SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL EN EL EMBARAZO Juan Carlos Vaquen Martinez Residente I Obstetricia y Ginecologia  Universidad Nacional
Aparato Digestivo  Provee al cuerpo de agua, electrolitos, y nutrientes Implica Movimiento de los alimentos Romper los alimentos a tamaño adecuados Digestión mediante jugos digestivos Absorción de los nutrientes Control neural
Principios Generales de la motilidad gastrointestinal  De fuera hacia adentro: ,[object Object]
Capa muscular                                        longitudinal
Capa muscular circular
Submucosa
Mucosa
Muscularismucosae,[object Object]
Músculo liso gastrointestinal Cada fibra mide de 200 a 500 micras de longitud y de 2 a 10 micras de diámetro.  Estas fibras están conectadas eléctricamente una a las otras mediante las  uniones intercelulares de hendidura. Cada capa musculas actúa como un sincitio y cuando aparece en algún sitio de la capa muscular un potencial de acción, éste se transmite por ella en todas las direcciones.
Actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal  ,[object Object]
Ondas lentas.
Espigas.,[object Object]
Potenciales en espiga Son verdaderos potenciales de acción. Potencial de reposo de la membrana del músculo liso gastrointestinal            -40 milivoltios( -50 a -60) La frecuencia de los potenciales en espiga, que suelen oscilar entre 1 y 10 espigas por segundo. Canales de calcio-sodio.
∆ de voltaje del potencial de membrana en reposo  En condiciones normales el potencial de membrana en reposo tiene un valor de -56 mV. Los factores que despolarizan la membrana son: La distensión del músculo  Acetilcolina  Nervios parasimpáticos            Acetilcolina  Los Factores que hiperpolarizan la membrana son: Noradrenalina o adrenalina  Nervios simpáticos           Noradrenalina
Control nervioso de la función gastrointestinal SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SE DIVIDE: Parasimpatico Simpatico SistemaNerviosoEnterico
Control autónomo del SGI Inervación Parasimpática Origen en tronco cerebral y región sacra Proyección al SGI: eferencias pre ganglionares Nervios vagos & nervios pélvicos Nervios vagos tienen sinapsis con neuronas del SNE en el esófago, estomago, intestino delgado, colon, vesícula biliar y el páncreas.  Nervios pélvicos tienen sinapsis con neuronas del SNE en el intestino grueso. Neurotransmisor: Acetilcolina
Control autónomo del SGI Inervación simpática  Localizados en regiones torácica y lumbar. Neurotransmisor es norepinefrina (NE) NE incrementa la tensión en los esfínteres Disminuye la motilidad Ganglio celíaco y los Ganglios mesentéricos  Los cuerpos de la neuronas simpáticas posganglionares
Control nervioso de la función gastrointestinal SISTEMA NERVIOSO ENTERICO ,[object Object],Ubicado cerca de efectores como 	-  Musculo 	-  Glándulas 	-  Vasos sanguíneos (del esófago al ano) Compuesto de ganglios y fibras proyectadas a sistemas efectores
Control nervioso de la función gastrointestinal SISTEMA NERVIOSO ENTERICO Se encuentra desde el esófago hasta el ano. Plexo mientérico  o de Auerbach (externo): ,[object Object]
Incrementa el tono
Incrementa la frecuencia
Incrementa  la velocidad de conducción de las ondas exitatorias Plexo Submucoso o de Meissner(interno): ,[object Object],[object Object]
Diferencias  entre el plexo mientérico y submucoso  Plexo mientérico : ,[object Object]
Esta formado por los cuerpos de muchas neuronas en disposición lineal.Plexo submucoso: ,[object Object]
Se ocupa sobre todo de regular la función parietal interna de cada segmento minúsculo del intestino.,[object Object]
Noradrenalina
Trifosfato de adenosina
Serotonina
Dopamina
Colecistocinina
Sustancia P
Polipéptido intestinal vasoactivo
Somatostatina
Leu-encefalina
Metencefalina
Bombesina ,[object Object]
Reflejos gastrointestinales Tres tipos:  Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal  Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al tubo digestivo  Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver luego al tubo digestivo.
Control Hormonal de la motilidad gastrointestinal  Gastrina  Secretada por las células “G” del antro  Estimulación de la secreción de ácido clorhídrico  Estimulación del crecimiento de la mucosa gástrica Colecistocinina Secretada por las células “I” de la mucosa del yeyuno y del duodeno. Ejerce un efecto potente sobre la vesícula biliar  Inhibe de forma moderada la contracción gástrica
Control Hormonal de la motilidad gastrointestinal  Secretina  Procede  de las células “S” de la mucosa del duodeno  Estimula la secreción pancreática de bicarbonato El péptido inhibidor gástrico  Se secreta en la mucosa de la primera porción del intestino delgado  Motilina Células “M” del duodeno durante el ayuno. Aumenta motilidad gastrointestinal: estimula musculo liso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Luis Perez Gonzalez
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Hospital iquique
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Erwin Leyton
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 

