SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA Nº 235 “Julio R. VALENZUELA”
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIO CURRICULAR: Física
CURSO: Cuarto
DOCENTE: María Vanesa Tolosa
SECUENCIA DIDÁCTICA
EJE TEMÁTICO: Energía
TEMA: Energía Nuclear
FUNDAMENTACIÓN:
Existen numerosas aplicaciones de la energía nuclear, como las bombas atómicas, los reactores
nucleares, el empleo de sustancias radiactivas para diagnósticos médicos y los submarinos con
propulsión nuclear. La temática nuclear se presta para el planteo de diversos debates, por lo cual
se necesita estar bien informados para tomar posición.
OBJETIVOS
 Introducir los usos de la energía nuclear.
 Contrastar y cotejar fuentes diversas de información.
 Discernir, a través de la información, sobre el uso de la energía nuclear.
 Fundamentar su elección y posicionamiento acerca del uso de la misma.
 Potenciar el pensamiento crítico y creativo.
 Promover y fortalecer el trabajo en equipo.
 Introducir el uso de las TIC como herramienta de trabajo en el aula.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
 Energía-Energía Nuclear.
 Interpretación de los distintos usos de la Energía Nuclear.
 Investigación acerca de las diferentes posturas que existen en base a su uso.
2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APERTURA
 Tiempo estimado: 80 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula/Taller
 Materiales/ recursos: Fotocopias
 Actividades
 Leer el siguiente artículo periodístico:
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear siempre ha sido objeto de polémica, con posiciones encontradas en las que la
mayoría de la población se ha mostrado en contra de su utilización. Los bombardeos atómicos
sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, accidentes como los de
Chernóbil, y, en general, la utilización con fines bélicos de esta energía y el oscurantismo en
torno a la misma por parte de gobiernos e industria, han motivado históricamente un consenso
en la opinión pública contrario al uso de esta energía o, cuando menos, un importante recelo.
Sin embargo, en los últimos años, quizás porque se vislumbra el fin de las reservas petrolíferas en
tan sólo unas décadas, parejo al progresivo aumento de los precios del crudo y la necesidad de ir
buscando energías alternativas que sustituyan a los combustibles fósiles, así como encontrar
unas energías limpias, inagotables y renovables, parece que la energía nuclear estaba haciéndose
un hueco en la opinión pública, con países como Francia en los que la apuesta por esta energía es
total y el apoyo por parte de los partidos mayoritarios a esta opción parece no tener ningún tipo
fisura, hasta el punto de que algunos hablan de una “religión nuclear” en el caso del país galo.
Efectivamente, el altísimo coste de las llamadas “energías renovables”, como la eólica o la solar,
o el mal uso que se está haciendo para la producción de los biocombustibles, siendo
paradigmático el caso de Brasil, país en el que se están devastando amplias zonas de la selva
amazónica para plantar caña con la que producir después biodiésel, han parecido abrir en los
últimos años nuevas posibilidades para la energía nuclear como la energía del futuro.
Sin embargo, el accidente nuclear de Fukushima del pasado mes de marzo parece que ha
3
supuesto un freno al avance de la energía nuclear como energía alternativa a los combustibles
fósiles, hasta el punto de que la mayoría de los países occidentales se han planteado una revisión
de sus políticas energéticas con respecto a la energía nuclear, excepto en el caso de Francia, país
que ha manifestado su intención de continuar utilizando esta energía y su investigación y
desarrollo. Así, el renacer de la energía nuclear de los últimos años parece que ha experimentado
una parada en seco como consecuencia del accidente de Fukushima, volviendo a retrotraernos al
punto en que nos situamos hace unas décadas tras en terrible accidente de la central nuclear de
Chernóbil.
Sin embargo, más allá de debates apasionados, existen una serie de argumentos a favor y en
contra del uso de la energía nuclear que, desde un punto de vista objetivo, conviene examinar
fríamente para poder formarnos una opinión seria y sosegada al respecto. Así, analizaremos los
pros y los contras de esta energía de una forma desapasionada, analizando los diferentes puntos
de vista existentes al respecto.
Según los defensores de la energía nuclear, ésta permite un desarrollo sostenible al no emitir
