SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPEREMESIS
GRAVIDICA
CURSO ENARM 2014
DRA. ROSARIO LEON GAYOSSO
EPIDEMIOLOGIA
El 50-90% de los embarazos
presentan nauseas con o sin
vómitos, generalmente
comienzan a partir de la
5ªsemana con un pico en 9ª
y desaparecen entre la 16ª y
18ª 15-20% pueden
prolongarse hasta el 3ºT 5%
pueden presentarlo hasta el
parto
En el 1 a 2% de los casos progresan constituyendo la
“Hiperemesis gravídica”
EMESIS GRAVIDICA
 Formas leves de náusea y vómito,
primeras 16 semanas (9-20) y que no
exista trastorno nutricional.
◦ Suele observarse con mayor frecuencia en
primigestas, adolescentes, solteras.
 50-90% de todos los embarazos
 2% matutinas, 80% todo el día.
 20% hasta el parto.
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
Jueckstock et al. BMC Medicine 2010, 8:46
DIAGNOSTICO
 Malestar matutino
 Perturbaciones del apetito
 Vómito ocasional
 No más 16 SDG
 Dx. Diferencial:
◦ Secundario a embarazo: MH, Emb
múltiple, PH, hipertensión
◦ No secundario a embarazo: Patología
digestiva, urológica, infecciosa, tumoral.
 PROPIO DE LA GESTACION
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
CONDUCTA
 NO hospitalización
 Aumentar número comidas y disminuir
cantidad, evitar grasas.
 Explicar el problema, tranquilizar a la
paciente.
 Antieméticos orales:
meclicina+piridoxina, metoclopramida.
 Control estricto de peso.
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
CLASIFICACIÓN
No hay
deshidratación ,
pérdida de peso
< 5%
Signos de
deshidratación y
pérdida de peso
5-10%
Deshidratación
severa, ansiedad,
ictericia, acidosis,
pérdida de peso
>10%, oliguria y
shock
LEVE MODERADA SEVERA
HIPERMESIS GRAVIDICA
 Náuseas y vómito en el embarazo:
◦ Vómitos incontrolables
◦ Trastornos Nutricionales
 Desequilibrio hidroelectrolítico
 Pérdida de peso del 5% o más
 Cetosis con trastorno neurológico
 Lesión hepática o daño renal
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
Fisiopatología
Glucogenólisis
y lipólisis
Formación de
cuerpos cetónicos
>> cetoacidosis
diabética
Deshidratación
(extracelular)Hemoconcentración
Hipo Cl -, Na+, K +
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Pérdida del contenido gástrico
HO2, Hcl y electrolitos
Deshidratación iso – hipotónica,
alcalosis metabólica por pérdida de
H+ y Cl-
Posteriormente la de Na+ llega a ser
la característica manifiesta
Desequilibrio hidroelectrolítico
Por último, la de K+ produce la perturbación
grave del equilibrio electrolítico
La pérdida de K+ no se debe a eliminación del
liq. Gástrico, sino a equilibrios compensatorios a
nivel renal debidos a la alcalosis metabólica y a
la concentración de LEC, perdiendo K+ por orina.
La hipokalemia mantiene la alcalosis por
producir aumento de la reabsorción de HCO- a
nivel renal y porque se intercambia H+ a nivel
celular
ETIOLOGIA
 Embarazo múltiple
 Nuliparidad
 Obesidad
 Trastornos metabólicos
 Historia de HG en embarazos previos
 Enfermedad trofoblástica
 Trastornos de la alimentación
Jueckstock et al. BMC Medicine 2010, 8:46
ETIOLOGIA
 HCG
 Infección H. pylori: 95% con HG, 50%
control
 Niveles altos de progesterona
 Psicológicos
Jueckstock et al. BMC Medicine 2010, 8:46
DIAGNÓSTICO
 CLINICO:
◦ Datos iniciales:
 Pérdida de peso
 Hipovolemia
 Deshidratación
 Hipotensión
 Taquicardia
◦ Datos tardíos:
 Ictericia
 Hipertermia
 Confusión
 Neuritis Periférica
 Encefalopatía Wernicke
 Insuficiencia Renal
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
AUXILIARES LABORATORIO Y
GABINETE
 Incremento:
◦ Hematócrito
◦ BUN
◦ Osmolaridad sérica
◦ pH sanguíneo
◦ Cuerpos cetónicos en orina
 EKG
◦ PR y QT prolongados, T invertida
 Disminución:
◦ Sodio
◦ Potasio
◦ Cloro
◦ Iones hidrógeno
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
TRATAMIENTO
 Medidas generales:
◦ Cuarto solo
◦ Ayuno
◦ Control de líquidos y signos vitales
◦ Reposo relativo
◦ Peso diario
◦ Impedir visita de una familiar no deseado
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
TRATAMIENTO
Contrarrestar:
◦Deshidratación
◦Inanición
◦Neurosis
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
TRATAMIENTO
 Corrección hídrica y electrolítica:
◦ Soluciones parenterales mixtas
◦ Agregando el déficit de iones
correspondientes
 Tolerancia VO
◦ Iniciar 30cc agua por hora
◦ Té, leche y jugo de frutas 30 a 60cc por
hora
◦ Incremento oral paulatino
 Dieta rica en P y CH (proteinas eupépticos)
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
TRATAMIENTO
 Retirar soluciones parenterales lo
antes posible.
 Si requirió SNG, no más de 24hrs
 Fármacos.
◦ Bloq H2 y Inh bomba protones
◦ Vitaminas parenterales
◦ Antieméticos
◦ Sedantes
◦ Antiserotonínicos
Normas de Obstetricia, InPer 2003.
PSICOTERAPIA
 LA PERSISTENCIA DEL PROBLEMA
DEBE HACER SOSPECHAR ALGUN
PROBLEMA NO RELACIONADO CON EL
EMBARAZO
Normas de Obstetricia, InPer 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 

