SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres Q. Roo
Ignacio Zaragoza
Alumna: Laiza G. Chale Grinda
Prof: Gustavo Kanxoc Dzib
Matemáticas II
Bloque 8: Aplicas las leyes de los senos y
cosenos.
O.A. 1:Leyes de los senos y cosenos
Desempeño del estudiante: Aplica las leyes
de los senos y cosenos.
2⁰ Semestre Grupo: A
Leyes de los senos y
cosenos
Ley de los senos
Ley de lo Senos
La ley de los senos o teorema de los senos es una relación de proporcionalidad entre las
longitudes de los lados de un triangulo y los senos de sus respectivos ángulos opuestos. Es
útil para resolver problemas de triángulos oblicuángulos, es decir, aquellos que carecen de
un ángulo recto (90°).
Usualmente se presenta de la siguiente forma:
“Si en un triangulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son
respectivamente a, b y c, entonces:
“
𝑎
𝑆𝑖𝑛𝐴
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛𝐵
=
𝑐
𝑆𝑖𝑛𝐶
” ”
Tipos de triángulos en los que aplica la
ley de los senos.
La ley de los senos es aplicable en los triángulos oblicuángulos que son los que no
tienen un ángulo de recto (90°), estos se dividen en:
 Acutángulo: Es aquel que tiene los tres ángulos internos agudos, es decir, que
miden menos de 90°.
 Obtusángulo: Es aquel que tiene un ángulo obtuso, es decir que mide mas de
90°, mientras que los otros dos ángulos internos son agudos.
Criterios donde se aplica la ley de los
senos
La ley de los senos se aplica solo cuando nos encontramos bajo los siguientes
criterios:
 ALA o LAA:
Cuando los datos conocidos son dos ángulos y cualquier lado del triangulo.
 LLA:
Cuando los datos conocidos son dos lados y un ángulo opuesto a uno de ellos.
Ejercicios de aplicación en
triángulos acutángulos y
obtusángulos…
Ejercicios de aplicación (Acutángulos)
 Acutángulo criterio ALA:
Encontrar el valor de c con respecto a la información de la siguiente figura:
∡𝐴 = 70° ∡𝐶 = 40° 𝑎 = 25
𝑎
𝑆𝑖𝑛𝐴
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛𝐵
=
𝑐
𝑆𝑖𝑛𝐶
Sustituimos y la formula queda así:
25
𝑆𝑖𝑛70°
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛𝐵
=
𝑐
𝑆𝑖𝑛40°
25
𝑆𝑖𝑛70°
=
𝑐
𝑆𝑖𝑛40°
𝑐 =
25(𝑆𝑖𝑛40°)
𝑆𝑖𝑛70°
𝑐 = 17.10100717
 Acutángulo criterio LLA:
Calcula los elementos restantes del siguiente triangulo con la información dada:
𝑐 = 6𝑐𝑚 𝑏 = 10𝑐𝑚 ∡𝐶 = 35°
𝑎
𝑆𝑖𝑛𝐴
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛𝐵
=
𝑐
𝑆𝑖𝑛𝐶
sustituimos:
𝑎
𝑆𝑖𝑛𝐴
=
10
𝑆𝑖𝑛𝐵
=
6
𝑆𝑖𝑛35°
Para calcular SinB:
10
𝑆𝑖𝑛𝐵
=
6
𝑆𝑖𝑛35°
sin 𝐵 =
10(sin 35°)
6
sin 𝐵 = 0.955960727
sin−1
= 0.955960727
𝐵 = 72.93271028°
 Para encontrar el ∡𝐴 aplicamos la propiedad de suma de ángulos internos:
A + 𝐵 + 𝐶 = 180°
𝐴 = 180° − 72.93271028° − 35°
A= 72.06728972°
 Para encontrar 𝑎:
𝑎
𝑆𝑖𝑛72.06728972°
=
6
𝑆𝑖𝑛35°
𝑎 =
6(𝑆𝑖𝑛72.06728972°)
𝑆𝑖𝑛35°
𝑎 = 9.952488122
Ejercicios de aplicación (Obtusángulo)
 Obtusángulo criterio ALA:
De un triangulo sabemos que b= 6 ∡𝐶 = 45° 𝑦 ∡𝐴 = 105° calcula los elementos
restantes.
∡𝐵 = 180° − 45° − 105° = 30°
6
𝑆𝑖𝑛30°
=
𝑐
𝑆𝑖𝑛45°
𝑐 =
6(𝑆𝑖𝑛45°)
𝑆𝑖𝑛30°
𝑐 = 8.485281374
6
𝑆𝑖𝑛30°
=
𝑎
𝑆𝑖𝑛105°
𝑎 =
6(𝑆𝑖𝑛105°)
𝑆𝑖𝑛30°
𝑎 = 11.59110992
 Obtusángulo criterio LAL:
Encontrar los elementos faltantes según lo datos dados: ∡𝐵 = 20° 𝑏 = 15 𝑎 = 30
15
𝑆𝑖𝑛20°
=
30
𝑆𝑖𝑛𝐴°
SinA=
30(𝑆𝑖𝑛20°)
15
SinA= 0.684040286
sin−1 𝐴 = 0.684040286 A= 43.16017775°
∡𝐶 = 180° − 43.16017775° − 20° ∡𝐶 = 116.8398223°
15
𝑆𝑖𝑛20°
=
𝐶
𝑆𝑖𝑛116.8398223°
c =
15(𝑆𝑖𝑛116.8398223°)
𝑆𝑖𝑛20°
𝑐 = 39.13244207
Ejemplos contextualizados en
triángulos acutángulos y
obtusángulos…
Ejercicios contextualizados (Acutángulo)
 Acutángulo criterio ALA:
