SlideShare una empresa de Scribd logo
784 Capítulo 29 Fuentes del campo magnético
29.5 Ley de Gauss en el magnetismo
El flujo asociado con un campo magnético se define de manera similar a la utilizada
para definir el flujo eléctrico (véase la ecuación 23.4). Imagine un elemento de área
dA sobre una superficie de forma arbitraria, como se muestra en la figura 29.19. Si el
campo magnético en este elemento es B
S
, el flujo magnético a través del elemento es
B
S
?dA
S
, donde dA
S
es un vector perpendicular a la superficie y que tiene una magnitud
igual al área dA. Por tanto, el flujo magnético total FB
a través de la superficie es
FB
; # B
S
? dA
S
(29.18)
Considere el caso especial de un plano de área A en un campo uniforme B
S
que
forma un ángulo u con dA
S
. El flujo magnético a través del plano en este caso es
FB
5 BA cos (29.19)
Si el campo magnético es paralelo al plano, como en la figura 29.20a, entonces u =
90° y el flujo a través del plano es igual a cero. Si el campo es perpendicular al plano,
como en la figura 29.20b, entonces u = 0 y el flujo a través del plano es BA (el valor
máximo).
La unidad del flujo magnético es T ∙ m2
, la cual se define como un weber (Wb);
1 Wb = 1 T ∙m2
.
a
d
El flujo a través del plano es igual
a cero cuando el campo magnético
es paralelo a la superficie del plano.
A
S
B
S
b
dA
S
B
S
El flujo a través del plano es máximo
cuando el campo magnético
es perpendicular al plano.
Definición de flujo magnético
B
S
u
d A
S
Figura 29.19 El flujo magnético a
través de un elemento de área dA es
B
S
?dA
S
5 B dA cos u, donde d A
S
es un
vector perpendicular a la superficie.
Figura 29.20 Flujo magnético a
través de un plano que yace en un
campo magnético.
b
r
I
c a
dr
Figura 29.21 (Ejemplo 29.7) El
campo magnético debido al alambre
que conduce una corriente I no es
uniforme sobre la espira rectangular
Ejemplo 29.7 Flujo magnético a través de una espira rectangular
Una espira rectangular de ancho a y longitud b se ubica cerca de un alambre largo
que conduce una corriente I (figura 29.21). La distancia entre el alambre y el lado
más cercano de la espira es c. El alambre es paralelo al lado largo de la espira.
Encuentre el flujo magnético total a través de la espira debido a la corriente en el
alambre.
S O L U C I Ó N
Conceptualizar Como se vio en la sección 29.3, las líneas del campo magnético
debido al cable serán círculos, muchos de los cuales pasarán a través de la espira rec-
tangular. Se sabe que la magnitud del campo magnético es una función de la distan-
cia r desde un alambre largo. Por tanto, el campo magnético varía por toda el área de
la espira rectangular.
Categorizar Ya que el campo magnético varía por toda el área de la espira, debe inte-
grar de principio a fin esta área para encontrar el flujo total. Esto lo identifica como
un problema de análisis.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
29.5 Ley de Gauss en el magnetismo 785
En el capítulo 23 se llegó a la conclusión de que el flujo eléctrico a través de una
superficie cerrada que rodea una carga neta es proporcional a dicha carga (ley de
Gauss). En otras palabras, el número de líneas de campo eléctrico que salen de la
superficie depende únicamente de la carga neta que se encuentra en su interior. Esta
propiedad se basa en el hecho de que las líneas de campo eléctrico se originan y ter-
minan en cargas eléctricas.
La situación es muy diferente para los campos magnéticos, que son continuos y
forman espiras cerradas. En otras palabras, las líneas de campo magnético de una
corriente en la figura 29.3 y de un imán de barra en la figura 29.22 no empiezan ni ter-
minan en ningún punto. Observe que para cualquier superficie cerrada, como la que
dibujan las líneas discontinuas de la figura 29.22, el número de líneas que entran a la
superficie es igual al número de líneas que salen de ella; por tanto, el flujo magnético
neto es igual a cero. En contraste, para una superficie cerrada que rodea una carga de
un dipolo eléctrico (figura 29.23), el flujo eléctrico neto no es igual a cero.
FB
5 # B
S
? dA
S
5 # B dA 5 # 0
I
2 r
dA
FB
5 # 0
I
2 r
b dr 5
0
Ib
2 #
dr
r
FB
5
0
Ib
2 #
a1c
c
dr
r
5
0
Ib
2
ln r*
a1c
c
5
0
Ib
2
ln Sa 1 c
c D5
0
Ib
2
ln S1 1
a
cD
N
S
El flujo magnético neto
a través de una superficie
cerrada que rodea a uno
de los polos o cualquier
otra superficie cerrada
es igual a cero.
El flujo eléctrico a
través de la superficie
cerrada que rodea
una de las cargas no
es igual a cero.
Figura 29.22 Las líneas de campo magnético de
un imán de barra forman espiras cerradas. (La
línea discontinua representa la intersección de la
superficie cerrada con la página.)
Figura 29.23 Las líneas de campo eléctrico que
rodean un dipolo eléctrico parten de la carga posi-
tiva y terminan en la negativa.
29.7 cont inuaci ón
Analizar Observe que B
S
es paralelo a dA
S
en cualquier
punto dentro de la espira, encuentre el flujo magnético a
través del área rectangular mediante la ecuación 29.18 e
incorpore la ecuación 29.14 para el campo magnético:
Exprese el elemento de área (la tira de color canela en la
figura 29.21) como dA = b dr y sustituya:
Integre desde r = c hasta r = a + c:
Finalizar Observe cómo el flujo depende del tamaño de la espira. Incrementar a o b aumenta el flujo como se esperaba. Si c se
vuelve tan grande tal que la espira esté muy alejada del alambre, el flujo tiende a cero, también como se esperaba. Si c tiende
a cero, el flujo se vuelve infinito. En principio, este valor infinito se presenta porque el campo se vuelve infinito en r = 0 (si
supone un alambre infinitamente delgado). Esto no ocurrirá en la realidad porque el grosor del alambre evita que el extremo
izquierdo de la espira llegue a r = 0.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
786 Capítulo 29 Fuentes del campo magnético
La ley de Gauss en el magnetismo establece que
el flujo magnético neto a través de cualquier superficie cerrada siempre es igual a
cero:
$ B
S
? dA
S
5 0 (29.20)
Ley de Gauss en el magnetismo
Esto significa que los polos magnéticos aislados (monopolos) nunca han sido detec-
tados y por tanto no existen. Sin embargo los científicos continúan la investigación
y ciertas teorías han tenido éxito al explicar el comportamiento físico fundamental
sugiriendo la posible existencia de monopolos magnéticos.
© D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Goreti Gonzalez
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
Oskaar Garciaa
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
Fabricio Fernandez Marquez
 