dióxidos de azufre y nitrogenados ni gases de efecto invernadero, a diferencia de lo que ocurre
con las centrales térmicas de carbón y gas natural, siendo, además, el coste de generación de
energía eléctrica más bajo que el de las centrales hidráulicas. Así, la Unión Europea en su informe
“Perspectivas Energéticas Mundiales” recomienda profundizar en la investigación sobre la
utilización de la energía nuclear como una alternativa viable para contribuir a un escenario
menos dependiente energéticamente y menos contaminante, manifestándose en la misma línea
el “Consejo Mundial de la Energía”, concluyéndose que con la generación actual de energía
nuclear se puede evitar la emisión de 500 millones de toneladas de CO2 (anhídrido carbónico), lo
que supone entre el 15 y el 20% de las emisiones de la Unión Europea.
También se señala que la energía nuclear puede convivir perfectamente con la utilización
complementaria de otras energías alternativas, como es el caso de la eólica o la solar, pero, al
tiempo, se señala que este tipo de energías no son capaces por si solas de satisfacer la demanda
cada vez más creciente de energía en el Planeta, siendo únicamente la energía nuclear la que
tiene esa capacidad hoy por hoy.
En cuanto a los dos aspectos que más críticas recibe la energía nuclear (su seguridad y el
problema de los residuos radiactivos), se indica que las centrales nucleares que hoy se
construyen cuentan con la última tecnología en seguridad y son las instalaciones mejor
protegidas. Asimismo, con respecto a los residuos radiactivos, se indica que su almacenamiento y
confinamiento es totalmente seguro, siendo prácticamente imposible que ninguna catástrofe
natural los libere al Medio Ambiente en millones de años, siendo muy ilustrativo al respecto el
artículo que se puede leer en la revista “Ciencia Hoy”, artículo que os recomendamos leer porque
rompe con bastantes prejuicios que, por lo común, se tienen sobre este tema. Asimismo, se
defiende que la energía nuclear es una energía que tiende a convertirse en renovable por la
reutilización creciente de los residuos (como es el caso del plutonio) en otras centrales nucleares,
reduciendo así su radiactividad y volumen. Igualmente, se indica que la futura energía nuclear no
estará basada en la fisión actual, sino en la fusión, un método mucho más seguro, eficiente y que
no produce residuos radiactivos.
Por su parte, los detractores de la energía nuclear argumentan que no hay actualmente una
necesidad perentoria de recurrir a la energía nuclear, de modo que las inversiones que
actualmente se destinan a esta industria podrían perfectamente destinarse a la investigación y
desarrollo de otras energías alternativas como la eólica o la solar, las cuales, a su vez, podrían ser
utilizadas para producir el hidrógeno, una fuente de energía inagotable y limpia que en su
combustión el único residuo que produce es agua.
Asimismo, se pone el acento en el problema de la seguridad y de los residuos radiactivos. En
contra del argumento de la seguridad de las centrales nucleares, se señala que es sólo una
cuestión estadística y que, con el tiempo, se producirá otro accidente nuclear de consecuencias
devastadoras para el Ser Humano y el Medio Ambiente, poniéndose como ejemplo la poca
4
diferencia de tiempo (tan sólo unas décadas) entre el accidente de Chernobil y el actual de
Fukushima, accidentes que generan entornos inhabitables durante centenares de años, con
consecuencias para las futuras generaciones imprevisibles, una hipoteca que incluso puede durar
miles de años al existir elementos radiactivos que continúan produciendo efectos hasta cientos
de miles a años después.
Pero el problema no sólo estaría en un hipotético accidente nuclear, sino que las fugas de
material radiactivo se producen constantemente en todo el proceso de producción de la energía
nuclear, transporte y almacenamiento de ésta, dejando un legado radiactivo para las
generaciones futuras de miles de años. Igualmente, habría que mencionar la cada vez más
temible amenaza terrorista y la posibilidad de que algún día grupos terroristas cometieran un
gran atentado mediante material radiactivo.
En cuanto a la mayor eficiencia de la energía nuclear frente a otras fuentes de energía
renovables, se niega la mayor por quienes son contrarios a la nuclear afirmando que sólo
produce con un 30% de eficiencia, necesitando además de grandes redes de transporte eléctricas
en las que se pierde hasta un 10-20% de la electricidad producida, de ahí que la solución no sea