Un poste(b) forma un ángulo de 79⁰(A) con el piso . El ángulo de elevación del sol
desde el piso es de 69⁰(B). Encuentra la longitud del poste si su sombra es de 5.9m (c)
180° − 79° − 69° = 32°
Entonces:
5.9
𝑆𝑖𝑛32°
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛69°
𝑏 =
5.9(𝑆𝑖𝑛69°)
𝑆𝑖𝑛32°
𝑏 = 10.39427114𝑚
 Acutángulo criterio LLA
Un niño A esta a una distancia de 7.6m de una piedra B y la piedra esta a una distancia
de 6.7m de un árbol C, el ángulo 𝛾 es de 53⁰ ¿Cuál es el ángulo de 𝛽?
6.7
𝑆𝑖𝑛53°
=
7.6
𝑆𝑖𝑛𝛽
𝑆𝑖𝑛 𝛽𝛾 =
7.6(𝑆𝑖𝑛53°)
6.7
sin 𝛽 = 0.905914906
sin−1 𝛽 = 0.905914906
𝛽 = 64.9467889°
Ejercicios de aplicación (Obtusángulos)
 Obtusángulo criterio ALA:
Un árbol (a) inclinado hacia la derecha mide 7.5m, el ángulo que se forma entre el
suelo(c) y el árbol es de 130⁰ y el del suelo con la escalera (b)15⁰ ¿Cuál es la longitud
de la escalera?
7.5
𝑆𝑖𝑛15°
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛130°
𝑏 =
7.5(𝑆𝑖𝑛130°)
𝑆𝑖𝑛15°
𝑏 = 22.19826335°
 Obtusángulo criterio LAL:
La longitud del extremo de una montaña a la punta es de 70m (c), la longitud del
extremo a un árbol es de 35m (a) , y el ángulo que se forma entre el suelo y el árbol es
de 25⁰(C) ¿Cuanto mide el ángulo A , B y el segmento b?
Para encontrar el ángulo A:
70
𝑆𝑖𝑛25°
=
35
𝑆𝑖𝑛𝐴
𝑆𝑖𝑛𝐴 =
35(𝑆𝑖𝑛25°)
70
𝑆𝑖𝑛𝐴 = 0.21130913
sin−1
𝐴 = 0.21130913
𝐴 = 12.19908169°
Para encontrar el ángulo B:
180° − 12.19908169° − 25° = 142.8009183
Para encontrar b:
70
𝑆𝑖𝑛25°
=
𝑏
𝑆𝑖𝑛142.8009183
𝑏 =
70(𝑆𝑖𝑛142.8009183)
𝑆𝑖𝑛25°
𝑏 = 100.1401222
Ley de los cosenos
Ley de los cosenos
Es una generalización del teorema de Pitágoras en los triángulos rectángulos que se
utiliza, normalmente en trigonometría. El teorema relaciona un lado de un triangulo
cualquiera con los otros lados y con el coseno del ángulo formando por estos dos
lados.
El teorema dice:
Dado un triangulo ABC cualquiera, siendo 𝛼, 𝛽, 𝛾 los lados respectivamente opuestos a
estos ángulos entonces:
𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
− 2𝑎𝑏 cos 𝛾
Despejes de la formula:
𝑎2
= 𝑐2
+ 𝑏2
− 2𝑏𝑐 cos 𝛼
𝑏2
= 𝑎2
+ 𝑐2
− 2𝑎𝑐 cos 𝛽
Tipos de triángulos en los que aplica la
ley de los cosenos.
La ley de los cosenos es aplicable en los triángulos oblicuángulos que son los que
no tienen un ángulo de recto (90°), estos se dividen en:
 Acutángulo: Es aquel que tiene los tres ángulos internos agudos, es decir, que
miden menos de 90°.
 Obtusángulo: Es aquel que tiene un ángulo obtuso, es decir que mide mas de
90°, mientras que los otros dos ángulos internos son agudos.
Criterios donde se aplica la ley de los
cosenos
La ley de los cosenos se aplica solo cuando nos encontramos bajo los siguientes 2
criterios:
 LLL:
Cuando los datos conocidos son los tres lados.
 LAL:
Cuando los datos conocidos son dos lados y el ángulo comprendido.
Ejercicios de aplicación en
triángulos acutángulos y
obtusángulos…
Ejercicios de aplicación (Acutángulos)
 Acutángulo criterio LLL:
 Acutángulo criterio LAL:
Ejercicios de aplicación (Obtusángulos)
 Obtusángulo criterio LLL:
 Obtusángulo criterio LAL:
Ejemplos contextualizados en
triángulos acutángulos y
obtusángulos…
Ejemplos contextualizados (Acutángulo)
 Acutángulo criterio LLL:
 Acutángulo criterio LAL:
Ejemplos contextualizados (Obtusángulos)
 Obtusángulo criterio LLL:
 Obtusángulo criterio LAL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 
Teorema del seno y coseno
Teorema del seno y cosenoTeorema del seno y coseno
Teorema del seno y coseno
Leidy V Urbano A
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
Maho Minami
 
Teorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de catetoTeorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de cateto
Evelyn Alejandre
 
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - MatemáticaProblemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Matemática Básica
 
Ley de la tangente.
Ley de la tangente.Ley de la tangente.
Ley de la tangente.
NayerlynCedano
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
juliovicente79
 
Power point trigonometría
Power point trigonometríaPower point trigonometría
Power point trigonometría
Dolores Salguero González
 
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
ZaRitha Maldonado
 
Secciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas hipérbolaSecciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas hipérbola
Bartoluco
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
asteteli
 
Teorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del cosenoTeorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del coseno
Fernando Waldo Martinez
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
Marlon Mauricio Segura Solano
 
Ley del coseno
Ley del coseno Ley del coseno
Ley del coseno
Allison Moreira
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Amigo VJ
 
ANGULO DIEDRO
ANGULO DIEDROANGULO DIEDRO
ANGULO DIEDRO
jesus ciro
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Triplenlace Química
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
Universidad de Guanajuato
 

La actualidad más candente (20)

Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
Teorema del seno y coseno
Teorema del seno y cosenoTeorema del seno y coseno
Teorema del seno y coseno
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
 
Teorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de catetoTeorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de cateto
 
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - MatemáticaProblemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
 
Ley de la tangente.
Ley de la tangente.Ley de la tangente.
Ley de la tangente.
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
 
Power point trigonometría
Power point trigonometríaPower point trigonometría
Power point trigonometría
 
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
 
Secciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas hipérbolaSecciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas hipérbola
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Teorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del cosenoTeorema del seno y del coseno
Teorema del seno y del coseno
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
 
Ley del coseno
Ley del coseno Ley del coseno
Ley del coseno
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
ANGULO DIEDRO
ANGULO DIEDROANGULO DIEDRO
ANGULO DIEDRO
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 

Similar a Ley de los senos y cosenos matematicas

Ernesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-viErnesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-vi
Ernesto Silva
 
N cap17 geometría plana
N cap17 geometría planaN cap17 geometría plana
N cap17 geometría plana
Student
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
nivelacion008
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
licenciadosdemate
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Pomales CeL
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Cristian Velandia
 
teorema de seno y coseno
teorema de seno y cosenoteorema de seno y coseno
teorema de seno y coseno
Francisco Trujillo
 
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertidoTeorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
ElmerCardoza1
 
