SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA THELMA IRENE AVITIA RAMIREZ

El músculo
 Es el principal transductor bioquímico (maquina)
que convierte la energía potencial (química) en
energía cinética (mecánica).
 En el organismo humano existen diversos tipos de
tejidos contráctiles y las células que lo forman no son
las mismas en todos ellos. Éstos están formados
principalmente por proteínas cito esqueléticas que le
confieren movimiento principalmente los filamentos
delgados de actina y gruesos de miosina.

TIPOS DE MUSCULO EN LOS
VERTEBRADOS


Diferencias
 Desde el punto de vista morfológico las estrías que
se observan en el musculo esquelético y cardiaco las
cuales son debido a la organización de los
miofilamentos de manera transversal en cambio el
musculo liso los filamentos están menos
organizados y se disponen de manera diferente.

 El músculo cardíaco, además posee como una
característica distintiva una disposición especial de
las fibras conectivas de colágena y elastina que
rodean a estas células.
 Desde el punto de vista del control nervioso los
movimientos del musculo esqueléticos son
voluntarios, en cambio el musculo cardiaco y liso con
involuntarios.


Organización de los músculos
esqueléticos.

3.1 Musculo estriado
esquelético
 La unidad componente del tejido muscular es la
célula o fibra muscular, también denominada
miocito.
 Ésta tiene de 10 a 100 μm de diámetro, y de varios
milímetros a centímetros de largo.
 Se origina de la fusión de distintas células
embrionarias, los mioblastos, contiene varios núcleos
y una gran cantidad de mitocondrias (sarcosomas).
 La membrana plasmática (sarcolema) delimita el
sarcoplasma (citoplasma de la célula muscular).

Célula Muscular

 En el organismo humano se pueden distinguir 2 tipos
extremos de músculos voluntarios, que dependen de las
células que los forman.
 Unos miocitos son más blancos en su coloración y más
abundantes en los músculos de contracción fuerte y de
respuesta rápida, pero se fatigan enseguida: otros, los más
rojos están presentes en los músculos de respuesta lenta
que no ejercen mucha fuerza, pero sí pueden mantenerse
contraídos mucho tiempo.
 Entre estos 2 extremos se encuentran muchos tipos
intermedios que dependen de la proporción de cada uno
de estos tipos de célula.
Tipos de fibras musculares

Características de fibras
rojas y blancas
Tabla tomada de Cardella Hernandez cap 66 correcciones
Dra Thelma avitia
pálidas rojas
menor mayor

 El modelo actual fue propuesto de manera
independiente durante el decenio de 1950 – 1959
por Henry Huxley y Andrew Huxley y cols. los
cuales tras una serie de mediciones al estudiar
músculos por difracción de rayos X, y microscopia
óptica y electrónica.
 Concluyeron que cuando el musculo se contrae no
hay cambios de longitud de los filamentos gruesos y
delgados, pero las zonas H y las bandas I se acortan.
La contracción muscular

 Así los filamentos interdigitales deben deslizarse
mas allá una de otra durante la contracción.
 Un músculo se acorta aproximadamente hasta el 80
% de su longitud original.
 Así pues la fuerza de la contracción se generaba
por un proceso que producía el deslizamiento de
un tipo de filamento sobre el otro.

El modelo del puente transversal de filamento
deslizante es el fundamento del pensamiento
actual de la contracción muscular.
A. Extendido se muestran las
posiciones de las bandas I, A, y H en
el estado relajado.
Los f. delgados se superponen en
parte con los extremos de los f.
gruesos, y los f. delgados se muestran
fijos a las líneas Z (discos Z)

b. Contraído: Se observa que los
filamentos de actina se han deslizado
uno hacia otro a lo largo de los lados
de las fibras de miosina.
Las longitudes de los filamentos
gruesos y los filamentos delgados no
han cambiado . Con todo, las
longitudes de los sarcomeros se han
reducido al igual que las de las
bandas H e I debido a la
superposición entre los filamentos
grueso y delgado. Estas observaciones
morfológicas proporcionaron parte de
la base para el modelo deslizante de la
contracción muscular.
Tomado de: Murray et al Harper Bioquímica ilustrada.

Principales eventos bioquímicos
durante ciclo R-C muscular.
1.- En la fase de relajación
de la contracción muscular
la cabeza de miosina S-1
hidroliza ATP hacia ADP y
Pi. El complejo ADP-Pi-
miosina resultante se ha
energizado y se encuentra
en conformación
denominada de alta
energía.

