SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Radiación de cuerpo negro
La “Catástrofe Ultravioleta”
Un cuerpo negro es un objeto teórico
o ideal que absorbe toda la luz y toda
la energía radiante que incide sobre él
sin reflejarla.
Fig.1 Experimento de cuerpo negro de Lummer y Kurlbaum.
La hipótesis de Max Planck
Trato de explicar el fenómeno de la
radiación del cuerpo negro dándose
cuenta que hacia falta considerar al
espectro electromagnético de forma
discreta (en cuantos de energía) y no
de manera continua como lo hace la
ecuación de Rayleigh-Jeans.
"La verdad nunca triunfa, simplemente sus oponentes se van muriendo.” – Max Planck
Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858 – 1947)
Alemania.
Surgieron nuevas teorías
CUÁNTICAS
Basado en el trabajo de Planck, Einstein propuso
que la luz también entrega su energía en paquetes
(fotones).
Cada fotón con una energía equivalente a la
constante de Planck multiplicada por su frecuencia.
Desarrolló su teoría del efecto fotoeléctrico en 1905
y le valió el Premio Nobel de Física en 1921.
Albert Einstein (1879 –1955)
Inspirado por las ideas de Planck, aplicó con éxito
la idea de cuantización a la estructura del átomo.
Su modelo permitió explicar adecuadamente el
espectro del átomo de hidrógeno.
Introdujo el concepto de órbitas estacionarias,
Premio Nobel de Física en 1922 por su teoría de la
estructura atómica.
Niels Henrik David Bohr (1885 –1962)
De Broglie y la materia como
ondas
Se basó en la explicación del efecto fotoélectrico
de Einstein para pensar que si la luz presentaba un
comportamiento de partículas, entonces de igual
manera la materia se manifestaría como ondas.
De acuerdo con de Broglie es posible asociar a
cada partícula una longitud de onda cuántica dada
por la relación entre la constante de Planck y la
cantidad de movimiento.
Se confirmó su hipótesis tres años después para
los electrones con el experimento de doble ranura de
Young y recibió el Premio Nobel de Física en 1929.
Louis-Victor de Broglie (1892 –1987)
“Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose
de uno u otro modo dependiendo del experimento específico.”
El nacimiento formal de la
Mecánica Cuántica
Erwin Schrödinger (1887 –1961),
Su modelo atómico cuántico es el
actual.
Mecánica Cuántica, ¿basada en la probabilidad y de teoría no-determinista?
Werner Heisenberg (1901 –1976),
y el Principio de Incertidumbre.
Paul Dirac (1902 –1984),
y su ecuación de onda
relativista para el electrón.
Osciladores Armónicos
 Definición
 El oscilador armónico es uno de los sistemas más estudiados en la
física, ya que todo sistema que oscila alrededor de un punto de
equilibrio estable se puede estudiar en primera aproximación
como si fuera un oscilador
 Se dice que un sistema cualquiera, mecánico, eléctrico,
neumático, etc. es un oscilador armónico si cuando se deja en
libertad, fuera de su posición de equilibrio.
Osciladores Armónicos
 Característica
 La característica principal de un oscilador
armónico es que está sometido a una fuerza
recuperadora, que tiende a devolverlo al punto de
equilibrio estable, con una intensidad
proporcional a la separación respecto de dicho
punto
Osciladores Armónicos
Osciladores Armónicos
DIFERENTES ESTADOS DEL OSCILADOR AMORTIGUADO
Casos Relevantes
 Oscilador armónico Simple
 El oscilador armónico simple es el caso más sencillo, donde
únicamente se considera la fuerza recuperadora.
 Oscilador armónico amortiguado
 Este caso más realista consiste en tener en cuenta el
rozamiento del aire, que tiende a amortiguar la oscilación. El
modelo más usual consiste en tomar un rozamiento
proporcional a la velocidad.
Casos Relevantes
 Oscilador Simple reforzado
 Decimos que un oscilador está forzado si sobre él se aplica una
fuerza externa. El caso más interesante es cuando la fuerza de
forzamiento es también periódica, por ejemplo sinusoidal.
 Oscilador Simple resonante
 Las amplitudes del desplazamiento y de la velocidad para la
solución estacionaria del oscilador amortiguado dependen de
las características físicas del oscilador y de la frecuencia de la
fuerza aplicada.
Casos Relevantes
 Oscilador amortiguado y forzado
 El oscilador amortiguado forzado considera una
fuerza externa oscilante que se ejerce sobre el
sistema de la forma:
El átomo de Hidrógeno
 Se visualiza el electrón como una partícula