Trigo 2 per ciclo 5 fun
Trigo 2 per ciclo 5 funTrigo 2 per ciclo 5 fun
Trigo 2 per ciclo 5 fun
sophi0318
 
Unidad 2 Teorema del Seno.pptx
Unidad 2 Teorema del Seno.pptxUnidad 2 Teorema del Seno.pptx
Unidad 2 Teorema del Seno.pptx
margoth chilito mamian
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
El profe Noé
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
YonatanHoyos1
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
YonatanHoyos1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Triangulos.pdf
Triangulos.pdfTriangulos.pdf
Triangulos.pdf
ANGELICAYURIDIAGOMEZ
 
Trigonometría del triángulo
Trigonometría del triánguloTrigonometría del triángulo
Trigonometría del triángulo
Rosa E Padilla
 
Leyes de seno y coseno
Leyes de seno y cosenoLeyes de seno y coseno
Leyes de seno y coseno
Rosa E Padilla
 
Ley de los senos
Ley de los senosLey de los senos
Ley de los senos
Jorge Florez
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
esthermonmar
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
JoseAngelMartinezLO
 

Similar a Ley de los senos y cosenos matematicas (20)

Ernesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-viErnesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-vi
 
N cap17 geometría plana
N cap17 geometría planaN cap17 geometría plana
N cap17 geometría plana
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
 
teorema de seno y coseno
teorema de seno y cosenoteorema de seno y coseno
teorema de seno y coseno
 
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertidoTeorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
 
Trigo 2 per ciclo 5 fun
Trigo 2 per ciclo 5 funTrigo 2 per ciclo 5 fun
Trigo 2 per ciclo 5 fun
 
Unidad 2 Teorema del Seno.pptx
Unidad 2 Teorema del Seno.pptxUnidad 2 Teorema del Seno.pptx
Unidad 2 Teorema del Seno.pptx
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Triangulos.pdf
Triangulos.pdfTriangulos.pdf
Triangulos.pdf
 
Trigonometría del triángulo
Trigonometría del triánguloTrigonometría del triángulo
Trigonometría del triángulo
 
Leyes de seno y coseno
Leyes de seno y cosenoLeyes de seno y coseno
Leyes de seno y coseno
 
Ley de los senos
Ley de los senosLey de los senos
Ley de los senos
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Articulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptxArticulación en Trigonometría.pptx
Articulación en Trigonometría.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ley de los senos y cosenos matematicas

