SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A N° 235 Julio R. Valenzuela
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIO CURRICULAR: Historia
CURSO: 3° año
DOCENTE: Juliana Florencia Fenoglio
SECUENCIA DIDÁCTICA
EJE TEMÁTICO: Cambios y continuidades entre el orden colonial y los nuevos Estados
latinoamericanos.
TEMA: Virreinato del Río de la Plata.
FUNDAMENTACIÓN
La enseñanza de la Historia se centra en la idea de proceso, es decir, la relación entre cambios
y continuidades que contribuyen a la comprensión del complejo dinamismo de las sociedades,
para lo cual es necesaria la construcción de redes explicativas. En el espacio construido se va
materializando la historia de una sociedad, coexistiendo elementos del pasado con otros nuevos
que hacen a las intencionalidades y necesidades de la sociedad que lo produce. En tal sentido,
la búsqueda de los significados de los lugares, de los patrimonios, se interpreta como un deseo
de diálogo con el pasado que permita apreciar sus aportes, afirmando la identidad en medio del
movimiento y el cambio, dejando márgenes para recreaciones presentes y futuras. En la
formación de los adolescentes y jóvenes de hoy, es importante tener en cuenta que la
construcción de las identidades asuma un carácter proyectivo y no solamente defensivo.
OBJETIVOS:
 Identificar el orden colonial impuesto por Europa en América como la apropiación del
espacio y la organización de la vida social y política en función de las economías
extractivas.
 Explicar los procesos revolucionarios en América Latina y en el Río de la Plata desde la
multicausalidad y la multiperspectividad.
 Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
 Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
Identificación de las instituciones de gobierno creadas por el orden colonial español en
América.
Explicación de las tensiones que se producen en América dado su desarrollo productivo, la
estratificación social, el sistema comercial de monopolio y las relaciones de poder.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FECHA APROXIMADA
Actividad de apertura
Asignatura //2019 (1 hs. Cátedras)
Actividades de desarrollo
Aula - Taller //2019 (4 hs. Cátedras)
Actividad de cierre
Aula - Taller //2019 (1 hs. Cátedras)
Prioridades pedagógicas a desarrollar
 Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.
Acompañar la lectura de la bibliografía, en los grupos de trabajo.
Búsqueda, selección y organización de la información.
 Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.
Dar la ocasión de que los estudiantes visualicen la información, por ejemplo lo
aprendido con anterioridad a esta clase y lo que aprenderán luego.
Valorar positivamente el tiempo de conversar y de interactuar.
 Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje
Se otorga sentido a las instancias de convivencia y aprendizaje, que funcionan ante la
emergencia de conflictos o sin ellos, habilitando la palabra, el pensamiento, el
reconocimiento de los modos de estar en la escuela desde el respeto y la aceptación de
diferencias.
 Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes
Demostrar interés y preocupación por los procesos que los estudiantes están logrando,
así como por sus dificultades; encontrar las causas y ofrecer ayuda.
Capacidades a desarrollar
 Oralidad, lectura y escritura
Organizar la comunicación.
Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones y
propuestas.
 Abordaje y resolución de situaciones problemáticas
Formular problemas derivados de la situación abordada.
 Pensamiento crítico y creativo
Comunicarse respetuosamente con los demás para discutir, negociar, consensuar.
Tomar posición frente a diferentes fenómenos sociales.
 Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar
 Realizar aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal.
ACTIVIDADES DE APERTURA
Tiempo estimado: 1 hs. cátedras
Formato pedagógico-curricular: Asignatura
Materiales/ recursos: tarjetas fotocopiadas
Actividades
1) Torbellino de ideas sobre los contenidos desarrollados anteriormente.
2) Observa el siguiente mapa de América y luego responde:
a- ¿Qué territorios se conquistaron en la primera etapa de la colonización de América y cuáles
en la segunda?
b- ¿Cómo se controlaban y organizaban todos los territorios conquistados?
- Se escriben en el pizarrón las respuestas de los estudiantes.
c- Observa el siguiente cuadro:
d- Lee de manera individual y comenta sobre el mismo, aportando conceptos claves.
3) Agruparse y analizar las tarjetas didácticas dispuestas en el sobre.
4) Encontrar su par, analizando la relación correspondiente a cada una.
Monitoreo y Evaluación
 Observación directa del proceso,
 Participación activa/pasiva
Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Interpretación de
consignas
Pertinencia en
las
intervenciones
Uso del
vocabulario
específico
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Tiempo estimado: 4 hs. cátedras
Formato pedagógico-curricular: aula taller
Materiales/ recursos: útiles escolares, fotocopias y guía de preguntas
Actividades
1) ¿Por qué piensan que el Rey de España decidió subdividir el antiguo Virreinato del Perú?
2) Teniendo en cuenta la bibliografía “Historia Visual de la Argentina” De los orígenes a la
Organización Nacional. Clarín “Una Historia para pensar” Kapelusz. “Nativa Enciclopedia
total de Córdoba, Historia y Civismo”. Responde:
a-Los cambios producidos en la corona española, ¿qué consecuencias trajeron en la economía,
administración y organización de las colonias americanas?
b-Explique cuáles son las causas de la creación del Virreinato del río de la Plata.
c-¿Cómo quedó constituida la sociedad porteña luego de la creación del Virreinato?
3) Analizar la estratificación social y los grupos sociales de la colonia a través del siguiente
cuadro:
4) Para comprender la composición de la sociedad colonial:
a-Representen en una pirámide social los grupos existentes.
b-Señalen para cada grupo las diferencias internas.
c-¿A qué causas se debían las diferencias dentro de cada grupo?
Bibliografía de consulta “Historia Visual de la Argentina” De los orígenes a la Organización
Nacional. Clarín “Una Historia para pensar” Kapelusz. “Nativa Enciclopedia total de Córdoba,
Historia y Civismo”
Monitoreo y Evaluación
 Observación directa del proceso,
 Disposición de recursos materiales,
 Participación activa/pasiva
Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Autonomía de
trabajo/ Trabajo
colaborativo
Interpretación de
consignas
/Comprensión
lectora
Pertinencia en
las
intervenciones
Uso del
vocabulario
específico
Coherencia en la
escritura
Presentación del
trabajo en
tiempo y forma
ACTIVIDADES DE CIERRE
Tiempo estimado: 1 hs. cátedras
Formato pedagógico-curricular: aula-taller
Materiales/ recursos: producciones artísticas.
Actividades
El proceso que llevó a la conformación del Virreinato del Río de la Plata ha sido plasmado en
diversas producciones artísticas. Muchas de estas obras han sido realizadas en épocas
diferentes, pero permiten ver, imaginar y pensar en algunos de los conceptos trabajados.
1) Analiza las imágenes, de acuerdo a las siguientes pautas:
a-Describir qué se observa en cada una.
b- ¿Cuál es el tema que está ilustrado?
c- ¿Qué espacios aparecen en ellas? ¿Hay edificios o construcciones? ¿Qué funciones
cumplen?
d- ¿Qué personajes aparecen? ¿Cuál es su vestimenta? ¿Qué oficios o actividades
realizan?
2) Elaborar algunas ideas acerca de la relación entre las actividades económicas de la
población, su origen étnico y su posición social.
Monitoreo y Evaluación
 Observación directa del proceso,
 Disposición de recursos materiales,
 Participación activa/pasiva
Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Autonomía de
trabajo/ Trabajo
colaborativo
Interpretación de
consignas
/Comprensión
lectora
Pertinencia en
las
intervenciones
Uso del
vocabulario
específico
Coherencia en la
escritura
Presentación del
trabajo en
tiempo y forma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
milagros
 
5to grado bloque 3 - historia
5to grado   bloque 3 - historia5to grado   bloque 3 - historia
5to grado bloque 3 - historiaAncelmo LC
 
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Julio Anibal Casco
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloquePrimary School
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historiameraryfs
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Historia primaria-rieb
Historia primaria-riebHistoria primaria-rieb
Historia primaria-rieb
cesaraugusto1964
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturassmarabunta12
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
Adilene Ruiz
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
Simón Mantilla
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718Julio Anibal Casco
 
Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaSelthiel
 

La actualidad más candente (20)

Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
 
5to grado bloque 3 - historia
5to grado   bloque 3 - historia5to grado   bloque 3 - historia
5to grado bloque 3 - historia
 
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Historia primaria-rieb
Historia primaria-riebHistoria primaria-rieb
Historia primaria-rieb
 
Plan de aula 2014
Plan de aula 2014Plan de aula 2014
Plan de aula 2014
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Pud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios socialesPud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios sociales
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
 
037 ministerio de educacion 12
037 ministerio de educacion 12037 ministerio de educacion 12
037 ministerio de educacion 12
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo Secundaria
 

Similar a Fenoglio juliana 3 ro historia

Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
marcheloxxx
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
josecolom3
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historiaJudith Zarate
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docxTRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
JhonStuardoMill
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
SHOOWDER
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
Municipalidad de Cordoba
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
Rocío Romero Crisóstomo
 
S4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusalS4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusal
lisbeth ruaro
 
S4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
PeR A.R
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
SandraNallelyDomingu
 

Similar a Fenoglio juliana 3 ro historia (20)

Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
 
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docxTRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
 
PLANII
PLANIIPLANII
PLANII
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
 
S4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusalS4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusal
 
S4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 
Secuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Secuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fenoglio juliana 3 ro historia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A N° 235 Julio R. Valenzuela CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIO CURRICULAR: Historia CURSO: 3° año DOCENTE: Juliana Florencia Fenoglio SECUENCIA DIDÁCTICA EJE TEMÁTICO: Cambios y continuidades entre el orden colonial y los nuevos Estados latinoamericanos. TEMA: Virreinato del Río de la Plata. FUNDAMENTACIÓN La enseñanza de la Historia se centra en la idea de proceso, es decir, la relación entre cambios y continuidades que contribuyen a la comprensión del complejo dinamismo de las sociedades, para lo cual es necesaria la construcción de redes explicativas. En el espacio construido se va materializando la historia de una sociedad, coexistiendo elementos del pasado con otros nuevos que hacen a las intencionalidades y necesidades de la sociedad que lo produce. En tal sentido, la búsqueda de los significados de los lugares, de los patrimonios, se interpreta como un deseo de diálogo con el pasado que permita apreciar sus aportes, afirmando la identidad en medio del movimiento y el cambio, dejando márgenes para recreaciones presentes y futuras. En la formación de los adolescentes y jóvenes de hoy, es importante tener en cuenta que la construcción de las identidades asuma un carácter proyectivo y no solamente defensivo. OBJETIVOS:  Identificar el orden colonial impuesto por Europa en América como la apropiación del espacio y la organización de la vida social y política en función de las economías extractivas.  Explicar los procesos revolucionarios en América Latina y en el Río de la Plata desde la multicausalidad y la multiperspectividad.  Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.  Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares.
  • 2. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Identificación de las instituciones de gobierno creadas por el orden colonial español en América. Explicación de las tensiones que se producen en América dado su desarrollo productivo, la estratificación social, el sistema comercial de monopolio y las relaciones de poder. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES FECHA APROXIMADA Actividad de apertura Asignatura //2019 (1 hs. Cátedras) Actividades de desarrollo Aula - Taller //2019 (4 hs. Cátedras) Actividad de cierre Aula - Taller //2019 (1 hs. Cátedras) Prioridades pedagógicas a desarrollar  Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. Acompañar la lectura de la bibliografía, en los grupos de trabajo. Búsqueda, selección y organización de la información.  Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje. Dar la ocasión de que los estudiantes visualicen la información, por ejemplo lo aprendido con anterioridad a esta clase y lo que aprenderán luego. Valorar positivamente el tiempo de conversar y de interactuar.  Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje Se otorga sentido a las instancias de convivencia y aprendizaje, que funcionan ante la emergencia de conflictos o sin ellos, habilitando la palabra, el pensamiento, el reconocimiento de los modos de estar en la escuela desde el respeto y la aceptación de diferencias.  Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes Demostrar interés y preocupación por los procesos que los estudiantes están logrando, así como por sus dificultades; encontrar las causas y ofrecer ayuda. Capacidades a desarrollar  Oralidad, lectura y escritura Organizar la comunicación. Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones y propuestas.
  • 3.  Abordaje y resolución de situaciones problemáticas Formular problemas derivados de la situación abordada.  Pensamiento crítico y creativo Comunicarse respetuosamente con los demás para discutir, negociar, consensuar. Tomar posición frente a diferentes fenómenos sociales.  Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar  Realizar aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal. ACTIVIDADES DE APERTURA Tiempo estimado: 1 hs. cátedras Formato pedagógico-curricular: Asignatura Materiales/ recursos: tarjetas fotocopiadas Actividades 1) Torbellino de ideas sobre los contenidos desarrollados anteriormente. 2) Observa el siguiente mapa de América y luego responde: a- ¿Qué territorios se conquistaron en la primera etapa de la colonización de América y cuáles en la segunda? b- ¿Cómo se controlaban y organizaban todos los territorios conquistados? - Se escriben en el pizarrón las respuestas de los estudiantes. c- Observa el siguiente cuadro:
  • 4. d- Lee de manera individual y comenta sobre el mismo, aportando conceptos claves. 3) Agruparse y analizar las tarjetas didácticas dispuestas en el sobre. 4) Encontrar su par, analizando la relación correspondiente a cada una.
  • 5. Monitoreo y Evaluación  Observación directa del proceso,  Participación activa/pasiva Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente Interpretación de consignas Pertinencia en las intervenciones Uso del vocabulario específico ACTIVIDADES DE DESARROLLO Tiempo estimado: 4 hs. cátedras Formato pedagógico-curricular: aula taller Materiales/ recursos: útiles escolares, fotocopias y guía de preguntas Actividades 1) ¿Por qué piensan que el Rey de España decidió subdividir el antiguo Virreinato del Perú? 2) Teniendo en cuenta la bibliografía “Historia Visual de la Argentina” De los orígenes a la Organización Nacional. Clarín “Una Historia para pensar” Kapelusz. “Nativa Enciclopedia total de Córdoba, Historia y Civismo”. Responde: a-Los cambios producidos en la corona española, ¿qué consecuencias trajeron en la economía, administración y organización de las colonias americanas? b-Explique cuáles son las causas de la creación del Virreinato del río de la Plata. c-¿Cómo quedó constituida la sociedad porteña luego de la creación del Virreinato? 3) Analizar la estratificación social y los grupos sociales de la colonia a través del siguiente cuadro:
  • 6. 4) Para comprender la composición de la sociedad colonial: a-Representen en una pirámide social los grupos existentes. b-Señalen para cada grupo las diferencias internas. c-¿A qué causas se debían las diferencias dentro de cada grupo? Bibliografía de consulta “Historia Visual de la Argentina” De los orígenes a la Organización Nacional. Clarín “Una Historia para pensar” Kapelusz. “Nativa Enciclopedia total de Córdoba, Historia y Civismo” Monitoreo y Evaluación  Observación directa del proceso,  Disposición de recursos materiales,  Participación activa/pasiva
  • 7. Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente Autonomía de trabajo/ Trabajo colaborativo Interpretación de consignas /Comprensión lectora Pertinencia en las intervenciones Uso del vocabulario específico Coherencia en la escritura Presentación del trabajo en tiempo y forma ACTIVIDADES DE CIERRE Tiempo estimado: 1 hs. cátedras Formato pedagógico-curricular: aula-taller Materiales/ recursos: producciones artísticas. Actividades El proceso que llevó a la conformación del Virreinato del Río de la Plata ha sido plasmado en diversas producciones artísticas. Muchas de estas obras han sido realizadas en épocas diferentes, pero permiten ver, imaginar y pensar en algunos de los conceptos trabajados. 1) Analiza las imágenes, de acuerdo a las siguientes pautas: a-Describir qué se observa en cada una. b- ¿Cuál es el tema que está ilustrado? c- ¿Qué espacios aparecen en ellas? ¿Hay edificios o construcciones? ¿Qué funciones cumplen? d- ¿Qué personajes aparecen? ¿Cuál es su vestimenta? ¿Qué oficios o actividades realizan?
  • 8. 2) Elaborar algunas ideas acerca de la relación entre las actividades económicas de la población, su origen étnico y su posición social. Monitoreo y Evaluación  Observación directa del proceso,  Disposición de recursos materiales,  Participación activa/pasiva Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente Autonomía de trabajo/ Trabajo colaborativo Interpretación de consignas /Comprensión lectora Pertinencia en las intervenciones Uso del