SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACION
FETAL Y NEONATAL
LIDY JANNETH HIGUERA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
FETO
Higuera Ibañez LJ
ADULTO
CIRCULACION
SISTEMICA
CIRCULACION
PULMONAR
CIRCULACION
SANGUINEA
COMPLEJA
PRESENCIA CASI AUSENCIA
CIRCULACION
PLACENTARIA
CIRCULACION
PULMONAR
CIRCULACION PARALELA
LOS DIFERENTES ORGANOS
•PUEDEN RECIBIR SANGRE DE AMBOS VENTRICULOS
•GASTO DEL CORAZON FETAL = GASTO VENTRICULAR COMBINADO
•FETO NORMAL GVC = 450CC/KG DE PESO CORPORAL FETAL/MINUTO
PLACENTA
•ES EL ORGANO DONDE EL FETO INTERCAMBIA SUS
PRODUCTOS METABOLICOS RESIDUALES
•OBTIENE
OXIGENO
GLUCOSA
AMINOACIDOS
GRASAS
IONES
LIQUIDOS
COMO FUENTE DE ENERGIA
PARA MANTENER
SU METABOLISMO
SU CRECIMIENTO
EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO
La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones
vitales que desempeña son:
Producción de prostaglandina.
Intercambio
de O2 y CO2
con sangre
materna.
Entrada de
anabólicos
(glucosa, Acidos
grasos, agua)
Salida de
catabolitos
(úrea, ácido
láctico).
Función
endocrina
La causa de insuficiencia cardíaca en las primeras
horas de nacimiento puede ser la sobrecarga de
volumen producida por la transfusión
El feto se encuentra
conectado por el
cordón umbilical a la
placenta
A través de los vasos
sanguíneos del cordón
umbilical, el feto
recibe de la madre la
nutrición, el oxígeno y
las funciones vitales
indispensables para su
desarrollo mediante la
placenta
Los productos de
desecho y el dióxido
de carbono del feto
se envían al sistema
circulatorio de la
madre a través del
cordón umbilical y la
placenta para su
eliminación.
•EL 45% (200CC/KG/MIN) DE LA SANGRE RIEGA LA PLACENTA PARA CAPTAR
C02
REGRESANDO A TRAVES
VENAS UMBILICALES
EL RETORNO VENOSO UMBILICAL
PENETRA
LA MITAD
LA OTRA MITAD
VC INF. VC INF.
A TRAVES DE A TRAVES DE
CONDUCTO VENOSO
DUCTUS VENOSO HEPATICO
(FINAL DEL TRAYECTO INTRAHEPATICO
DE LA VENA UMBILICAL
LOBULO IZQUIERDO DEL HIGADO
A TRAVES DE LA VENA HEPATICA
IZQUIERDA
CONDUCTO VENOSO VENAS HEPATICAS
RETORNO VENOSO DE LA PARTE INF.
DEL CUERPO
PASAN
VC INF. TORACICA
AURICULA DERECHA
EN DONDE A TRAVES
FORAMEN OVAL
PASA SANGRE SATURADA DE O2
AURICULA IZQ
ESO SUPLE LA MAYOR REMANDA DE O2
DE LA CIRCULACION CORONARIA Y CEREBRAL
RETORNO DESATURADO
VCSUP CORONARIO A TRAVES DEL
SENO CORONARIO
SE DIRIGE AL VD
A TRAVES DE
VALVULA TRICUSPIDE
LA SANGRE DE LA
ARTERIA PULMONAR
DAP
QUE TRANSPORTA EL 60% DEL VOLUMEN
SANGUINEO TOTAL HACIA
SE DERIVA HACIA LA AORTA TORACICA
A TRAVES
AORTA TORACICA AORTA ABDOMINAL
PULMONES EN
EL
FETO
•AUSENCIA DE SU FUNCION DE INTERCAMBIO GASEOSO
•RECIBEN UNA PEQUEÑA PROPORCION DEL
VOLUMEN DE LA SANGRE
DEL 4 AL 15% DE LO QUE EXPULSA
EL VD HACIA LA ARTERIA
PULMONAR
VENTRICULO DERECHO VENTRICULO IZQUIERDO
MANTIENE PREFRENTE
LA CIRCULACION