Ley de gauss del magnetismo
Ley de gauss del magnetismoLey de gauss del magnetismo
Ley de gauss del magnetismo
Rodrigo Flores
 
wey aquii esta mi trabajo no mames
wey aquii esta mi trabajo no mameswey aquii esta mi trabajo no mames
wey aquii esta mi trabajo no mames
Dante A Hernández
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
aguilera461
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Diego Casso
 
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de GaussClase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
Yuri Milachay
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
LUIS POWELL
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol
Flujo Magnético
Flujo MagnéticoFlujo Magnético
Flujo Magnético
FisicaIVcecyt7
 
Ley de gauss_distribuciones continuas de carga
Ley de gauss_distribuciones continuas de cargaLey de gauss_distribuciones continuas de carga
Ley de gauss_distribuciones continuas de carga
Heinert Julio Carranza
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
leiru274
 
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSSFLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
Universidad Técnica de Manabí
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
UO
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
Enoc Garcerant Campo
 
Flujo magnetico
Flujo magneticoFlujo magnetico
Flujo magnetico
Manuel Pozo
 
Ley de gauss
Ley de  gaussLey de  gauss
Ley de gauss
Allan Mastino
 
Ley de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoLey de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del Magnetismo
FisicaIVcecyt7
 

La actualidad más candente (20)

Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
 
Ley de gauss del magnetismo
Ley de gauss del magnetismoLey de gauss del magnetismo
Ley de gauss del magnetismo
 
wey aquii esta mi trabajo no mames
wey aquii esta mi trabajo no mameswey aquii esta mi trabajo no mames
wey aquii esta mi trabajo no mames
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
 
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de GaussClase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
 
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol
Pmagnetismosol
 
Flujo Magnético
Flujo MagnéticoFlujo Magnético
Flujo Magnético
 
Ley de gauss_distribuciones continuas de carga
Ley de gauss_distribuciones continuas de cargaLey de gauss_distribuciones continuas de carga
Ley de gauss_distribuciones continuas de carga
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
 
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSSFLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
Flujo magnetico
Flujo magneticoFlujo magnetico
Flujo magnetico
 
Ley de gauss
Ley de  gaussLey de  gauss
Ley de gauss
 
Ley de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoLey de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del Magnetismo
 

Similar a Ley de gauss en el magnetismo

FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.
FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.
FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.
CarlosAlfredoMalavCa
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
ifrancot
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
ifrancot
 
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptxFLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
CarlosNolazco2
 
Ley de ampere y faraday
Ley de ampere y faradayLey de ampere y faraday
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
clausgon
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Francisco Javier Chavez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
EglismarAguilar
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
JuanCruzIndurain
 