  • 1. Colegio de Bachilleres Q. Roo Ignacio Zaragoza Alumna: Laiza G. Chale Grinda Prof: Gustavo Kanxoc Dzib Matemáticas II Bloque 8: Aplicas las leyes de los senos y cosenos. O.A. 1:Leyes de los senos y cosenos Desempeño del estudiante: Aplica las leyes de los senos y cosenos. 2⁰ Semestre Grupo: A
  • 2. Leyes de los senos y cosenos
  • 3. Ley de los senos
  • 4. Ley de lo Senos La ley de los senos o teorema de los senos es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triangulo y los senos de sus respectivos ángulos opuestos. Es útil para resolver problemas de triángulos oblicuángulos, es decir, aquellos que carecen de un ángulo recto (90°). Usualmente se presenta de la siguiente forma: “Si en un triangulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son respectivamente a, b y c, entonces: “ 𝑎 𝑆𝑖𝑛𝐴 = 𝑏 𝑆𝑖𝑛𝐵 = 𝑐 𝑆𝑖𝑛𝐶 ” ”
  • 5. Tipos de triángulos en los que aplica la ley de los senos. La ley de los senos es aplicable en los triángulos oblicuángulos que son los que no tienen un ángulo de recto (90°), estos se dividen en:  Acutángulo: Es aquel que tiene los tres ángulos internos agudos, es decir, que miden menos de 90°.  Obtusángulo: Es aquel que tiene un ángulo obtuso, es decir que mide mas de 90°, mientras que los otros dos ángulos internos son agudos.
  • 6. Criterios donde se aplica la ley de los senos La ley de los senos se aplica solo cuando nos encontramos bajo los siguientes criterios:  ALA o LAA: Cuando los datos conocidos son dos ángulos y cualquier lado del triangulo.  LLA: Cuando los datos conocidos son dos lados y un ángulo opuesto a uno de ellos.
  • 7. Ejercicios de aplicación en triángulos acutángulos y obtusángulos…
  • 8. Ejercicios de aplicación (Acutángulos)  Acutángulo criterio ALA: Encontrar el valor de c con respecto a la información de la siguiente figura: ∡𝐴 = 70° ∡𝐶 = 40° 𝑎 = 25 𝑎 𝑆𝑖𝑛𝐴 = 𝑏 𝑆𝑖𝑛𝐵 = 𝑐 𝑆𝑖𝑛𝐶 Sustituimos y la formula queda así: 25 𝑆𝑖𝑛70° = 𝑏 𝑆𝑖𝑛𝐵 = 𝑐 𝑆𝑖𝑛40° 25 𝑆𝑖𝑛70° = 𝑐 𝑆𝑖𝑛40° 𝑐 = 25(𝑆𝑖𝑛40°) 𝑆𝑖𝑛70° 𝑐 = 17.10100717
  • 9.  Acutángulo criterio LLA: Calcula los elementos restantes del siguiente triangulo con la información dada: 𝑐 = 6𝑐𝑚 𝑏 = 10𝑐𝑚 ∡𝐶 = 35° 𝑎 𝑆𝑖𝑛𝐴 = 𝑏 𝑆𝑖𝑛𝐵 = 𝑐 𝑆𝑖𝑛𝐶 sustituimos: 𝑎 𝑆𝑖𝑛𝐴 = 10 𝑆𝑖𝑛𝐵 = 6 𝑆𝑖𝑛35° Para calcular SinB: 10 𝑆𝑖𝑛𝐵 = 6 𝑆𝑖𝑛35° sin 𝐵 = 10(sin 35°) 6 sin 𝐵 = 0.955960727 sin−1 = 0.955960727 𝐵 = 72.93271028°
  • 10.  Para encontrar el ∡𝐴 aplicamos la propiedad de suma de ángulos internos: A + 𝐵 + 𝐶 = 180° 𝐴 = 180° − 72.93271028° − 35° A= 72.06728972°  Para encontrar 𝑎: 𝑎 𝑆𝑖𝑛72.06728972° = 6 𝑆𝑖𝑛35° 𝑎 = 6(𝑆𝑖𝑛72.06728972°) 𝑆𝑖𝑛35° 𝑎 = 9.952488122
  • 11. Ejercicios de aplicación (Obtusángulo)  Obtusángulo criterio ALA: De un triangulo sabemos que b= 6 ∡𝐶 = 45° 𝑦 ∡𝐴 = 105° calcula los elementos restantes. ∡𝐵 = 180° − 45° − 105° = 30° 6 𝑆𝑖𝑛30° = 𝑐 𝑆𝑖𝑛45° 𝑐 = 6(𝑆𝑖𝑛45°) 𝑆𝑖𝑛30° 𝑐 = 8.485281374 6 𝑆𝑖𝑛30° = 𝑎 𝑆𝑖𝑛105° 𝑎 = 6(𝑆𝑖𝑛105°) 𝑆𝑖𝑛30° 𝑎 = 11.59110992
  • 12.  Obtusángulo criterio LAL: Encontrar los elementos faltantes según lo datos dados: ∡𝐵 = 20° 𝑏 = 15 𝑎 = 30 15 𝑆𝑖𝑛20° = 30 𝑆𝑖𝑛𝐴° SinA= 30(𝑆𝑖𝑛20°) 15 SinA= 0.684040286 sin−1 𝐴 = 0.684040286 A= 43.16017775° ∡𝐶 = 180° − 43.16017775° − 20° ∡𝐶 = 116.8398223° 15 𝑆𝑖𝑛20° = 𝐶 𝑆𝑖𝑛116.8398223° c = 15(𝑆𝑖𝑛116.8398223°) 𝑆𝑖𝑛20° 𝑐 = 39.13244207
  • 13. Ejemplos contextualizados en triángulos acutángulos y obtusángulos…
