SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICAIII
Mecánica Relativista
Marcos de Referencia Objeto aislado se observa con
movimiento a velocidad constante
Marcos de Referencia no
Inerciales
Obj. Se observa a vel. Variable en
algunas situaciones
Evento: Acontecimiento
ocurrido en determinado
tiempo
Simultaneidad: varios sucesos
en el mismo instante
Transformación de
Galileo:
Cambio de coordenadas y velocidades que deja
invariante las ecuaciones de Newton
Transformación de
Lorentz
conjunto de relaciones entre
medidas de una magnitud
física obtenidas por dos
observadores diferentes
Efectos de la
Relatividad
Teoría de Fotones: Ondas electromagnéticas
manifestadas a través de cuantos
Se mueven a velocidad c, no poseen
masa en reposo
Efecto Fotoeléctrico
emisión de electrones por un metal
cuando se hace incidir sobre él
una radiación electromagnética
Dualidad Onda-
Corpúsculo
la luz puede poseer propiedades de
partícula y propiedades
ondulatorias.
Efecto Compton
aumento de la longitud de onda de
un fotón de rayos X cuando choca
con un electrón libre y pierde parte
de su energía
Intro. Mecánica
Cuántica
Longitud de Onda de De
Broglie
Toda la materia presenta características tanto
ondulatorias como corpusculares comportándose
de uno u otro modo dependiendo del experimento
específico.
Principio de
Incertidumbre de
Heisenberg
partículas, en su movimiento, no tienen asociada
una trayectoria definida como lo tienen en la física
newtoniana
Ecuación de Schrodinger Describe la evolución temporal de
una partícula masiva no relativista
Escuela Politécnica
del Ejército
Alejandro Cuzco
EFECTO
COMPTON, PRODUCCIÓN
Y ANIQUILACIÓN DE
PARES
Mecánica cuántica y
relativista
• aumento de la longitud
de onda de un fotón
• Proceso por el cual una
partícula de energía
suficiente crea dos o
más partículas diferentes
• Partículas
• naturaleza ondulatoria
de la luz
• Velocidad de la luz
• leyes de conservación
de momento y energía
electrones y positrones
de alta energía
reacciones
nucleares de
alta energía
naturaleza
cuántica
de la luz
La luz debe
comportarse
como partícula
aumento de la longitud
de onda de
un fotón de rayos
X cuando choca con
un electrón libre y pierde
parte de su energía.
proceso por el cual los fotones
pierden su energía en la
interacción con la materia
(producción de pares). un
fotón de alta energía (rayos x
muy cortos y rayos γ) pierde
toda su energía en una
colisión con un núcleo atómico
principios de conservación
de energía y momento
• creando un electrón y un positrón
proporcionándoles además energía cinética
• característico en algunas reacciones
nucleares de alta energía y en los rayos
cósmicos
• positrón generado se aniquila con un electrón
de la materia que existe alrededor.
• El efecto Compton constituyó la demostración
final de la naturaleza cuántica de la luz
• Características de la mecánica cuántica
• no puede ser explicado a través de la
naturaleza ondulatoria de la luz
• Frecuencias elevadas y energías de
ligadura despreciables
Modelos
Atómicos
LeucipoJ. DaltonThomson
Todos los núcleos de los
átomos de un elemento dado
tienen la misma carga
eléctrica.
La carga nuclear es un
múltiplo entero de valor de la
carga del electrón.
La carga nuclear de un átomo
es igual al número atómico
químico, el cual determina su
posición en la tabla periódica
Rutherford
El átomo sólo emite
radiación
electromagnética
cuando uno de sus
electrones pasa de
un estado de mayor
energía a uno de
menor energía
Bohr Schrodinger
los electrones se
contemplan como una
onda estacionaria de
materia cuya amplitud
decaía rápidamente al
sobrepasar el radio
atómico.
TEORÍA CONCEPTUAL METODOLOGÍA
¿QUÉ SON LOS AXIOMAS DE
LA MECÁNICA CUÁNTICA? • Espacios de Hilbert
• Conceptos de teoría
espectral
• Algebra lineal
• Conceptos de
probabilidad
avanzada
• Von Neumann (1932): presentar la mecánica cuántica de una forma matemáticamente rigurosa
Teoría probabilística
relacionado con la
experiencia física.
Formulación
matemática de la
mecánica
cuántica
1. La interpretación matemática
de un sistema cuántico es un
espacio de Hilbert complejo
separable H
1. Sistema físico
2. Estado del sistema
3. Eventos
4. Observables
5. La probabilidad
6. Evolución
7. Postulado de proyección
8. Sistemas compuestos
2. Estados puros representados por
vectores unitarios. Estados sin
información máxima “mezclas”
3. Eventos relativos al sistema se
