.
La Quinta Avenida se caracteriza por ofrecer un trato servicial, amable y que refleje confianza, así
como el promover el cuidado de la economía del cliente por medio de facilidades de pago y el
sistema de apartado. La limpieza de las instalaciones y el mantenimiento de las mismas es parte
importante.
2. Producto-consumidor
La relación entre el producto y el consumidor se basa en los gustos del cliente, el producto se
ofrece en buen estado, sin manchas o roturas en la tela, se cuida que la ropa este doblada o
colgada correctamente para facilitar su apreciación.
El cliente busca en el establecimiento ropa casual, cómoda y de precio accesible.
3. Servicio usuario
El servicio que se le da al cliente y al público en general es personalizado, sus necesidades son
atendidas por los encargados de la tienda. Al momento de adquirir alguna prenda el cliente la
recibe doblada y en una bolsa plástica. En caso de hacer un apartado se realiza una nota con todas
las especificaciones de la prenda, los datos del cliente y del establecimiento.
6
4. Frecuencia de actividades
La Quinta Avenida surte mercancía cada 30 o 45 días, se requiere el traslado a la ciudad de Celaya
y la ropa se elige personalmente.
El horario de atención es de lunes a viernes de 10:30 a.m. a 2.30 p.m. y de 4 p.m. a 8 p.m. los
sábados se abre de 11 a.m. a 4 p.m. La limpieza es realizada a diario en las mañanas junto con el
acomodado de las prendas.
Cada 15 o 20 días, se realizan carteles informativos sobre las promociones y ofertas existentes así
como la revisión de las fechas de vencimiento de los apartados.
A diario un promedio de 25 personas se detienen a ver el aparador, 15 entran a la tienda y son
atendidas por los encargados, 5 personas adquieren alguna prenda y 2 las apartan.
7
5. Duración de las actividades
Actividad Frecuencia Tiempo unitario
Tiempo total a la
semana
Compra de mercancía Cada 30 o 45 días 7-8 horas
Horario de atención
Lunes a viernes 8.5 horas 42.5 horas
Sábados 5 horas 5 horas
Limpieza Lunes a sábado 45 minutos 4.5 horas
Acomodo de
mercancía
Lunes a sábado 30 minutos 3 horas
Realización de carteles
informativos
Cada 15 o 20 días 20 minutos
Revisión de apartados Lunes a sábado 20 minutos 2 horas
Actividades del público e interacción Empleado-cliente
Actividad Tiempo unitario Tiempo total al día
Personas que ven el
aparador (25)
3 minutos 1.25 horas
Personas que entran a
la tienda y observan la
mercancía (15)
15 minutos 3.75 horas
Atención
personalizada del
empleado aceptada
(10)
20 minutos 3.33 horas
Atención
personalizada del
empleado rechazada
(5)
2 minutos 10 minutos
Personas que realizan
una compra (5)
5 minutos 25 minutos
Personas que realizan
un apartado (2)
10 minutos 20 minutos
8
9
Formación de espacios.
Tomando como base las actividades realizadas en el establecimiento antes mencionadas se
pueden determinar las rutas de circulación de empleados y clientes, esto nos sirve para identificar
las zonas donde se podría hacer un cambio para mejorar el uso del lugar y hacer de estas
actividades un proceso más fluido y agradable.
Ruta de las actividades.
Actividades del público.
- Ruta #1 (color rojo) se centra en el recorrido que hacen los clientes para observar toda la
mercancía, pasa por delante de los percheros y exhibidores y se encuentra libre de
obstrucciones.
- Ruta #2 (color amarillo) esta va directamente al uso del probador, el cliente debe recorrer
alguno de los dos pasillos formados a los lados del perchero colocado al centro del local.
10
Actividades de los empleados.
- Ruta #1 (color azul) como ya se ha mencionado, los empleados realizan diferentes
actividades de limpieza y organización, es por esto que sus actividades se ven marcadas
por esta ruta que se extiende a lo largo de todo el establecimiento.
- Ruta #2 (color naranja) esta trayectoria se centra en la atención al cliente, la cual se da en
la parte delantera del establecimiento, los empleados recorren los percheros y estantes
para ayudar a los clientes a encontrar las prendas deseadas.
Observaciones.
Las actividades de los empleados son realizadas correctamente y sin dificultades. En cambio, los
clientes que entran solos al establecimiento son la minoría, gran parte de ellos llevan al menos un
acompañante que debe esperar a que la otra persona salga del probador, realice una compra o
aparte una prenda; estas actividades pueden extenderse bastante tiempo.
11
Soluciones.