  • 14. Ejercicios contextualizados (Acutángulo)  Acutángulo criterio ALA: Un poste(b) forma un ángulo de 79⁰(A) con el piso . El ángulo de elevación del sol desde el piso es de 69⁰(B). Encuentra la longitud del poste si su sombra es de 5.9m (c) 180° − 79° − 69° = 32° Entonces: 5.9 𝑆𝑖𝑛32° = 𝑏 𝑆𝑖𝑛69° 𝑏 = 5.9(𝑆𝑖𝑛69°) 𝑆𝑖𝑛32° 𝑏 = 10.39427114𝑚
  • 15.  Acutángulo criterio LLA Un niño A esta a una distancia de 7.6m de una piedra B y la piedra esta a una distancia de 6.7m de un árbol C, el ángulo 𝛾 es de 53⁰ ¿Cuál es el ángulo de 𝛽? 6.7 𝑆𝑖𝑛53° = 7.6 𝑆𝑖𝑛𝛽 𝑆𝑖𝑛 𝛽𝛾 = 7.6(𝑆𝑖𝑛53°) 6.7 sin 𝛽 = 0.905914906 sin−1 𝛽 = 0.905914906 𝛽 = 64.9467889°
  • 16. Ejercicios de aplicación (Obtusángulos)  Obtusángulo criterio ALA: Un árbol (a) inclinado hacia la derecha mide 7.5m, el ángulo que se forma entre el suelo(c) y el árbol es de 130⁰ y el del suelo con la escalera (b)15⁰ ¿Cuál es la longitud de la escalera? 7.5 𝑆𝑖𝑛15° = 𝑏 𝑆𝑖𝑛130° 𝑏 = 7.5(𝑆𝑖𝑛130°) 𝑆𝑖𝑛15° 𝑏 = 22.19826335°
  • 17.  Obtusángulo criterio LAL: La longitud del extremo de una montaña a la punta es de 70m (c), la longitud del extremo a un árbol es de 35m (a) , y el ángulo que se forma entre el suelo y el árbol es de 25⁰(C) ¿Cuanto mide el ángulo A , B y el segmento b? Para encontrar el ángulo A: 70 𝑆𝑖𝑛25° = 35 𝑆𝑖𝑛𝐴 𝑆𝑖𝑛𝐴 = 35(𝑆𝑖𝑛25°) 70 𝑆𝑖𝑛𝐴 = 0.21130913 sin−1 𝐴 = 0.21130913 𝐴 = 12.19908169°
  • 18. Para encontrar el ángulo B: 180° − 12.19908169° − 25° = 142.8009183 Para encontrar b: 70 𝑆𝑖𝑛25° = 𝑏 𝑆𝑖𝑛142.8009183 𝑏 = 70(𝑆𝑖𝑛142.8009183) 𝑆𝑖𝑛25° 𝑏 = 100.1401222
  • 19. Ley de los cosenos
  • 20. Ley de los cosenos Es una generalización del teorema de Pitágoras en los triángulos rectángulos que se utiliza, normalmente en trigonometría. El teorema relaciona un lado de un triangulo cualquiera con los otros lados y con el coseno del ángulo formando por estos dos lados. El teorema dice: Dado un triangulo ABC cualquiera, siendo 𝛼, 𝛽, 𝛾 los lados respectivamente opuestos a estos ángulos entonces: 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 − 2𝑎𝑏 cos 𝛾 Despejes de la formula: 𝑎2 = 𝑐2 + 𝑏2 − 2𝑏𝑐 cos 𝛼 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑐2 − 2𝑎𝑐 cos 𝛽
  • 21. Tipos de triángulos en los que aplica la ley de los cosenos. La ley de los cosenos es aplicable en los triángulos oblicuángulos que son los que no tienen un ángulo de recto (90°), estos se dividen en:  Acutángulo: Es aquel que tiene los tres ángulos internos agudos, es decir, que miden menos de 90°.  Obtusángulo: Es aquel que tiene un ángulo obtuso, es decir que mide mas de 90°, mientras que los otros dos ángulos internos son agudos.
  • 22. Criterios donde se aplica la ley de los cosenos La ley de los cosenos se aplica solo cuando nos encontramos bajo los siguientes 2 criterios:  LLL: Cuando los datos conocidos son los tres lados.  LAL: Cuando los datos conocidos son dos lados y el ángulo comprendido.
  • 23. Ejercicios de aplicación en triángulos acutángulos y obtusángulos…
  • 24. Ejercicios de aplicación (Acutángulos)  Acutángulo criterio LLL:
  • 26. Ejercicios de aplicación (Obtusángulos)  Obtusángulo criterio LLL:
  • 28. Ejemplos contextualizados en triángulos acutángulos y obtusángulos…
  • 29. Ejemplos contextualizados (Acutángulo)  Acutángulo criterio LLL:
  • 31. Ejemplos contextualizados (Obtusángulos)  Obtusángulo criterio LLL: