SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
FISICA III-A
Clases del Viernes 8 de Enero del 2021
8-10 a.m.
EJERCICIOS DE FLUJO MAGNETICO
1.- Calcular el flujo magnético ФB que atraviesa una
superficie S cuadrada de lado a dispuesta como en la figura.
El campo magnético es uniforme y dado por j
B
B ˆ
0
=
r
siendo
B0 una constante.
Sol.-
2
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
Se tiene que:
∫
=
Φ
S
B s
d
B
r
r
. (1)
de la figura:
j
ds
s
d ˆ
=
r
(2)
reemplazando en (1):
∫
=
Φ
S
B j
ds
j
B ˆ
.
ˆ
0
∫
=
Φ
S
B j
j
ds
B ˆ
.
ˆ
0
∫
=
Φ
S
B ds
B0 (3)
3
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
pero de la figura, considerando un diferencial de superficie ds
en el plano XZ:
dxdz
ds =
la integral (3) se escribe como:
∫∫
=
Φ
S
B dxdz
B0 (4)
∫
∫
=
Φ
a
a
B dz
dx
B
0
0
0
integrando:
a
a
B
B .
0
=
Φ
2
0a
B
B =
Φ
4
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
o también con
2
a
A = , el área de la superficie S cuadrada:
A
B
B 0
=
Φ (5)
El resultado (5) es utilizado ampliamente cuando el campo
magnético es uniforme. El flujo magnético es igual a la
magnitud del campo magnético por el área de la superficie.
Observación.-
La integral (3) se puede calcular sin recurrir a una integral
doble como en (4):
∫
=
Φ
S
B ds
B0 (3)
Interpretamos geométricamente la integral (3) y dice que
hay que sumar todas las pequeñas áreas ds sobre la superficie
S y al sumar nos dará el área A de la superficie S que es un
cuadrado y así:
5
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
2
a
A
ds
S
=
=
∫ (6)
y se obtiene el mismo resultado (5) que se obtuvo recurriendo
a una integral doble:
A
B
ds
B
S
B 0
0 =
=
Φ ∫
2.- Calcular el flujo magnético ФB que atraviesa una
superficie S que es una superficie hemisférica (tipo la mitad
de una pelota) de radio R dispuesta como en la figura. El
campo magnético es uniforme, horizontal y de magnitud
constante B.
Sol.-
6
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
En la figura observamos que a la superficie curva
hemisférica S le atraviesan 5 líneas de inducción. Y a la
superficie plana A también le atraviesan las mismas 5 líneas
de inducción. Con lo que podemos decir que el flujo
magnético que atraviesa a S es el mismo que atraviesa a A.
Entonces escribimos:
A
S Φ
=
Φ (1)
7
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
pero, utilizando la relación (5) del ejercicio 1, se tiene:
BA
A =
Φ (2)
con (2) en (1) se tiene que el flujo magnético que atraviesa a S
es:
2
BR
BA
S π
=
=
Φ (3)
3.- Calcular el flujo magnético que atraviesa una superficie S
que es una superficie esférica (tipo una pelota) de radio R
dispuesta como en la figura. El campo magnético es uniforme,
horizontal y de magnitud constante B.
Sol.-
8
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
Dividimos gráficamente en 2 mitades a la superficie
esférica, como en la figura.
Vemos que por la mitad S1 entran 5 líneas de inducción.
Por la otra mitad S2 salen las mismas 5 líneas. Es decir que el
número de líneas que entran es igual al número de líneas que
salen. Numéricamente los flujos entonces son iguales a Φ,
pero de signo contrario. Tenemos que hallar los signos.
9
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
De la figura, por la mitad S1 el campo magnético entra a
esta mitad entonces:
0
. <
s
d
B
r
r
⇒ Φ
−
=
Φ 1
S
Por la otra mitad S2 el campo magnético sale, entonces:
0
. >
s
d
B
r
r
⇒ Φ
+
=
Φ 2
S
Finalmente, el flujo total T
Φ sobre S será:
Φ
+
Φ
−
=
Φ
+
Φ
=
Φ 2
1 S
S
T
0
=
ΦT
10
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
4.- Calcular el flujo magnético que atraviesa una superficie S
rectangular plana que esta paralela a un alambre conductor
que lleva una corriente i.
Sol.-
11
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
En este caso el campo magnético no es uniforme, depende
de la distancia al alambre conductor.
Tenemos la expresión para el flujo magnético:
∫
=
Φ
S
B s
d
B
r
r
. (1)
De la figura, B
r
y s
d
r
son paralelos y entrantes al papel.
Luego:
Bds
Bds
s
d
B =
= 0
cos
.
r
r
(2)
(2) en (1) y se tiene:
∫
=
Φ
S
B Bds (3)
La magnitud B del campo magnético producido por el
alambre a una distancia x del alambre es:
12
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
x
i
B
π
µ
4
0
= (4)
De la figura:
bdx
ds = (5)
Reemplazando (4) y (5) en (3):
∫
+
=
Φ
a
h
h
B bdx
x
i
π
µ
4
0
de donde finalmente se obtiene que:





 +
=
Φ
h
b
h
bi
B ln
2
0
π
µ
(6)
13
FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes
Referencias:
Resnick, Sears, Serway, etc.
Prof. R. Reyes
---o--o---

Más contenido relacionado

Similar a Fisica 3 Clases12 Viernes 8-1-21.pdf

07 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-007 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-0
gorkax
 
215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion
Michel Rodriguez
 
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
MATERIALSm
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
JuanCruzIndurain
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
Álvaro Pascual Sanz
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Escuela Superior Politecnica del Litoral
 
Tercera unidad-ude@
Tercera unidad-ude@Tercera unidad-ude@
Tercera unidad-ude@
Andres Dorado
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
ifrancot
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
ifrancot
 
0campo eléctrico
0campo eléctrico0campo eléctrico
0campo eléctrico
Abi Correa
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
marcojrivera
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Robert
 
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
Rodrigo69630
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
clausgon
 
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
MARCO MUÑIZ
 
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptxFLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
CarlosNolazco2
 
Intro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdfIntro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
Abel Bellido
 

Similar a Fisica 3 Clases12 Viernes 8-1-21.pdf (20)

07 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-007 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-0
 
215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion
 
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
 
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
 
Tercera unidad-ude@
Tercera unidad-ude@Tercera unidad-ude@
Tercera unidad-ude@
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
 
0campo eléctrico
0campo eléctrico0campo eléctrico
0campo eléctrico
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2S
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
 
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
 
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
 
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptxFLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
 
Intro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdfIntro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdf
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
 

Más de AlejandroStewart3

us.pdf
us.pdfus.pdf
viejo o antiguo.pdf
viejo o antiguo.pdfviejo o antiguo.pdf
viejo o antiguo.pdf
AlejandroStewart3
 
En el.pdf
En el.pdfEn el.pdf
ncipio de la.pdf
ncipio de la.pdfncipio de la.pdf
ncipio de la.pdf
AlejandroStewart3
 
de sus.pdf
de sus.pdfde sus.pdf
de sus.pdf
AlejandroStewart3
 
ona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdf
ona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdfona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdf
ona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdf
AlejandroStewart3
 
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
AlejandroStewart3
 
mbi.pdf
mbi.pdfmbi.pdf
a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...
a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...
a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...
AlejandroStewart3
 
cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...
cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...
cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...
AlejandroStewart3
 
muestras se fechan.pdf
muestras se fechan.pdfmuestras se fechan.pdf
muestras se fechan.pdf
AlejandroStewart3
 
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdfEste artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
AlejandroStewart3
 
Bibliografía.pdf
Bibliografía.pdfBibliografía.pdf
Bibliografía.pdf
AlejandroStewart3
 
dos a la expedición francesa que incluían el.pdf
dos a la expedición francesa que incluían el.pdfdos a la expedición francesa que incluían el.pdf
dos a la expedición francesa que incluían el.pdf
AlejandroStewart3
 
ator y su hermana y esposa Arsínoe.pdf
ator y su hermana y esposa Arsínoe.pdfator y su hermana y esposa Arsínoe.pdf
ator y su hermana y esposa Arsínoe.pdf
AlejandroStewart3
 
Floruit.pdf
Floruit.pdfFloruit.pdf
Floruit.pdf
AlejandroStewart3
 
GRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdf
GRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdfGRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdf
GRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdf
AlejandroStewart3
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
AlejandroStewart3
 

Más de AlejandroStewart3 (18)

us.pdf
us.pdfus.pdf
us.pdf
 
viejo o antiguo.pdf
viejo o antiguo.pdfviejo o antiguo.pdf
viejo o antiguo.pdf
 
En el.pdf
En el.pdfEn el.pdf
En el.pdf
 
ncipio de la.pdf
ncipio de la.pdfncipio de la.pdf
ncipio de la.pdf
 
de sus.pdf
de sus.pdfde sus.pdf
de sus.pdf
 
ona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdf
ona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdfona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdf
ona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el.pdf
 
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
cidos de ciencias o actividades que recurren a uno o más métodos de datación ...
 
mbi.pdf
mbi.pdfmbi.pdf
mbi.pdf
 
a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...
a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...
a uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornament...
 
cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...
cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...
cie fueron utilizadas como instrumentos de viento por varias culturas de Suda...
 
muestras se fechan.pdf
muestras se fechan.pdfmuestras se fechan.pdf
muestras se fechan.pdf
 
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdfEste artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
 
Bibliografía.pdf
Bibliografía.pdfBibliografía.pdf
Bibliografía.pdf
 
dos a la expedición francesa que incluían el.pdf
dos a la expedición francesa que incluían el.pdfdos a la expedición francesa que incluían el.pdf
dos a la expedición francesa que incluían el.pdf
 
ator y su hermana y esposa Arsínoe.pdf
ator y su hermana y esposa Arsínoe.pdfator y su hermana y esposa Arsínoe.pdf
ator y su hermana y esposa Arsínoe.pdf
 
Floruit.pdf
Floruit.pdfFloruit.pdf
Floruit.pdf
 
GRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdf
GRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdfGRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdf
GRUPO4-SECCIÓN(B)-SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS Y PRIMER GRUPO.pdf
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Fisica 3 Clases12 Viernes 8-1-21.pdf

  • 1. 1 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes FISICA III-A Clases del Viernes 8 de Enero del 2021 8-10 a.m. EJERCICIOS DE FLUJO MAGNETICO 1.- Calcular el flujo magnético ФB que atraviesa una superficie S cuadrada de lado a dispuesta como en la figura. El campo magnético es uniforme y dado por j B B ˆ 0 = r siendo B0 una constante. Sol.-
  • 2. 2 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes Se tiene que: ∫ = Φ S B s d B r r . (1) de la figura: j ds s d ˆ = r (2) reemplazando en (1): ∫ = Φ S B j ds j B ˆ . ˆ 0 ∫ = Φ S B j j ds B ˆ . ˆ 0 ∫ = Φ S B ds B0 (3)
  • 3. 3 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes pero de la figura, considerando un diferencial de superficie ds en el plano XZ: dxdz ds = la integral (3) se escribe como: ∫∫ = Φ S B dxdz B0 (4) ∫ ∫ = Φ a a B dz dx B 0 0 0 integrando: a a B B . 0 = Φ 2 0a B B = Φ
  • 4. 4 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes o también con 2 a A = , el área de la superficie S cuadrada: A B B 0 = Φ (5) El resultado (5) es utilizado ampliamente cuando el campo magnético es uniforme. El flujo magnético es igual a la magnitud del campo magnético por el área de la superficie. Observación.- La integral (3) se puede calcular sin recurrir a una integral doble como en (4): ∫ = Φ S B ds B0 (3) Interpretamos geométricamente la integral (3) y dice que hay que sumar todas las pequeñas áreas ds sobre la superficie S y al sumar nos dará el área A de la superficie S que es un cuadrado y así:
  • 5. 5 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes 2 a A ds S = = ∫ (6) y se obtiene el mismo resultado (5) que se obtuvo recurriendo a una integral doble: A B ds B S B 0 0 = = Φ ∫ 2.- Calcular el flujo magnético ФB que atraviesa una superficie S que es una superficie hemisférica (tipo la mitad de una pelota) de radio R dispuesta como en la figura. El campo magnético es uniforme, horizontal y de magnitud constante B. Sol.-
  • 6. 6 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes En la figura observamos que a la superficie curva hemisférica S le atraviesan 5 líneas de inducción. Y a la superficie plana A también le atraviesan las mismas 5 líneas de inducción. Con lo que podemos decir que el flujo magnético que atraviesa a S es el mismo que atraviesa a A. Entonces escribimos: A S Φ = Φ (1)
  • 7. 7 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes pero, utilizando la relación (5) del ejercicio 1, se tiene: BA A = Φ (2) con (2) en (1) se tiene que el flujo magnético que atraviesa a S es: 2 BR BA S π = = Φ (3) 3.- Calcular el flujo magnético que atraviesa una superficie S que es una superficie esférica (tipo una pelota) de radio R dispuesta como en la figura. El campo magnético es uniforme, horizontal y de magnitud constante B. Sol.-
  • 8. 8 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes Dividimos gráficamente en 2 mitades a la superficie esférica, como en la figura. Vemos que por la mitad S1 entran 5 líneas de inducción. Por la otra mitad S2 salen las mismas 5 líneas. Es decir que el número de líneas que entran es igual al número de líneas que salen. Numéricamente los flujos entonces son iguales a Φ, pero de signo contrario. Tenemos que hallar los signos.
  • 9. 9 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes De la figura, por la mitad S1 el campo magnético entra a esta mitad entonces: 0 . < s d B r r ⇒ Φ − = Φ 1 S Por la otra mitad S2 el campo magnético sale, entonces: 0 . > s d B r r ⇒ Φ + = Φ 2 S Finalmente, el flujo total T Φ sobre S será: Φ + Φ − = Φ + Φ = Φ 2 1 S S T 0 = ΦT
  • 10. 10 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes 4.- Calcular el flujo magnético que atraviesa una superficie S rectangular plana que esta paralela a un alambre conductor que lleva una corriente i. Sol.-
  • 11. 11 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes En este caso el campo magnético no es uniforme, depende de la distancia al alambre conductor. Tenemos la expresión para el flujo magnético: ∫ = Φ S B s d B r r . (1) De la figura, B r y s d r son paralelos y entrantes al papel. Luego: Bds Bds s d B = = 0 cos . r r (2) (2) en (1) y se tiene: ∫ = Φ S B Bds (3) La magnitud B del campo magnético producido por el alambre a una distancia x del alambre es:
  • 12. 12 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes x i B π µ 4 0 = (4) De la figura: bdx ds = (5) Reemplazando (4) y (5) en (3): ∫ + = Φ a h h B bdx x i π µ 4 0 de donde finalmente se obtiene que:       + = Φ h b h bi B ln 2 0 π µ (6)
  • 13. 13 FIQT - UNI Física III-A Prof. R. Reyes Referencias: Resnick, Sears, Serway, etc. Prof. R. Reyes ---o--o---