SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS
IMPUGNATORIOS
La impugnación
Es un concepto que corresponde a la
Teoría General del Derecho y que
supone cuestionar un determinado
acto con la finalidad de denunciar un
error.
La impugnación procesal
Es el medio que sirve para cuestionar actos
procesales a fin de denunciar los errores que
contienen dichos actos con la finalidad de
corregirlos
Esquema de la impugnación
Error Denunciadelerror Correccióndelerror
Derecho subjetivo a impugnar
Derecho constitucional que tiene la misma
naturaleza del derecho de acción y de
contradicción.
Presupuestos de la impugnación
• Presupuestos objetivos
– Error in iudicando
– Error in procedendo
• Presupuestos subjetivos
– Legitimidad para impugnar
– Interés para impugnar
Presupuestos objetivos
• Error in iudicando
Es el error que comete el juzgador respecto
del objeto de la resolución.
In factum
In iure
• Error in procedendo
Es el error que comete el juzgador en el
procedimiento interno o externo para llegar
a una resolución
Pretensiones impugnatorias
• Pretensión rescisoria
Se plantea ante un error in procedendo y
tiene por finalidad que se declare la nulidad
del acto procesal.
La consecuencia es que el órgano que
expidió la resolución debe expedirla
nuevamente.
Pretensiones impugnatorias
• Pretensión revocatoria
Se plantea ante un error in iudicando para
que el órgano jurisdiccional revoque la
resolución impugnada.
La consecuencia es que el órgano
jurisdiccional revisor corrige el error.
Las pretensiones impugnatorias
Delimitan el objeto de discusión y
pronunciamiento del órgano revisor
conforme al principio de congruencia:
tantum devolutum quantum appellatum.
Dicho principio no se aplica a la facultad
nulificante.
Presupuestos subjetivos
• Legitimidad para impugnar
Las partes en el proceso
• Interés para impugnar
El agravio.
Los medios impugnatorios
Son actos procesales de la parte que se estima
agraviada por un acto de resolución del juez
o tribunal por lo que acude al mismo o a
otro superior, pidiendo que revoque o anule
el o los actos gravosos, siguiendo con el
procedimiento establecido.
Clasificación de medios
impugnatorios
• Remedios y recursos
• Ordinarios y Extraordinarios
Remedios y recursos
• Remedios
Son medios impugnatorios que cuestionan
actos procesales no contenidos en
resoluciones.
• Recursos
Son medios impugnatorios que cuestionan
actos procesales contenidos en resoluciones.
Ordinarios y extraordinarios
• Ordinarios
Son medios impugnatorios que cumplen con
los requisitos generales.
• Extraordinarios
Son medios impugnatorios que tienen
especiales requisitos de procedencia y que
proceden sólo cuando la ley quiere.
Requisitos de los medios
impugnatorios
• Requisitos de admisibilidad
Son requisitos procesales formales.
• Requisitos de procedencia
Son requisitos procesales de fondo.
Requisitos de admisibilidad
• Se interpone, por regla general, ante el
órgano que cometió el vicio.
• Se interpone dentro del plazo previsto.
• Se debe adjuntar el recibo del pago de la
tasa.
• Se debe fundamentar.
• Se debe precisar el agravio.
Requisitos de procedencia
• Debe respetarse el principio de adecuación.
• Debe ser interpuesto por la parte.
• Quien impugna debe estar perjudicado con
la resolución.
Los medios impugnatorios en el
Código Procesal Civil
• Recurso de reposición.
• Recurso de apelación.
• Recurso de casación.
• Recurso de queja.
Recurso de reposición
Es el medio impugnatorio que está destinado a
cuestionar errores contenidos en decretos.
Recurso de apelación
Es el medio impugnatorio que tiene por
finalidad cuestionar los errores contenidos
en autos y sentencias.
A través de él se ejercita el derecho
constitucional al doble grado de
jurisdicción, pues es el órgano de instancia
superior quien revisará la resolución.
Características de la apelación
• Recurso ordinario.
• Recurso propio.
• Es un recurso que puede ser concedido con
efecto suspensivo o sin efecto suspensivo,
dependiendo de la resolución impugnada.
Recurso de casación
• Antecedentes
Surge en 1790 en la Francia post-
revolucionaria como un medio de control
político que realizaba el Parlamento de la
aplicación de las leyes a través del Tribunal
de Casación.
Fines de la casación
• Nomofiláctico
• Uniformización de la jurisprudencia
• Dikeológico
Los motivos o causales casatorias
• Errores in iudicando in iure
• Errores in procedendo
Los motivos o causales casatorias
• Error normativo de percepción.
• Error normativo de apreciación por elección.
• Error normativo de apreciación por aplicación.
• Error determinante de la norma procesal.
• Doctrina jurisprudencial.
• Error de hecho en materia casatoria.
• Absurdo y arbitrariedad.
Trámite del recurso de casación
• Doble revisión de requisitos de
admisibilidad.
• Especiales requisitos de procedencia.
• Vista de la causa con informe oral.
• Resolución y efectos.
Recurso de queja
Medio impugnatorio que procede contra los
autos que:
1. Deniegan el recurso de apelación.
2. Deniegan el recurso de casación.
3. Conceden la apelación en un efecto distinto
al establecido en la ley.
Aclaración y corrección de
resoluciones judiciales
Aclaración
• Cuando hay duda en cuanto a lo que se
resuelve: se puede entender en más de una
forma.
• Cuando hay oscuridad en lo que se resuelve:
cuando no se puede entender en ninguna
forma.
• Límite: No es una forma para que se diga
aquello que anteriormente no se dijo.
Corrección
• Rectificar un error material evidente
cometido por el juez.
• Completar la resolución, completándola
respecto de puntos que fueron
controvertidos pero no resueltos.
• Límites: No puede modificar la resolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Carolina Loaiza Sari
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
PMD12
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Katiu935
 