TORACICA
ABDOMINAL
A TRAVES
DUCTUS
MANTIENE PREFRENTE
LA CIRCULACION
CORONARIA
CEREBRAL
A TRAVES
ARCO AORTICO
AMBOS VENTRICULOS
Y ARTERIAS
SOPORTAN LA PRESION SISTEMICA
D E LA AORTA
LA CIRCULACION FETAL
SE COMPLETA
CONTINUANDOSE
CON LA AORTA ABDOMINAL
DISTRIBUYE SU FLUJO
VISCERAS
ABDOMINALES
ARTERIAS
ILIACAS
CIRCULACION DE
LOS MIEMBROS
INFERIORES
DOS ARTERIAS UMBILICALES
QUE BORDEAN
LA PARTE SUPERIOR
DE LA VEJIGA
URINARIA
DESPUES FORMAN LAS DOS
ARTERIAS UMBILICALES DEL CORDON
CERRANDO
CIRCULACION
FETOPLACENTARIA
CON EL TRANSPORTE DE SANGRE DESATURADA
PARA SU DEPURACION Y RECAMBIO PLACENTARIO
Dentro
del
corazón
fetal
La sangre ingresa a
la aurícula
derecha
La mayor parte de la
sangre fluye al lado
izquierdo a través de
una abertura fetal
especial entre las
aurículas izquierda y
derecha
La sangre pasa
luego al
ventrículo
izquierdo y la
aorta
Fosa
oval
la sangre se envía a la cabeza y
a las extremidades superiores.
Luego de circular allí, regresa a
la aurícula derecha del corazón
a través de la vena cava
superior.
Aproximadamente un tercio de la sangre que ingresa a la aurícula derecha
no fluye a través del foramen oval sino que permanece en el lado derecho
del corazón, fluyendo finalmente a la arteria pulmonar.
En el feto, la sangre se deriva de la
arteria pulmonar a la aorta a través
de un vaso sanguíneo de conexión
denominado ductus arterioso.
Debido a que la placenta
cumple la tarea de
intercambiar oxígeno (O2) y
dióxido de carbono (CO2) a
través del sistema circulatorio
de la madre, los pulmones del
feto no se utilizan para
respirar
El conducto
venoso que
comunica la
vena umbilical
con la vena
cava inferior.
El foramen oval
que comunica
la aurícula
derecha con la
aurícula
izquierda
El conducto
arterioso que
comunica la
arteria pulmonar
con la arteria
aorta.
Cortocircuitos
Fetales
CIRCULACIÓN NEONATAL
CIRCULACION DE LA SANGRE
LUEGO DEL NACIMIENTO
Las primeras aspiraciones de aire del
bebé al momento de nacer cambian la
circulación fetal. Se envía una mayor
cantidad de sangre a los pulmones para
recoger oxígeno.
Al dejar de utilizarse, el
ductus arteriosus
comienza a secarse y a
cerrarse.
La circulación en los
pulmones aumenta y una
mayor cantidad de
sangre fluye dentro de la
aurícula izquierda del
corazón.
Esta mayor presión produce el cierre
del foramen oval y la normal
circulación de la sangre.
CIRCULACION
NEONATAL
CIERRE DE LA
CIRCULACIÓN
UMBÍLICO
PLACENTARIA
CIERRE E INVERSIÓN
DE LOS FLUJOS
SANGUÍNEOS POR LOS
CIRCUÍTOS FETALES
ligadura del cordón
umbilical
su exclusión provoca un aumento
de la resistencia vascular sistémica
con aumento de la presión aórtica a
mayores niveles que la presión de la
arteria pulmonar.
Al ligar el cordón cesa el flujo de la
sangre por el conducto venoso,
disminuyendo el retorno venoso por
la vena cava inferior al corazón del
recién nacido.
CIERRE DE LA
CIRCULACIÓN UMBÍLICO
PLACENTARIA
SISTEMA DE CONDUCCION
Las funciones de Corazón son de dos tipos, eléctrica y mecánica.
las células míocárdicas relacionadas con la función mecánica son
similares, las relacionadas con la actividad eléctrica, pueden ser de
varios tipos y completamente diferentes de las células contráctiles.
Las células eléctricas, generan estímulos para conducirlos
rápidamente y activar a las células contráctiles.
Estas constituyen el Sistema eléctrico-conductor del Corazón.
Nódulo Sinusal: se encuentra, en la unión lateral de la
vena cava superior con el atrio derecho, es llamado
marcapaso natural.
inicia la contracción cardiaca.
El estímulo eléctrico viaja por los haces inter-nodales
anterior, medio y posterior hasta tomar contacto con el
nódulo aurículo-ventricular, se produce a través del
músculo míocárdica auricular. inmediatamente por
encima de la inserción de la valva septal de la válvula
Tricúspide.
NODO AURICULOVENTRICULAR :
De localización subendocardica, dentro el triangulo de
Koch ( seno coronario y anillo septal tricuspídeo) se
prolonga hacia abajo con el Haz de Hiss, donde recibe a
los tres haces inter-nodales, se conoce como Unión
Aurículo-Ventricular.
El haz de Hiss, desciende hasta el septum inter-
ventricular, donde se divide en dos ramas principales:
tronco de la Rama izquierda y la Rama derecha.
La Hemi-rama izquierda, más corta y gruesa, termina en
la cara posterior e inferior del Corazón.
La Rama derecha desciende por la cara derecha del
tabique inter-ventricular, hasta la base del músculo
Papilar anterior.
las ramas terminan en la red de Purkinje
Red de Purkinje. se ubica en forma sub-endocardica
ínter-conectándose entre sí, de modo que la
interrupción de la conducción de los estímulos por una
de ellas, no impide la activación del músculo contráctil.
El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso
generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio
(el músculo cardíaco), causando su contracción.
Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que
permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo
que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo.
P: DESPOLARIZACION O CONTRACCION AURICULAR
Q: DESPOLARIZACION DEL TABIQUE INTERAURICULOVENTRICULAR
R: SEGUNDO VECTOR DE DESPOLARIZACION VENTRICULAR
S: TERCER VECTOR DE DESPOLARIZACION VENTRICULAR
T: REPOLARIZACION VENTRICULAR
Y: PARTE DEL MUSCULO QUE NO ESTA EXCITADO NI EN MOVIMIENTO
Circulacion fetal y neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOLFernandoCer
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaFelipe Flores
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Diana Otero
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalDaniel Mactavish
 
