SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fibras cortas y solo tienen 1 o 2 núcleos en el centro Las miofibrillas se disponen paralelamente y están separadas por el sarcoplasma. La membrana denominada sarcolema se invagina y forma a nivel de la línea z los tubulos T. Hay mayor cantidad de sarcoplasma, mitocondrias (25%) y glucogeno. El músculo Cardiaco es involuntario   Son fibras largas con numerosos  núcleos periféricos en su interior. Las miofibrillas se encuentran  agrupadas en paquetes El músculo esquelético es voluntario.
Son invaginaciones de la membrana celular Su importancia radica en asegurar la rapidez de la contracción para que llegue al anterior de las fibras mas profundas La abundancia de tubulos T facilita tanto el transporte de metabolitos como el intercambio iónico ya que provocan que el interior de células se encuentre mas próximo al espacio extracelular
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Banda A Constituye la parte central, mas oscura en sus dos extremos ya que se encuentran los filamentos de miosina intercalados con los de actina Zona H Se encuentra en el centro de la banda A, es mas clara que el resto de las barras ya que en el se encuentran solo filamentos de miosina. Divida en su centro por una línea mas oscura o línea M, la cual esta determinada por los nódulos centrales presentes en los filamentos de miosina.
 
En el músculo en reposo (concentración citosólica de Ca= 10-7M) la miosina no puede asociarse a la actina debido a que los sitios de unión para las cabezas de miosina en las G-actina, están bloqueados por la tropomiosina. Al aumentar las concentraciones citosólicas de Ca (10-5M), la subunidad C de la troponina une Ca, produciéndose un cambio conformacional de la molécula de troponina y el desplazamiento de la molécula de tropomiosina hacia la parte mas profunda de la hendidura de la hélice de actina. Como consecuencia los sitios, en la G-actina, capaces de interactuar con las cabezas de la miosina quedan libres
La disociación de la cabea de miosina de la actina necesita de la presencia de ATP, el cual es degradado a ADP y Pi, permitiendo este último la generación de fuerza y el arrastre de la actina por sobre la cabeza de la miosina. Luego la actina queda adherida a la miosina, siendo necesaria otra molécula de ATP para el desacople.
 
RETORNO VENOSO PRECARGA CONTRACTILIDAD POSCARGA VOLUMEN SISTOLICO FRECUENCIA CARDIACA GASTO CARDIACO RESISTENCIAS PERIFERICAS TENSION ARTERIAL PRESORRECEPTORES CAROTIDEO Y AORTICO CENTROS VASOMOTOR Y CARDIACO EN EL BULBO RAQUIDEO CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
Christian Antonio Zamora Soberón
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nathalia Pelaez
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
Guillaume Michigan
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Mejia Lml
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Kelly Ruiz Vital
 
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidadSistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Brian Daniel
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidadSistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 

Destacado

Fisiologia Coronaria
Fisiologia CoronariaFisiologia Coronaria
Fisiologia Coronaria
nAyblancO
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mark García Nava
 
ATC vs Fibrinolisis en SCACEST
ATC vs Fibrinolisis en SCACESTATC vs Fibrinolisis en SCACEST
ATC vs Fibrinolisis en SCACEST
Juan Manuel Martinez
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Cared UC
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Oskr Ramirez Melendez
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
alanurena
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
UNAM
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
maycvmaycv
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
ericmascarin
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
Jorge Rodríguez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Gabriel Adrian
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 

Destacado (20)

Fisiologia Coronaria
Fisiologia CoronariaFisiologia Coronaria
Fisiologia Coronaria
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
ATC vs Fibrinolisis en SCACEST
ATC vs Fibrinolisis en SCACESTATC vs Fibrinolisis en SCACEST
ATC vs Fibrinolisis en SCACEST
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 

Similar a Fisiología cardíaca

Fisio cardiaca
Fisio cardiacaFisio cardiaca
Fisio cardiaca
Jess Sam
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Mario Roqueñí López
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
Leonardo Medina
 
Maquinaria contractil
Maquinaria contractilMaquinaria contractil
Maquinaria contractil
Cristopher Cortes
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
Cristian Ramos
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
yunielcamejo
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
HalilCy
 
Bases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíacaBases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíaca
Planeta Médico
 
Anatomía Funcional del Corazón - como funciona
Anatomía Funcional del Corazón - como funcionaAnatomía Funcional del Corazón - como funciona
Anatomía Funcional del Corazón - como funciona
contactosolucionespy
 
Sistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiacaSistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiaca
Franco Franco
 
Fisio cardio present
Fisio cardio presentFisio cardio present
Fisio cardio present
Diana Cornejo
 
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxFISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
QuissyGriselSmith
 
Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.
Reds07m5052
 
Conducción del corazón y vasos sanguíneos
Conducción del corazón y vasos sanguíneosConducción del corazón y vasos sanguíneos
Conducción del corazón y vasos sanguíneos
ALEJANDRAGUZMANRULE1
 
Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012
Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012
Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012
MiguelAngelJesusLave
 