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ
 

La actualidad más candente (20)

Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Etapa intermedia
Etapa intermediaEtapa intermedia
Etapa intermedia
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
 
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de SaneamientoENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
ENJ-1-400 Principio de la Cosa Juzgada y el Principio de Saneamiento
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 

Similar a Fines de casacion importante

U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
nirce
 
Motivo de casación1234
Motivo de casación1234Motivo de casación1234
Motivo de casación1234
omamercedes
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
parada1
 
TRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptx
TRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptxTRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptx
TRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptx
StefaniaLeonPerez
 
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
StevenShezarinoCampo
 
Juicio administrativo
Juicio administrativoJuicio administrativo
Juicio administrativo
markisss
 
Recursos Procesales
Recursos ProcesalesRecursos Procesales
Recursos Procesales
Nahin Aravena
 
Incidentes en el Juicio de Amparo ,etapas
Incidentes en el Juicio de Amparo  ,etapasIncidentes en el Juicio de Amparo  ,etapas
Incidentes en el Juicio de Amparo ,etapas
jpsyuli
 
05 09-12
05 09-1205 09-12
05 09-12
calacademica
 
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCVProcesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
Silvana Pereira
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
neilauft
 
La revocacion_IAFJSR
La revocacion_IAFJSRLa revocacion_IAFJSR
La revocacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
ChristianCrdovaArria
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio93321
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
AnaliciaParedes
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
AnaliciaParedes
 
Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
calacademica
 
Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
calacademica
 
NOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.ppt
NOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.pptNOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.ppt
NOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.ppt
ENRIQUERODRIGUEZ820032
 

Similar a Fines de casacion importante (20)

U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
 
Motivo de casación1234
Motivo de casación1234Motivo de casación1234
Motivo de casación1234
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
TRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptx
TRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptxTRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptx
TRÁMITE DEL RECURSO PPT.pptx
 
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
 
Juicio administrativo
Juicio administrativoJuicio administrativo
Juicio administrativo
 
Recursos Procesales
Recursos ProcesalesRecursos Procesales
Recursos Procesales
 
Incidentes en el Juicio de Amparo ,etapas
Incidentes en el Juicio de Amparo  ,etapasIncidentes en el Juicio de Amparo  ,etapas
Incidentes en el Juicio de Amparo ,etapas
 