La actualidad más candente (20)

DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 

Similar a Fisiologia gastrointestinal en el embarazo

FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinalkarenlinda
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalCesar Bonilla
 
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsisFisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Maria Verelsis Brito Paulino
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2galipote
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaMEDICO GENERAL
 
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.fisiologia
 
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Nelly González
 
Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Carlos Gonzabay
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Gera Miguel Iturbide
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Fiorelita TR
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Andres Lopez Ugalde
 
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdfprincipiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
edgarvasquezgiron1
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Andrews Ramos Vicente
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
MARLA CAMPANA EUSQUIANO
 

Similar a Fisiologia gastrointestinal en el embarazo (20)

FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinal
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
 
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsisFisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsis
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
 
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
 
Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
 
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdfprincipiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 

Más de Juan Carlos Vaquen

Anatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetriaAnatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetriaJuan Carlos Vaquen
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoJuan Carlos Vaquen
 
Episiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia finalEpisiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia finalJuan Carlos Vaquen
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalJuan Carlos Vaquen
 
Masas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexialesMasas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexialesJuan Carlos Vaquen
 

Más de Juan Carlos Vaquen (7)

Anatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetriaAnatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetria
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
 
Episiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia finalEpisiorrafia basada en la evidencia final
Episiorrafia basada en la evidencia final
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
 
Foco ecogenico intracardiaco
Foco ecogenico intracardiacoFoco ecogenico intracardiaco
Foco ecogenico intracardiaco
 
Masas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexialesMasas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexiales
 
La vista de los tres vasos
La vista de los tres vasosLa vista de los tres vasos
La vista de los tres vasos
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Fisiologia gastrointestinal en el embarazo