Para aumentar la comodidad de los clientes y que estos disfruten su estancia, la prolonguen y en
un futuro regresen, se podría incluir al mobiliario dos bancos o asientos colocados al frente y
detrás del perchero que se encuentra al centro del local. Así como un tercer asiento dentro del
probador para que sirva de apoyo.
El colocar lugares de espera o descanso reduce la sensación de incomodidad y se invita a
permanecer mayor tiempo en la tienda.
12
Recorrido espacial.
La integración de elementos naturales dentro del espacio crea un vínculo placentero y cálido entre
el público y el establecimiento, se potencializa el tener una buena experiencia e incentiva el
regreso del cliente.
Debido al espacio reducido con que se cuenta en esta tienda de ropa y para reducir el aspecto frío
que nos brinda el metal de los percheros ya existentes, se modificará el material del piso y las
placas de la pared izquierda por la madera, el escalón de la entrada se recubrirá con piedra y por
último, para dar un aspecto más agradable desde el exterior, se colocarán dos macetas con plantas
a los lados de la entrada.
13
Exhibición de objetos.
La Quinta Avenida cuenta actualmente con un solo aparador para la exhibición de las prendas,
este se encuentra detrás del vidrio derecho que conforma la puerta principal del local, dentro de
él se ubica un maniquí que porta prendas diferentes cada semana.
Con el fin de atraer la atención de una mayor cantidad de público se propone utilizar un display de
polipropileno con las promociones del mes, una vez logrado esto se colocará un segundo maniquí
en el aparador para exhibir una mayor cantidad de prendas y dejar un mayor impacto visual en la
memoria del público. Por último en la parte interna del establecimiento se colocará una serie de
repisas de cristal para colocar prendas de manera organizada y ocupando una menor cantidad de
espacio, esto nos dará la sensación de un lugar limpio y ordenado.
*El material del display se cambió considerando el comentario de Omar Fernando Castañeda Molina en el foro de discusión “Exhibición
de objetos”.
14
Antropometría y ergonometría aplicada al diseño de módulos.
Los aspectos antropométricos y ergonométricos toman las proporciones, medidas y necesidades
del cuerpo humano para aplicarlas adecuadamente al diseño y uso de objetos dentro del lugar de
trabajo. Dentro de este proyecto se tomarán dos elementos en cuenta: el escaparate y una
cabecera.
En el escaparate se tomará en cuenta el espacio necesario para que los empleados puedan
manipular los maniquíes con facilidad, así mismo se debe considerar la iluminación adecuada, esto
permitirá a los clientes visualizar de manera correcta lo que se exhibe.
La cabecera tendrá las siguientes especificaciones para abarcar lo mejor posible los aspectos
antropométricos y ergonométricos:
- Para la creación de la cabecera se utilizará una placa de polipropileno impreso de 1cm de
espesor con la información requerida de 70 cm X 100 cm. Tendrá dos perforaciones en cada una
de las esquinas superiores.
- Se sujetará de dos trozos de cadena metálica de 40 cm. de largo.
- En los extremos de la cadena se usarán dos armellas de calibre mediano que irán sujetas
directamente al techo del establecimiento.
- La cabecera estará colocada a una altura que no interfiera con las actividades de los empleados y
clientes pero que permita su fácil visualización dentro y fuera del establecimiento.
- Los materiales empleados no tienen una peso excesivo por lo que el manejo de la cabecera por
los empleados del lugar no se verá afectado, también el tamaño les permite manipularlo
fácilmente.
15
*Orificios superiores de la armella, por esta pasarán los tornillos correspondientes sujetos con dos
taquetes metálicos de la medida 5/16” fijos al techo del establecimiento.
16
17
Conclusión
El conjunto de los temas tratados en este documento toman en cuenta los principios de la
geometría en cuanto a medidas, proporciones y proyecciones para adaptarlos a las posibles
necesidades reales de un establecimiento.
El analizar y considerar las características de las personas que se involucran en el desarrollo de un
proyecto nos da como resultado una serie de mejoras a realizar, que incrementarán la
productividad de empleados y el número de ventas y ganancias generadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria II SOMBRAS unidad 4
Geometria II SOMBRAS unidad 4 Geometria II SOMBRAS unidad 4
Geometria II SOMBRAS unidad 4
daliacomunicacion
 
Perspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimedianoPerspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimediano
Liye Zhu
 
Comunicacion intransitiva
Comunicacion intransitivaComunicacion intransitiva
Comunicacion intransitiva
Africa Vega Balboa
 
La critica del juicio Kant
La critica del juicio KantLa critica del juicio Kant
La critica del juicio Kant
Liye Zhu
 
Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindio
Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindioArte precolombino Las culturas del periodo paleoindio
Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindio
Liye Zhu
 
Redacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoRedacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un texto
Liye Zhu
 
Proyecto sobre artes plásticas
Proyecto sobre artes plásticasProyecto sobre artes plásticas
Proyecto sobre artes plásticas
Liye Zhu
 
Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1
415051185
 
ARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptx
ARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptxARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptx
ARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptx
SaidyArgueta
 
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y esculturaArte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Liye Zhu
 
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andinoArte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
Liye Zhu
 
Módulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidadMódulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidad
Liye Zhu
 
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Leopoldo Reyes Meléndez
 
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus característicasArte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Liye Zhu
 
Teoría de la imagen
Teoría de la imagenTeoría de la imagen
Teoría de la imagen
Liye Zhu
 
Superficies de tres directrices
Superficies de tres directricesSuperficies de tres directrices
Superficies de tres directrices
Hector Aguilera Castañeda
 
1.aa1
1.aa11.aa1
Representaciones de esferas con métodos geométricos
Representaciones de esferas con métodos geométricos Representaciones de esferas con métodos geométricos
Representaciones de esferas con métodos geométricos
Javier Cervantes
 
Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual. Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual.
Zibdy García Robles
 

La actualidad más candente (20)

Geometria II SOMBRAS unidad 4
Geometria II SOMBRAS unidad 4 Geometria II SOMBRAS unidad 4
Geometria II SOMBRAS unidad 4
 
Perspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimedianoPerspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimediano
 
Comunicacion intransitiva
Comunicacion intransitivaComunicacion intransitiva
Comunicacion intransitiva
 
La critica del juicio Kant
La critica del juicio KantLa critica del juicio Kant
La critica del juicio Kant
 
Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindio
Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindioArte precolombino Las culturas del periodo paleoindio
Arte precolombino Las culturas del periodo paleoindio
 
Redacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoRedacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un texto
 
Proyecto sobre artes plásticas
Proyecto sobre artes plásticasProyecto sobre artes plásticas
Proyecto sobre artes plásticas
 
Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1Unidad 4 actividad 1
Unidad 4 actividad 1
 
ARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptx
ARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptxARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptx
ARGUETA.S_act1u4_06oct22.pptx
 
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y esculturaArte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
 
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andinoArte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
Arte precolombino Arte en el periodo Clásico andino
 
Módulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidadMódulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidad
 
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
 
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa3 u4 t5_rebeca_a.hdez.dguez.
 
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus característicasArte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
 
Teoría de la imagen
Teoría de la imagenTeoría de la imagen
Teoría de la imagen
 
Superficies de tres directrices
Superficies de tres directricesSuperficies de tres directrices
Superficies de tres directrices
 
1.aa1
1.aa11.aa1
1.aa1
 
Representaciones de esferas con métodos geométricos
Representaciones de esferas con métodos geométricos Representaciones de esferas con métodos geométricos
Representaciones de esferas con métodos geométricos
 
Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual. Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual.
 

Similar a Final geometría II

Proyecto final-Diseño Ambiental
Proyecto final-Diseño AmbientalProyecto final-Diseño Ambiental
Proyecto final-Diseño AmbientalTania González
 
Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)
Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)
Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)
IPAE
 
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Lenin Carrión
 
Diseños COCO
Diseños COCODiseños COCO
Diseños COCO
Gustavo Agudelo
 
Bloque 2 (2)
Bloque 2 (2)Bloque 2 (2)
Bloque 2 (2)
coboy19
 
Empresa y segmentacion de ropa
Empresa y segmentacion de ropaEmpresa y segmentacion de ropa
Empresa y segmentacion de ropa
xeniaestrella
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Identificacion variables tecnicas
Identificacion variables tecnicasIdentificacion variables tecnicas
Identificacion variables tecnicasYUDYLILIAN
 