apostar por una energía deficiente que, además, genera un importante número de costes
adicionales asociados al almacenamiento de los residuos nucleares, por no hablar de las
reparaciones que han de llevarse a cabo en caso de accidente nuclear, alcanzando en tal caso
cifras astronómicas.
Los argumentos en contra de la energía nuclear los podemos encontrar en la página de
“Greenpeace”, argumentos que, como podemos comprobar, se sitúan en la órbita de lo
mediático más que de lo científico. Ciertamente, suele ocurrir que quienes se manifiestan
contrarios a la energía nuclear suelen caer en lo “panfletario”, en “slógans” prefabricados que
tienen un gran impacto mediático pero que, en la práctica, poco aportan a la resolución de la
cuestión, echándose de menos una aportación más científica y documentada, como la que
ofrecen las posturas partidarias de la energía nuclear.
Ahora bien; el que los datos aportados por los defensores de la energía nuclear tengan una
mayor base científica y un mayor soporte documental, no amparándose en argumentos
pasionales y carentes de contenido, no impide comprobar que algunos de los argumentos
propuestos por quienes están en contra del uso de esta energía se confirman en la práctica.
Efectivamente, por poner el ejemplo más reciente de Fukushima, se dice por los defensores de la
energía nuclear que esta central ha soportado uno de los peores terremotos de Japón, siendo el
posterior tsunami el que provocó el accidente; sin embargo, lo cierto es que el accidente se
produjo con los daños irreparables que todos conocemos, no siendo válido ningún argumento en
defensa de la seguridad de la central nuclear accidentada porque el accidente, ciertamente, se
ha producido. Asimismo, antes del accidente de Fukushima se tenía como referente el desastre
de Chernóbil, afirmándose que en el mundo capitalista no podría producirse un accidente
nuclear porque el caso de la central nuclear de Chernóbil fue consecuencia del caos tecnológico y
organizativo soviético; sin embargo, el accidente se ha producido en Japón, el país más avanzado
tecnológicamente.
Antonio Manchín-Noticias PIA
 Realizar una síntesis y análisis de lo expuesto en el texto.
 Monitoreo y Evaluación
 Observación directa a lo largo de la actividad desarrollada.
 Rúbrica.
5
EN
PROCESO
REGULAR BUENO MUY
BUENO
EXCELENTE
Desempeño y autonomía
de trabajo.
Capacidad de síntesis y
análisis.
Utilización del vocabulario
específico.
Trabajo colaborativo con el
grupo
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Tiempo estimado: 240 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula/Taller
 Materiales/ recursos: Netbooks, celulares, libros.
 Actividades
Divididos en cuatro grupos, dos a favor y dos en contra del uso de la energía nuclear,
deberán:
 Ampliar información acerca de la polémica en relación con el uso de la energía nuclear:
Grupos SI: Comisión Nacional de Energía Atómica (sugerencia).
Grupos NO: Greenpeace (sugerencia).
 Registrar todos los datos que consideren necesarios sobre la postura acerca de la energía
nuclear.
 Elaborar un texto donde quede plasmada la opinión respecto a esta información.
 Elaborar un video que refleje la postura tomada por cada grupo, fundamentando su
opinión. En el mismo deberán incluir imágenes que avalen las mismas. (Accidente de
Chernobil, Fukushima, protestas y manifestaciones de Greenpeace, etc.)
 Socializar los videos producidos y debatir en función de la postura tomada por cada
grupo.
6
 Monitoreo y Evaluación
EN
PROCESO
REGULAR BUENO MUY
BUENO
EXCELENTE
Desempeño y autonomía
de trabajo.
Participación y resolución
de las actividades
propuestas.
Utilización del vocabulario
específico.
Trabajo colaborativo con el
grupo
ACTIVIDADES DE CIERRE
 Tiempo estimado: 80 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula/Taller
 Materiales/ recursos: bolsas de nylon, pinturas de diferentes colores.
 Actividades
 Diseñar un logo y escribir un slogan que sintetice su postura frente al uso de la energía
nuclear.
 Monitoreo y Evaluación
 Observación directa a lo largo de toda la actividad desarrollada.
 Rúbrica.
7
EN
PROCESO
REGULAR BUENO MUY
BUENO
EXCELENTE
Desempeño y autonomía
de trabajo.
Creatividad en el diseño.
Originalidad en la
utilización de distintos
recursos.
Trabajo colaborativo con el
grupo
Evidenciade aprendizaje: video elaborado y cartel con logo y slogan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...
Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...
Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...
Alexander Muñoz
 