representan por operadores de
proyección. P.P2=P
4. El observable representado por A tiene un
valor en ∆ (Conj. De Borel)
5. La probabilidad de que el sistema que está en
el estado ρ satisfaga un evento P está dada
por la regla de Born: p(ρ, P) = tr(ρP).
6. La evolución de los estados del sistema está
determinada por la ecuación de Schrödinger
7. Para procedimientos de medición no destructivos,
en el caso de observables discretos y estados puros,
“la función de onda colapsa”
8. La representación de un sistema compuesto es el
producto cruz de los dos H1xH2
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE
INCERTIDUMBRE?
TEORÍA CONCEPTUAL METODOLOGÍA
fue enunciado por Werner Heisenberg en 1927.
Es la imposibilidad
de que
determinados pares
de magnitudes
físicas sean
conocidas con
precisión arbitraria
cuanta mayor certeza se busca
en determinar la posición de
una partícula, menos se conoce
su cantidad de movimiento
lineal y, por tanto, su velocidad.
el carácter probabilístico de la mecánica
cuántica invalida el determinismo
científico
Conectados con el principio:
• Efecto túnel
• Energía del punto cero
• Existencia de partículas virtuales
• Energía del vacío e inexistencia del
vacío absoluto.
• Radiación de Hawking e inestabilidad
de agujeros negros
No es posible asignar una trayectoria a
una partícula
variables dinámicas
como posición, momento
angular, momento lineal son
relativos al procedimiento
experimental por medio del
cual son medidas
la medida siempre acabará
perturbando el propio
sistema de medición.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE
EXCLUSIÓN?
TEORÍA CONCEPTUAL METODOLOGÍA
Enunciado por Wolfgang Ernst Pauli en 1925
No puede haber
dos fermiones con todos
sus números
cuánticos idénticos
• Perdió la categoría de
principio.
• Es una consecuencia
del teorema de la
estadística del spin
electrones y los quarks que
forman estados cuánticos
antisimétricos y que
tienen espín semientero.
Dos electrones en la corteza de
un átomo no pueden tener al
mismo tiempo los mismos
números cuánticos".
Otra aplicación es el
ferromagnetismo
Partículas como el fotón y
el gravitón no obedecen a este
principio, ya que son bosones,
multitud de fotones puede estar
en un mismo estado cuántico de
partícula, como en los láseres.
ECUACIÓN DE
SCHRODINGER
Mecánica cuántica
• evolución temporal de
una partícula masiva
no relativista • Ley de Newton en la
mecánica clásica
• Relativista
Es un postulado Los valores de la
energía discretos
soluciones
ligadas a un
pozo de
potencial
describe partículas
cuyo momento lineal sea
pequeño comparado con la
energía en reposo dividida
de la velocidad de la luz.
MECÁNICA CUÁNTICA
Explica el
comportamiento de
la materia y de la energía
La mecánica cuántica es el
fundamento de los estudios
del átomo, su núcleo y
las partículas elementales
Dualidad onda-partícula:
La luz puede poseer
propiedades de partícula y
propiedades ondulatorias.
Toda la materia presenta
características tanto ondulatorias
como corpusculares comportándose
de uno u otro modo dependiendo del
experimento específico.
Principio de
Incertidumbre
mayor certeza se busca en determinar
la posición de una partícula, menos se
conoce su cantidad de movimiento
lineal y su velocidad.
Ecuación de Schrodinger
Evolución temporal de una
partícula masiva no
relativista
Sólo describe partículas
cuyo momento lineal sea
pequeño comparado con la
energía en reposo dividida de
la velocidad de la luz.
Pozo de potencial
Una partícula que rebota dentro de
una caja inmóvil de la cual no puede
escapar, y donde no pierde energía al
colisionar contra sus paredes.
la partícula sólo puede tener
ciertos niveles de energía
específicos
Barrera de Potencial
Probabilidad finita de que la
partícula "penetre" la barrera
y continúe viajando hacia el
otro lado
Coef. De transmisión y
coef. De reflexión
Principios de la Mecánica
Cuántica
1, Función de onda o estado
2, operador lineal asociado
3, existencia de autovalores
4, Una medida del observable a dará
como resultado un auto valor de Â5,
La evolución en el tiempo de un
sistema viene dada por la ecuación de
Schrodinger
6, El operador mecano-cuántico
asociado a una magnitud física se
obtiene expresando la ecuación
clásica correspondiente en términos
de las variables de posición y
momento
7, Principio de exclusión de Pauli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
pleyade62
 
