SlideShare una empresa de Scribd logo
SUMA DE VECTORES


  MÉTODO ANALÍTICO
El método gráfico para sumar vectores es
conveniente para visualizar fuerzas y
desplazamientos, pero con frecuencia no es
muy preciso.

Un método más preciso consiste en aplicar
las funciones trigonométricas del triángulo
rectángulo. El conocimiento del teorema de
Pitágoras y un manejo adecuado de las
funciones seno, coseno y tangente es todo lo
que se necesita.
COMPONENTES DE UN VECTOR
   Para sumar vectores se utilizan las proyecciones de un vector a
    lo largo de los ejes X y Y. Estas proyecciones se llaman
    componentes rectangulares porque forman un ángulo recto (90º)
    entre sí.
   Consideremos el vector A


             A              Ax= componente del vector A en el eje x
        Ay        Ay
             α
                            Ay= componente del vector A en el eje y
             Ax

                       LA          Ax
             cos α =        cos α =   → Ax = A cos α
                        h          A
                       LO          Ay
             senα =         senα =    → Ay = Asenα
                        h          A
La magnitud del vector A, a partir de sus componentes, se calcula
aplicando el teorema de Pitágoras
                       A 2 = Ax 2 + Ay 2
                       A = Ax 2 + Ay 2
Determinamos la dirección del vector A calculando el ángulo
α(relativo al eje x) mediante la tangente inversa del valor absoluto
(es decir sin considerar cualquier signo menos) del cociente de las
componentes Ay y Ax.
                                 Ay
                      tan α =
                                 Ax
                                     Ay
                      α =tan    −1

                                     Ax

 Luego indicamos el cuadrante donde está ubicado el vector.
SIGNO DE LAS COMPONENTES
             90 o
                                      El ángulo α está entre cero y noventa
                                      grados , Ax y Ay son positivas.
                          Ay
 180   o
                     α           0o
                  o
                    Ax         360o
           270

                    90o
                                      El ángulo α está entre noventa y
             A                        ciento ochenta grados , Ax es
   Ay                θ                negativa y Ay positiva. Sen, cos y tan
                                      se calculan considerando el ángulo α.
180o         α
           - Ax
-Ax
                  θ
180 o                                  El ángulo α está entre ciento ochenta y
         α
                                       doscientos setenta grados, Ax y Ay
  -Ay         A                        son negativas. Sen, cos y tan se
                                       calculan usando el ángulo α.

              270 o



         θ                             El ángulo α está entre doscientos
                      Ax           o
                             360       setenta y trescientos sesenta grados ,
                  α
                                       Ax es positiva y Ay negativa. Sen, cos y
                           -Ay         tan se calculan en función de α.
                  A


              270o
PASOS PARA SUMAR VECTORES
   En un sistema de coordenadas dibuja cada vector
    a partir del origen, indicando su magnitud y
    dirección.
   Calcula las componentes X y Y de cada vector.
   Calcula la resultante de las componentes en X:
    Rx = Ax + Bx + …
    y la resultante de las componentes en Y:
    Ry = Ay + By + …
   Encuentra el vector resultante:   R = Rx 2 + Ry 2

                            Ry                  Ry
    y su dirección: tan θ =      θ = tan   −1

                            Rx                  Rx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario Calvache
Solucionario CalvacheSolucionario Calvache
Solucionario Calvache
Ian Paucar
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Vectores
VectoresVectores
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
Luis de la Cruz
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 
Lineas Trigonometricas
Lineas TrigonometricasLineas Trigonometricas
Lineas Trigonometricas
erick
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
Junior Barrenechea Huaman
 
geometría plana calvache
geometría plana calvachegeometría plana calvache
geometría plana calvache
Kevin Veloz
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 
Fluido hidrostàtica
Fluido hidrostàticaFluido hidrostàtica
Fluido hidrostàtica
Maxwell Altamirano
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
GaloOchoa2
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
Ricardo Briceño Huamán
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Laboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentesLaboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentes
Johnny Alex
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
yackzury
 
219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica
Jefferson Chimbo
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Alejandro Flores
 
Vectores en la fisica
Vectores en la fisicaVectores en la fisica

La actualidad más candente (20)

Solucionario Calvache
Solucionario CalvacheSolucionario Calvache
Solucionario Calvache
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Lineas Trigonometricas
Lineas TrigonometricasLineas Trigonometricas
Lineas Trigonometricas
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
geometría plana calvache
geometría plana calvachegeometría plana calvache
geometría plana calvache
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Fluido hidrostàtica
Fluido hidrostàticaFluido hidrostàtica
Fluido hidrostàtica
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Laboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentesLaboratorio fuerzas concurrentes
Laboratorio fuerzas concurrentes
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
 
