SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad De Odontología
2
Pre-Conceptos: 
 
es el transporte de información a través de los nervios, 
y por medio de sustancias como el Sodio y el Potasio y su interacción con 
la membrana. 
es la transmisión de impulso a través de la neurona 
cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos 
iones. 
partícula con carga eléctrica. 
es una proteína de membrana a veces específica que transporta 
iones y otras moléculas pequeñas a través de la membrana por difusión pasiva 
o facilitada, es decir, sin uso de energía.
Potencial de Membrana: 
 
 Se le denomina ‘potencial de membrana’ a los cambios 
rápidos de polaridad a ambos lados de la membrana 
que presentan concentración de iones diferentes.

 
No transmiten señales nerviosas


Como surgen los -90mV? 
 
-90 V, resultantes 
, convirtiéndose 
en el potencial de 
la membrana en 
reposo 
Canales de fuga 
de potasio -86mV 
La Bomba de 
Sodio y potasio 
aporta -4mV
Bomba Sodio-Potasio: 
 
 Toda las membranas celulares cuentan con una. 
 Bombea continuamente 3 iones de sodio hacia el 
exterior e 2 iones potasio hacia al interior de la 
célula. 
Aporta -4mV

Bomba Sodio-Potasio 
 
Na 
K 
 Bombea mas cargas 
positivas hacia el exterior 
que al interior 
Na 
Na 
K







Anestésico bloqueando los canales de sodio
LA INERVACIÓN 
CUTANEA 
 PROCEDE 
PRINCIPALMENTE 
DEL NERVIO 
TRIGÉMINO (NC V). 
 SENSITIVO 
 LA INVERVACIÓN 
MOTORA 
 MÚSCULOS DE LA 
EXPRESIÓN FACIAL 
(NC VII).
NERVIO TRIGÉMINO 
• DENOMINADO NC V Se origina en la parte 
lateral del puente 
mesencéfalico 
Tiene dos raíces; 
 Motora (anterior) 
 Sensitiva (posterior)
Trigémino 
RAÍZ SENSITIVA 
 Neuronas se localizan 
en ganglio del 
trigémino (Gasser) 
 Sensibilidad de la cara 
 Tres ramas: 
 Oftálmica 
 Maxilar 
 Mandibular 
 RAÍZ MOTORA 
 Motor de los músculos 
masticadores y otros 
pequeños músculos 
(R.Mandibular)
Trigémino 
Los nervios de la región 
gingivodental 
Provienen del 5to par craneal 
(Trigemino), el cual da la 
sensibilidad a toda la cara.
 Para el maxilar superior los nervios dentarios posteriores 
dan inervación a los 4 molares superiores 
 El nervio dentario medio para los premolares y canino 
 Y el nervio dentario anterior para los incisivos
Bloqueo del nervio Alveolar Superior posterior 
 Bloquea el plexo nervioso de las 
molares superiores 
 Logra una anestesia en: pulpa, 
periodonto, encía vestibular, labio 
superior y parte lateral de la mejilla 
 La aguja penetra a nivel del fondo 
de surco, en la molar que vamos a 
tratar 
 El Bisel siempre debe estar dirigido 
hacia el hueso en angulación de 20º 
 Aspiramos y finalmente se inyecta 
aproximadamente 2/3 del contenido 
del cartucho anestésico

29
Palabras importantes 
Membrana Celular Sarcolema 
Citoplasma Sarcoplasma 
Retículo endoplasmático Retículo sarcoplásmico 
Mitocondria Sarcosoma
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO 
Recubierto por una membrana 
El Epimisio está formado por fascículos y 
recubiertos por una membrana Perimisio 
La fibra muscular recubierta por una 
membrana endomisio compuesto 
por miofibrillas.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO 
El Sarcolema es la membrana externa 
de plasma. 
Constituida por una membrana 
plasmática y una capa de material 
polisacárido, fibrillas delgadas de 
colágeno que ofrecen resistencia al 
sarcoplasma.
Retículo sarcoplasmático: Sirve como depósito para el calcio, el cual es 
esencial para la contracción muscular. 
El sarcómero contiene los filamentos de actina y miosina. 
La actina es el filamento fino y la miosina es gruesa. 
Cada filamento de miosina está rodeada de 6 miofilamentos finos.
 
El filamento delgado está compuesto por actina, que es de forma 
globular y se agrupo formando dos cadenas; 
Tropomiosina, que es en forma de tubo y se enrolla sobre las 
cadenas de actina. 
Troponina, que se une a la cadena de actina y tropomiosina a 
intervalos regulares. 
El filamento grueso está formado por 200 moléculas de miosina
• Banda A: filamentos de miosina solapados con los de actina 
•Banda I: filamentos de actina que parten del disco Z 
Túbulos T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que 
hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular
 
Contracción muscular 
• = Disminución en la . longitud 
de las fibras individuales. 
• Disminución en la distancia entre 
los discos Z sin acortamiento de las 
bandas A. 
• Las bandas I disminuyen de 
longitud. 
• La disminución de longitud del 
sarcómero se debe al deslizamiento de 
los filamentos finos sobre y entre los 
filamentos gruesos. 
• Banda H: filamentos de miosina sin 
solapamiento con los de actina
Unión neuromuscular 
• El músculo esquelético está 
inervado por grandes fibras 
mielinizadas originadas en las 
motoneuronas de la médula 
espinal. 
• Las fibras nerviosas se ramifican e 
inervan entre 3 y varios cientos de 
fibras musculares. En los 
movimientos finos una motoneurona 
inerva pocas fibras musculares. 
• Unidad motora: conjunto de 
fibras musculares inervadas por una 
sola motoneurona. 
• La unión neuromuscular, cerca del 
punto medio de la fibra muscular, se 
llama placa motora terminal.
PASOS DE LA CONTRACCIÓN 
MUSCULAR 
1. Liberación de acetilcolina al espacio 
sináptico. 
2. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los 
receptores de la placa motora. 
3. La unión del neurotransmisor-receptor 
genera el ingreso de iones Na+, 
principalmente.
PASOS DE LA CONTRACCIÓN 
MUSCULAR 
4. Se desencadena un potencial de acción 
muscular que se conduce a lo largo de la 
membrana de la fibra muscular (sarcolema), 
y determina la liberación de calcio. 
5. Liberación de calcio que se encuentra 
almacenado en el retículo sarcoplásmico.
PASOS DE LA CONTRACCIÓN 
MUSCULAR 
6. El calcio liberado al citoplasma de la fibra 
muscular (sarcoplasma), produce el 
desplazamiento de los delgados filamentos 
de actina y la consecuente contracción 
muscular.
PASOS DE LA CONTRACCIÓN 
MUSCULAR 
7. Bombas de transporte activo de calcio devuelven este 
ión desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, y 
se suspende la interacción entre actina y miosina. 
8. El músculo se relaja.
Mecanismo de la contracción muscular 
calcio troponina 
El _________ se une a la ____________, lo que provoca un 
cambio en su conformación. La ___________ troponina 
desplaza a la 
______________, tropomiosina 
exponiendo los sitios de unión a la 
miosina en los filamentos de actina.
ATP 
Mecanismo de la contracción muscular 
El ______ se descompone en ADP y fosfato (Pi). Las cabezas 
de miosinas, que poseen ADP y Pi , se unen a los sitios 
activo de la actina, formando un __________________. 
puente transversal.
Mecanismo de la contracción muscular 
el ADP 
El fosfato y ________ se liberan y provocan que la 
miosina experimente un cambio de conformación.
Mecanismo de la contracción muscular 
flexiona 
La miosina se ___________ unos 45° y los filamentos de 
actina son _________ tirados 
hacia el centro del sarcómero.
Mecanismo de la contracción muscular 
El complejo _______________ actina- miosina une a un nuevo _____, ATP 
y la 
miosina se desprende de la actina. 
El ATP debe unirse a la ________________________ cabeza de miosina 
antes de que el 
____________________ puente transversal 
pueda desprenderse de la actina e iniciar un 
nuevo ciclo. Esta serie de movimientos progresivos tiran de los 
____________________ filamentos delgados hacia el centro del _____________. 
sarcómero 
Cuando varios sarcómeros se contraen simultáneamente, se produce la 
contracción del músculo en su conjunto.
La consecuencia del mecanismo molecular se 
puede apreciar en la siguiente imagen:
Animación de contracción muscular.
Animación de contracción muscular.
Animación de contracción muscular.
Neurotransmisores 
SNA: sistema nervioso autónomo
Neurotransmisores 
SNA: sistema nervioso autónomo
Es el proceso de comunicación entre neuronas 
Son células de sostén pertenecientes a las células de la 
neuroglia que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal; Tienen 
como función de proveer sostén a los axones y la de producir la vaina de 
mielina que los envuelven, aíslan y nutren. 
Acompañan a los axones durante su crecimiento, formando la 
vaina aislante de mielina que cubre a todos los axones del SNP desde su segmento 
inicial hasta sus terminaciones. Ellas son indispensables para la integridad 
estructural y funcional del axón.
• Es junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas 
las actividades conscientes e inconscientes del organismo. 
• Está formado por el Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula 
espinal) que deriva del tubo neural y Sistema Nervioso Periferico 
(Nervios) deriva de las crestas neurales 
• El SN comienza a formarse a finales de la 3° semana de gestacion.
La Neurona: Unidad funcional Del 
SNC
Neuronas Mielinicas 
 Se Encuentra en el SNC. 
 La conducción del impulso nervioso es mas rápida. 
La mielina en SNC se dará gracias a los Oligodendrositos y en SNP por las 
Celulas de Shawnn.
Neurona Amielinica
Generalidades de Sinapsis 
En las Sinapsis la neurona que envia la señal se denomina Neurona 
Presinaptica, mientras que la neurona que recibe la señal se 
denomina Neurona Postsinaptica.
Generalidades de Sinapsis 
La Sinapsis se clasifica en: axodendriticas, axosomaticas y axoaxónicas. 
Existen dos tipos de Sinapsis: Electrica y Quimica
Sinapsis Eléctrica 
 Es mas rápida ya que los potenciales de acción se transmiten 
directamente a través de las uniones en hendidura 
 Puede sincronizar la actividad de un grupo de neuronas o de fibras 
musculares. 
Por lo tanto las sinapsis eléctricas son frecuentes en musculo liso visceral, musculo 
cardiaco y embrión en desarrollo.
Sinapsis Química 
Las membranas presinaptica y postsinaptica no se tocan, están separadas por la hendidura sipntica. 
El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera.

Vía Neuronal
Sistema Nervioso 
 
 Se divide 
• Sistema nervioso central 
• Sistema nervioso periférico. 
• Sistema nervioso autónomo.
Sistema Nervioso 
Sistema Nervioso Central: Se encarga de 
procesar la información. Incluye al 
encéfalo y a la médula espinal.
Sistema Nervioso 
Sistema Nervioso Periférico: 
Incluye todas las partes del sistema nervioso que están fuera de las 
estructuras óseas que forman el cráneo y la columna vertebral. Son las 
ramificaciones nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben información 
sensorial o que transmiten información motora.
Sistema Nervioso 
Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado de la función 
visceral y del corazón, así como de la musculatura lisa de los 
órganos y paredes de vasos sanguíneos. Forma parte del 
procesamiento de la información inconsciente.




















Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
VALENCIA DENTAL CENTER
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Alejandra Medina
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivalesVanessa Katy
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Yoy Rangel
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Yoy Rangel
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesAlicia
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
Pulpa
PulpaPulpa
Formación de la cara.
Formación de la cara. Formación de la cara.
Formación de la cara.
Kinne 0mega
 

La actualidad más candente (20)

Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
 
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentales
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Formación de la cara.
Formación de la cara. Formación de la cara.
Formación de la cara.
 

Destacado

Principìos basicos anestesia
Principìos basicos   anestesia Principìos basicos   anestesia
Principìos basicos anestesia cirugiafmvzcali
 
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesUniversidad de Montemorelos
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
VICTOR M. VITORIA
 
Anestesia y cerebro
Anestesia y cerebroAnestesia y cerebro
Anestesia y cerebro
Werner Granados
 
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
Nombre Apellidos
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionJordi Gtz
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
franco
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
keyla castillo
 
Bomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasioBomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasio
Lishi De La Calle
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Victor Zeña
 
Membranas biologica scd´
Membranas biologica scd´Membranas biologica scd´
Membranas biologica scd´
Celeste Beli
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
Nombre Apellidos
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasioSergioEA
 

Destacado (20)

Principìos basicos anestesia
Principìos basicos   anestesia Principìos basicos   anestesia
Principìos basicos anestesia
 
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
 
Anestesia y cerebro
Anestesia y cerebroAnestesia y cerebro
Anestesia y cerebro
 
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
 
Aqua y electrolitos
Aqua y electrolitosAqua y electrolitos
Aqua y electrolitos
 
Bomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasioBomba de sodio potasio
Bomba de sodio potasio
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
 
Membranas biologica scd´
Membranas biologica scd´Membranas biologica scd´
Membranas biologica scd´
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
 

Similar a Fisiología de la Anestesia

2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
Nuevo placa motora
Nuevo placa motoraNuevo placa motora
Nuevo placa motora
Raquel Hernandez
 
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.pptdiapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
TanniaCastillo2
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Sergio Dextre Vilchez
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfxiocorod
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Sebastian Sanchez
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
Juan Gomez Villa
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Laura Castillo
 
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptxClase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
RandallMartnez2
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Lili Martinez
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Marian Lema Carvajal
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
Monica
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 

Similar a Fisiología de la Anestesia (20)

2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
Nuevo placa motora
Nuevo placa motoraNuevo placa motora
Nuevo placa motora
 
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.pptdiapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
 
Contraccionmuscular
ContraccionmuscularContraccionmuscular
Contraccionmuscular
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
 
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
 
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptxClase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Fisiología de la Anestesia

  • 2. 2
  • 3. Pre-Conceptos:  es el transporte de información a través de los nervios, y por medio de sustancias como el Sodio y el Potasio y su interacción con la membrana. es la transmisión de impulso a través de la neurona cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones. partícula con carga eléctrica. es una proteína de membrana a veces específica que transporta iones y otras moléculas pequeñas a través de la membrana por difusión pasiva o facilitada, es decir, sin uso de energía.
  • 4. Potencial de Membrana:   Se le denomina ‘potencial de membrana’ a los cambios rápidos de polaridad a ambos lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes.
  • 5.
  • 6.  No transmiten señales nerviosas
  • 7.
  • 8.
  • 9. Como surgen los -90mV?  -90 V, resultantes , convirtiéndose en el potencial de la membrana en reposo Canales de fuga de potasio -86mV La Bomba de Sodio y potasio aporta -4mV
  • 10. Bomba Sodio-Potasio:   Toda las membranas celulares cuentan con una.  Bombea continuamente 3 iones de sodio hacia el exterior e 2 iones potasio hacia al interior de la célula. Aporta -4mV
  • 11.
  • 12. Bomba Sodio-Potasio  Na K  Bombea mas cargas positivas hacia el exterior que al interior Na Na K
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Anestésico bloqueando los canales de sodio
  • 21. LA INERVACIÓN CUTANEA  PROCEDE PRINCIPALMENTE DEL NERVIO TRIGÉMINO (NC V).  SENSITIVO  LA INVERVACIÓN MOTORA  MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL (NC VII).
  • 22. NERVIO TRIGÉMINO • DENOMINADO NC V Se origina en la parte lateral del puente mesencéfalico Tiene dos raíces;  Motora (anterior)  Sensitiva (posterior)
  • 23. Trigémino RAÍZ SENSITIVA  Neuronas se localizan en ganglio del trigémino (Gasser)  Sensibilidad de la cara  Tres ramas:  Oftálmica  Maxilar  Mandibular  RAÍZ MOTORA  Motor de los músculos masticadores y otros pequeños músculos (R.Mandibular)
  • 24. Trigémino Los nervios de la región gingivodental Provienen del 5to par craneal (Trigemino), el cual da la sensibilidad a toda la cara.
  • 25.  Para el maxilar superior los nervios dentarios posteriores dan inervación a los 4 molares superiores  El nervio dentario medio para los premolares y canino  Y el nervio dentario anterior para los incisivos
  • 26. Bloqueo del nervio Alveolar Superior posterior  Bloquea el plexo nervioso de las molares superiores  Logra una anestesia en: pulpa, periodonto, encía vestibular, labio superior y parte lateral de la mejilla  La aguja penetra a nivel del fondo de surco, en la molar que vamos a tratar  El Bisel siempre debe estar dirigido hacia el hueso en angulación de 20º  Aspiramos y finalmente se inyecta aproximadamente 2/3 del contenido del cartucho anestésico
  • 27.
  • 28.
  • 29. 29
  • 30. Palabras importantes Membrana Celular Sarcolema Citoplasma Sarcoplasma Retículo endoplasmático Retículo sarcoplásmico Mitocondria Sarcosoma
  • 31. CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO Recubierto por una membrana El Epimisio está formado por fascículos y recubiertos por una membrana Perimisio La fibra muscular recubierta por una membrana endomisio compuesto por miofibrillas.
  • 32. CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO El Sarcolema es la membrana externa de plasma. Constituida por una membrana plasmática y una capa de material polisacárido, fibrillas delgadas de colágeno que ofrecen resistencia al sarcoplasma.
  • 33. Retículo sarcoplasmático: Sirve como depósito para el calcio, el cual es esencial para la contracción muscular. El sarcómero contiene los filamentos de actina y miosina. La actina es el filamento fino y la miosina es gruesa. Cada filamento de miosina está rodeada de 6 miofilamentos finos.
  • 34.  El filamento delgado está compuesto por actina, que es de forma globular y se agrupo formando dos cadenas; Tropomiosina, que es en forma de tubo y se enrolla sobre las cadenas de actina. Troponina, que se une a la cadena de actina y tropomiosina a intervalos regulares. El filamento grueso está formado por 200 moléculas de miosina
  • 35. • Banda A: filamentos de miosina solapados con los de actina •Banda I: filamentos de actina que parten del disco Z Túbulos T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular
  • 36.  Contracción muscular • = Disminución en la . longitud de las fibras individuales. • Disminución en la distancia entre los discos Z sin acortamiento de las bandas A. • Las bandas I disminuyen de longitud. • La disminución de longitud del sarcómero se debe al deslizamiento de los filamentos finos sobre y entre los filamentos gruesos. • Banda H: filamentos de miosina sin solapamiento con los de actina
  • 37.
  • 38. Unión neuromuscular • El músculo esquelético está inervado por grandes fibras mielinizadas originadas en las motoneuronas de la médula espinal. • Las fibras nerviosas se ramifican e inervan entre 3 y varios cientos de fibras musculares. En los movimientos finos una motoneurona inerva pocas fibras musculares. • Unidad motora: conjunto de fibras musculares inervadas por una sola motoneurona. • La unión neuromuscular, cerca del punto medio de la fibra muscular, se llama placa motora terminal.
  • 39. PASOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 1. Liberación de acetilcolina al espacio sináptico. 2. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los receptores de la placa motora. 3. La unión del neurotransmisor-receptor genera el ingreso de iones Na+, principalmente.
  • 40. PASOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 4. Se desencadena un potencial de acción muscular que se conduce a lo largo de la membrana de la fibra muscular (sarcolema), y determina la liberación de calcio. 5. Liberación de calcio que se encuentra almacenado en el retículo sarcoplásmico.
  • 41. PASOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 6. El calcio liberado al citoplasma de la fibra muscular (sarcoplasma), produce el desplazamiento de los delgados filamentos de actina y la consecuente contracción muscular.
  • 42. PASOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 7. Bombas de transporte activo de calcio devuelven este ión desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, y se suspende la interacción entre actina y miosina. 8. El músculo se relaja.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Mecanismo de la contracción muscular calcio troponina El _________ se une a la ____________, lo que provoca un cambio en su conformación. La ___________ troponina desplaza a la ______________, tropomiosina exponiendo los sitios de unión a la miosina en los filamentos de actina.
  • 46. ATP Mecanismo de la contracción muscular El ______ se descompone en ADP y fosfato (Pi). Las cabezas de miosinas, que poseen ADP y Pi , se unen a los sitios activo de la actina, formando un __________________. puente transversal.
  • 47. Mecanismo de la contracción muscular el ADP El fosfato y ________ se liberan y provocan que la miosina experimente un cambio de conformación.
  • 48. Mecanismo de la contracción muscular flexiona La miosina se ___________ unos 45° y los filamentos de actina son _________ tirados hacia el centro del sarcómero.
  • 49. Mecanismo de la contracción muscular El complejo _______________ actina- miosina une a un nuevo _____, ATP y la miosina se desprende de la actina. El ATP debe unirse a la ________________________ cabeza de miosina antes de que el ____________________ puente transversal pueda desprenderse de la actina e iniciar un nuevo ciclo. Esta serie de movimientos progresivos tiran de los ____________________ filamentos delgados hacia el centro del _____________. sarcómero Cuando varios sarcómeros se contraen simultáneamente, se produce la contracción del músculo en su conjunto.
  • 50. La consecuencia del mecanismo molecular se puede apreciar en la siguiente imagen:
  • 54.
  • 55. Neurotransmisores SNA: sistema nervioso autónomo
  • 56. Neurotransmisores SNA: sistema nervioso autónomo
  • 57.
  • 58. Es el proceso de comunicación entre neuronas Son células de sostén pertenecientes a las células de la neuroglia que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal; Tienen como función de proveer sostén a los axones y la de producir la vaina de mielina que los envuelven, aíslan y nutren. Acompañan a los axones durante su crecimiento, formando la vaina aislante de mielina que cubre a todos los axones del SNP desde su segmento inicial hasta sus terminaciones. Ellas son indispensables para la integridad estructural y funcional del axón.
  • 59. • Es junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. • Está formado por el Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal) que deriva del tubo neural y Sistema Nervioso Periferico (Nervios) deriva de las crestas neurales • El SN comienza a formarse a finales de la 3° semana de gestacion.
  • 60. La Neurona: Unidad funcional Del SNC
  • 61. Neuronas Mielinicas  Se Encuentra en el SNC.  La conducción del impulso nervioso es mas rápida. La mielina en SNC se dará gracias a los Oligodendrositos y en SNP por las Celulas de Shawnn.
  • 63. Generalidades de Sinapsis En las Sinapsis la neurona que envia la señal se denomina Neurona Presinaptica, mientras que la neurona que recibe la señal se denomina Neurona Postsinaptica.
  • 64. Generalidades de Sinapsis La Sinapsis se clasifica en: axodendriticas, axosomaticas y axoaxónicas. Existen dos tipos de Sinapsis: Electrica y Quimica
  • 65. Sinapsis Eléctrica  Es mas rápida ya que los potenciales de acción se transmiten directamente a través de las uniones en hendidura  Puede sincronizar la actividad de un grupo de neuronas o de fibras musculares. Por lo tanto las sinapsis eléctricas son frecuentes en musculo liso visceral, musculo cardiaco y embrión en desarrollo.
  • 66. Sinapsis Química Las membranas presinaptica y postsinaptica no se tocan, están separadas por la hendidura sipntica. El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera.
  • 67.
  • 69. Sistema Nervioso   Se divide • Sistema nervioso central • Sistema nervioso periférico. • Sistema nervioso autónomo.
  • 70. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central: Se encarga de procesar la información. Incluye al encéfalo y a la médula espinal.
  • 71. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Periférico: Incluye todas las partes del sistema nervioso que están fuera de las estructuras óseas que forman el cráneo y la columna vertebral. Son las ramificaciones nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben información sensorial o que transmiten información motora.
  • 72. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado de la función visceral y del corazón, así como de la musculatura lisa de los órganos y paredes de vasos sanguíneos. Forma parte del procesamiento de la información inconsciente.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.