Destacado

hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidicahiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
Milagros Aguilar
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Michel Melo
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaMarce Sorto
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Paola Castillo E
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Jose Manuel Simon Rivera
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
Javier Hojman
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Rafael Carrillo
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Brigitte Gonzalez
 
Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)
Liliana Arrieta
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaPercy Pacora
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicazhinabeia
 

Destacado (18)

hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidicahiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICA
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica[1]
Hiperemesis gravidica[1]Hiperemesis gravidica[1]
Hiperemesis gravidica[1]
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 

Similar a Hiperemesis gravidica 1

Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
Kevin Barrios Veliz
 
Nina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . gNina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . g
NiyuNh
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptxHIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
JoseAngulo56
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
Christian Leon Dlg
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptxHEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
VicentaDiazramos
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoanestesiahsb
 
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptxComplicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
AlexanderJosephLozaD
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
ocandonelcy5
 
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptxCOLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
hospital general docente de calderon
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidopreinternosuasd
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
ana isabel ventura arjona
 

Similar a Hiperemesis gravidica 1 (20)

Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
 
Nina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . gNina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . g
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
 
HIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptxHIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptx
 
Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptxHEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptxComplicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
 
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptxCOLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
 
Emesis Gravídica.pptx
Emesis Gravídica.pptxEmesis Gravídica.pptx
Emesis Gravídica.pptx
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Hiperemesis gravidica 1