Energia nucleara debate
Energia nucleara debateEnergia nucleara debate
Energia nucleara debate
tps
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
joanne perdomo
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
Alejandrolvarez34
 
Los materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informaticaLos materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informatica
Marianne Flores
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Lorena. boletin
Lorena. boletinLorena. boletin
Lorena. boletin
LoRe Moreno
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
Miguel Cortes Avendaño
 
Ensayo Articulo
Ensayo ArticuloEnsayo Articulo
Ensayo Articulo
Juan Martinez
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Fabrizio Dimperio
 
Estallido nuclear. El fin de una era.
Estallido nuclear. El fin de una era.Estallido nuclear. El fin de una era.
Estallido nuclear. El fin de una era.
Antonio Martínez
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Guille Tzontecomani
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Michelle Perez garmendia
 
Energias renovables u6
Energias renovables u6Energias renovables u6
Energias renovables u6
RamiroLopezIzaguirre
 

La actualidad más candente (16)

Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...
Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...
Energía y ambiente pasado presente y futuro_parte dos_sistema energético basa...
 
Energia nucleara debate
Energia nucleara debateEnergia nucleara debate
Energia nucleara debate
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
 
Los materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informaticaLos materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informatica
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Lorena. boletin
Lorena. boletinLorena. boletin
Lorena. boletin
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Ensayo Articulo
Ensayo ArticuloEnsayo Articulo
Ensayo Articulo
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
 
Estallido nuclear. El fin de una era.
Estallido nuclear. El fin de una era.Estallido nuclear. El fin de una era.
Estallido nuclear. El fin de una era.
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Energias renovables u6
Energias renovables u6Energias renovables u6
Energias renovables u6
 

Similar a Fisica 4 to

Lorena. boletin
Lorena. boletinLorena. boletin
Lorena. boletin
lore526
 
Energia nuclear a debate
Energia nuclear a debateEnergia nuclear a debate
Energia nuclear a debate
tps
 
Energia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajasEnergia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajas
MatiasRomanedu
 
Fusión y fisión energía moderna
Fusión y  fisión energía modernaFusión y  fisión energía moderna
Fusión y fisión energía moderna
Ignacio Martín
 
Articulo lennys
Articulo lennysArticulo lennys
Articulo lennys
LennysNJ
 
Las energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexicoLas energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexico
FerVel3
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
Alex Ovando
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
Academia de Ingeniería de México
 
Energí nuclear una postura
Energí nuclear una posturaEnergí nuclear una postura
Energí nuclear una postura
yaparrar
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
UAGro
 
CELDAS DE COMBUSTIBLE
CELDAS DE COMBUSTIBLECELDAS DE COMBUSTIBLE
CELDAS DE COMBUSTIBLE
LennysNJ
 
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivasEnergías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
Raquel Vázquez
 
Energias renovables.debate
Energias renovables.debateEnergias renovables.debate
Energias renovables.debate
samuregodon93
 
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivasEnergías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
Raquel Vázquez
 
Power point energias del futuro
Power point energias del futuroPower point energias del futuro
Power point energias del futuro
Jose Andres Muenala
 
Ensayo Artículo Científico
Ensayo Artículo CientíficoEnsayo Artículo Científico
Ensayo Artículo Científico
Juan Martinez
 
Yinmi
YinmiYinmi
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
Belén Ruiz González
 

Similar a Fisica 4 to (20)

Lorena. boletin
Lorena. boletinLorena. boletin
Lorena. boletin
 
Energia nuclear a debate
Energia nuclear a debateEnergia nuclear a debate
Energia nuclear a debate
 
Noticias ctsa
Noticias ctsaNoticias ctsa
Noticias ctsa
 
Energia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajasEnergia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajas
 
Fusión y fisión energía moderna
Fusión y  fisión energía modernaFusión y  fisión energía moderna
Fusión y fisión energía moderna
 
Articulo lennys
Articulo lennysArticulo lennys
Articulo lennys
 
Las energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexicoLas energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexico
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
 
Energí nuclear una postura
Energí nuclear una posturaEnergí nuclear una postura
Energí nuclear una postura
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
 
CELDAS DE COMBUSTIBLE
CELDAS DE COMBUSTIBLECELDAS DE COMBUSTIBLE
CELDAS DE COMBUSTIBLE
 
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivasEnergías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
 