  • 1. FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL EN EL EMBARAZO Juan Carlos Vaquen Martinez Residente I Obstetricia y Ginecologia Universidad Nacional
  • 2. Aparato Digestivo Provee al cuerpo de agua, electrolitos, y nutrientes Implica Movimiento de los alimentos Romper los alimentos a tamaño adecuados Digestión mediante jugos digestivos Absorción de los nutrientes Control neural
  • 3.
  • 4. Capa muscular longitudinal
  • 8.
  • 9. Músculo liso gastrointestinal Cada fibra mide de 200 a 500 micras de longitud y de 2 a 10 micras de diámetro. Estas fibras están conectadas eléctricamente una a las otras mediante las uniones intercelulares de hendidura. Cada capa musculas actúa como un sincitio y cuando aparece en algún sitio de la capa muscular un potencial de acción, éste se transmite por ella en todas las direcciones.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Potenciales en espiga Son verdaderos potenciales de acción. Potencial de reposo de la membrana del músculo liso gastrointestinal -40 milivoltios( -50 a -60) La frecuencia de los potenciales en espiga, que suelen oscilar entre 1 y 10 espigas por segundo. Canales de calcio-sodio.
  • 14. ∆ de voltaje del potencial de membrana en reposo En condiciones normales el potencial de membrana en reposo tiene un valor de -56 mV. Los factores que despolarizan la membrana son: La distensión del músculo Acetilcolina Nervios parasimpáticos Acetilcolina Los Factores que hiperpolarizan la membrana son: Noradrenalina o adrenalina Nervios simpáticos Noradrenalina
  • 15. Control nervioso de la función gastrointestinal SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SE DIVIDE: Parasimpatico Simpatico SistemaNerviosoEnterico
  • 16. Control autónomo del SGI Inervación Parasimpática Origen en tronco cerebral y región sacra Proyección al SGI: eferencias pre ganglionares Nervios vagos & nervios pélvicos Nervios vagos tienen sinapsis con neuronas del SNE en el esófago, estomago, intestino delgado, colon, vesícula biliar y el páncreas. Nervios pélvicos tienen sinapsis con neuronas del SNE en el intestino grueso. Neurotransmisor: Acetilcolina
  • 17. Control autónomo del SGI Inervación simpática Localizados en regiones torácica y lumbar. Neurotransmisor es norepinefrina (NE) NE incrementa la tensión en los esfínteres Disminuye la motilidad Ganglio celíaco y los Ganglios mesentéricos Los cuerpos de la neuronas simpáticas posganglionares
  • 18.
  • 19.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 36.
  • 37. Reflejos gastrointestinales Tres tipos: Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al tubo digestivo Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver luego al tubo digestivo.
  • 38.
  • 39. Control Hormonal de la motilidad gastrointestinal Gastrina Secretada por las células “G” del antro Estimulación de la secreción de ácido clorhídrico Estimulación del crecimiento de la mucosa gástrica Colecistocinina Secretada por las células “I” de la mucosa del yeyuno y del duodeno. Ejerce un efecto potente sobre la vesícula biliar Inhibe de forma moderada la contracción gástrica
  • 40. Control Hormonal de la motilidad gastrointestinal Secretina Procede de las células “S” de la mucosa del duodeno Estimula la secreción pancreática de bicarbonato El péptido inhibidor gástrico Se secreta en la mucosa de la primera porción del intestino delgado Motilina Células “M” del duodeno durante el ayuno. Aumenta motilidad gastrointestinal: estimula musculo liso
  • 41.
  • 42. Tipos de movimientos en el tubo digestivo Movimientos propulsivos Peristaltismo El reflejo mientérico + el movimiento peristáltico en sentido anal = “ Ley del Intestino”
  • 43. Tipos de movimientos en el tubo digestivo Segmentación Mezcla de movimientos Se ve interrumpido por un esfínter Contracciones locales de constricción Dura sólo entre 5 y 10 segundos Trocear y desmenuzar
  • 44. Flujo sanguíneo gastrointestinal Arterias mesentéricas superior e inferior Arteria celíaca Arterias circulantes de menor calibre Otras mas pequeñas A lo largo de los haces musculares Hacia los vellosidades intestinales Vasos submucosos
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Saliva: disminución de mucina, pH ácido, aumento de la concentración de fósforo
  • 54.
  • 55. Encías blandas e hiperemicas
  • 58.
  • 59. Retardo en el vaciamiento gástrico
  • 61. Aumento del apetito y saciedad temprana.
  • 62. Náuseas y vómitos (dx presuntivo de embarazo) (40-80% en 1er trimestre)
  • 63.
  • 64. Estrógenos determinan un aumento del nivel sérico de proteínas producidas por hígado:
  • 69. FAllega al doble durante el embarazo (placenta)
  • 70.
  • 71. No se modifican las demás enzimas.
  • 72. La vesícula biliar sufre un engrosamiento de sus paredes y su motilidad disminuye al inhibirse la colecistocinina por la progesterona, lo cual conduce a éstasis biliar, lo cual aunado al aumento del colesterol puede predisponer a la litiasis.
  • 73.
  • 74. ALT, AST. Albúmina
  • 75. Bilirrubinas Relación albúmina/globulinas
  • 77. Algunos signos y datos de laboratorio asociados a enfermedad hepática pueden presentarse en embarazo normal:
  • 78.
  • 79.
  • 80. Eructos, saciedad temprana, regurgitación.
  • 81. Efecto relajante de la progesterona: disminución del transito intestinal
  • 82. Aumento de la reabsorción de H2O y Na.
  • 84.
  • 85. Cambio en localización del Apéndice
  • 86. Bibliografia OBSTETRICIA DE WILLIAMS 22ed. F. Gary Cunningham et al. McGraw-Hill. 2006 OBSTETRICIA FISIOLOGICA. Washington Muñoz Agüero. Departamento de Obstetriciay Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. 1997 GASTROINTESTINAL MOTILITY DISORDERS DURING PREGNANCY. Baron, Todd H. et al. Annals of Internal Medicine. 1993; 118: 366-375.