2.- Cuando la contracción del músculo es estimulada, la
actina se hace accesible, y la cabeza S-1 de la miosina se
encuentra, se une a ella, y forma el complejo de actina-
miosina-ADP-Pi indicado.
3.- la formación de este complejo promueve la liberación
de Pi lo que inicia el golpe de poder. Esto va seguido por
liberación del ADP, y se acompaña de un cambio
conformacional grande en la cabeza de miosina en relación
con su cola que tira de la actina alrededor de 10 nm hacia
el centro del Sarcomero. “Este es el golpe de potencia”.
La miosina se encuentra en un estado de baja energía.

4.- Otra molécula de ATP se une a la cabeza S-1 , y
forma un complejo de actina-miosina-ATP.
5.- La miosina-ATP tiene baja afinidad por la actina y
así se libera la actina. Este último paso es el componente
clave de la relajación y depende de la unión del ATP al
complejo de actina-miosina.

 Composición aproximada del músculo esquelético de los
mamíferos (porcentaje en peso frío). JUDGE et al., 1989
Composición química
del musculo

AGUA (65-80%) 75%
(JUDGE et al., 1989)

 Principales proteínas contráctiles: miosina – actina.
 Las proteínas reguladoras: tropomiosina, troponina, α-actinina,
cateninas , cadherinas, I-actinina.
 Proteínas Cito-Esqueléticas (titina, nebulina, C-proteína,
miomesina (proteína M), desmina (esqueletina), filamina,
vimentina, sinemina, Z- proteína, I-proteína, H-proteína,
cretincinasa.
 Proteínas sarcoplásmaticas : sarcoplásmaticas solubles y
enzimas mitocondriales mioglobina, hemoglobina. Citocromos
y flavo proteínas.
 Proteínas del estroma: Colágeno y reticulina., elastina otras
proteínas insolubles.
Proteína (16-22) 18,5%
(JUDGE et al., 1989)

 Lípidos neutros.
 Fosfolípidos.
 Cerebrósidos.
 Colesterol.
Lípidos (1,5 a 13,0) 3.0 %
(JUDGE et al., 1989)

 Creatina y fosfato de creatina
 Nucleótidos :ATP, ADP .
 Aminoácidos libres
 Péptidos : anserina, carnitina
 Otras proteínas no sustancias: creatinina,
urea, IMP, NAD, NADP.
Sustancias nitrogenadas no proteicas 1,5 %
(JUDGE et al., 1989)

 Glucógeno
 Glucosa
 Intermediarios y los productos de metabolismo
celular : hexosas, triosa fosfato, ácido láctico,
ácido cítrico, ácido fumárico, ácido
succínico, acetoacético.
HIDRATOS DE CARBONO Y SUSTANCIAS NO
NITROGENADAS (0,5-1,5) 1,0 %
(JUDGE et al., 1989)

Potasio
Fósforo total (fosfato y fósforo inorgánico)
Azufre (incluyendo sulfato)
Cloro
Sodio
Otros (incluyendo magnesio, calcio, hierro,
cobalto, cobre, zinc, níquel, manganeso)
Componentes inorgánicos 1.0%
(JUDGE et al., 1989)

 CARDELLA HERNANDEZ. Bioquímica Médica, tomo IV
capitulo 66.
 JUDGE, M.D.; ABERLE, E.D.; FORREST, J.C; HEDRICK,
H.B. & MERKEL, R.A. Principles of meat science. 2.ed.
Dubuque, Kendall/ Hunt Publishing Company, 1989.
351 p.
 LAGUNA J., PIÑA E., MARTINEZ F.,PARDO J.P.,
RIVEROS H. Bioquímica de Laguna. 6ª Edición Manual
Moderno Mexico 2009.
 MURRAY R., BENDER D., BOTHAM K., KENNELLY P.,
RODWELL V. WEIL P. Harper Bioquímica ilustrada 28ª
edición mexico 2009 545-565.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
Darlin Collado
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celularFases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Diana Yau Li
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
Moises Villodas
 

La actualidad más candente (20)

Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Bioquímica del Musculo
Bioquímica del MusculoBioquímica del Musculo
Bioquímica del Musculo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celularFases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celular
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 

Similar a Bioquimica de musculo 1 (1)

Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanocaroserpa
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
Manuel González Pérez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Gioconda Santos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularJuan Opazo
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
Brian Kanguro Tricking
 
Mapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdfMapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdf
PedroJeremasMendozaC
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Orlando Lopez
 
Biomecanica humana
Biomecanica humanaBiomecanica humana
Biomecanica humana
neydarojas
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 

Similar a Bioquimica de musculo 1 (1) (20)

Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
 
Mapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdfMapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdf
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
Biomecanica humana
Biomecanica humanaBiomecanica humana
Biomecanica humana
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uapDiap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
 

Más de Thelma Irene Avitia Ramìrez

1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf
1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf
1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Segundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcionSegundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcion
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
INTRODUCCIÓN BQM
INTRODUCCIÓN BQMINTRODUCCIÓN BQM
INTRODUCCIÓN BQM
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
bioquímica musculo 2
bioquímica musculo 2bioquímica musculo 2
bioquímica musculo 2
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 

Más de Thelma Irene Avitia Ramìrez (11)

1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf
1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf
1_SENALIZACION_CELULAR_(1).pdf
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
 
1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
 
Segundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcionSegundos mensajeros sintesis y funcion
Segundos mensajeros sintesis y funcion
 
INTRODUCCIÓN BQM
INTRODUCCIÓN BQMINTRODUCCIÓN BQM
INTRODUCCIÓN BQM
 
bioquímica musculo 2
bioquímica musculo 2bioquímica musculo 2
bioquímica musculo 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Bioquimica de musculo 1 (1)

  • 1. DRA THELMA IRENE AVITIA RAMIREZ
  • 2.  El músculo  Es el principal transductor bioquímico (maquina) que convierte la energía potencial (química) en energía cinética (mecánica).  En el organismo humano existen diversos tipos de tejidos contráctiles y las células que lo forman no son las mismas en todos ellos. Éstos están formados principalmente por proteínas cito esqueléticas que le confieren movimiento principalmente los filamentos delgados de actina y gruesos de miosina.
  • 3.  TIPOS DE MUSCULO EN LOS VERTEBRADOS
  • 4.
  • 5.  Diferencias  Desde el punto de vista morfológico las estrías que se observan en el musculo esquelético y cardiaco las cuales son debido a la organización de los miofilamentos de manera transversal en cambio el musculo liso los filamentos están menos organizados y se disponen de manera diferente.
  • 6.   El músculo cardíaco, además posee como una característica distintiva una disposición especial de las fibras conectivas de colágena y elastina que rodean a estas células.  Desde el punto de vista del control nervioso los movimientos del musculo esqueléticos son voluntarios, en cambio el musculo cardiaco y liso con involuntarios.
  • 7.
  • 8.  Organización de los músculos esqueléticos.
  • 9.  3.1 Musculo estriado esquelético  La unidad componente del tejido muscular es la célula o fibra muscular, también denominada miocito.  Ésta tiene de 10 a 100 μm de diámetro, y de varios milímetros a centímetros de largo.  Se origina de la fusión de distintas células embrionarias, los mioblastos, contiene varios núcleos y una gran cantidad de mitocondrias (sarcosomas).  La membrana plasmática (sarcolema) delimita el sarcoplasma (citoplasma de la célula muscular).
  • 11.   En el organismo humano se pueden distinguir 2 tipos extremos de músculos voluntarios, que dependen de las células que los forman.  Unos miocitos son más blancos en su coloración y más abundantes en los músculos de contracción fuerte y de respuesta rápida, pero se fatigan enseguida: otros, los más rojos están presentes en los músculos de respuesta lenta que no ejercen mucha fuerza, pero sí pueden mantenerse contraídos mucho tiempo.  Entre estos 2 extremos se encuentran muchos tipos intermedios que dependen de la proporción de cada uno de estos tipos de célula. Tipos de fibras musculares
  • 12.  Características de fibras rojas y blancas Tabla tomada de Cardella Hernandez cap 66 correcciones Dra Thelma avitia pálidas rojas menor mayor
  • 13.   El modelo actual fue propuesto de manera independiente durante el decenio de 1950 – 1959 por Henry Huxley y Andrew Huxley y cols. los cuales tras una serie de mediciones al estudiar músculos por difracción de rayos X, y microscopia óptica y electrónica.  Concluyeron que cuando el musculo se contrae no hay cambios de longitud de los filamentos gruesos y delgados, pero las zonas H y las bandas I se acortan. La contracción muscular
  • 14.   Así los filamentos interdigitales deben deslizarse mas allá una de otra durante la contracción.  Un músculo se acorta aproximadamente hasta el 80 % de su longitud original.  Así pues la fuerza de la contracción se generaba por un proceso que producía el deslizamiento de un tipo de filamento sobre el otro.
  • 15.  El modelo del puente transversal de filamento deslizante es el fundamento del pensamiento actual de la contracción muscular. A. Extendido se muestran las posiciones de las bandas I, A, y H en el estado relajado. Los f. delgados se superponen en parte con los extremos de los f. gruesos, y los f. delgados se muestran fijos a las líneas Z (discos Z)
  • 16.  b. Contraído: Se observa que los filamentos de actina se han deslizado uno hacia otro a lo largo de los lados de las fibras de miosina. Las longitudes de los filamentos gruesos y los filamentos delgados no han cambiado . Con todo, las longitudes de los sarcomeros se han reducido al igual que las de las bandas H e I debido a la superposición entre los filamentos grueso y delgado. Estas observaciones morfológicas proporcionaron parte de la base para el modelo deslizante de la contracción muscular. Tomado de: Murray et al Harper Bioquímica ilustrada.
  • 17.  Principales eventos bioquímicos durante ciclo R-C muscular. 1.- En la fase de relajación de la contracción muscular la cabeza de miosina S-1 hidroliza ATP hacia ADP y Pi. El complejo ADP-Pi- miosina resultante se ha energizado y se encuentra en conformación denominada de alta energía.
  • 18.  2.- Cuando la contracción del músculo es estimulada, la actina se hace accesible, y la cabeza S-1 de la miosina se encuentra, se une a ella, y forma el complejo de actina- miosina-ADP-Pi indicado. 3.- la formación de este complejo promueve la liberación de Pi lo que inicia el golpe de poder. Esto va seguido por liberación del ADP, y se acompaña de un cambio conformacional grande en la cabeza de miosina en relación con su cola que tira de la actina alrededor de 10 nm hacia el centro del Sarcomero. “Este es el golpe de potencia”. La miosina se encuentra en un estado de baja energía.
  • 19.  4.- Otra molécula de ATP se une a la cabeza S-1 , y forma un complejo de actina-miosina-ATP. 5.- La miosina-ATP tiene baja afinidad por la actina y así se libera la actina. Este último paso es el componente clave de la relajación y depende de la unión del ATP al complejo de actina-miosina.
  • 20.   Composición aproximada del músculo esquelético de los mamíferos (porcentaje en peso frío). JUDGE et al., 1989 Composición química del musculo
  • 22.   Principales proteínas contráctiles: miosina – actina.  Las proteínas reguladoras: tropomiosina, troponina, α-actinina, cateninas , cadherinas, I-actinina.  Proteínas Cito-Esqueléticas (titina, nebulina, C-proteína, miomesina (proteína M), desmina (esqueletina), filamina, vimentina, sinemina, Z- proteína, I-proteína, H-proteína, cretincinasa.  Proteínas sarcoplásmaticas : sarcoplásmaticas solubles y enzimas mitocondriales mioglobina, hemoglobina. Citocromos y flavo proteínas.  Proteínas del estroma: Colágeno y reticulina., elastina otras proteínas insolubles. Proteína (16-22) 18,5% (JUDGE et al., 1989)
  • 23.   Lípidos neutros.  Fosfolípidos.  Cerebrósidos.  Colesterol. Lípidos (1,5 a 13,0) 3.0 % (JUDGE et al., 1989)
  • 24.   Creatina y fosfato de creatina  Nucleótidos :ATP, ADP .  Aminoácidos libres  Péptidos : anserina, carnitina  Otras proteínas no sustancias: creatinina, urea, IMP, NAD, NADP. Sustancias nitrogenadas no proteicas 1,5 % (JUDGE et al., 1989)
  • 25.   Glucógeno  Glucosa  Intermediarios y los productos de metabolismo celular : hexosas, triosa fosfato, ácido láctico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido succínico, acetoacético. HIDRATOS DE CARBONO Y SUSTANCIAS NO NITROGENADAS (0,5-1,5) 1,0 % (JUDGE et al., 1989)
  • 26.  Potasio Fósforo total (fosfato y fósforo inorgánico) Azufre (incluyendo sulfato) Cloro Sodio Otros (incluyendo magnesio, calcio, hierro, cobalto, cobre, zinc, níquel, manganeso) Componentes inorgánicos 1.0% (JUDGE et al., 1989)
  • 27.   CARDELLA HERNANDEZ. Bioquímica Médica, tomo IV capitulo 66.  JUDGE, M.D.; ABERLE, E.D.; FORREST, J.C; HEDRICK, H.B. & MERKEL, R.A. Principles of meat science. 2.ed. Dubuque, Kendall/ Hunt Publishing Company, 1989. 351 p.  LAGUNA J., PIÑA E., MARTINEZ F.,PARDO J.P., RIVEROS H. Bioquímica de Laguna. 6ª Edición Manual Moderno Mexico 2009.  MURRAY R., BENDER D., BOTHAM K., KENNELLY P., RODWELL V. WEIL P. Harper Bioquímica ilustrada 28ª edición mexico 2009 545-565. Bibliografía