219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica219176688 informe-lab-estatica
219176688 informe-lab-estatica
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
 
Vectores en la fisica
Vectores en la fisicaVectores en la fisica
Vectores en la fisica
 

Destacado

Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Nicolas Torres Brauer
 
Suma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticosSuma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticos
Universidad del Sur Mérida
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Domingo Borba Franco
 
Diapositiva de vectores
Diapositiva de vectoresDiapositiva de vectores
Diapositiva de vectores
lilaecabrera
 
vectores
vectoresvectores
vectores
jefrdiaz
 
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTESUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
enrique0975
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
abc158
 
SUMA DE VECTORES POR COMPONENTES
SUMA DE VECTORES POR COMPONENTESSUMA DE VECTORES POR COMPONENTES
SUMA DE VECTORES POR COMPONENTES
benjaminasmed
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
icedesol
 
Vectores nivel ob
Vectores nivel obVectores nivel ob
Vectores nivel ob
Marcos Guerrero Zambrano
 
Diapositivas de vectores.
Diapositivas de vectores.Diapositivas de vectores.
Diapositivas de vectores.
edithdl
 
Propiedades de los vectores.
Propiedades de los vectores.  Propiedades de los vectores.
Propiedades de los vectores.
juanca2992
 
Cce fisica vectores
Cce fisica   vectoresCce fisica   vectores
Cce fisica vectores
Gerardo Carmona Galicia
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Alexander Almeida
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
Neptalín Zárate Vásquez
 
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectorialesMagnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Fisica vectores
Fisica vectoresFisica vectores
Fisica vectores
manuelagarciab
 
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
edvinogo
 
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoTrabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
arnobis01
 
Magnitudes Escalares Y Vectoriales
Magnitudes Escalares Y VectorialesMagnitudes Escalares Y Vectoriales
Magnitudes Escalares Y Vectoriales
José Leonor Robles Batista
 

Destacado (20)

Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Suma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticosSuma de vectores metodos analíticos
Suma de vectores metodos analíticos
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Diapositiva de vectores
Diapositiva de vectoresDiapositiva de vectores
Diapositiva de vectores
 
vectores
vectoresvectores
vectores
 
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTESUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
SUMA DE VECTORES POR COMPONENTES
SUMA DE VECTORES POR COMPONENTESSUMA DE VECTORES POR COMPONENTES
SUMA DE VECTORES POR COMPONENTES
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Vectores nivel ob
Vectores nivel obVectores nivel ob
Vectores nivel ob
 
Diapositivas de vectores.
Diapositivas de vectores.Diapositivas de vectores.
Diapositivas de vectores.
 
Propiedades de los vectores.
Propiedades de los vectores.  Propiedades de los vectores.
Propiedades de los vectores.
 
Cce fisica vectores
Cce fisica   vectoresCce fisica   vectores
Cce fisica vectores
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
 
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectorialesMagnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
 
Fisica vectores
Fisica vectoresFisica vectores
Fisica vectores
 
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
 
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoTrabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
 
Magnitudes Escalares Y Vectoriales
Magnitudes Escalares Y VectorialesMagnitudes Escalares Y Vectoriales
Magnitudes Escalares Y Vectoriales
 

Similar a Suma de vectores

Tema 1 herramientas matemáticas de la física
Tema 1   herramientas matemáticas de la físicaTema 1   herramientas matemáticas de la física
Tema 1 herramientas matemáticas de la física
AlexAlmorox95
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Gabriel Cajero
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
VECTORES EN R2
VECTORES EN R2VECTORES EN R2
Vectores
VectoresVectores
ángulo trigonometrico
ángulo trigonometricoángulo trigonometrico
ángulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
Vectoresycinema
VectoresycinemaVectoresycinema
Vectoresycinema
rickk112
 
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
10 teoría de trigonometría  4º eso op.b 10 teoría de trigonometría  4º eso op.b
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
María Eugenia Pardo Moreno
 
2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMOÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
Miguel Vasquez
 
Angulos 1ra parte
Angulos   1ra parteAngulos   1ra parte
Angulos 1ra parte
Sebas Filipuzzi
 
Resumen de vectores
Resumen de vectoresResumen de vectores
Resumen de vectores
Ivis González de Jiménez
 
4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2
Diana Emilin Torrico Santos
 