que orbita alrededor del núcleo en niveles
cuantiados no radiantes de energía, según
el modelo atómico de Bohr.
 Pero De Broglie otorgo a los electrones
una naturaleza ondulatoria.
El átomo de Hidrógeno
 La ecuación para la energía
potencial del átomo de hidrogeno
es:
 Donde ‘k’ e s la constante de
coulomb, y r es la distancia radial
desde el protón (situado en r = 0)
hasta el electrón.
 De acuerdo con la mecánica
cuántica las energías para los
estados permitidos para el átomo de
hidrogeno están dadas por:
Se puede reemplazar los n por n=1,2,3,…
El átomo de Hidrógeno
 Esto concuerda con la teoría de Bohr donde
la energía depende solo de los números
cuánticos n.
 En los problemas unidimensionales solo se
necesita un número cuántico n, pero en los
problemas tridimensionales del átomo de
hidrogeno se requiere tres números
cuánticos por cada estado estacionario y
son:
o n: número cuántico principal
o l: número cuántico orbital
o ml: número cuántico orbital magnético.
o Las restricciones para estos números son:
o n: pueden variar desde 1 hasta ∞
o l: pueden variar desde 0 hasta n-1
o ml: pueden variar desde –l hasta l.
Función de onda del Hidrógeno
Ya que la energía potencial del hidrogeno
depende de la distancia radial r, se podría
esperar que algunos de los estados permitidos
puedan ser representados por la función de
onda que dependa solo de r,
 La función de onda más simple que describe el
estado 1s y se designa como:
 Donde a es el radio de Bohr dado por dado por :
Donde
 es la constante de Planck.
 m la masa del electrón en vacío.
 k es la constante de coulomb.
Función de onda del Hidrógeno
La ecuación de onda es simétricamente esférica.
 De hecho es verdad para todo el estado s, y por otro lado ψ depende de otras
variables páralos estados l mayor de cero.
 Recordando la densidad de probabilidad (esto es, la probabilidad por unidad de
volumen) de hallar un electrón en cualquier punto es igual a |ψ|^2, y la ecuación
es:
Es conveniente definir la función densidad de probabilidad radial P(r) como la
probabilidad de hallar un electrón en una concha esférica de radio r y espesor dr
Se obtiene:
Y sustituyendo la ecuación en la ecuación anterior queda:
Función de onda del Hidrógeno
La siguiente función mas sencilla para el
átomo de hidrogeno, es la correspondiente
al estado 2s(n= 2, l =0), la normalización
para este estado esta dada por:
De nuevo observamos que solamente
depende de r y de su simetría esférica y la
energía de correspondiente es de -3.4 eV.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
El efecto Zeeman
 El efecto Zeeman es el desdoblamiento
de los rayos espectrales debido a la
presencia de un fuerte campo
magnético, en el efecto Zeeman un
campo magnético actúa sobre la
emisión de la luz por parte de un átomo,
éste en ausencia de todo campo
magnético, emite determinados colores
o frecuencias, irradia un espectro más
complicado al colocarlo en un campo
magnético. Pieter Zeeman (1865 – 1943)
El efecto Zeeman
 Cuando se coloca un átomo en un campo magnético se
observa un desdoblamiento de las líneas espectrales este
efecto fue observado por primera vez por Zeeman.
Podemos calcular clásicamente el valor de la variación de
la frecuencia; debida a la acción del campo magnético
sobre una carga oscilante, la cual resulta en:
 e, m – carga y masa del oscilador
 B intensidad del campo externo.
Resulta un desdoblamiento en las líneas espectrales con
una línea central sin conimiento, esto se denomina efecto
Zeeman normal, mientras que en algunos casos el
desdoblamiento es mayor que los componentes con
separaciones que no corresponden al clásico y se
denomina efecto Zeeman anomalo.
Pieter Zeeman (1865 – 1943)
El efecto Zeeman
 El efecto Zeeman normal aparece sólo en
transiciones entre estados atómicos con Spin
total S = 0.
 El impulso angular total de un
estado es entonces un impulso angular
orbital puro (J=L)
 Ahora si calculamos el Hamiltoniano se
tendría que: Pieter Zeeman (1865 – 1943)
FIN
“Einstein, deje de decirle a Dios lo que debe
hacer con sus dados.” –Bohr.
“Dios no juega a los dados.”
–Einstein.
Física Moderna – Lic. Benjamín Albor S.
Presentado Por:
Díaz Danilso
Juliao Alberto
Quintero Laureano
Ramírez Jhony
Universidad Autónoma del Caribe
2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
fisicayquimica-com-es
 