La circulación antes y después del nacimiento
La circulación antes y después del nacimientoLa circulación antes y después del nacimiento
La circulación antes y después del nacimientofer271
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal Aiko Hayato
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaUDmatronas Virgen del Rocio
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazolaurita_kairos809
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiología
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
La circulación antes y después del nacimiento
La circulación antes y después del nacimientoLa circulación antes y después del nacimiento
La circulación antes y después del nacimiento
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Similar a Circulacion fetal y neonatal

Circulacion fetal neonatal
Circulacion fetal neonatalCirculacion fetal neonatal
Circulacion fetal neonatalLidyHigueraB
 
Circulacion feta lppt
Circulacion feta lpptCirculacion feta lppt
Circulacion feta lpptLidyHigueraB
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALlidy2211
 
Fisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascularFisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascularChristopherMora19
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarYasetDeArco
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarYasetDeArco
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iJuan Diego
 
C8 el aparato circulatorio
C8  el aparato circulatorioC8  el aparato circulatorio
C8 el aparato circulatoriovperezxtec1011
 
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMBeethUL
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfEdison Maldonado
 
Circulación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el fetoCirculación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el fetoVictor Barrios
 
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández ViñaSemiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández ViñaMatias Fernandez Viña
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)Cristian Rojas
 
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfMarco87349
 

Similar a Circulacion fetal y neonatal (20)

Circulacion fetal neonatal
Circulacion fetal neonatalCirculacion fetal neonatal
Circulacion fetal neonatal
 
Circulacion feta lppt
Circulacion feta lpptCirculacion feta lppt
Circulacion feta lppt
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
 
2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men 2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
 
Fisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascularFisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascular
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
 
C8 el aparato circulatorio
C8  el aparato circulatorioC8  el aparato circulatorio
C8 el aparato circulatorio
 
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
 
Ciclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimientoCiclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimiento
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Circulación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el fetoCirculación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el feto
 
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández ViñaSemiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
 
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
 

Más de LidyHigueraB

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxLidyHigueraB
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfLidyHigueraB
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfLidyHigueraB
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosLidyHigueraB
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20LidyHigueraB
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13LidyHigueraB
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilLidyHigueraB
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilLidyHigueraB
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilLidyHigueraB
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoLidyHigueraB
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020LidyHigueraB
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo LidyHigueraB
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularLidyHigueraB
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaLidyHigueraB
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardioLidyHigueraB
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)LidyHigueraB
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes LidyHigueraB
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase LidyHigueraB
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BLidyHigueraB
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONLidyHigueraB
 

Más de LidyHigueraB (20)

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptx
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdf
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdf
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abril
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abril
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abril
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzo
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologia
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardio
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Circulacion fetal y neonatal