  • 2. EPIDEMIOLOGIA El 50-90% de los embarazos presentan nauseas con o sin vómitos, generalmente comienzan a partir de la 5ªsemana con un pico en 9ª y desaparecen entre la 16ª y 18ª 15-20% pueden prolongarse hasta el 3ºT 5% pueden presentarlo hasta el parto En el 1 a 2% de los casos progresan constituyendo la “Hiperemesis gravídica”
  • 3. EMESIS GRAVIDICA  Formas leves de náusea y vómito, primeras 16 semanas (9-20) y que no exista trastorno nutricional. ◦ Suele observarse con mayor frecuencia en primigestas, adolescentes, solteras.  50-90% de todos los embarazos  2% matutinas, 80% todo el día.  20% hasta el parto. Normas de Obstetricia, InPer 2003. Jueckstock et al. BMC Medicine 2010, 8:46
  • 4. DIAGNOSTICO  Malestar matutino  Perturbaciones del apetito  Vómito ocasional  No más 16 SDG  Dx. Diferencial: ◦ Secundario a embarazo: MH, Emb múltiple, PH, hipertensión ◦ No secundario a embarazo: Patología digestiva, urológica, infecciosa, tumoral.  PROPIO DE LA GESTACION Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 5. CONDUCTA  NO hospitalización  Aumentar número comidas y disminuir cantidad, evitar grasas.  Explicar el problema, tranquilizar a la paciente.  Antieméticos orales: meclicina+piridoxina, metoclopramida.  Control estricto de peso. Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 6. CLASIFICACIÓN No hay deshidratación , pérdida de peso < 5% Signos de deshidratación y pérdida de peso 5-10% Deshidratación severa, ansiedad, ictericia, acidosis, pérdida de peso >10%, oliguria y shock LEVE MODERADA SEVERA
  • 7. HIPERMESIS GRAVIDICA  Náuseas y vómito en el embarazo: ◦ Vómitos incontrolables ◦ Trastornos Nutricionales  Desequilibrio hidroelectrolítico  Pérdida de peso del 5% o más  Cetosis con trastorno neurológico  Lesión hepática o daño renal Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 8. Fisiopatología Glucogenólisis y lipólisis Formación de cuerpos cetónicos >> cetoacidosis diabética Deshidratación (extracelular)Hemoconcentración Hipo Cl -, Na+, K +
  • 9. Desequilibrio Hidroelectrolítico Pérdida del contenido gástrico HO2, Hcl y electrolitos Deshidratación iso – hipotónica, alcalosis metabólica por pérdida de H+ y Cl- Posteriormente la de Na+ llega a ser la característica manifiesta
  • 10. Desequilibrio hidroelectrolítico Por último, la de K+ produce la perturbación grave del equilibrio electrolítico La pérdida de K+ no se debe a eliminación del liq. Gástrico, sino a equilibrios compensatorios a nivel renal debidos a la alcalosis metabólica y a la concentración de LEC, perdiendo K+ por orina. La hipokalemia mantiene la alcalosis por producir aumento de la reabsorción de HCO- a nivel renal y porque se intercambia H+ a nivel celular
  • 11. ETIOLOGIA  Embarazo múltiple  Nuliparidad  Obesidad  Trastornos metabólicos  Historia de HG en embarazos previos  Enfermedad trofoblástica  Trastornos de la alimentación Jueckstock et al. BMC Medicine 2010, 8:46
  • 12. ETIOLOGIA  HCG  Infección H. pylori: 95% con HG, 50% control  Niveles altos de progesterona  Psicológicos Jueckstock et al. BMC Medicine 2010, 8:46
  • 13. DIAGNÓSTICO  CLINICO: ◦ Datos iniciales:  Pérdida de peso  Hipovolemia  Deshidratación  Hipotensión  Taquicardia ◦ Datos tardíos:  Ictericia  Hipertermia  Confusión  Neuritis Periférica  Encefalopatía Wernicke  Insuficiencia Renal Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 14. AUXILIARES LABORATORIO Y GABINETE  Incremento: ◦ Hematócrito ◦ BUN ◦ Osmolaridad sérica ◦ pH sanguíneo ◦ Cuerpos cetónicos en orina  EKG ◦ PR y QT prolongados, T invertida  Disminución: ◦ Sodio ◦ Potasio ◦ Cloro ◦ Iones hidrógeno Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 15. TRATAMIENTO  Medidas generales: ◦ Cuarto solo ◦ Ayuno ◦ Control de líquidos y signos vitales ◦ Reposo relativo ◦ Peso diario ◦ Impedir visita de una familiar no deseado Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 17. TRATAMIENTO  Corrección hídrica y electrolítica: ◦ Soluciones parenterales mixtas ◦ Agregando el déficit de iones correspondientes  Tolerancia VO ◦ Iniciar 30cc agua por hora ◦ Té, leche y jugo de frutas 30 a 60cc por hora ◦ Incremento oral paulatino  Dieta rica en P y CH (proteinas eupépticos) Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 18. TRATAMIENTO  Retirar soluciones parenterales lo antes posible.  Si requirió SNG, no más de 24hrs  Fármacos. ◦ Bloq H2 y Inh bomba protones ◦ Vitaminas parenterales ◦ Antieméticos ◦ Sedantes ◦ Antiserotonínicos Normas de Obstetricia, InPer 2003.
  • 19. PSICOTERAPIA  LA PERSISTENCIA DEL PROBLEMA DEBE HACER SOSPECHAR ALGUN PROBLEMA NO RELACIONADO CON EL EMBARAZO Normas de Obstetricia, InPer 2003.