Corazon
Corazon Corazon
fisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreanofisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreano
Alee Ardilla
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
MaryangelRiveros
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
pacamasi
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
Paulina Olivares
 

Similar a Fisiología cardíaca (20)

Fisio cardiaca
Fisio cardiacaFisio cardiaca
Fisio cardiaca
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
 
Maquinaria contractil
Maquinaria contractilMaquinaria contractil
Maquinaria contractil
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Bases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíacaBases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíaca
 
Anatomía Funcional del Corazón - como funciona
Anatomía Funcional del Corazón - como funcionaAnatomía Funcional del Corazón - como funciona
Anatomía Funcional del Corazón - como funciona
 
Sistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiacaSistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiaca
 
Fisio cardio present
Fisio cardio presentFisio cardio present
Fisio cardio present
 
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxFISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
 
Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.Ecg castellanos rayado.
Ecg castellanos rayado.
 
Conducción del corazón y vasos sanguíneos
Conducción del corazón y vasos sanguíneosConducción del corazón y vasos sanguíneos
Conducción del corazón y vasos sanguíneos
 
Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012
Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012
Tema 1.-fisiologia-cardiovascular-2012
 
Corazon
Corazon Corazon
Corazon
 
fisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreanofisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreano
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 

Más de Juan Manuel Martinez

Cuerdas coronarias
Cuerdas coronariasCuerdas coronarias
Cuerdas coronarias
Juan Manuel Martinez
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Juan Manuel Martinez
 
Radiofisica
RadiofisicaRadiofisica
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
Juan Manuel Martinez
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
Juan Manuel Martinez
 
Fisiopatología del síndrome coronario agudo
Fisiopatología del síndrome coronario agudoFisiopatología del síndrome coronario agudo
Fisiopatología del síndrome coronario agudo
Juan Manuel Martinez
 
Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012
Juan Manuel Martinez
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
Juan Manuel Martinez
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
Juan Manuel Martinez
 

Más de Juan Manuel Martinez (9)

Cuerdas coronarias
Cuerdas coronariasCuerdas coronarias
Cuerdas coronarias
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
 
Radiofisica
RadiofisicaRadiofisica
Radiofisica
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Fisiopatología del síndrome coronario agudo
Fisiopatología del síndrome coronario agudoFisiopatología del síndrome coronario agudo
Fisiopatología del síndrome coronario agudo
 
Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Fisiología cardíaca

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fibras cortas y solo tienen 1 o 2 núcleos en el centro Las miofibrillas se disponen paralelamente y están separadas por el sarcoplasma. La membrana denominada sarcolema se invagina y forma a nivel de la línea z los tubulos T. Hay mayor cantidad de sarcoplasma, mitocondrias (25%) y glucogeno. El músculo Cardiaco es involuntario Son fibras largas con numerosos núcleos periféricos en su interior. Las miofibrillas se encuentran agrupadas en paquetes El músculo esquelético es voluntario.
  • 7. Son invaginaciones de la membrana celular Su importancia radica en asegurar la rapidez de la contracción para que llegue al anterior de las fibras mas profundas La abundancia de tubulos T facilita tanto el transporte de metabolitos como el intercambio iónico ya que provocan que el interior de células se encuentre mas próximo al espacio extracelular
  • 8.
  • 9. Banda A Constituye la parte central, mas oscura en sus dos extremos ya que se encuentran los filamentos de miosina intercalados con los de actina Zona H Se encuentra en el centro de la banda A, es mas clara que el resto de las barras ya que en el se encuentran solo filamentos de miosina. Divida en su centro por una línea mas oscura o línea M, la cual esta determinada por los nódulos centrales presentes en los filamentos de miosina.
  • 10.  
  • 11. En el músculo en reposo (concentración citosólica de Ca= 10-7M) la miosina no puede asociarse a la actina debido a que los sitios de unión para las cabezas de miosina en las G-actina, están bloqueados por la tropomiosina. Al aumentar las concentraciones citosólicas de Ca (10-5M), la subunidad C de la troponina une Ca, produciéndose un cambio conformacional de la molécula de troponina y el desplazamiento de la molécula de tropomiosina hacia la parte mas profunda de la hendidura de la hélice de actina. Como consecuencia los sitios, en la G-actina, capaces de interactuar con las cabezas de la miosina quedan libres
  • 12. La disociación de la cabea de miosina de la actina necesita de la presencia de ATP, el cual es degradado a ADP y Pi, permitiendo este último la generación de fuerza y el arrastre de la actina por sobre la cabeza de la miosina. Luego la actina queda adherida a la miosina, siendo necesaria otra molécula de ATP para el desacople.
  • 13.  
  • 14. RETORNO VENOSO PRECARGA CONTRACTILIDAD POSCARGA VOLUMEN SISTOLICO FRECUENCIA CARDIACA GASTO CARDIACO RESISTENCIAS PERIFERICAS TENSION ARTERIAL PRESORRECEPTORES CAROTIDEO Y AORTICO CENTROS VASOMOTOR Y CARDIACO EN EL BULBO RAQUIDEO CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28.