  • 1. CIRCULACION FETAL Y NEONATAL LIDY JANNETH HIGUERA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
  • 2. FETO Higuera Ibañez LJ ADULTO CIRCULACION SISTEMICA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SANGUINEA COMPLEJA PRESENCIA CASI AUSENCIA CIRCULACION PLACENTARIA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION PARALELA LOS DIFERENTES ORGANOS •PUEDEN RECIBIR SANGRE DE AMBOS VENTRICULOS •GASTO DEL CORAZON FETAL = GASTO VENTRICULAR COMBINADO •FETO NORMAL GVC = 450CC/KG DE PESO CORPORAL FETAL/MINUTO
  • 3.
  • 4. PLACENTA •ES EL ORGANO DONDE EL FETO INTERCAMBIA SUS PRODUCTOS METABOLICOS RESIDUALES •OBTIENE OXIGENO GLUCOSA AMINOACIDOS GRASAS IONES LIQUIDOS COMO FUENTE DE ENERGIA PARA MANTENER SU METABOLISMO SU CRECIMIENTO
  • 5. EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales que desempeña son: Producción de prostaglandina. Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna. Entrada de anabólicos (glucosa, Acidos grasos, agua) Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico). Función endocrina La causa de insuficiencia cardíaca en las primeras horas de nacimiento puede ser la sobrecarga de volumen producida por la transfusión
  • 6. El feto se encuentra conectado por el cordón umbilical a la placenta A través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, el feto recibe de la madre la nutrición, el oxígeno y las funciones vitales indispensables para su desarrollo mediante la placenta Los productos de desecho y el dióxido de carbono del feto se envían al sistema circulatorio de la madre a través del cordón umbilical y la placenta para su eliminación.
  • 7. •EL 45% (200CC/KG/MIN) DE LA SANGRE RIEGA LA PLACENTA PARA CAPTAR C02 REGRESANDO A TRAVES VENAS UMBILICALES EL RETORNO VENOSO UMBILICAL PENETRA LA MITAD LA OTRA MITAD VC INF. VC INF. A TRAVES DE A TRAVES DE CONDUCTO VENOSO DUCTUS VENOSO HEPATICO (FINAL DEL TRAYECTO INTRAHEPATICO DE LA VENA UMBILICAL LOBULO IZQUIERDO DEL HIGADO A TRAVES DE LA VENA HEPATICA IZQUIERDA
  • 8. CONDUCTO VENOSO VENAS HEPATICAS RETORNO VENOSO DE LA PARTE INF. DEL CUERPO PASAN VC INF. TORACICA AURICULA DERECHA EN DONDE A TRAVES FORAMEN OVAL PASA SANGRE SATURADA DE O2 AURICULA IZQ ESO SUPLE LA MAYOR REMANDA DE O2 DE LA CIRCULACION CORONARIA Y CEREBRAL
  • 9. RETORNO DESATURADO VCSUP CORONARIO A TRAVES DEL SENO CORONARIO SE DIRIGE AL VD A TRAVES DE VALVULA TRICUSPIDE
  • 10. LA SANGRE DE LA ARTERIA PULMONAR DAP QUE TRANSPORTA EL 60% DEL VOLUMEN SANGUINEO TOTAL HACIA SE DERIVA HACIA LA AORTA TORACICA A TRAVES AORTA TORACICA AORTA ABDOMINAL
  • 11. PULMONES EN EL FETO •AUSENCIA DE SU FUNCION DE INTERCAMBIO GASEOSO •RECIBEN UNA PEQUEÑA PROPORCION DEL VOLUMEN DE LA SANGRE DEL 4 AL 15% DE LO QUE EXPULSA EL VD HACIA LA ARTERIA PULMONAR
  • 12. VENTRICULO DERECHO VENTRICULO IZQUIERDO MANTIENE PREFRENTE LA CIRCULACION TORACICA ABDOMINAL A TRAVES DUCTUS MANTIENE PREFRENTE LA CIRCULACION CORONARIA CEREBRAL A TRAVES ARCO AORTICO AMBOS VENTRICULOS Y ARTERIAS SOPORTAN LA PRESION SISTEMICA D E LA AORTA
  • 13. LA CIRCULACION FETAL SE COMPLETA CONTINUANDOSE CON LA AORTA ABDOMINAL DISTRIBUYE SU FLUJO VISCERAS ABDOMINALES ARTERIAS ILIACAS CIRCULACION DE LOS MIEMBROS INFERIORES DOS ARTERIAS UMBILICALES QUE BORDEAN LA PARTE SUPERIOR DE LA VEJIGA URINARIA DESPUES FORMAN LAS DOS ARTERIAS UMBILICALES DEL CORDON CERRANDO CIRCULACION FETOPLACENTARIA CON EL TRANSPORTE DE SANGRE DESATURADA PARA SU DEPURACION Y RECAMBIO PLACENTARIO
  • 14. Dentro del corazón fetal La sangre ingresa a la aurícula derecha La mayor parte de la sangre fluye al lado izquierdo a través de una abertura fetal especial entre las aurículas izquierda y derecha La sangre pasa luego al ventrículo izquierdo y la aorta Fosa oval la sangre se envía a la cabeza y a las extremidades superiores. Luego de circular allí, regresa a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior. Aproximadamente un tercio de la sangre que ingresa a la aurícula derecha no fluye a través del foramen oval sino que permanece en el lado derecho del corazón, fluyendo finalmente a la arteria pulmonar.