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docxTA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
Gustavo Agudelo
 
Boutique serra encuesta
Boutique serra encuestaBoutique serra encuesta
Boutique serra encuesta
nathalie sierra sandoval
 
Trabajo estudio mercados
Trabajo estudio mercadosTrabajo estudio mercados
Trabajo estudio mercadosguest61cb54
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
THE big step COMPANY
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
ROLY RMC MOLINA CCASANI
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
Grupo-proyectos
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Dulce Maria Manzo
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 

Similar a Final geometría II (20)

Proyecto final-Diseño Ambiental
Proyecto final-Diseño AmbientalProyecto final-Diseño Ambiental
Proyecto final-Diseño Ambiental
 
Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)
Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)
Produccion y comercializacion de bolsos artisticos para celulares (1)
 
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
 
Diseños COCO
Diseños COCODiseños COCO
Diseños COCO
 
Bloque 2 (2)
Bloque 2 (2)Bloque 2 (2)
Bloque 2 (2)
 
El comportamiento de compra
El comportamiento de compraEl comportamiento de compra
El comportamiento de compra
 
Empresa y segmentacion de ropa
Empresa y segmentacion de ropaEmpresa y segmentacion de ropa
Empresa y segmentacion de ropa
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
 
Identificacion variables tecnicas
Identificacion variables tecnicasIdentificacion variables tecnicas
Identificacion variables tecnicas
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docxTA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
 
Mercadotecnia con sentido humano 1
Mercadotecnia con sentido humano 1Mercadotecnia con sentido humano 1
Mercadotecnia con sentido humano 1
 
Boutique serra encuesta
Boutique serra encuestaBoutique serra encuesta
Boutique serra encuesta
 
Trabajo estudio mercados
Trabajo estudio mercadosTrabajo estudio mercados
Trabajo estudio mercados
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 

Más de daliacomunicacion

Plano en declive y planos escalonados
Plano en declive y planos escalonadosPlano en declive y planos escalonados
Plano en declive y planos escalonados
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...
Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...
Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...
Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...
Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje superficies de rotación
Actividad de Aprendizaje superficies de rotaciónActividad de Aprendizaje superficies de rotación
Actividad de Aprendizaje superficies de rotación
daliacomunicacion
 
Actividad de aprendizaje Curvas
Actividad de aprendizaje Curvas Actividad de aprendizaje Curvas
Actividad de aprendizaje Curvas
daliacomunicacion
 
Geo actividad 13 tema 4 unidad 5
Geo actividad 13 tema 4 unidad 5 Geo actividad 13 tema 4 unidad 5
Geo actividad 13 tema 4 unidad 5 daliacomunicacion
 
Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6
Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6
Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6daliacomunicacion
 
Geo actividad 1 tema 4 unidad 5
Geo actividad 1 tema 4 unidad 5Geo actividad 1 tema 4 unidad 5
Geo actividad 1 tema 4 unidad 5daliacomunicacion
 
Geo actividad 12 tema 3 unidad 5
Geo actividad 12 tema 3 unidad 5Geo actividad 12 tema 3 unidad 5
Geo actividad 12 tema 3 unidad 5
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje La Recta 2
Actividad de Aprendizaje La Recta 2Actividad de Aprendizaje La Recta 2
Actividad de Aprendizaje La Recta 2daliacomunicacion
 
actividad 10 tema 1 unidad 5
actividad  10 tema 1 unidad 5actividad  10 tema 1 unidad 5
actividad 10 tema 1 unidad 5daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje Definición de Geometría Descriptiva
Actividad de Aprendizaje Definición de Geometría DescriptivaActividad de Aprendizaje Definición de Geometría Descriptiva
Actividad de Aprendizaje Definición de Geometría Descriptiva
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección Áurea
Actividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección ÁureaActividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección Áurea
Actividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección Áurea
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)
Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)
Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)
daliacomunicacion
 
Actividad de Aprendizaje La Recta
Actividad de Aprendizaje La RectaActividad de Aprendizaje La Recta
Actividad de Aprendizaje La Recta
daliacomunicacion
 
Actividad de aprendizaje La Línea
Actividad de aprendizaje La LíneaActividad de aprendizaje La Línea
Actividad de aprendizaje La Línea
daliacomunicacion
 

Más de daliacomunicacion (17)

Plano en declive y planos escalonados
Plano en declive y planos escalonadosPlano en declive y planos escalonados
Plano en declive y planos escalonados
 
Geometria Perspectiva
Geometria PerspectivaGeometria Perspectiva
Geometria Perspectiva
 
Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...
Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...
Actividad de Aprendizaje superficies regladas no desarrollables de plano dire...
 
Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...
Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...
Actividad de Aprendizaje Superficies Regladas no desarrollables de tres direc...
 
Actividad de Aprendizaje superficies de rotación
Actividad de Aprendizaje superficies de rotaciónActividad de Aprendizaje superficies de rotación
Actividad de Aprendizaje superficies de rotación
 
Actividad de aprendizaje Curvas
Actividad de aprendizaje Curvas Actividad de aprendizaje Curvas
Actividad de aprendizaje Curvas
 
Geo actividad 13 tema 4 unidad 5
Geo actividad 13 tema 4 unidad 5 Geo actividad 13 tema 4 unidad 5
Geo actividad 13 tema 4 unidad 5
 
Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6
Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6
Geometría actividad 15 tema 2 unidad 6
 
Geo actividad 1 tema 4 unidad 5
Geo actividad 1 tema 4 unidad 5Geo actividad 1 tema 4 unidad 5
Geo actividad 1 tema 4 unidad 5
 
Geo actividad 12 tema 3 unidad 5
Geo actividad 12 tema 3 unidad 5Geo actividad 12 tema 3 unidad 5
Geo actividad 12 tema 3 unidad 5
 
Actividad de Aprendizaje La Recta 2
Actividad de Aprendizaje La Recta 2Actividad de Aprendizaje La Recta 2
Actividad de Aprendizaje La Recta 2
 
actividad 10 tema 1 unidad 5
actividad  10 tema 1 unidad 5actividad  10 tema 1 unidad 5
actividad 10 tema 1 unidad 5
 
Actividad de Aprendizaje Definición de Geometría Descriptiva
Actividad de Aprendizaje Definición de Geometría DescriptivaActividad de Aprendizaje Definición de Geometría Descriptiva
Actividad de Aprendizaje Definición de Geometría Descriptiva
 
Actividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección Áurea
Actividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección ÁureaActividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección Áurea
Actividad de Aprendizaje Circunferencia y Sección Áurea
 
Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)
Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)
Actividad de Aprendizaje Poligonal (construcción de redes)
 
Actividad de Aprendizaje La Recta
Actividad de Aprendizaje La RectaActividad de Aprendizaje La Recta
Actividad de Aprendizaje La Recta
 
Actividad de aprendizaje La Línea
Actividad de aprendizaje La LíneaActividad de aprendizaje La Línea
Actividad de aprendizaje La Línea
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Final geometría II