Ley de ampere y Faraday
Ley de ampere y Faraday Ley de ampere y Faraday
Ley de ampere y Faraday
EdgarGamboa34
 
Electrostatica15
Electrostatica15Electrostatica15
Electrostatica15
clausgon
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
Tensor
 
Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2
Tensor
 
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.pptMAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
YeshuaCamposChvez
 
Ley de gauss clase 5 ok
Ley de gauss clase 5 okLey de gauss clase 5 ok
Ley de gauss clase 5 ok
Tensor
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
gerardovg89
 
Teoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptx
Teoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptxTeoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptx
Teoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptx
JoseMarcosCordovaMay
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
FisicaIVcecyt7
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 

Similar a Ley de gauss en el magnetismo (20)

FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.
FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.
FÍSICA - FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS.
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
 
3. ley de gauss 8hrs
3.  ley de gauss   8hrs3.  ley de gauss   8hrs
3. ley de gauss 8hrs
 
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptxFLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
FLUJOELECTRICOYLALEYDEGAUSSOPTA2011.pptx
 
Ley de ampere y faraday
Ley de ampere y faradayLey de ampere y faraday
Ley de ampere y faraday
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
 
Ley de ampere y Faraday
Ley de ampere y Faraday Ley de ampere y Faraday
Ley de ampere y Faraday
 
Electrostatica15
Electrostatica15Electrostatica15
Electrostatica15
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
 
Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2
 
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.pptMAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
 
Ley de gauss clase 5 ok
Ley de gauss clase 5 okLey de gauss clase 5 ok
Ley de gauss clase 5 ok
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
 
Teoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptx
Teoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptxTeoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptx
Teoria Electromagnetica Ley de Gauss P61.pptx
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 

Más de JuanNicaraguaAguiler

Conservación de la Energía Mecánica.pptx
Conservación de la Energía Mecánica.pptxConservación de la Energía Mecánica.pptx
Conservación de la Energía Mecánica.pptx
JuanNicaraguaAguiler
 
Matriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdf
Matriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdfMatriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdf
Matriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdf
JuanNicaraguaAguiler
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
JuanNicaraguaAguiler
 
Cantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento LinealCantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento Lineal
JuanNicaraguaAguiler
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Investigacion de operaciones clase 7
Investigacion de operaciones   clase 7Investigacion de operaciones   clase 7
Investigacion de operaciones clase 7
JuanNicaraguaAguiler
 
Web 20
Web 20Web 20

Más de JuanNicaraguaAguiler (7)

Conservación de la Energía Mecánica.pptx
Conservación de la Energía Mecánica.pptxConservación de la Energía Mecánica.pptx
Conservación de la Energía Mecánica.pptx
 
Matriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdf
Matriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdfMatriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdf
Matriz de Programación Efectiva AEP Secundaria (Noveno Grado - 2024).pdf
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Cantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento LinealCantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento Lineal
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Investigacion de operaciones clase 7
Investigacion de operaciones   clase 7Investigacion de operaciones   clase 7
Investigacion de operaciones clase 7
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Ley de gauss en el magnetismo

  • 1. 784 Capítulo 29 Fuentes del campo magnético 29.5 Ley de Gauss en el magnetismo El flujo asociado con un campo magnético se define de manera similar a la utilizada para definir el flujo eléctrico (véase la ecuación 23.4). Imagine un elemento de área dA sobre una superficie de forma arbitraria, como se muestra en la figura 29.19. Si el campo magnético en este elemento es B S , el flujo magnético a través del elemento es B S ?dA S , donde dA S es un vector perpendicular a la superficie y que tiene una magnitud igual al área dA. Por tanto, el flujo magnético total FB a través de la superficie es FB ; # B S ? dA S (29.18) Considere el caso especial de un plano de área A en un campo uniforme B S que forma un ángulo u con dA S . El flujo magnético a través del plano en este caso es FB 5 BA cos (29.19) Si el campo magnético es paralelo al plano, como en la figura 29.20a, entonces u = 90° y el flujo a través del plano es igual a cero. Si el campo es perpendicular al plano, como en la figura 29.20b, entonces u = 0 y el flujo a través del plano es BA (el valor máximo). La unidad del flujo magnético es T ∙ m2 , la cual se define como un weber (Wb); 1 Wb = 1 T ∙m2 . a d El flujo a través del plano es igual a cero cuando el campo magnético es paralelo a la superficie del plano. A S B S b dA S B S El flujo a través del plano es máximo cuando el campo magnético es perpendicular al plano. Definición de flujo magnético B S u d A S Figura 29.19 El flujo magnético a través de un elemento de área dA es B S ?dA S 5 B dA cos u, donde d A S es un vector perpendicular a la superficie. Figura 29.20 Flujo magnético a través de un plano que yace en un campo magnético. b r I c a dr Figura 29.21 (Ejemplo 29.7) El campo magnético debido al alambre que conduce una corriente I no es uniforme sobre la espira rectangular Ejemplo 29.7 Flujo magnético a través de una espira rectangular Una espira rectangular de ancho a y longitud b se ubica cerca de un alambre largo que conduce una corriente I (figura 29.21). La distancia entre el alambre y el lado más cercano de la espira es c. El alambre es paralelo al lado largo de la espira. Encuentre el flujo magnético total a través de la espira debido a la corriente en el alambre. S O L U C I Ó N Conceptualizar Como se vio en la sección 29.3, las líneas del campo magnético debido al cable serán círculos, muchos de los cuales pasarán a través de la espira rec- tangular. Se sabe que la magnitud del campo magnético es una función de la distan- cia r desde un alambre largo. Por tanto, el campo magnético varía por toda el área de la espira rectangular. Categorizar Ya que el campo magnético varía por toda el área de la espira, debe inte- grar de principio a fin esta área para encontrar el flujo total. Esto lo identifica como un problema de análisis. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
  • 2. 29.5 Ley de Gauss en el magnetismo 785 En el capítulo 23 se llegó a la conclusión de que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada que rodea una carga neta es proporcional a dicha carga (ley de Gauss). En otras palabras, el número de líneas de campo eléctrico que salen de la superficie depende únicamente de la carga neta que se encuentra en su interior. Esta propiedad se basa en el hecho de que las líneas de campo eléctrico se originan y ter- minan en cargas eléctricas. La situación es muy diferente para los campos magnéticos, que son continuos y forman espiras cerradas. En otras palabras, las líneas de campo magnético de una corriente en la figura 29.3 y de un imán de barra en la figura 29.22 no empiezan ni ter- minan en ningún punto. Observe que para cualquier superficie cerrada, como la que dibujan las líneas discontinuas de la figura 29.22, el número de líneas que entran a la superficie es igual al número de líneas que salen de ella; por tanto, el flujo magnético neto es igual a cero. En contraste, para una superficie cerrada que rodea una carga de un dipolo eléctrico (figura 29.23), el flujo eléctrico neto no es igual a cero. FB 5 # B S ? dA S 5 # B dA 5 # 0 I 2 r dA FB 5 # 0 I 2 r b dr 5 0 Ib 2 # dr r FB 5 0 Ib 2 # a1c c dr r 5 0 Ib 2 ln r* a1c c 5 0 Ib 2 ln Sa 1 c c D5 0 Ib 2 ln S1 1 a cD N S El flujo magnético neto a través de una superficie cerrada que rodea a uno de los polos o cualquier otra superficie cerrada es igual a cero. El flujo eléctrico a través de la superficie cerrada que rodea una de las cargas no es igual a cero. Figura 29.22 Las líneas de campo magnético de un imán de barra forman espiras cerradas. (La línea discontinua representa la intersección de la superficie cerrada con la página.) Figura 29.23 Las líneas de campo eléctrico que rodean un dipolo eléctrico parten de la carga posi- tiva y terminan en la negativa. 29.7 cont inuaci ón Analizar Observe que B S es paralelo a dA S en cualquier punto dentro de la espira, encuentre el flujo magnético a través del área rectangular mediante la ecuación 29.18 e incorpore la ecuación 29.14 para el campo magnético: Exprese el elemento de área (la tira de color canela en la figura 29.21) como dA = b dr y sustituya: Integre desde r = c hasta r = a + c: Finalizar Observe cómo el flujo depende del tamaño de la espira. Incrementar a o b aumenta el flujo como se esperaba. Si c se vuelve tan grande tal que la espira esté muy alejada del alambre, el flujo tiende a cero, también como se esperaba. Si c tiende a cero, el flujo se vuelve infinito. En principio, este valor infinito se presenta porque el campo se vuelve infinito en r = 0 (si supone un alambre infinitamente delgado). Esto no ocurrirá en la realidad porque el grosor del alambre evita que el extremo izquierdo de la espira llegue a r = 0. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
  • 3. 786 Capítulo 29 Fuentes del campo magnético La ley de Gauss en el magnetismo establece que el flujo magnético neto a través de cualquier superficie cerrada siempre es igual a cero: $ B S ? dA S 5 0 (29.20) Ley de Gauss en el magnetismo Esto significa que los polos magnéticos aislados (monopolos) nunca han sido detec- tados y por tanto no existen. Sin embargo los científicos continúan la investigación y ciertas teorías han tenido éxito al explicar el comportamiento físico fundamental sugiriendo la posible existencia de monopolos magnéticos. © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.