  • 15. En el feto, la sangre se deriva de la arteria pulmonar a la aorta a través de un vaso sanguíneo de conexión denominado ductus arterioso. Debido a que la placenta cumple la tarea de intercambiar oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) a través del sistema circulatorio de la madre, los pulmones del feto no se utilizan para respirar
  • 16.
  • 17. El conducto venoso que comunica la vena umbilical con la vena cava inferior. El foramen oval que comunica la aurícula derecha con la aurícula izquierda El conducto arterioso que comunica la arteria pulmonar con la arteria aorta. Cortocircuitos Fetales
  • 18. CIRCULACIÓN NEONATAL CIRCULACION DE LA SANGRE LUEGO DEL NACIMIENTO Las primeras aspiraciones de aire del bebé al momento de nacer cambian la circulación fetal. Se envía una mayor cantidad de sangre a los pulmones para recoger oxígeno. Al dejar de utilizarse, el ductus arteriosus comienza a secarse y a cerrarse. La circulación en los pulmones aumenta y una mayor cantidad de sangre fluye dentro de la aurícula izquierda del corazón. Esta mayor presión produce el cierre del foramen oval y la normal circulación de la sangre.
  • 19. CIRCULACION NEONATAL CIERRE DE LA CIRCULACIÓN UMBÍLICO PLACENTARIA CIERRE E INVERSIÓN DE LOS FLUJOS SANGUÍNEOS POR LOS CIRCUÍTOS FETALES
  • 20. ligadura del cordón umbilical su exclusión provoca un aumento de la resistencia vascular sistémica con aumento de la presión aórtica a mayores niveles que la presión de la arteria pulmonar. Al ligar el cordón cesa el flujo de la sangre por el conducto venoso, disminuyendo el retorno venoso por la vena cava inferior al corazón del recién nacido. CIERRE DE LA CIRCULACIÓN UMBÍLICO PLACENTARIA
  • 21. SISTEMA DE CONDUCCION Las funciones de Corazón son de dos tipos, eléctrica y mecánica. las células míocárdicas relacionadas con la función mecánica son similares, las relacionadas con la actividad eléctrica, pueden ser de varios tipos y completamente diferentes de las células contráctiles. Las células eléctricas, generan estímulos para conducirlos rápidamente y activar a las células contráctiles. Estas constituyen el Sistema eléctrico-conductor del Corazón.
  • 22.
  • 23. Nódulo Sinusal: se encuentra, en la unión lateral de la vena cava superior con el atrio derecho, es llamado marcapaso natural. inicia la contracción cardiaca. El estímulo eléctrico viaja por los haces inter-nodales anterior, medio y posterior hasta tomar contacto con el nódulo aurículo-ventricular, se produce a través del músculo míocárdica auricular. inmediatamente por encima de la inserción de la valva septal de la válvula Tricúspide.
  • 24. NODO AURICULOVENTRICULAR : De localización subendocardica, dentro el triangulo de Koch ( seno coronario y anillo septal tricuspídeo) se prolonga hacia abajo con el Haz de Hiss, donde recibe a los tres haces inter-nodales, se conoce como Unión Aurículo-Ventricular. El haz de Hiss, desciende hasta el septum inter- ventricular, donde se divide en dos ramas principales: tronco de la Rama izquierda y la Rama derecha.
  • 25. La Hemi-rama izquierda, más corta y gruesa, termina en la cara posterior e inferior del Corazón. La Rama derecha desciende por la cara derecha del tabique inter-ventricular, hasta la base del músculo Papilar anterior. las ramas terminan en la red de Purkinje Red de Purkinje. se ubica en forma sub-endocardica ínter-conectándose entre sí, de modo que la interrupción de la conducción de los estímulos por una de ellas, no impide la activación del músculo contráctil.
  • 26.
  • 27.
  • 28. El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio (el músculo cardíaco), causando su contracción. Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo.
  • 29.
  • 30. P: DESPOLARIZACION O CONTRACCION AURICULAR Q: DESPOLARIZACION DEL TABIQUE INTERAURICULOVENTRICULAR R: SEGUNDO VECTOR DE DESPOLARIZACION VENTRICULAR S: TERCER VECTOR DE DESPOLARIZACION VENTRICULAR T: REPOLARIZACION VENTRICULAR Y: PARTE DEL MUSCULO QUE NO ESTA EXCITADO NI EN MOVIMIENTO