  • 1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV) Geometría II Proyecto Final Boutique La Quinta Avenida Integración de las unidades 5 – 10 Dalia Arzate Vázquez Grupo 9201 3 de abril de 2014
  • 2. 2 Contenido Introducción.......................................................................................................................................3 Factor Humano...................................................................................................................................3 1. Característica del público: ......................................................................................................3 Sistema de objetos .....................................................................................................................4 Sistema de compra.....................................................................................................................4 Sistema de valores......................................................................................................................5 2. Producto-consumidor.................................................................................................................5 3. Servicio usuario ..........................................................................................................................5 4. Frecuencia de actividades ..........................................................................................................6 5. Duración de las actividades........................................................................................................7 Formación de espacios.......................................................................................................................9 Ruta de las actividades...................................................................................................................9 Actividades del público...............................................................................................................9 Actividades de los empleados. .................................................................................................10 Observaciones..............................................................................................................................10 Soluciones. ...................................................................................................................................11 Recorrido espacial............................................................................................................................12 Exhibición de objetos. ......................................................................................................................13 Antropometría y ergonometría aplicada al diseño de módulos.......................................................14 Conclusión........................................................................................................................................17
  • 3. 3 Boutique La quinta Avenida Introducción La Quinta avenida es una tienda de ropa ubicada en la colonia Nuevo San Juan en la ciudad de San Juan del Río Qro. La tienda abrió sus puertas en el mes de junio del año 2013. En este documento se pretende realizar una investigación de campo dentro de este espacio de trabajo para investigar y proponer soluciones que mejoren la calidad de las instalaciones, la productividad de los empleados, la afluencia de público y las ventas. Factor Humano 1. Característica del público: El público que interviene en el desarrollo de las actividades de este negocio y al que está enfocado son tres: - Las personas que laboran en el lugar son dos, la dueña del negocio y una empleada. El horario de atención está dividido en dos, el matutino es atendido por la empleada y el vespertino por la dueña del lugar. No se tiene establecido un uniforme o requisito de vestimenta para laborar, ambas personas establecen una relación de respeto y servicio con los clientes potenciales que entran al establecimiento. - El público en general, es decir, clientes potenciales. Todas aquellas personas que pasan por el establecimiento para conocer los productos que se ofrecen, aquí juega un punto importante la presentación del maniquí y el acomodo de las prendas dentro del lugar que nos sirven para llamar la atención y crear un impacto visual en el público. - Clientes, personas que ya han consumido la mercancía que se ofrece, en su mayoría mujeres. Tienen conocimiento de las facilidades de pago que se tienen (sistema de apartado), del servicio que se da por parte de quienes laboran en el lugar, el tipo de mercancía que se ofrece y adapta a sus necesidades, etc. El objetivo con este grupo de personas es seguir incentivando el consumo.
  • 4. 4 Sistema de objetos Dentro de nuestro sistema de objetos se encuentran todos aquellos que nos hacen referencia a los gustos y preferencias del público y las características de la mercancía mostrada en el establecimiento. Es por esto que al observar al público con detenimiento podemos notar que la mayoría de ellos pertenecen a la clase media, causando que las prendas que usan y que buscan al momento de comprar sean de buena calidad y precio económico; de igual manera cabe destacar que las prendas tanto exhibidas como portadas por el público son de uso cotidiano (no poseen características apropiadas para eventos formales), los colores son llamativos y van de acuerdo a la temporada. El establecimiento está decorado de forma sencilla, en el exterior se expone una lona con información como el nombre del lugar y el horario de atención, en la