Energias renovables.debate
Energias renovables.debateEnergias renovables.debate
Energias renovables.debate
 
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivasEnergías nucleares contra alternativas diapositivas
Energías nucleares contra alternativas diapositivas
 
Power point energias del futuro
Power point energias del futuroPower point energias del futuro
Power point energias del futuro
 
Ensayo Artículo Científico
Ensayo Artículo CientíficoEnsayo Artículo Científico
Ensayo Artículo Científico
 
Yinmi
YinmiYinmi
Yinmi
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Fisica 4 to

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA Nº 235 “Julio R. VALENZUELA” CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIO CURRICULAR: Física CURSO: Cuarto DOCENTE: María Vanesa Tolosa SECUENCIA DIDÁCTICA EJE TEMÁTICO: Energía TEMA: Energía Nuclear FUNDAMENTACIÓN: Existen numerosas aplicaciones de la energía nuclear, como las bombas atómicas, los reactores nucleares, el empleo de sustancias radiactivas para diagnósticos médicos y los submarinos con propulsión nuclear. La temática nuclear se presta para el planteo de diversos debates, por lo cual se necesita estar bien informados para tomar posición. OBJETIVOS  Introducir los usos de la energía nuclear.  Contrastar y cotejar fuentes diversas de información.  Discernir, a través de la información, sobre el uso de la energía nuclear.  Fundamentar su elección y posicionamiento acerca del uso de la misma.  Potenciar el pensamiento crítico y creativo.  Promover y fortalecer el trabajo en equipo.  Introducir el uso de las TIC como herramienta de trabajo en el aula. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS  Energía-Energía Nuclear.  Interpretación de los distintos usos de la Energía Nuclear.  Investigación acerca de las diferentes posturas que existen en base a su uso.
  • 2. 2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APERTURA  Tiempo estimado: 80 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula/Taller  Materiales/ recursos: Fotocopias  Actividades  Leer el siguiente artículo periodístico: ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear siempre ha sido objeto de polémica, con posiciones encontradas en las que la mayoría de la población se ha mostrado en contra de su utilización. Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, accidentes como los de Chernóbil, y, en general, la utilización con fines bélicos de esta energía y el oscurantismo en torno a la misma por parte de gobiernos e industria, han motivado históricamente un consenso en la opinión pública contrario al uso de esta energía o, cuando menos, un importante recelo. Sin embargo, en los últimos años, quizás porque se vislumbra el fin de las reservas petrolíferas en tan sólo unas décadas, parejo al progresivo aumento de los precios del crudo y la necesidad de ir buscando energías alternativas que sustituyan a los combustibles fósiles, así como encontrar unas energías limpias, inagotables y renovables, parece que la energía nuclear estaba haciéndose un hueco en la opinión pública, con países como Francia en los que la apuesta por esta energía es total y el apoyo por parte de los partidos mayoritarios a esta opción parece no tener ningún tipo fisura, hasta el punto de que algunos hablan de una “religión nuclear” en el caso del país galo. Efectivamente, el altísimo coste de las llamadas “energías renovables”, como la eólica o la solar, o el mal uso que se está haciendo para la producción de los biocombustibles, siendo paradigmático el caso de Brasil, país en el que se están devastando amplias zonas de la selva amazónica para plantar caña con la que producir después biodiésel, han parecido abrir en los últimos años nuevas posibilidades para la energía nuclear como la energía del futuro. Sin embargo, el accidente nuclear de Fukushima del pasado mes de marzo parece que ha
  • 3. 3 supuesto un freno al avance de la energía nuclear como energía alternativa a los combustibles fósiles, hasta el punto de que la mayoría de los países occidentales se han planteado una revisión de sus políticas energéticas con respecto a la energía nuclear, excepto en el caso de Francia, país que ha manifestado su intención de continuar utilizando esta energía y su investigación y desarrollo. Así, el renacer de la energía nuclear de los últimos años parece que ha experimentado una parada en seco como consecuencia del accidente de Fukushima, volviendo a retrotraernos al punto en que nos situamos hace unas décadas tras en terrible accidente de la central nuclear de Chernóbil. Sin embargo, más allá de debates apasionados, existen una serie de argumentos a favor y en contra del uso de