SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Integradora
El chorro de agua
Alumna: María Guadalupe Serrano Briceño
Facilitador: José Carlos Torres Castillo
Grupo: M12C3G7-063
Mayo 2017.
1
Autor: María Guadalupe Serrano Briceño.
Actividad Integradora. El chorro de agua.
1.- Resuelve el siguiente problema. Desarrolla el procedimiento e incorpora la solución.
A un tinaco de 1.27 m de alto se le hace un pequeño agujero debido al tiempo y la corrosión, este agujero
se encuentra justo en la base del tinaco. Deduce la fórmula para calcular la velocidad con que saldrá el
chorro de agua por el agujero y calcula.
Desarrollo:
Partiendo de la ecuación de Bernoulli, toma en cuenta las consideraciones indicadas, realiza las
sustituciones en la ecuación y escribe la expresión que resulta:
Variables de la ecuación:
ρ = densidad del fluido P2 = presión atmosférica punto 2
g = gravedad v1 = velocidad del fluido punto 1
h1 = altura punto más alto v2 = velocidad del fluido punto 1
P1 = presión atmosférica punto 1 h2 = altura punto más bajo
La velocidad en el punto más alto es insignificante comparada con la velocidad del chorro, es decir: pv1
2
/
2 = 0, entonces la expresión queda:
𝑷 𝟏 + 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝑷 𝟐+
𝝆𝒗 𝟐
𝟐
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒉 𝟐
Esto resulta así, en tanto que, de la ecuación de Bernoulli, se elimina de la ecuación las variables con valor
0 (cero).
Por otra parte, como la presión en ambos puntos son iguales, es decir, P1 = P2 o P1 – P2 = 0, la expresión
resultante es:
𝝆𝒈𝒉 𝟏 =
𝝆𝒗 𝟐
𝟐
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒉 𝟐
De igual manera, se eliminan los valores de P1 Y P2, en tanto que, al tener el mismo valor de cero,
válidamente son cancelados de ambos lados sin alterar la ecuación.
De la expresión anterior considera que la altura en el punto más bajo es cero por lo que ρgh2 = 0, entonces
la expresión simplificada queda como:
𝝆𝒈𝒉 𝟏 =
𝝆𝒗 𝟐
𝟐
𝟐
2
De nueva cuenta, si la altura es cero, por ser la base del tinaco, válidamente eliminamos ρgh2 = 0,
simplificando la expresión y sin alterar la ecuación.
De igual manera, eliminamos la densidad (ρ) de ambos lados, puesto que carece de valor en la ecuación y,
por tanto, nos quedará:
𝑔ℎ1 =
𝑣2
2
2
Despejando la velocidad de esta última expresión, la velocidad la podemos calcular con la fórmula:
a) v2=(2gh1)2
b) v2=√𝟐𝒈𝒉 𝟏
c) v2=2gh1
Al realizar el despeje de la expresión, lo primero que procedimos a eliminar es ρ en ambos lados de la
ecuación, posteriormente el 2 que divide, pasa al otro lado multiplicando y el cuadrado de v2, se convierte
en raíz cuadrada, quedando únicamente v2 en el otro lado de la ecuación, para que finalmente quede la
expresión v2 = √2𝑔ℎ1
Sustituye el valor de la altura del tinaco y calcula la velocidad con la que el agua sale por el agujero:
Utilizando los datos proporcionados, tenemos que:
h = altura g = gravedad
h1 = 1.27 m g = 9.81 m/s2
Conociendo los datos y formula, se procede al desarrollo para obtener el resultado.
v2 = √2𝑔ℎ1 sustituimos valores
v2 = √2 (9.81)(1.27) = √2(12.4587) = √24.9174 = 4.99
v2 = 4.99 m/s
Fuente:
Prepa en línea sep. 2017. Contenido en extenso. Módulo 12. Matemáticas y representaciones del sistema
natural. Unidad 1. Dinámica de fluidos. Recuperado el 23 de mayo de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de control ejercicios pdf
Teoria de control ejercicios pdfTeoria de control ejercicios pdf
Teoria de control ejercicios pdf
Andrea Rugama
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Ricardo Bryan Rivera Rodriguez
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Santiago Arias
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
Problema reto (solución)
Problema reto (solución)Problema reto (solución)
Problema reto (solución)
Norman Rivera
 
Apunte ns
Apunte nsApunte ns
Ejerciocios respuesta transitoria antonio rodriguez
Ejerciocios respuesta transitoria antonio rodriguezEjerciocios respuesta transitoria antonio rodriguez
Ejerciocios respuesta transitoria antonio rodriguez
licett lopez
 
Analisis 3ero-f-proyecto
Analisis 3ero-f-proyectoAnalisis 3ero-f-proyecto
Analisis 3ero-f-proyecto
Martín Vinces Alava
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
UNEFA
 
Arturo perez
Arturo perezArturo perez
Arturo perez
Ajpc12
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro CouetteObtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 

La actualidad más candente (16)

Teoria de control ejercicios pdf
Teoria de control ejercicios pdfTeoria de control ejercicios pdf
Teoria de control ejercicios pdf
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
Problema reto (solución)
Problema reto (solución)Problema reto (solución)
Problema reto (solución)
 
Apunte ns
Apunte nsApunte ns
Apunte ns
 
Ejerciocios respuesta transitoria antonio rodriguez
Ejerciocios respuesta transitoria antonio rodriguezEjerciocios respuesta transitoria antonio rodriguez
Ejerciocios respuesta transitoria antonio rodriguez
 
Analisis 3ero-f-proyecto
Analisis 3ero-f-proyectoAnalisis 3ero-f-proyecto
Analisis 3ero-f-proyecto
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
 
Arturo perez
Arturo perezArturo perez
Arturo perez
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro CouetteObtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
 

Destacado

Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de TorricelliEl principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
ProfitoHenrySalcedo
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
marotomariajosefa
 
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Maria Jazmin Morales Caro
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfilSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Jean Pierre Arana Astopilco
 
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Destacado (15)

Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
 
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
 
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de TorricelliEl principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfilSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
 
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
 
Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
 
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
 
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
 

Similar a Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo

Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Prepa en Línea SEP.
 