entrada se coloca un maniquí que exhibe cada semana prendas diferentes con el objetivo de atraer la atención del público, los muebles no son ostentosos y se tiene un probador al fondo. La ropa se expone colgada en dos estructuras de herrería colocadas frente a la pared derecha, una serie de percheros sujetos a la pared izquierda, una estructura de metal sostiene las prendas que se dan en oferta y por último, los pantalones, se exhiben doblados en un anaquel de varias repisas. Sistema de compra Compra por objetivos: la tienda de ropa La Quinta Avenida realiza compra de mercancía aproximadamente cada 30 o 45 días, se centra en localizar prendas de tallas y colores diversos, en cantidades variables dependiendo del consumo que se haya tenido durante el último mes, las prendas son tanto de mujer como de hombre, siendo las primeras las que vienen en mayor cantidad. En el caso de los clientes, los objetivos pueden ser variados, desde buscar un pantalón de cierta talla hasta encontrar un vestido para alguna ocasión especial. Es por esto que las prendas se separan en grupos (pantalones, short, falda, blusa, camisa, etc.) en los diferentes espacios de exhibición. Así mismo se especifica la forma de pago y el sistema de apartado que se acomode mejor a sus necesidades. Compras por deseo: los clientes se ven atraídos por la ropa de temporada, esta es la que se exhibe para ser vista en primera instancia, se busca crear la sensación de novedad y glamur. El establecimiento se encarga de cuidar la presentación de la mercancía, todo debe estar ordenado para facilitar la comparación por parte del cliente quien busca un producto que satisfaga plenamente sus deseos.
  • 5. 5 Compras por impulso: motivadas por el acomodo de los productos, la influencia del encargado y de los acompañantes del cliente, estos dos últimos se encargan de dar su opinión sobre la relación entre el cliente y el producto, comentarios como “se ve bien en ti” son comúnmente escuchados. Las compras por impulso no surgen bajo un objetivo en particular pero responde a la idea del sistema de apartado, lo que hace más fácil adquirir un objeto que en realidad no es de primera necesidad. Sistema de valores Dentro de este sistema se considera la zona donde se encuentra el establecimiento, esta colonia es de clase media y está ubicada a dos cuadras de la Universidad Autónoma de Querétaro y una escuela primaria, siendo por esto que la cantidad de clientes potenciales en su mayoría son estudiantes y mujeres. La Quinta Avenida se caracteriza por ofrecer un trato servicial, amable y que refleje confianza, así como el promover el cuidado de la economía del cliente por medio de facilidades de pago y el sistema de apartado. La limpieza de las instalaciones y el mantenimiento de las mismas es parte importante. 2. Producto-consumidor La relación entre el producto y el consumidor se basa en los gustos del cliente, el producto se ofrece en buen estado, sin manchas o roturas en la tela, se cuida que la ropa este doblada o colgada correctamente para facilitar su apreciación. El cliente busca en el establecimiento ropa casual, cómoda y de precio accesible. 3. Servicio usuario El servicio que se le da al cliente y al público en general es personalizado, sus necesidades son atendidas por los encargados de la tienda. Al momento de adquirir alguna prenda el cliente la recibe doblada y en una bolsa plástica. En caso de hacer un apartado se realiza una nota con todas las especificaciones de la prenda, los datos del cliente y del establecimiento.
  • 6. 6 4. Frecuencia de actividades La Quinta Avenida surte mercancía cada 30 o 45 días, se requiere el traslado a la ciudad de Celaya y la ropa se elige personalmente. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:30 a.m. a 2.30 p.m. y de 4 p.m. a 8 p.m. los sábados se abre de 11 a.m. a 4 p.m. La limpieza es realizada a diario en las mañanas junto con el acomodado de las prendas. Cada 15 o 20 días, se realizan carteles informativos sobre las promociones y ofertas existentes así como la revisión de las fechas de vencimiento de los apartados. A diario un promedio de 25 personas se detienen a ver el aparador, 15 entran a la tienda y son atendidas por los encargados, 5 personas adquieren alguna prenda y 2 las apartan.
  • 7. 7 5. Duración de las actividades Actividad Frecuencia Tiempo unitario Tiempo total a la semana Compra de mercancía Cada 30 o 45 días 7-8 horas Horario de atención Lunes a viernes 8.5 horas 42.5 horas Sábados 5 horas 5 horas Limpieza Lunes a sábado 45 minutos 4.5 horas Acomodo de mercancía Lunes a sábado 30 minutos 3 horas Realización de carteles informativos Cada 15 o 20 días 20 minutos Revisión de apartados Lunes a sábado 20 minutos 2 horas Actividades del público e interacción Empleado-cliente Actividad Tiempo unitario Tiempo total al día Personas que ven el aparador (25) 3 minutos 1.25 horas Personas que entran a la tienda y observan la mercancía (15) 15 minutos 3.75 horas Atención personalizada del empleado aceptada (10) 20 minutos 3.33 horas Atención personalizada del empleado rechazada (5) 2 minutos 10 minutos Personas que realizan una compra (5) 5 minutos 25 minutos Personas que realizan un apartado (2) 10 minutos 20 minutos
  • 8. 8
  • 9. 9 Formación de espacios. Tomando como base las actividades realizadas en el establecimiento antes mencionadas se pueden determinar las rutas de circulación de empleados y clientes, esto nos sirve para identificar las zonas donde se podría hacer un cambio para mejorar el uso del lugar y hacer de estas actividades un proceso más fluido y agradable. Ruta de las actividades. Actividades del público. - Ruta #1 (color rojo) se centra en el recorrido que hacen los clientes para observar toda la mercancía, pasa por delante de los percheros y exhibidores y se encuentra libre de obstrucciones. - Ruta #2 (color amarillo) esta va directamente al uso del probador, el cliente debe recorrer alguno de los dos pasillos formados a los lados del perchero colocado al centro del local.