la energía nuclear que, desde un punto de vista objetivo, conviene examinar fríamente para poder formarnos una opinión seria y sosegada al respecto. Así, analizaremos los pros y los contras de esta energía de una forma desapasionada, analizando los diferentes puntos de vista existentes al respecto. Según los defensores de la energía nuclear, ésta permite un desarrollo sostenible al no emitir dióxidos de azufre y nitrogenados ni gases de efecto invernadero, a diferencia de lo que ocurre con las centrales térmicas de carbón y gas natural, siendo, además, el coste de generación de energía eléctrica más bajo que el de las centrales hidráulicas. Así, la Unión Europea en su informe “Perspectivas Energéticas Mundiales” recomienda profundizar en la investigación sobre la utilización de la energía nuclear como una alternativa viable para contribuir a un escenario menos dependiente energéticamente y menos contaminante, manifestándose en la misma línea el “Consejo Mundial de la Energía”, concluyéndose que con la generación actual de energía nuclear se puede evitar la emisión de 500 millones de toneladas de CO2 (anhídrido carbónico), lo que supone entre el 15 y el 20% de las emisiones de la Unión Europea. También se señala que la energía nuclear puede convivir perfectamente con la utilización complementaria de otras energías alternativas, como es el caso de la eólica o la solar, pero, al tiempo, se señala que este tipo de energías no son capaces por si solas de satisfacer la demanda cada vez más creciente de energía en el Planeta, siendo únicamente la energía nuclear la que tiene esa capacidad hoy por hoy. En cuanto a los dos aspectos que más críticas recibe la energía nuclear (su seguridad y el problema de los residuos radiactivos), se indica que las centrales nucleares que hoy se construyen cuentan con la última tecnología en seguridad y son las instalaciones mejor protegidas. Asimismo, con respecto a los residuos radiactivos, se indica que su almacenamiento y confinamiento es totalmente seguro, siendo prácticamente imposible que ninguna catástrofe natural los libere al Medio Ambiente en millones de años, siendo muy ilustrativo al respecto el artículo que se puede leer en la revista “Ciencia Hoy”, artículo que os recomendamos leer porque rompe con bastantes prejuicios que, por lo común, se tienen sobre este tema. Asimismo, se defiende que la energía nuclear es una energía que tiende a convertirse en renovable por la reutilización creciente de los residuos (como es el caso del plutonio) en otras centrales nucleares, reduciendo así su radiactividad y volumen. Igualmente, se indica que la futura energía nuclear no estará basada en la fisión actual, sino en la fusión, un método mucho más seguro, eficiente y que no produce residuos radiactivos. Por su parte, los detractores de la energía nuclear argumentan que no hay actualmente una necesidad perentoria de recurrir a la energía nuclear, de modo que las inversiones que actualmente se destinan a esta industria podrían perfectamente destinarse a la investigación y desarrollo de otras energías alternativas como la eólica o la solar, las cuales, a su vez, podrían ser utilizadas para producir el hidrógeno, una fuente de energía inagotable y limpia que en su combustión el único residuo que produce es agua. Asimismo, se pone el acento en el problema de la seguridad y de los residuos radiactivos. En contra del argumento de la seguridad de las centrales nucleares, se señala que es sólo una cuestión estadística y que, con el tiempo, se producirá otro accidente nuclear de consecuencias devastadoras para el Ser Humano y el Medio Ambiente, poniéndose como ejemplo la poca
  • 4. 4 diferencia de tiempo (tan sólo unas décadas) entre el accidente de Chernobil y el actual de Fukushima, accidentes que generan entornos inhabitables durante centenares de años, con consecuencias para las futuras generaciones imprevisibles, una hipoteca que incluso puede durar miles de años al existir elementos radiactivos que continúan produciendo efectos hasta cientos de miles a años después. Pero el problema no sólo estaría en un hipotético accidente nuclear, sino que las fugas de material radiactivo se producen constantemente en todo el proceso de producción de la energía nuclear, transporte y almacenamiento de ésta, dejando un legado radiactivo para las generaciones futuras de miles de años. Igualmente, habría que mencionar la cada vez más temible amenaza terrorista y la posibilidad de que algún día grupos terroristas cometieran un gran atentado mediante material radiactivo. En cuanto a la mayor eficiencia de la energía nuclear frente a otras fuentes de energía renovables, se niega la mayor por quienes