Física2 bach 12.6 función de onda
Física2 bach 12.6 función de ondaFísica2 bach 12.6 función de onda
Física2 bach 12.6 función de onda
Tarpafar
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
quififluna
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
auroracapel
 
Efecto compton
Efecto comptonEfecto compton
Efecto compton
maryrocklalapop
 
Mapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materia
Mapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materiaMapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materia
Mapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materia
menchaca5
 
1 efecto compton
1 efecto compton1 efecto compton
1 efecto compton
rubhendesiderio
 
RADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRORADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRO
Marx Simpson
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
marilys
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
naturalescienciascoyam
 
óptica
ópticaóptica
Fisicacuantica
FisicacuanticaFisicacuantica
Fisicacuantica
lunaclara123
 
Funcion de onda
Funcion de ondaFuncion de onda
Funcion de onda
Diana Yamile Cajas
 
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materiaUnidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Saro Hidalgo
 
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones  de maxwell y Ondas EMEcuaciones  de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Guss Bender
 
Exp Iv 3
Exp Iv 3Exp Iv 3
Las ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwellLas ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwell
Leandro __
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
Proyesa
 
04 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica200904 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica2009
Miguel Neira
 

La actualidad más candente (20)

Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Física2 bach 12.6 función de onda
Física2 bach 12.6 función de ondaFísica2 bach 12.6 función de onda
Física2 bach 12.6 función de onda
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
 
Efecto compton
Efecto comptonEfecto compton
Efecto compton
 
Mapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materia
Mapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materiaMapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materia
Mapa conceptual: Manifestaciones de la estructura de la materia
 
1 efecto compton
1 efecto compton1 efecto compton
1 efecto compton
 
RADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRORADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRO
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Fisicacuantica
FisicacuanticaFisicacuantica
Fisicacuantica
 
Funcion de onda
Funcion de ondaFuncion de onda
Funcion de onda
 
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materiaUnidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
 
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones  de maxwell y Ondas EMEcuaciones  de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
 
Exp Iv 3
Exp Iv 3Exp Iv 3
Exp Iv 3
 
Las ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwellLas ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwell
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
 
04 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica200904 Estructura AtóMica2009
04 Estructura AtóMica2009
 

Destacado

Irtf primera parte
Irtf  primera parteIrtf  primera parte
Irtf primera parte
karlitaven
 
Espectroscopía IR
Espectroscopía IREspectroscopía IR
Espectroscopía IR
Dr. Marcelo Ramos
 
MODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICOMODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICO
Isabel Morales
 
Modelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrModelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohr
carflores
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
SVENSON ORTIZ
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
Claudia Rojas
 
Teoria Cuantica
Teoria CuanticaTeoria Cuantica
Teoria Cuantica
jebicasanova
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
José Luis Munoz
 
Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.
misael2194
 
Modelo mecano cuántico
Modelo mecano cuánticoModelo mecano cuántico
Modelo mecano cuántico
fabian5769
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
Diego Pulido
 

Destacado (11)

Irtf primera parte
Irtf  primera parteIrtf  primera parte
Irtf primera parte
 
Espectroscopía IR
Espectroscopía IREspectroscopía IR
Espectroscopía IR
 
MODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICOMODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICO
 
Modelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrModelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohr
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 
Teoria Cuantica
Teoria CuanticaTeoria Cuantica
Teoria Cuantica
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
 
Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.
 
Modelo mecano cuántico
Modelo mecano cuánticoModelo mecano cuántico
Modelo mecano cuántico
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
 

Similar a Modelo cuántico básico

Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicos
Pilar Salas
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
Javier Valdés
 
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
MariaNinaquispearmy
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
educatics
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Lucas Crotti
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
jaival
 
Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)
lucas crotti
 
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosQQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
davidEuceda
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
juanjosemartinez
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Mario Perez
 
Fisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclearFisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclear
fqcolindres
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
Luis
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuant
markrivas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
iescelsodiaz
 
Exp Iv 3
Exp Iv 3Exp Iv 3
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Nombre Apellidos
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
Alejandro Negro
 

Similar a Modelo cuántico básico (20)

Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicos
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
 
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
4-ESTRUCTURA ATOMICA.pptx química inorgánica
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
 
Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)
 
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosQQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
 
Fisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclearFisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclear
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
 
clase03-mec cuant
clase03-mec cuantclase03-mec cuant
clase03-mec cuant
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Exp Iv 3
Exp Iv 3Exp Iv 3
Exp Iv 3
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Modelo cuántico básico

  • 1.
  • 3. Radiación de cuerpo negro La “Catástrofe Ultravioleta” Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal que absorbe toda la luz y toda la energía radiante que incide sobre él sin reflejarla. Fig.1 Experimento de cuerpo negro de Lummer y Kurlbaum.
  • 4. La hipótesis de Max Planck Trato de explicar el fenómeno de la radiación del cuerpo negro dándose cuenta que hacia falta considerar al espectro electromagnético de forma discreta (en cuantos de energía) y no de manera continua como lo hace la ecuación de Rayleigh-Jeans. "La verdad nunca triunfa, simplemente sus oponentes se van muriendo.” – Max Planck Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858 – 1947) Alemania.
  • 5. Surgieron nuevas teorías CUÁNTICAS Basado en el trabajo de Planck, Einstein propuso que la luz también entrega su energía en paquetes (fotones). Cada fotón con una energía equivalente a la constante de Planck multiplicada por su frecuencia. Desarrolló su teoría del efecto fotoeléctrico en 1905 y le valió el Premio Nobel de Física en 1921. Albert Einstein (1879 –1955) Inspirado por las ideas de Planck, aplicó con éxito la idea de cuantización a la estructura del átomo. Su modelo permitió explicar adecuadamente el espectro del átomo de hidrógeno. Introdujo el concepto de órbitas estacionarias, Premio Nobel de Física en 1922 por su teoría de la estructura atómica. Niels Henrik David Bohr (1885 –1962)
  • 6. De Broglie y la materia como ondas Se basó en la explicación del efecto fotoélectrico de Einstein para pensar que si la luz presentaba un comportamiento de partículas, entonces de igual manera la materia se manifestaría como ondas. De acuerdo con de Broglie es posible asociar a cada partícula una longitud de onda cuántica dada por la relación entre la constante de Planck y la cantidad de movimiento. Se confirmó su hipótesis tres años después para los electrones con el experimento de doble ranura de Young y recibió el Premio Nobel de Física en 1929. Louis-Victor de Broglie (1892 –1987) “Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico.”
  • 7. El nacimiento formal de la Mecánica Cuántica Erwin Schrödinger (1887 –1961), Su modelo atómico cuántico es el actual. Mecánica Cuántica, ¿basada en la probabilidad y de teoría no-determinista? Werner Heisenberg (1901 –1976), y el Principio de Incertidumbre. Paul Dirac (1902 –1984), y su ecuación de onda relativista para el electrón.
  • 8. Osciladores Armónicos  Definición  El oscilador armónico es uno de los sistemas más estudiados en la física, ya que todo sistema que oscila alrededor de un punto de equilibrio estable se puede estudiar en primera aproximación como si fuera un oscilador  Se dice que un sistema cualquiera, mecánico, eléctrico, neumático, etc. es un oscilador armónico si cuando se deja en libertad, fuera de su posición de equilibrio.
  • 9. Osciladores Armónicos  Característica  La característica principal de un oscilador armónico es que está sometido a una fuerza recuperadora, que tiende a devolverlo al punto de equilibrio estable, con una intensidad proporcional a la separación respecto de dicho punto
  • 11. Osciladores Armónicos DIFERENTES ESTADOS DEL OSCILADOR AMORTIGUADO
  • 12. Casos Relevantes  Oscilador armónico Simple  El oscilador armónico simple es el caso más sencillo, donde únicamente se considera la fuerza recuperadora.  Oscilador armónico amortiguado  Este caso más realista consiste en tener en cuenta el rozamiento del aire, que tiende a amortiguar la oscilación. El modelo más usual consiste en tomar un rozamiento proporcional a la velocidad.
  • 13. Casos Relevantes  Oscilador Simple reforzado  Decimos que un oscilador está forzado si sobre él se aplica una fuerza externa. El caso más interesante es cuando la fuerza de forzamiento es también periódica, por ejemplo sinusoidal.  Oscilador Simple resonante  Las amplitudes del desplazamiento y de la velocidad para la solución estacionaria del oscilador amortiguado dependen de las características físicas del oscilador y de la frecuencia de la fuerza aplicada.