Tutorial3 angulos entre paralelas
Tutorial3 angulos entre paralelasTutorial3 angulos entre paralelas
Tutorial3 angulos entre paralelas
victormeidi
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
buchis12345
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
victoriarv_98
 
Teoría De Trigonometría
Teoría De  TrigonometríaTeoría De  Trigonometría
Teoría De Trigonometría
Davidquesada
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
guest0edf07
 
Presentacion Fanny
Presentacion FannyPresentacion Fanny
Presentacion Fanny
guest0edf07
 

Similar a Suma de vectores (20)

Tema 1 herramientas matemáticas de la física
Tema 1   herramientas matemáticas de la físicaTema 1   herramientas matemáticas de la física
Tema 1 herramientas matemáticas de la física
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
VECTORES EN R2
VECTORES EN R2VECTORES EN R2
VECTORES EN R2
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
ángulo trigonometrico
ángulo trigonometricoángulo trigonometrico
ángulo trigonometrico
 
Vectoresycinema
VectoresycinemaVectoresycinema
Vectoresycinema
 
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
10 teoría de trigonometría  4º eso op.b 10 teoría de trigonometría  4º eso op.b
10 teoría de trigonometría 4º eso op.b
 
2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico
 
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMOÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
 
Angulos 1ra parte
Angulos   1ra parteAngulos   1ra parte
Angulos 1ra parte
 
Resumen de vectores
Resumen de vectoresResumen de vectores
Resumen de vectores
 
4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico
 
Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2
 
Tutorial3 angulos entre paralelas
Tutorial3 angulos entre paralelasTutorial3 angulos entre paralelas
Tutorial3 angulos entre paralelas
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Teoría De Trigonometría
Teoría De  TrigonometríaTeoría De  Trigonometría
Teoría De Trigonometría
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Presentacion Fanny
Presentacion FannyPresentacion Fanny
Presentacion Fanny
 

Suma de vectores

  • 1. SUMA DE VECTORES MÉTODO ANALÍTICO
  • 2. El método gráfico para sumar vectores es conveniente para visualizar fuerzas y desplazamientos, pero con frecuencia no es muy preciso. Un método más preciso consiste en aplicar las funciones trigonométricas del triángulo rectángulo. El conocimiento del teorema de Pitágoras y un manejo adecuado de las funciones seno, coseno y tangente es todo lo que se necesita.
  • 3. COMPONENTES DE UN VECTOR  Para sumar vectores se utilizan las proyecciones de un vector a lo largo de los ejes X y Y. Estas proyecciones se llaman componentes rectangulares porque forman un ángulo recto (90º) entre sí.  Consideremos el vector A A Ax= componente del vector A en el eje x Ay Ay α Ay= componente del vector A en el eje y Ax LA Ax cos α = cos α = → Ax = A cos α h A LO Ay senα = senα = → Ay = Asenα h A
  • 4. La magnitud del vector A, a partir de sus componentes, se calcula aplicando el teorema de Pitágoras A 2 = Ax 2 + Ay 2 A = Ax 2 + Ay 2 Determinamos la dirección del vector A calculando el ángulo α(relativo al eje x) mediante la tangente inversa del valor absoluto (es decir sin considerar cualquier signo menos) del cociente de las componentes Ay y Ax. Ay tan α = Ax Ay α =tan −1 Ax Luego indicamos el cuadrante donde está ubicado el vector.
  • 5. SIGNO DE LAS COMPONENTES 90 o El ángulo α está entre cero y noventa grados , Ax y Ay son positivas. Ay 180 o α 0o o Ax 360o 270 90o El ángulo α está entre noventa y A ciento ochenta grados , Ax es Ay θ negativa y Ay positiva. Sen, cos y tan se calculan considerando el ángulo α. 180o α - Ax
  • 6. -Ax θ 180 o El ángulo α está entre ciento ochenta y α doscientos setenta grados, Ax y Ay -Ay A son negativas. Sen, cos y tan se calculan usando el ángulo α. 270 o θ El ángulo α está entre doscientos Ax o 360 setenta y trescientos sesenta grados , α Ax es positiva y Ay negativa. Sen, cos y -Ay tan se calculan en función de α. A 270o
  • 7. PASOS PARA SUMAR VECTORES  En un sistema de coordenadas dibuja cada vector a partir del origen, indicando su magnitud y dirección.  Calcula las componentes X y Y de cada vector.  Calcula la resultante de las componentes en X: Rx = Ax + Bx + … y la resultante de las componentes en Y: Ry = Ay + By + …  Encuentra el vector resultante: R = Rx 2 + Ry 2 Ry Ry y su dirección: tan θ = θ = tan −1 Rx Rx