La física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLa física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLedy Cabrera
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
gerardo_mtz
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica modernaasktri
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
cesarmgp23
 
Introducción a la Física Moderna
Introducción a la Física ModernaIntroducción a la Física Moderna
Introducción a la Física Moderna
federico63
 
Unidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisicaUnidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisica
Leda Garrido
 
Dinamica atómica
Dinamica atómicaDinamica atómica
Dinamica atómica
jhon garcia
 
La fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vidaLa fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vida
DiegoHrenandez
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
OnelSebasthianMartin
 

La actualidad más candente (20)

Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3
 
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
 
FÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNAFÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNA
 
La física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLa física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audio
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6
 
Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1
 
Introducción a la Física Moderna
Introducción a la Física ModernaIntroducción a la Física Moderna
Introducción a la Física Moderna
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Unidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisicaUnidad 6 los pilares de la fisica
Unidad 6 los pilares de la fisica
 
Dinamica atómica
Dinamica atómicaDinamica atómica
Dinamica atómica
 
Física. Tema 10
Física. Tema 10Física. Tema 10
Física. Tema 10
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
 
La fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vidaLa fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vida
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
 

Similar a Fisica iii

La física cuántica explicada en 5 minutos
La física cuántica explicada en 5 minutosLa física cuántica explicada en 5 minutos
La física cuántica explicada en 5 minutos
PRIMARIAJFA
 
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptxUNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
EstebanMv1
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
WillyCRUZBAUTISTA
 
Moderna118 2
Moderna118 2Moderna118 2
Moderna118 2
Marcelo Planopulus
 
Aero u1
Aero u1Aero u1
Moderna118
Moderna118Moderna118
Moderna118
Marcelo Planopulus
 
Modelo cuántico básico
Modelo cuántico básicoModelo cuántico básico
Modelo cuántico básico
aajo13
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...jaival
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuantmarkrivas
 
Enclace atomico
Enclace atomicoEnclace atomico
Enclace atomico
Gabrielahoyosdr
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPilar Salas
 
La MecáNica CuáNtica
La MecáNica CuáNticaLa MecáNica CuáNtica
La MecáNica CuáNticamax peralta
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-brogliekeveoma carbal
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Dualidad de ondas
Dualidad de ondasDualidad de ondas
Dualidad de ondas
Sohar Carr
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
Presentación del tema 7
Presentación del tema 7Presentación del tema 7
Presentación del tema 7
José Miranda
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Patricio
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 

Similar a Fisica iii (20)

La física cuántica explicada en 5 minutos
La física cuántica explicada en 5 minutosLa física cuántica explicada en 5 minutos
La física cuántica explicada en 5 minutos
 
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptxUNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
 
Presentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptxPresentación fisica (1).pptx
Presentación fisica (1).pptx
 
Moderna118 2
Moderna118 2Moderna118 2
Moderna118 2
 
Aero u1
Aero u1Aero u1
Aero u1
 
Moderna118
Moderna118Moderna118
Moderna118
 
Modelo cuántico básico
Modelo cuántico básicoModelo cuántico básico
Modelo cuántico básico
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuant
 
Enclace atomico
Enclace atomicoEnclace atomico
Enclace atomico
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicos
 
La MecáNica CuáNtica
La MecáNica CuáNticaLa MecáNica CuáNtica
La MecáNica CuáNtica
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Dualidad de ondas
Dualidad de ondasDualidad de ondas
Dualidad de ondas
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Presentación del tema 7
Presentación del tema 7Presentación del tema 7
Presentación del tema 7
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 

Más de Alejito Cuzco

ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000
ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000
ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000
Alejito Cuzco
 
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...
Alejito Cuzco
 
Iso 9001 small business handbook
Iso 9001 small business handbook  Iso 9001 small business handbook
Iso 9001 small business handbook
Alejito Cuzco
 
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Alejito Cuzco
 
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Alejito Cuzco
 
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Alejito Cuzco
 
Metodología de trabajo por rincones
Metodología de trabajo por rinconesMetodología de trabajo por rincones
Metodología de trabajo por rincones
Alejito Cuzco
 
Turbina a gas, ciclo brayton
Turbina a gas, ciclo braytonTurbina a gas, ciclo brayton
Turbina a gas, ciclo braytonAlejito Cuzco
 
Llenado de tanques
Llenado de tanquesLlenado de tanques
Llenado de tanques
Alejito Cuzco
 
Espectrometría de fluorescencia de rayos
Espectrometría de fluorescencia de rayosEspectrometría de fluorescencia de rayos
Espectrometría de fluorescencia de rayosAlejito Cuzco
 

Más de Alejito Cuzco (11)

ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000
ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000
ORIENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA USADA EN LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 9004:2000
 
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestió...
 
Iso 9001 small business handbook
Iso 9001 small business handbook  Iso 9001 small business handbook
Iso 9001 small business handbook
 
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
 
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
 
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
 
Metodología de trabajo por rincones
Metodología de trabajo por rinconesMetodología de trabajo por rincones
Metodología de trabajo por rincones
 
Turbina a gas, ciclo brayton
Turbina a gas, ciclo braytonTurbina a gas, ciclo brayton
Turbina a gas, ciclo brayton
 
Llenado de tanques
Llenado de tanquesLlenado de tanques
Llenado de tanques
 
Teorema de gauss
Teorema de gaussTeorema de gauss
Teorema de gauss
 
Espectrometría de fluorescencia de rayos
Espectrometría de fluorescencia de rayosEspectrometría de fluorescencia de rayos
Espectrometría de fluorescencia de rayos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Fisica iii

  • 1. FÍSICAIII Mecánica Relativista Marcos de Referencia Objeto aislado se observa con movimiento a velocidad constante Marcos de Referencia no Inerciales Obj. Se observa a vel. Variable en algunas situaciones Evento: Acontecimiento ocurrido en determinado tiempo Simultaneidad: varios sucesos en el mismo instante Transformación de Galileo: Cambio de coordenadas y velocidades que deja invariante las ecuaciones de Newton Transformación de Lorentz conjunto de relaciones entre medidas de una magnitud física obtenidas por dos observadores diferentes Efectos de la Relatividad Teoría de Fotones: Ondas electromagnéticas manifestadas a través de cuantos Se mueven a velocidad c, no poseen masa en reposo Efecto Fotoeléctrico emisión de electrones por un metal cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética Dualidad Onda- Corpúsculo la luz puede poseer propiedades de partícula y propiedades ondulatorias. Efecto Compton aumento de la longitud de onda de un fotón de rayos X cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía Intro. Mecánica Cuántica Longitud de Onda de De Broglie Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico. Principio de Incertidumbre de Heisenberg partículas, en su movimiento, no tienen asociada una trayectoria definida como lo tienen en la física newtoniana Ecuación de Schrodinger Describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista Escuela Politécnica del Ejército Alejandro Cuzco
  • 2. EFECTO COMPTON, PRODUCCIÓN Y ANIQUILACIÓN DE PARES Mecánica cuántica y relativista • aumento de la longitud de onda de un fotón • Proceso por el cual una partícula de energía suficiente crea dos o más partículas diferentes • Partículas • naturaleza ondulatoria de la luz • Velocidad de la luz • leyes de conservación de momento y energía electrones y positrones de alta energía reacciones nucleares de alta energía naturaleza cuántica de la luz La luz debe comportarse como partícula
  • 3. aumento de la longitud de onda de un fotón de rayos X cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía. proceso por el cual los fotones pierden su energía en la interacción con la materia (producción de pares). un fotón de alta energía (rayos x muy cortos y rayos γ) pierde toda su energía en una colisión con un núcleo atómico principios de conservación de energía y momento • creando un electrón y un positrón proporcionándoles además energía cinética • característico en algunas reacciones nucleares de alta energía y en los rayos cósmicos • positrón generado se aniquila con un electrón de la materia que existe alrededor. • El efecto Compton constituyó la demostración final de la naturaleza cuántica de la luz • Características de la mecánica cuántica • no puede ser explicado a través de la naturaleza ondulatoria de la luz • Frecuencias elevadas y energías de ligadura despreciables
  • 4. Modelos Atómicos LeucipoJ. DaltonThomson Todos los núcleos de los átomos de un elemento dado tienen la misma carga eléctrica. La carga nuclear es un múltiplo entero de valor de la carga del electrón. La carga nuclear de un átomo es igual al número atómico químico, el cual determina su posición en la tabla periódica Rutherford El átomo sólo emite radiación electromagnética cuando uno de sus electrones pasa de un estado de mayor energía a uno de menor energía Bohr Schrodinger los electrones se contemplan como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