son contrarios a la nuclear afirmando que sólo produce con un 30% de eficiencia, necesitando además de grandes redes de transporte eléctricas en las que se pierde hasta un 10-20% de la electricidad producida, de ahí que la solución no sea apostar por una energía deficiente que, además, genera un importante número de costes adicionales asociados al almacenamiento de los residuos nucleares, por no hablar de las reparaciones que han de llevarse a cabo en caso de accidente nuclear, alcanzando en tal caso cifras astronómicas. Los argumentos en contra de la energía nuclear los podemos encontrar en la página de “Greenpeace”, argumentos que, como podemos comprobar, se sitúan en la órbita de lo mediático más que de lo científico. Ciertamente, suele ocurrir que quienes se manifiestan contrarios a la energía nuclear suelen caer en lo “panfletario”, en “slógans” prefabricados que tienen un gran impacto mediático pero que, en la práctica, poco aportan a la resolución de la cuestión, echándose de menos una aportación más científica y documentada, como la que ofrecen las posturas partidarias de la energía nuclear. Ahora bien; el que los datos aportados por los defensores de la energía nuclear tengan una mayor base científica y un mayor soporte documental, no amparándose en argumentos pasionales y carentes de contenido, no impide comprobar que algunos de los argumentos propuestos por quienes están en contra del uso de esta energía se confirman en la práctica. Efectivamente, por poner el ejemplo más reciente de Fukushima, se dice por los defensores de la energía nuclear que esta central ha soportado uno de los peores terremotos de Japón, siendo el posterior tsunami el que provocó el accidente; sin embargo, lo cierto es que el accidente se produjo con los daños irreparables que todos conocemos, no siendo válido ningún argumento en defensa de la seguridad de la central nuclear accidentada porque el accidente, ciertamente, se ha producido. Asimismo, antes del accidente de Fukushima se tenía como referente el desastre de Chernóbil, afirmándose que en el mundo capitalista no podría producirse un accidente nuclear porque el caso de la central nuclear de Chernóbil fue consecuencia del caos tecnológico y organizativo soviético; sin embargo, el accidente se ha producido en Japón, el país más avanzado tecnológicamente. Antonio Manchín-Noticias PIA  Realizar una síntesis y análisis de lo expuesto en el texto.  Monitoreo y Evaluación  Observación directa a lo largo de la actividad desarrollada.  Rúbrica.
  • 5. 5 EN PROCESO REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE Desempeño y autonomía de trabajo. Capacidad de síntesis y análisis. Utilización del vocabulario específico. Trabajo colaborativo con el grupo ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Tiempo estimado: 240 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula/Taller  Materiales/ recursos: Netbooks, celulares, libros.  Actividades Divididos en cuatro grupos, dos a favor y dos en contra del uso de la energía nuclear, deberán:  Ampliar información acerca de la polémica en relación con el uso de la energía nuclear: Grupos SI: Comisión Nacional de Energía Atómica (sugerencia). Grupos NO: Greenpeace (sugerencia).  Registrar todos los datos que consideren necesarios sobre la postura acerca de la energía nuclear.  Elaborar un texto donde quede plasmada la opinión respecto a esta información.  Elaborar un video que refleje la postura tomada por cada grupo, fundamentando su opinión. En el mismo deberán incluir imágenes que avalen las mismas. (Accidente de Chernobil, Fukushima, protestas y manifestaciones de Greenpeace, etc.)  Socializar los videos producidos y debatir en función de la postura tomada por cada grupo.
  • 6. 6  Monitoreo y Evaluación EN PROCESO REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE Desempeño y autonomía de trabajo. Participación y resolución de las actividades propuestas. Utilización del vocabulario específico. Trabajo colaborativo con el grupo ACTIVIDADES DE CIERRE  Tiempo estimado: 80 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula/Taller  Materiales/ recursos: bolsas de nylon, pinturas de diferentes colores.  Actividades  Diseñar un logo y escribir un slogan que sintetice su postura frente al uso de la energía nuclear.  Monitoreo y Evaluación  Observación directa a lo largo de toda la actividad desarrollada.  Rúbrica.
  • 7. 7 EN PROCESO REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE Desempeño y autonomía de trabajo. Creatividad en el diseño. Originalidad en la utilización de distintos recursos. Trabajo colaborativo con el grupo Evidenciade aprendizaje: video elaborado y cartel con logo y slogan.