  • 10. 10 Actividades de los empleados. - Ruta #1 (color azul) como ya se ha mencionado, los empleados realizan diferentes actividades de limpieza y organización, es por esto que sus actividades se ven marcadas por esta ruta que se extiende a lo largo de todo el establecimiento. - Ruta #2 (color naranja) esta trayectoria se centra en la atención al cliente, la cual se da en la parte delantera del establecimiento, los empleados recorren los percheros y estantes para ayudar a los clientes a encontrar las prendas deseadas. Observaciones. Las actividades de los empleados son realizadas correctamente y sin dificultades. En cambio, los clientes que entran solos al establecimiento son la minoría, gran parte de ellos llevan al menos un acompañante que debe esperar a que la otra persona salga del probador, realice una compra o aparte una prenda; estas actividades pueden extenderse bastante tiempo.
  • 11. 11 Soluciones. Para aumentar la comodidad de los clientes y que estos disfruten su estancia, la prolonguen y en un futuro regresen, se podría incluir al mobiliario dos bancos o asientos colocados al frente y detrás del perchero que se encuentra al centro del local. Así como un tercer asiento dentro del probador para que sirva de apoyo. El colocar lugares de espera o descanso reduce la sensación de incomodidad y se invita a permanecer mayor tiempo en la tienda.
  • 12. 12 Recorrido espacial. La integración de elementos naturales dentro del espacio crea un vínculo placentero y cálido entre el público y el establecimiento, se potencializa el tener una buena experiencia e incentiva el regreso del cliente. Debido al espacio reducido con que se cuenta en esta tienda de ropa y para reducir el aspecto frío que nos brinda el metal de los percheros ya existentes, se modificará el material del piso y las placas de la pared izquierda por la madera, el escalón de la entrada se recubrirá con piedra y por último, para dar un aspecto más agradable desde el exterior, se colocarán dos macetas con plantas a los lados de la entrada.
  • 13. 13 Exhibición de objetos. La Quinta Avenida cuenta actualmente con un solo aparador para la exhibición de las prendas, este se encuentra detrás del vidrio derecho que conforma la puerta principal del local, dentro de él se ubica un maniquí que porta prendas diferentes cada semana. Con el fin de atraer la atención de una mayor cantidad de público se propone utilizar un display de polipropileno con las promociones del mes, una vez logrado esto se colocará un segundo maniquí en el aparador para exhibir una mayor cantidad de prendas y dejar un mayor impacto visual en la memoria del público. Por último en la parte interna del establecimiento se colocará una serie de repisas de cristal para colocar prendas de manera organizada y ocupando una menor cantidad de espacio, esto nos dará la sensación de un lugar limpio y ordenado. *El material del display se cambió considerando el comentario de Omar Fernando Castañeda Molina en el foro de discusión “Exhibición de objetos”.
  • 14. 14 Antropometría y ergonometría aplicada al diseño de módulos. Los aspectos antropométricos y ergonométricos toman las proporciones, medidas y necesidades del cuerpo humano para aplicarlas adecuadamente al diseño y uso de objetos dentro del lugar de trabajo. Dentro de este proyecto se tomarán dos elementos en cuenta: el escaparate y una cabecera. En el escaparate se tomará en cuenta el espacio necesario para que los empleados puedan manipular los maniquíes con facilidad, así mismo se debe considerar la iluminación adecuada, esto permitirá a los clientes visualizar de manera correcta lo que se exhibe. La cabecera tendrá las siguientes especificaciones para abarcar lo mejor posible los aspectos antropométricos y ergonométricos: - Para la creación de la cabecera se utilizará una placa de polipropileno impreso de 1cm de espesor con la información requerida de 70 cm X 100 cm. Tendrá dos perforaciones en cada una de las esquinas superiores. - Se sujetará de dos trozos de cadena metálica de 40 cm. de largo. - En los extremos de la cadena se usarán dos armellas de calibre mediano que irán sujetas directamente al techo del establecimiento. - La cabecera estará colocada a una altura que no interfiera con las actividades de los empleados y clientes pero que permita su fácil visualización dentro y fuera del establecimiento. - Los materiales empleados no tienen una peso excesivo por lo que el manejo de la cabecera por los empleados del lugar no se verá afectado, también el tamaño les permite manipularlo fácilmente.
  • 15. 15 *Orificios superiores de la armella, por esta pasarán los tornillos correspondientes sujetos con dos taquetes metálicos de la medida 5/16” fijos al techo del establecimiento.
  • 16. 16
  • 17. 17 Conclusión El conjunto de los temas tratados en este documento toman en cuenta los principios de la geometría en cuanto a medidas, proporciones y proyecciones para adaptarlos a las posibles necesidades reales de un establecimiento. El analizar y considerar las características de las personas que se involucran en el desarrollo de un proyecto nos da como resultado una serie de mejoras a realizar, que incrementarán la productividad de empleados y el número de ventas y ganancias generadas.