  • 14. Casos Relevantes  Oscilador amortiguado y forzado  El oscilador amortiguado forzado considera una fuerza externa oscilante que se ejerce sobre el sistema de la forma:
  • 15. El átomo de Hidrógeno  Se visualiza el electrón como una partícula que orbita alrededor del núcleo en niveles cuantiados no radiantes de energía, según el modelo atómico de Bohr.  Pero De Broglie otorgo a los electrones una naturaleza ondulatoria.
  • 16. El átomo de Hidrógeno  La ecuación para la energía potencial del átomo de hidrogeno es:  Donde ‘k’ e s la constante de coulomb, y r es la distancia radial desde el protón (situado en r = 0) hasta el electrón.  De acuerdo con la mecánica cuántica las energías para los estados permitidos para el átomo de hidrogeno están dadas por: Se puede reemplazar los n por n=1,2,3,…
  • 17. El átomo de Hidrógeno  Esto concuerda con la teoría de Bohr donde la energía depende solo de los números cuánticos n.  En los problemas unidimensionales solo se necesita un número cuántico n, pero en los problemas tridimensionales del átomo de hidrogeno se requiere tres números cuánticos por cada estado estacionario y son: o n: número cuántico principal o l: número cuántico orbital o ml: número cuántico orbital magnético. o Las restricciones para estos números son: o n: pueden variar desde 1 hasta ∞ o l: pueden variar desde 0 hasta n-1 o ml: pueden variar desde –l hasta l.
  • 18. Función de onda del Hidrógeno Ya que la energía potencial del hidrogeno depende de la distancia radial r, se podría esperar que algunos de los estados permitidos puedan ser representados por la función de onda que dependa solo de r,  La función de onda más simple que describe el estado 1s y se designa como:  Donde a es el radio de Bohr dado por dado por : Donde  es la constante de Planck.  m la masa del electrón en vacío.  k es la constante de coulomb.
  • 19. Función de onda del Hidrógeno La ecuación de onda es simétricamente esférica.  De hecho es verdad para todo el estado s, y por otro lado ψ depende de otras variables páralos estados l mayor de cero.  Recordando la densidad de probabilidad (esto es, la probabilidad por unidad de volumen) de hallar un electrón en cualquier punto es igual a |ψ|^2, y la ecuación es: Es conveniente definir la función densidad de probabilidad radial P(r) como la probabilidad de hallar un electrón en una concha esférica de radio r y espesor dr Se obtiene: Y sustituyendo la ecuación en la ecuación anterior queda:
  • 20. Función de onda del Hidrógeno La siguiente función mas sencilla para el átomo de hidrogeno, es la correspondiente al estado 2s(n= 2, l =0), la normalización para este estado esta dada por: De nuevo observamos que solamente depende de r y de su simetría esférica y la energía de correspondiente es de -3.4 eV.
  • 22. El efecto Zeeman  El efecto Zeeman es el desdoblamiento de los rayos espectrales debido a la presencia de un fuerte campo magnético, en el efecto Zeeman un campo magnético actúa sobre la emisión de la luz por parte de un átomo, éste en ausencia de todo campo magnético, emite determinados colores o frecuencias, irradia un espectro más complicado al colocarlo en un campo magnético. Pieter Zeeman (1865 – 1943)
  • 23. El efecto Zeeman  Cuando se coloca un átomo en un campo magnético se observa un desdoblamiento de las líneas espectrales este efecto fue observado por primera vez por Zeeman. Podemos calcular clásicamente el valor de la variación de la frecuencia; debida a la acción del campo magnético sobre una carga oscilante, la cual resulta en:  e, m – carga y masa del oscilador  B intensidad del campo externo. Resulta un desdoblamiento en las líneas espectrales con una línea central sin conimiento, esto se denomina efecto Zeeman normal, mientras que en algunos casos el desdoblamiento es mayor que los componentes con separaciones que no corresponden al clásico y se denomina efecto Zeeman anomalo. Pieter Zeeman (1865 – 1943)
  • 24. El efecto Zeeman  El efecto Zeeman normal aparece sólo en transiciones entre estados atómicos con Spin total S = 0.  El impulso angular total de un estado es entonces un impulso angular orbital puro (J=L)  Ahora si calculamos el Hamiltoniano se tendría que: Pieter Zeeman (1865 – 1943)
  • 25. FIN
  • 26.
  • 27. “Einstein, deje de decirle a Dios lo que debe hacer con sus dados.” –Bohr. “Dios no juega a los dados.” –Einstein.
  • 28. Física Moderna – Lic. Benjamín Albor S. Presentado Por: Díaz Danilso Juliao Alberto Quintero Laureano Ramírez Jhony Universidad Autónoma del Caribe 2012