  • 5. TEORÍA CONCEPTUAL METODOLOGÍA ¿QUÉ SON LOS AXIOMAS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA? • Espacios de Hilbert • Conceptos de teoría espectral • Algebra lineal • Conceptos de probabilidad avanzada • Von Neumann (1932): presentar la mecánica cuántica de una forma matemáticamente rigurosa Teoría probabilística relacionado con la experiencia física. Formulación matemática de la mecánica cuántica 1. La interpretación matemática de un sistema cuántico es un espacio de Hilbert complejo separable H 1. Sistema físico 2. Estado del sistema 3. Eventos 4. Observables 5. La probabilidad 6. Evolución 7. Postulado de proyección 8. Sistemas compuestos 2. Estados puros representados por vectores unitarios. Estados sin información máxima “mezclas” 3. Eventos relativos al sistema se representan por operadores de proyección. P.P2=P 4. El observable representado por A tiene un valor en ∆ (Conj. De Borel) 5. La probabilidad de que el sistema que está en el estado ρ satisfaga un evento P está dada por la regla de Born: p(ρ, P) = tr(ρP). 6. La evolución de los estados del sistema está determinada por la ecuación de Schrödinger 7. Para procedimientos de medición no destructivos, en el caso de observables discretos y estados puros, “la función de onda colapsa” 8. La representación de un sistema compuesto es el producto cruz de los dos H1xH2
  • 6. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE? TEORÍA CONCEPTUAL METODOLOGÍA fue enunciado por Werner Heisenberg en 1927. Es la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas sean conocidas con precisión arbitraria cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal y, por tanto, su velocidad. el carácter probabilístico de la mecánica cuántica invalida el determinismo científico Conectados con el principio: • Efecto túnel • Energía del punto cero • Existencia de partículas virtuales • Energía del vacío e inexistencia del vacío absoluto. • Radiación de Hawking e inestabilidad de agujeros negros No es posible asignar una trayectoria a una partícula variables dinámicas como posición, momento angular, momento lineal son relativos al procedimiento experimental por medio del cual son medidas la medida siempre acabará perturbando el propio sistema de medición.
  • 7. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN? TEORÍA CONCEPTUAL METODOLOGÍA Enunciado por Wolfgang Ernst Pauli en 1925 No puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticos idénticos • Perdió la categoría de principio. • Es una consecuencia del teorema de la estadística del spin electrones y los quarks que forman estados cuánticos antisimétricos y que tienen espín semientero. Dos electrones en la corteza de un átomo no pueden tener al mismo tiempo los mismos números cuánticos". Otra aplicación es el ferromagnetismo Partículas como el fotón y el gravitón no obedecen a este principio, ya que son bosones, multitud de fotones puede estar en un mismo estado cuántico de partícula, como en los láseres.
  • 8. ECUACIÓN DE SCHRODINGER Mecánica cuántica • evolución temporal de una partícula masiva no relativista • Ley de Newton en la mecánica clásica • Relativista Es un postulado Los valores de la energía discretos soluciones ligadas a un pozo de potencial describe partículas cuyo momento lineal sea pequeño comparado con la energía en reposo dividida de la velocidad de la luz.
  • 9. MECÁNICA CUÁNTICA Explica el comportamiento de la materia y de la energía La mecánica cuántica es el fundamento de los estudios del átomo, su núcleo y las partículas elementales Dualidad onda-partícula: La luz puede poseer propiedades de partícula y propiedades ondulatorias. Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico. Principio de Incertidumbre mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su cantidad de movimiento lineal y su velocidad. Ecuación de Schrodinger Evolución temporal de una partícula masiva no relativista Sólo describe partículas cuyo momento lineal sea pequeño comparado con la energía en reposo dividida de la velocidad de la luz. Pozo de potencial Una partícula que rebota dentro de una caja inmóvil de la cual no puede escapar, y donde no pierde energía al colisionar contra sus paredes. la partícula sólo puede tener ciertos niveles de energía específicos Barrera de Potencial Probabilidad finita de que la partícula "penetre" la barrera y continúe viajando hacia el otro lado Coef. De transmisión y coef. De reflexión Principios de la Mecánica Cuántica 1, Función de onda o estado 2, operador lineal asociado 3, existencia de autovalores 4, Una medida del observable a dará como resultado un auto valor de Â5, La evolución en el tiempo de un sistema viene dada por la ecuación de Schrodinger 6, El operador mecano-cuántico asociado a una magnitud física se obtiene expresando la ecuación clásica correspondiente en términos de las variables de posición y momento 7, Principio de exclusión de Pauli