05 09-12
05 09-1205 09-12
05 09-12
 
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCVProcesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
 
La revocacion_IAFJSR
La revocacion_IAFJSRLa revocacion_IAFJSR
La revocacion_IAFJSR
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
 
Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
 
Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
 
NOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.ppt
NOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.pptNOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.ppt
NOTIFICACIONES INFRACCIONES Y MULTAS.ppt
 

Más de Wilfredo Surichaqui Rojas

Arbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicionArbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Concepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacionConcepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Compensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicioCompensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicio
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Marcial paucar estructura juridica del delito
Marcial paucar   estructura juridica del delitoMarcial paucar   estructura juridica del delito
Marcial paucar estructura juridica del delito
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Desalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimientoDesalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimiento
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 

Más de Wilfredo Surichaqui Rojas (20)

Arbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicionArbitraje naturaleza y definicion
Arbitraje naturaleza y definicion
 
Pr 40
Pr 40Pr 40
Pr 40
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
Desafios de arbitraje
Desafios de arbitrajeDesafios de arbitraje
Desafios de arbitraje
 
Procedimento arbitral
Procedimento arbitralProcedimento arbitral
Procedimento arbitral
 
Decargar lo que es coes
Decargar lo que es coesDecargar lo que es coes
Decargar lo que es coes
 
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-para-fortalecer-la-decreto-de-urgen...
 
Concepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacionConcepto basico de impugnacion
Concepto basico de impugnacion
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
 
Resolucion 567 2018 gej
Resolucion 567  2018 gejResolucion 567  2018 gej
Resolucion 567 2018 gej
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
 
Tipos de despido en el peru
Tipos de despido en el peruTipos de despido en el peru
Tipos de despido en el peru
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
 
Clases de compensacion
Clases de compensacionClases de compensacion
Clases de compensacion
 
La dacion en_pago
La dacion en_pagoLa dacion en_pago
La dacion en_pago
 
Compensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicioCompensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicio
 
Procesos cautelares
Procesos cautelaresProcesos cautelares
Procesos cautelares
 
Marcial paucar estructura juridica del delito
Marcial paucar   estructura juridica del delitoMarcial paucar   estructura juridica del delito
Marcial paucar estructura juridica del delito
 
Desalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimientoDesalojo por-vencimiento
Desalojo por-vencimiento
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Fines de casacion importante

  • 2. La impugnación Es un concepto que corresponde a la Teoría General del Derecho y que supone cuestionar un determinado acto con la finalidad de denunciar un error.
  • 3. La impugnación procesal Es el medio que sirve para cuestionar actos procesales a fin de denunciar los errores que contienen dichos actos con la finalidad de corregirlos
  • 4. Esquema de la impugnación Error Denunciadelerror Correccióndelerror
  • 5. Derecho subjetivo a impugnar Derecho constitucional que tiene la misma naturaleza del derecho de acción y de contradicción.
  • 6. Presupuestos de la impugnación • Presupuestos objetivos – Error in iudicando – Error in procedendo • Presupuestos subjetivos – Legitimidad para impugnar – Interés para impugnar
  • 7. Presupuestos objetivos • Error in iudicando Es el error que comete el juzgador respecto del objeto de la resolución. In factum In iure • Error in procedendo Es el error que comete el juzgador en el procedimiento interno o externo para llegar a una resolución
  • 8. Pretensiones impugnatorias • Pretensión rescisoria Se plantea ante un error in procedendo y tiene por finalidad que se declare la nulidad del acto procesal. La consecuencia es que el órgano que expidió la resolución debe expedirla nuevamente.
  • 9. Pretensiones impugnatorias • Pretensión revocatoria Se plantea ante un error in iudicando para que el órgano jurisdiccional revoque la resolución impugnada. La consecuencia es que el órgano jurisdiccional revisor corrige el error.
  • 10. Las pretensiones impugnatorias Delimitan el objeto de discusión y pronunciamiento del órgano revisor conforme al principio de congruencia: tantum devolutum quantum appellatum. Dicho principio no se aplica a la facultad nulificante.
  • 11. Presupuestos subjetivos • Legitimidad para impugnar Las partes en el proceso • Interés para impugnar El agravio.
  • 12. Los medios impugnatorios Son actos procesales de la parte que se estima agraviada por un acto de resolución del juez o tribunal por lo que acude al mismo o a otro superior, pidiendo que revoque o anule el o los actos gravosos, siguiendo con el procedimiento establecido.
  • 13. Clasificación de medios impugnatorios • Remedios y recursos • Ordinarios y Extraordinarios
  • 14. Remedios y recursos • Remedios Son medios impugnatorios que cuestionan actos procesales no contenidos en resoluciones. • Recursos Son medios impugnatorios que cuestionan actos procesales contenidos en resoluciones.
  • 15. Ordinarios y extraordinarios • Ordinarios Son medios impugnatorios que cumplen con los requisitos generales. • Extraordinarios Son medios impugnatorios que tienen especiales requisitos de procedencia y que proceden sólo cuando la ley quiere.
  • 16. Requisitos de los medios impugnatorios • Requisitos de admisibilidad Son requisitos procesales formales. • Requisitos de procedencia Son requisitos procesales de fondo.
  • 17. Requisitos de admisibilidad • Se interpone, por regla general, ante el órgano que cometió el vicio. • Se interpone dentro del plazo previsto. • Se debe adjuntar el recibo del pago de la tasa. • Se debe fundamentar. • Se debe precisar el agravio.
  • 18. Requisitos de procedencia • Debe respetarse el principio de adecuación. • Debe ser interpuesto por la parte. • Quien impugna debe estar perjudicado con la resolución.
  • 19. Los medios impugnatorios en el Código Procesal Civil • Recurso de reposición. • Recurso de apelación. • Recurso de casación. • Recurso de queja.
  • 20. Recurso de reposición Es el medio impugnatorio que está destinado a cuestionar errores contenidos en decretos.
  • 21. Recurso de apelación Es el medio impugnatorio que tiene por finalidad cuestionar los errores contenidos en autos y sentencias. A través de él se ejercita el derecho constitucional al doble grado de jurisdicción, pues es el órgano de instancia superior quien revisará la resolución.
  • 22. Características de la apelación • Recurso ordinario. • Recurso propio. • Es un recurso que puede ser concedido con efecto suspensivo o sin efecto suspensivo, dependiendo de la resolución impugnada.
  • 23. Recurso de casación • Antecedentes Surge en 1790 en la Francia post- revolucionaria como un medio de control político que realizaba el Parlamento de la aplicación de las leyes a través del Tribunal de Casación.
  • 24. Fines de la casación • Nomofiláctico • Uniformización de la jurisprudencia • Dikeológico
  • 25. Los motivos o causales casatorias • Errores in iudicando in iure • Errores in procedendo
  • 26. Los motivos o causales casatorias • Error normativo de percepción. • Error normativo de apreciación por elección. • Error normativo de apreciación por aplicación. • Error determinante de la norma procesal. • Doctrina jurisprudencial. • Error de hecho en materia casatoria. • Absurdo y arbitrariedad.
  • 27. Trámite del recurso de casación • Doble revisión de requisitos de admisibilidad. • Especiales requisitos de procedencia. • Vista de la causa con informe oral. • Resolución y efectos.
  • 28. Recurso de queja Medio impugnatorio que procede contra los autos que: 1. Deniegan el recurso de apelación. 2. Deniegan el recurso de casación. 3. Conceden la apelación en un efecto distinto al establecido en la ley.
  • 29. Aclaración y corrección de resoluciones judiciales
  • 30. Aclaración • Cuando hay duda en cuanto a lo que se resuelve: se puede entender en más de una forma. • Cuando hay oscuridad en lo que se resuelve: cuando no se puede entender en ninguna forma. • Límite: No es una forma para que se diga aquello que anteriormente no se dijo.
  • 31. Corrección • Rectificar un error material evidente cometido por el juez. • Completar la resolución, completándola respecto de puntos que fueron controvertidos pero no resueltos. • Límites: No puede modificar la resolución.