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheliEjercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
RafaelMendoza121
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
RafaelMendoza121
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
Laura Oporto
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
Hector Noguez Cruz
 
Taller bernoulli
Taller bernoulliTaller bernoulli
Taller bernoulli
jhonathan
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
AladinoHuertas
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
IES MAR DE CADIZ
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
Hecdiel
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marcos4359
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Elkin Guillen
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
fghffffg
 
Clase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulliClase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulli
jonathanfelfle
 
Hidrodinamica[1]
Hidrodinamica[1]Hidrodinamica[1]
Hidrodinamica[1]
Mishelle Avila
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Elkin Guillen
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Samuel Lepe de Alba
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
Luis Morales
 

Similar a Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo (20)

Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
 
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheliEjercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
 
Taller bernoulli
Taller bernoulliTaller bernoulli
Taller bernoulli
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
 
Clase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulliClase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulli
 
Hidrodinamica[1]
Hidrodinamica[1]Hidrodinamica[1]
Hidrodinamica[1]
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo

  • 1. Actividad Integradora El chorro de agua Alumna: María Guadalupe Serrano Briceño Facilitador: José Carlos Torres Castillo Grupo: M12C3G7-063 Mayo 2017.
  • 2. 1 Autor: María Guadalupe Serrano Briceño. Actividad Integradora. El chorro de agua. 1.- Resuelve el siguiente problema. Desarrolla el procedimiento e incorpora la solución. A un tinaco de 1.27 m de alto se le hace un pequeño agujero debido al tiempo y la corrosión, este agujero se encuentra justo en la base del tinaco. Deduce la fórmula para calcular la velocidad con que saldrá el chorro de agua por el agujero y calcula. Desarrollo: Partiendo de la ecuación de Bernoulli, toma en cuenta las consideraciones indicadas, realiza las sustituciones en la ecuación y escribe la expresión que resulta: Variables de la ecuación: ρ = densidad del fluido P2 = presión atmosférica punto 2 g = gravedad v1 = velocidad del fluido punto 1 h1 = altura punto más alto v2 = velocidad del fluido punto 1 P1 = presión atmosférica punto 1 h2 = altura punto más bajo La velocidad en el punto más alto es insignificante comparada con la velocidad del chorro, es decir: pv1 2 / 2 = 0, entonces la expresión queda: 𝑷 𝟏 + 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝑷 𝟐+ 𝝆𝒗 𝟐 𝟐 𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 𝟐 Esto resulta así, en tanto que, de la ecuación de Bernoulli, se elimina de la ecuación las variables con valor 0 (cero). Por otra parte, como la presión en ambos puntos son iguales, es decir, P1 = P2 o P1 – P2 = 0, la expresión resultante es: 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝝆𝒗 𝟐 𝟐 𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 𝟐 De igual manera, se eliminan los valores de P1 Y P2, en tanto que, al tener el mismo valor de cero, válidamente son cancelados de ambos lados sin alterar la ecuación. De la expresión anterior considera que la altura en el punto más bajo es cero por lo que ρgh2 = 0, entonces la expresión simplificada queda como: 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝝆𝒗 𝟐 𝟐 𝟐
  • 3. 2 De nueva cuenta, si la altura es cero, por ser la base del tinaco, válidamente eliminamos ρgh2 = 0, simplificando la expresión y sin alterar la ecuación. De igual manera, eliminamos la densidad (ρ) de ambos lados, puesto que carece de valor en la ecuación y, por tanto, nos quedará: 𝑔ℎ1 = 𝑣2 2 2 Despejando la velocidad de esta última expresión, la velocidad la podemos calcular con la fórmula: a) v2=(2gh1)2 b) v2=√𝟐𝒈𝒉 𝟏 c) v2=2gh1 Al realizar el despeje de la expresión, lo primero que procedimos a eliminar es ρ en ambos lados de la ecuación, posteriormente el 2 que divide, pasa al otro lado multiplicando y el cuadrado de v2, se convierte en raíz cuadrada, quedando únicamente v2 en el otro lado de la ecuación, para que finalmente quede la expresión v2 = √2𝑔ℎ1 Sustituye el valor de la altura del tinaco y calcula la velocidad con la que el agua sale por el agujero: Utilizando los datos proporcionados, tenemos que: h = altura g = gravedad h1 = 1.27 m g = 9.81 m/s2 Conociendo los datos y formula, se procede al desarrollo para obtener el resultado. v2 = √2𝑔ℎ1 sustituimos valores v2 = √2 (9.81)(1.27) = √2(12.4587) = √24.9174 = 4.99 v2 = 4.99 m/s Fuente: Prepa en línea sep. 2017. Contenido en extenso. Módulo 12. Matemáticas y representaciones del sistema natural. Unidad 1. Dinámica de fluidos. Recuperado el 23 de mayo de 2017.